¿Cuáles son mis derechos en todo contrato de crédito?

Visitas: 0

En tiempos de crisis, muchas personas no consiguen hacer frente a los gastos y ven sus ingresos disminuir. Una de las alternativas muy frecuentes a la que se opta es pedir un préstamo. Los jóvenes son el segmento de la población más afectados por la situación económica y acuden a las entidades financieras para poder pagarse los estudios, poder salir de España y encontrar un trabajo, etc. Pero no siempre es muy fácil pedir un préstamo y estar al tanto de todas las condiciones y normas que conlleva pedirlo.

Qué derechos se tienen al pedir un crédito (Fuente : 1creditorapido.es)

Al contratar un préstamo, muchos consumidores no se sienten informados completamente por sus derechos y obligaciones. Sin embargo, hay ayudas para estos usuarios, ya que desde Europa se aprobó una directiva que entró en vigor en junio de 2010 para mejorar la transparencia bancaria y la protección de los consumidores.

En esta directiva, y pensando sobre todo en los más jóvenes e inexpertos, se recomienda tener muy en cuenta estos cinco derechos básicos:

  • 1. Publicidad transparente. Cuando se anuncia el coste del crédito o el tipo de interés, debe aportarse información que ayude a comparar ofertas y precios para elegir la opción más conveniente. Debe incluir un ejemplo representativo que dé una visión clara de lo que costará.
  • 2. Derecho a la información. Se debe recibir una copia del contrato que se ha firmado y, además, tener toda la información sobre el producto antes de firmarlo, que se debe entregar en un formato claro que se denomina documento Información normalizada europea sobre el crédito al consumo (SECCI).
  • 3. Derecho a tener una información clara en el contrato. Este debe estar redactado en un lenguaje claro. Y en él siempre debe aparecer, junto a otras informaciones, detalles sobre el préstamo, el importe total adeudado y la Tasa Anual Equivalente (TAE).
  • 4. Derecho a cambiar de opinión. Hay un plazo de 14 días desde la fecha de suscripción para desistir del contrato. Se tiene que reembolsar el dinero prestado, más los intereses y las comisiones no reembolsables que el proveedor del crédito ya haya abonado.
  • 5. Se puede reembolsar el préstamo antes de lo previsto, aunque es posible que se deba compensar al proveedor de crédito por su pérdida de ingresos. En cualquier caso, la compensación no puede ser mayor que el importe total de interés que se habría pagado.

Más derechos del cliente bancario

Desde el Banco de España, se añaden otra serie de consejos para que los derechos de quienes pidan un crédito no se vean vulnerados. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Recibir los documentos de liquidación y justificantes de pago, acompañados de un extracto con el detalle de los movimientos.
  • Cabe el derecho a consultar la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIR). Allí, se comprueban las deudas con entidades de crédito que figuran a nombre del cliente. Si se deniega el préstamo por la consulta de un fichero, se tiene derecho a ser informado del resultado de la consulta de forma gratuita.
  • En el caso de los créditos, se debe poder disponer del dinero a medida que se vaya solicitando, dentro de los límites y plazos pactados. Si es un préstamo, se debe recibir el importe en el momento acordado.

 

Aunque el cliente bancario, tenga sus derechos también tiene sus obligaciones. Uno de los más importantes es el pago de los intereses y comisiones a tiempo, al igual que el pago de las cuotas periódicas pactadas devolviendo así el importe del préstamo. Además, ser claro y transparente de su situación económica y personal y comunicar cualquier circunstancia como cambio de domicilio, cambio de régimen económico, etc. Por último, usar los fondos prestados para la finalidad que se ha pactado.

Fuente : 1creditorapido.es

Manicura y Pedicura: los nuevos colores para verano

uñas

Visitas: 0

Colores de pedicura que debes probar este verano – Moda – tendencia

En esta publicación veremos los mejores colores, diseños, tendencias, tonos y diseños que están a la moda. Uñas francesas que son una belleza y mucho más. Y no te costarán muchos euros, entonces hay que a preparar instagram para subir las mejores fotos de tus uñas!
Así que a la hora de comprar no lo dudes! Estos son los colores para las uñas del 2022!
Ah, el verano. Es la época del año en la que pasas el doble de tiempo frente a la pared de esmalte de uñas en el salón porque te haces la manicura y la pedicura, entonces que tienes que elegir dos tonos en lugar de uno.

