¿Qué tecnologías cambiarán nuestro futuro?

Visitas: 0

Hace un par de días, el presidente del departamento de tecnologías emergentes del Foro Económico Mundial anunciaba en un comunicado una lista en la que aparecen los diez avances tecnológicos más potenciales de tener un impacto real y positivo en el futuro de nuestra sociedad. Uno de los mayores avances es que, en un futuro, las personas discapacitadas podrán manejar la silla de ruedas con su propia mente. Además, el cáncer tendrá cura y se desarrollarán una nueva generación de medicamentos que permita combatirlo.

Proyecciones en el espacio

La organización también incluyó en su lista de tecnologías emergentes «la pantalla sin pantalla», es decir, la utilización de un sistema en 3D que puede proyectar imágenes en el espacio que parecen casi reales.

Control a través del pensamiento

Teclear un ordenador con la mente ya es posible gracias al monitoreo de la actividad eléctrica del cerebro, pero esta tecnología podrá dar un paso más y permitir, por ejemplo, que personas con discapacidad controlen su silla de ruedas a través del pensamiento.

Máquinas previsoras

Otra tecnología destacada es una máquina que usa datos para «aprender» algoritmos y que puede predecir de manera detallada modelos de conducta humana, lo que podría tener aplicaciones en planificación urbana y diagnósticos médicos.

Terapias con bacterias

El Foro también señaló a tecnologías con aplicaciones médicas como las terapias basadas en bacterias humanas que podrán usarse tanto en tratamientos contra enfermedades graves, como para conseguir una vida más saludable.

Medicinas de RNA

Un avance médico son los medicamentos basados en el ácido ribonucléico (RNA), que podría dar lugar a una nueva generación de medicamentos basados en esta sustancia, que permiten centrarse en el origen de la enfermedad y podrían ser de utilidad para el tratamiento del cáncer y de enfermedades infecciosas.

Control del estrés

Dentro de los inventos destinados a mejorar la salud se encuentran unos dispositivos electrónicos que se pueden colocar en la ropa o bajo la piel y que permiten controlar el ritmo cardiaco y los niveles de estrés, lo que aumenta el tiempo necesario para reaccionar ante una emergencia de salud.

Desalinizar el agua

En el campo de la industria, la organización resaltó un nuevo proceso para desalinizar agua que, por primera vez, es económicamente viable gracias a un procedimiento químico de extracción de minerales en aguas residuales y marinas.

Baterías más potentes y duraderas

La industria de la telefonía móvil también se podrá beneficiar de las nuevas baterías de silicio (compuestas de nanoalambres de este material) que tienen una mayor vida útil, se cargan en menos tiempo y triplican la potencia de las actuales.

Almacenaje energético

El Foro incluyó también una tecnología para el almacenamiento del excedente de electricidad proveniente de energías renovables como la solar o la eólica, un gran avance ya que la acumulación de este tipo de energía fluctuante presentaba grandes dificultades.

Materiales ligeros y duros

Desde el punto de vista de los materiales, la organización eligió la fibra de carbono reforzada, que se puede utilizar en la fabricación de coches, ya que es hasta un 40 % más ligera, dura y más fácil de reciclar, lo que implica ahorro de energía de los automóviles.

 

Nuevas tecnologías para mejorar nuestro futuro. Eso es lo que queremos los ciudadanos de este planeta Tierra. Tecnologías como ordenadores que controlemos con nuestros pensamientos y mente, o también, nuevo tratamiento contra el cáncer a través de bacterias que se encuentren presentes en nuestro cuerpo humano. Estas 10 tecnologías citadas son grandes evoluciones para nuestra sociedad y esperemos que tengan un impacto positivo y real en el mundo. Ahora toca ser pacientes.

Whatsapp y sus nuevas llamadas de voz

Visitas: 0

Hace un par de semanas, se celebraba en Barcelona la Mobile World Congress. En él, el fundador de Whatsapp anunciaba que la aplicación contaría con unas funciones de llamadas de voz a partir del segundo trimestre del año. En un principio, estas funciones serían totalmente gratuitas y se incluirían en la app pero podría ser hasta un tiempo limitado. El fundador ha querido añadir que el servicio no cambiaría tras la compra por parte de Facebook.

La aplicación de mensajería WhatsApp introducirá llamadas de voz en el segundo trimestre de este año, según anuncio el cofundador de la compañía, Jan Koum en la Mobile World Congress. El directivo de WhatsApp se ha mostrado orgulloso de hacer pública esta novedad durante su intervención en uno de los debates que se celebran en ese congreso. Koum ha insistido en varias ocasiones en que la reciente adquisición de la compañía por parte de Facebook «no va a cambiar en absoluto» la estrategia global de WhatsApp ni, en especial, la política de privacidad. Koum ha defendido el derecho de los ciudadanos a poder contactar unos con otros de una manera «asequible» y «simple» aprovechando las nuevas tecnologías y ha asegurado que este convencimiento es el que le ha llevado a dar el paso de introducir las llamadas de voz en el servicio de WhatsApp. En principio, pues no se ha especificado del todo cómo será el nuevo servicio, las funciones de voz serán gratuitas, aunque puede que solo por un tiempo limitado. En esta línea, ha recordado que, cuando vivía en Rusia durante su infancia y primera adolescencia, antes de emigrar a Estados Unidos, el uso del teléfono era un bien muy preciado y al que muy pocas personas tenían acceso. “Muchos amigos y vecinos de mi familia venían a casa para poder hacer y recibir llamadas. No quiero que esas dificultades que yo presencié ocurran en ningún otro sitio”, ha subrayado, justo antes de realizar el anuncio de la introducción de llamadas de voz en WhatsApp.

Compra por parte de Facebook

Durante su intervención, Koum se ha referido también a la reciente compra de WhatsApp, por parte del gigante de las redes sociales Facebook, y ha insistido en varias ocasiones en que esta operación no va a cambiar la visión del negocio de la compañía, ni en especial su política de privacidad de los datos de los usuarios. En este sentido, ha asegurado que la compañía que cofundó precisamente hace 5 años (el 24 de febrero de 2009) se mantendrá como una entidad «independiente» dentro de Facebook, de una manera similar a lo que ocurrió con Instragram. «No tenemos ningún plan de cambiar nada. Vamos a continuar trabajando de la misma manera que hasta ahora», ha asegurado una y otra vez.

 

Descarta centrarse en juegos o publicidad

Este emprendedor de origen ruso pero formado en Estados Unidos ha sido siempre un defensor a ultranza de mantener a la aplicación como lo que es, un servicio de mensajería, y ha descartado que la compañía vaya a centrarse en los juegos o la publicidad. En esta línea, ha asegurado que cuando se tienen, como WhatsApp, 265 millones de usuarios activos al mes no es necesario recurrir a publicidad o a grandes campañas de marketing. Por otra parte, Koum también ha anunciado una alianza con Applus para introducirse en el mercado alemán.

 

Por lo tanto, para los impacientes y adictos a Whatsapp, tendrán que esperar al mes de abril, por lo menos, para ver algunos cambios en esta aplicación que es una de las más usadas por todos los usuarios y dueños de smartphone. Hoy en día, gracias a esta aplicación, muchos usuarios matienen el contacto con familiares, amigos que tienen cerca o incluso a miles de kilómetros. Esa fue, es y seguirá siendo el deseo del fundador de Whatsapp: Brindar mayor conectividad al mundo al ofrecer servicios básicos de internet de una manera asequible y eficiente.

Telegram: ¿mejor alternativa que el Whatsapp?

Visitas: 0

Hace unos días, se anunciaba la compra de Whatsapp por la conocida compañía Facebook. Hace un par de años, Whatsapp se presentaba como una innovadora aplicación de mensajería instantánea para móviles. Hasta hoy, tiene más de 430 millones de usuarios activos. Pero no todo son ventajas ya que es una app de pago y se cuestiona bastante sus parámetros de seguridad y privacidad. Recientemente, se ha creado una app gratuita tanto para Iphone como para Android que resulta casi impermeable al exterior. Telegram puede ser la futura alternativa a Whatsapp.

Telegram, app gratuita de mensajería instantánea

Aunque Telegram no es una aplicación nueva, es ahora cuando comienza a acelerar su cuota de descargas en todo el mundo. Fue lanzada a mediados de 2013 y se ha puesto de moda en España en las últimas semanas. Según sus promotores, en la primera semana de febrero de 2014, unos 200.000 españoles se registraban a diario en la app. También crece, pero de forma más moderada, en Latinoamérica, en países como México, Argentina, Colombia y Chile.

Los impulsores de este proyecto son Pavel Durov y Nikolai Durov, fundadores de VK, la red social rusa que también tiene presencia en otros países europeos y que cuenta con más de 100 millones de usuarios activos. Según Pavel Durov, Telegram no persigue el lucro y, por tanto, la aplicación seguirá siendo gratuita y no se mostrarán anuncios ni otras acciones de marketing de cara a rentabilizarla.