Cuando consideres las opciones de color para la pedicura, los colores brillantes como el rojo, el rosa y el coral siempre tendrán su momento durante el verano. Pero este año, el amarillo diamante, el azul hielo y el lila pastel también son grandes tendencias.

Hablando de uñas, si bien es importante elegir el color correcto, unas cuantas veces, el cuidado adecuado de las cutículas hará que cualquier experta en uñas en casa se vea aún mejor. Así que si te pintas los dedos de los pies en casa, utiliza un tratamiento para hidratar la piel alrededor de las uñas y darle a tu experta en uñas DIY un acabado de salón.

Con la temporada de sandalias a punto de llegar, hemos recurrido a los mejores manicuristas y expertos en uñas para saber qué colores pintar en los dedos de los pies este año.
A continuación, los mejores colores de pedicura para el verano 2022.

Coral: Suite Eleven Lacquer en Watermelanin for you

Para las amantes de las uñas que están divididas en el medio, las pinturas coral como el Watermelanin son el medio perfecto, Piensa en ello como tu accesorio favorito que puedes vestir hacia arriba o hacia abajo.

Casi desnudo: Esmalte de uñas FOR TMRW en For Later azul

Toda chica necesita un nude complementario y este color de For Tmrw art es perfecto para nuestras entusiastas del día a día. ¿No te gusta nada demasiado fuerte?For Later es tu opción para una pedicura calmada, «cool down».

Hot Pink: China Glaze Lacquer With Hardeners en Rose Among Thorns ideal para mostrar a tus amigas en Instagram

Es un rosa vivo que me hace pensar instantáneamente en el verano. Es el rosa perfecto para todos los tonos de piel el esmalte de uñas rosa intenso de China Glaze.

Lila encantador: Esmalte de uñas JINSoon en Ube art

Unas de las tonalidades de los colores de pedicura elegidos por Jin Soon Choi para la primavera que es tendencia es Ube, un tono lila de su línea de esmaltes de uñas homónima. Es un púrpura intenso view que se siente sutil pero fresco, y es un tono que complementa todos los tonos de piel.

Resaltador amarillo: Nails Inc. Naked In diamante Nail Polish en Knightriders Street

Si realmente quieres hacer que los dedos de los pies destaquen el color . Es un amarillo diamante súper brillante que es perfecto para los dedos de los pies en verano, comparte esto con tu manicurista. Grita que estoy lista para la playa o la piscina.

Hot Pink: China Glaze Nail Lacquer With Hardeners en Rose Among Thorns

Es un rosa vivo que me hace pensar instantáneamente en el verano. Es el rosa perfecto para todos los colores de piel el esmalte de uñas rosa intenso de China Glaze. Adiós a las uñas cortas

Lila encantador: Esmalte de uñas JINSoon en Ube for you

Uno de las pinturas de pedicura elegidos por Jin Soon Choi para la primavera es Ube, un color lila de su línea de esmaltes de uñas homónima. Es un púrpura pastel que se siente sutil pero fresco, y es un color que complementa todos los tonos de piel.

Resaltador yellow: Nails Inc. Naked In Neon Nail Polish en Knightriders Street azul

Si realmente quieres hacer que tus dedos de los pies destaquen el tono. Es un yellow neón súper brillante que es perfecto para los dedos de los pies en verano, comparte la manicurista. Grita que estoy lista para la playa o la piscina».

Off White: esmalte de uñas essie en Get Oasis

Este color de la colección de primavera captura a la perfección la tendencia de uñas blancas lechosas, pero añade un poco de je ne sais quoi con un efecto dorado nacarado. Francesa auténtica. Es un blanco que nunca parecerá papel líquido. Incomparable.