Chats secretos y alto nivel de cifrado

Telegram compite con WhatsApp ofreciendo una mayor seguridad de la plataforma. Las conversaciones se cifran con los niveles criptográficos AES 256 bits, RSA 2048 y Diffie-Hellman, según el tipo de chat creado por el usuario. Los tres son en teoría indescifrables y se usan en las pasarelas de pago por Internet, lo que da idea de su seguridad.

Una de las características principales de Telegram es la opción de crear chats con otros usuarios de forma temporal y secreta. Es decir, se puede configurar un chat secreto con otro usuario con las siguientes características: las comunicaciones están cifradas entre ambos clientes de mensajería, los mensajes no dejan rastro en los servidores de Telegram, no se permite el reenvío de comunicaciones a otros chats y permite configurar un apartado de autodestrucción de los mensajes una vez que ha sido leído por el otro usuario. La autodestrucción puede ser desde dos segundos, cinco segundos, un minuto, una hora, un día o una semana.

Chat para ordenadores

Otra de las diferencias con respecto a WhatsApp es que el código fuente del cliente de mensajería es software libre, lo que posibilita la creación de clientes no oficiales para otras plataformas como tabletas con iOS y Android, ordenadores con Windows, Linux y Mac OS X, así como para Windows Phone 8. También existe una extensión para el navegador Chrome. Telegram cuenta con una API (conjunto de instrucciones de programación) que permite el uso multiplataforma del servicio.

Por otro lado, esta aplicación deja crear grupos de hasta 200 contactos, frente a los 50 de su principal competidor. Además, los usuarios pueden enviar todo tipo de archivos, hasta un máximo de un gigabyte de tamaño por archivo. En este aspecto, WhatsApp sólo permite el envío de archivos de vídeo y audio.

Pero no es oro todo lo que reluce, Telegram también tiene sus desventajas en su servicio. En todos los nuevos registros, los usuarios son informados de los Términos y Condiciones de uso. Sin embargo, Telegram no informa totalmente de sus condiciones como por ejemplo el hecho de no informar sobre su política de privacidad, ni el lugar ni la duración de los datos del cliente. Por último, eliminar la cuenta de Telegram puede resultar todo un calvario ya que, tras darse de baja a través de una página web, la cuenta no está totalmente desactivada siguiendo activos los grupos y chats creados por los usuarios.

A pesar de estas últimas desventajas, ¿conseguirá Telegram sustituir a Whatsapp?

¿Por qué son buenas las nueces de macadamia?

Visitas: 0

Son frutos secos poco conocidos pero muy populares en los helado o incluso para dar sabor. Con su toque dulce y su sabor cremoso, éstos poseen unos aportes nutricionales muy interesantes y sbretodo, son buenos para el corazón. Se les reconoce por la forma redondeada y por su color blanquecino, parecido a las avellanas. Estos frutos secos como todos los demás son muy saludables gracias a su capital nutritivo como las proteínas, fitosteroles, vitamina E antioxidante. Éstos previenen contra los trastornos cardio y cerebrovasculares.

Un pequeño fruto con enormes propiedades

Las nueces de macadamia (Macadamia integrifolia y M. Tetraphilla) y las comunes tan solo comparten el nombre. Si bien no hay una diferencia sustancial en su composición nutricional con respecto al resto de frutos secos, el sabor difiere por completo. En cuanto a la parte comestible, es de color blanco cremoso, con un diámetro de entre 2 y 3 centímetros, tiene forma redonda y recuerda más a una avellana, aunque más grande, que a una nuez.

Se conocen también como nueces australianas, ya que las regiones de mayor producción son los bosques húmedos tropicales y subtropicales de Australia, junto con los de Nueva Zelanda, Hawai y Sudáfrica. El fruto crece en forma de racimo, que acumula alrededor de 10 a 12 unidades. Es poco frecuente encontrar más de 20.

Estas nueces han entrado en el mercado como un fruto selecto. En su composición destaca un 80% de aceite y un 4% de azúcares, de ahí que la particularidad nutritiva sea su riqueza en calorías y grasas, al igual que el resto de frutos secos. Pero a pesar de ser un alimento graso, el perfil de lípidos es saludable, ya que las grasas insaturadas sobresalen sobre el resto. Las nueces de macadamia se pueden considerar alimentos recomendados para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos. Entre sus características químicas, figura su aporte proteico (7,8 g/100 g), aunque inferior al del resto de frutos secos, su aporte de fibra (2,5 g/100 g) y su contenido en sales minerales como calcio (48 mg), fósforo (161 mg), potasio (264 mg) y hierro (2 mg).