Como lo hemos dicho antes, esta publicación ha sido realizada por los profesionales que más saben de uñas. Cada post tiene la información que necesitas saber.

 

 

¿Por qué hay que lavar la fruta?

Visitas: 0

Siempre se nos ha repetido desde pequeños, que hay que lavar una fruta si esta se come con piel. El caso es que con o sin piel, estas se pueden consumir pero siempre bajo condiciones de higiene. El hecho de comer la fruta con o sin piel respondería más a un tema nutricional ya que ciertas frutas o verduras, al pelarlas, pierden vitaminas que tienen en sus pieles. Además, muchas veces al pelar la fruta, ésta se oscurece por el contacto con el aire.

Lavar y pelar la fruta

Si, en el caso de las frutas que tienen una piel más fina, se opta por no pelarla, es recomendable lavarla para eliminar residuos de plaguicidas o restos de tierra que puedan contener bacterias, virus o parásitos. Debe tenerse en cuenta que, en la mayoría de los casos, la contaminación de la superficie de las frutas procede de las zonas de cultivo, pero también de las manos y utensilios durante la recolección y en casa. Para evitarlo, es primordial realizar un lavado preventivo:

  • Frotar o cepillar las frutas enteras y con piel con agua caliente y jabón o desinfectantes específicos para alimentos durante al menos un minuto. De esta manera, las posibles bacterias y suciedad no contaminarán el alimento por contacto entre la piel y el interior.
  • Aunque no se suele hacer, es recomendable lavar la superficie de las frutas de piel dura, como melón o sandía.
  • Tras el lavado, deben secarse bien, mejor con papel de cocina.
  • Deben retirarse las partes de la fruta que tengan hongos o cortes, así como las zonas demasiado maduras.
  • Las frutas pequeñas como frambuesas o fresas pueden dejarse en remojo unos minutos y escurrirlas bien.
  • Debe prestarse también atención al tallo de ciertas frutas, como las manzanas, que también pueden albergar suciedad y bacterias. Es recomendable cortarlo antes de lavar.

Si, al final, se opta por pelar la fruta, la piel puede aprovecharse para infinidad de preparaciones con total seguridad y reducir así el desperdicio de alimentos. La de los cítricos, por ejemplo, puede utilizarse como aromatizante en ciertas recetas y, si se seca, se puede usar para acompañar bebidas como el té. La piel de la manzana puede guardarse y usar como espesante en la elaboración de guisos; y las de la piña aromatizan platos hechos con cerdo o pollo.

Evitar que la fruta pelada se oxide

Algunos alimentos, como la fruta, cuando entran en contacto con el aire durante un tiempo determinado cambian de color, más oscuro. Es lo que se denomina pardeamiento enzimático, una reacción química que se produce al reaccionar la fruta con el oxígeno del aire. Esto ocurre cuando se pela y se corta la fruta y no se consume en el momento. Esta reacción limita la vida útil de muchas frutas, causa cambios en el aroma y el sabor, y puede llegar a reducir la calidad. Para evitar o retardar la oxidación, puede refrigerarse o envolver con un plástico para impedir que el oxígeno entre en contacto con la fruta. También puede utilizarse jugo de limón, una fruta ácida, con un pH bajo 5, que no se pardean.

Otra manera de evitar el pardeamiento enzimático es el escaldado, ya que la enzima es sensible al calor. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que el calentamiento puede causar cambios en ciertas propiedades organolépticas de la fruta. También el enfriamiento retarda la reacción enzimática, por tanto, la fruta pelada y cortada pueden almacenarse en la nevera, donde tardarán más en oxidarse. Antes de guardarlas en la nevera, deben envolverse con film o en un recipiente hermético.

 

En resumen, según nuestro gusto, podemos pelar o no la fruta. Pero se debe hacer bajo unas higiene específicas con agua caliente y jabón o con desinfectantes específicos y, enseguida, secarlas con papel de cocina. En el caso de no pelar la fruta, ésta aporta más vitaminas pero si prefiere, puede pelarla, y aprovechar la piel para infinitas recetas. En este caso, no olvide cubrir o tapar bien la fruta pelada con plástico envolvente de cocina para que no tengamos sorpresa y que las frutas se vuelven negras.