Nueces, corazón y cerebro

Numerosos ensayos clínicos han analizado los efectos positivos del consumo de frutos secos (almendras, nueces, pistachos, nueces de Macadamia) sobre el perfil lipídico, al disminuir el colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad (LDL). Reciente y completo es el trabajo desarrollado por el Departamento de Nutrición de la Universidad Loma Linda, en Estados Unidos, que resume el análisis epidemiológico llevado a cabo hasta la fecha sobre el papel de los frutos secos en la salud en más de 40 estudios de intervención dietética. Como dato relevante, algunas investigaciones informan sobre la reducción del 8,3% en el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca coronaria asociada al consumo semanal de una ración de frutos secos, que equivale a unos 25 g netos, al natural. Según adelantan, queda por dilucidar si los efectos salutíferos se deben en exclusiva a su composición de ácidos grasos insaturados o a la combinación con otros compuestos bioactivos como alfa-tocoferol (vitamina E), fitosteroles, ácido fólico, magnesio, proteína vegetal y fibra.

En productos de confitería y repostería, chocolatería y aceites o en cócteles de frutos secos, es donde podemos encontrar estos frutos secos que aportan muchos nutrientes. También pueden acompañar los platos de arroz, pasta y ensaladas dándoles un toque exótico. A menudo, complementan los tipicos platos como la ensalada con queso, crema de calabaza, tallarines o raviolis resultando ser una combinación excelente con las recetas de cereal (arroz, pasta, cuscús…) ya que aportan calidad proteica al plato. Es muy recomendado para las personas que siguen las dietas vegetarianas.

¿Lo sabes todo de las dietas?

Visitas: 0

Se acerca la navidad y más de uno se está preparando psicológicamente para no ganar esos kilos de más, por culpa de las cenas familiares y los polvorones.

Si lo tienes ya todo controlado y conoces tu dieta que te ayuda a perder esos kilos ganados en navidad, perfecto, pero ten en cuenta ciertos rumores falsos que hay sobre la alimentación en las dietas.

  • Saltarse una comida adelgaza. El desayuno, el aperitivo, la comida, la merienda y la cena son las 5 comidas recomendadas por los expertos en nutrición. Saltarse una de estas significa que llegaremos a la siguiente comida con más apetito de lo normal y comiendo más consiguiendo así el efecto contrario.
  • El agua engorda. ¿Cómo hacer que nuestra ansiedad de hambre se calme antes de las comidas? Según un informe de la CECU (Confederación de Consumidores y Usuarios), el truco está en beber agua antes de cada comida así aumentaremos nuestra sensación de saciedad y comeremos menos.
  • Los productos light adelgazan. No es tan cierto como parece, puesto que los productos light hacen que ingiramos menos calorías, no ayudan a adelgazar. En el caso de las bebidas light, es mejor reemplazarlas por agua.
  • Los productos integrales adelgazan. Es el mismo caso que con los productos light. En el caso de estos productos, hay que controlar las cantidades pues si comemos más, al pensar que no engordan tanto que los productos “normales”, al fin y al cabo estamos consiguiendo el mismo efecto.
  • Los carbohidratos por la noche. Todos los expertos en nutrición no desaconsejan comer pasta en la cena, el problema es que se deben hacer cenas ligeras, por lo tanto, se puede comer pasta pero no a kilos. Es aconsejable cenar lo más pronto posible así tienes tiempo de quemar todas las calorías que consumas en la cena.
  • Abstenerse de los dulces. Esto es un mito. La clave para poder disfrutar de estos caprichos es llevar una dieta equilibrada y hacer deporte a diario.
  • Las frutas ácidas adelgazan. Según los expertos, no existe ninguna fruta que sirva para adelgazar. Adelgazamos o engordamos en función de las calorías que ingerimos cada día.
  • No se debe comer pan. Es la primera cosa que restringimos en todas las dietas, pero aunque parezca mentira, si lo comemos de forma moderada y sin mojar en las salsas, se puede seguir tomando.
  • Prohibido comer hidratos y proteínas. Esto puede tener consecuencias rápidas como la pérdida de peso inmediato, pero a largo plazo, volverás a ganar esos kilos. Lo aconsejado es hacer una dieta equilibrada aunque se tarde más en perder peso.
  • Tomar vitaminas a diario. ¿Para que tomar vitaminas en forma de medicamento/pastilla si se puede añadir de forma natural a una dieta? No es aconsejado tomar las vitaminas como complemento a la dieta. Para ello, añádela en tu dieta con frutas, verduras, etc. pero no reemplazándolas por pastillas.