La falta de energía de los estudiantes

Visitas: 0

Hoy en día, existe una tendencia de comportamiento cada vez más acentuada en los estudios y es que los alumnos y estudiantes reconocen estar muy cansados a primeras horas de clase. Aunque a primera horas del día sea normal, esta tendencia se intensificado y la falta de energía en los alumnos se vuelva cada vez más preocupante. Unas de la principales causas que se han sacado es posiblemente por los hábitos de vida y alimentación de estos.

1.    Los jóvenes trasnochan demasiado
Es verdad que la mayoría de los jóvenes españoles y del mundo hoy en día no duermen temprano sino que se mantienen despiertos hasta altas horas de la noche en el Whatsapp, navegando en la red y en las redes sociales, jugando juegos electrónicos, o mirando series y películas. La noche es una hora que atrae a los jóvenes, es interesante, además de ser el horario en el que los padres no se encuentran rodeándolos y se sienten más libres.

2.    Los ritmos familiares en España son tardíos
Las cenas se realizan más tarde que en otros países, por ejemplo en Inglaterra, donde se come a las 19 horas. Aquí, entre la preparación, las conversaciones telefónicas y la televisión, las cenas generalmente se producen más cerca de la medianoche.

3.    La mayoría de los estudiantes no desayuna bien antes de ir a clase

Son muchos los que admiten no tener hambre ni tiempo para desayunar. Si bien no hace falta hacer hincapié sobre la importancia de desayunar, sería bueno que  logren alimentarse un poco antes de irse a estudiar.

4.    Los alumnos no realizan nada de ejercicio por las mañanas

La mayoría de los estudiantes se levantan, visten y van al instituto a dormir. Esto no es bueno, una ducha por las mañanas, el desayuno y la caminata al colegio es una muy buena manera de despertarlos e incentivarlos a atender.

5.    Muchos jóvenes estudian en la madrugada

Se trata de una mala costumbre que muchos adquieren por no organizarse adecuadamente y otros porque son lechuzas, que tienen más energía por las noches. Sin embargo, los hábitos pueden cambiarse.

 

Los efectos más comunes de esta falta de sueño son el cansancio, el sueño, el malestar físico, el malhumor, la irritabilidad, la falta de motivación, de concentración, de resistencia al esfuerzo, los fallos de la memoria y problemas de aprendizaje,  y la reducción de la agudeza mental. Para solucionar estos problemas, los jóvenes deberían tener un sueño reparador y profundo para poder rendir mejor en los estudios. La falta de sueño a corto plazo no tiene muchas consecuencias pero sí a largo plazo generándose una pérdida de la noción del tiempo y el desaprovechamiento de las horas de estudios.

¿Cómo limpiar los grifos de casa?

Visitas: 0

La limpieza más común que se suele realizar de los grifos es una limpieza externa aunque una limpieza interna, de vez en cuando, es necesario ya que podría obstruir la salida de agua. La limpieza exterior es más por estética pero la limpieza interna es una cuestión más importante y grave. Por ello, conviene usar productos neutros y naturales como el vinagre o la harina y no usar las sustancias abrasivas.

Limpieza exterior de los grifos

Los grifos se fabrican en distintos materiales. Según el tipo de material del que se trate, conviene emplear elementos y técnicas de limpieza diferentes. La manera más recomendada consiste en utilizar productos que no sean abrasivos ni le causen daños, como el jabón neutro.

En ciertos casos, cuando este producto no es suficiente, conviene recurrir a otros. El más simple es el detergente lavavajillas. Para aplicarlo, sirve un paño o una esponja de cocina. Cuando se usa una esponja, en lugar de echar el detergente directamente sobre ella, como cuando se friegan los cacharros de cocina, conviene diluirlo: una o dos cucharadas en medio litro de agua caliente o tibia. Luego hay que aplicar sobre el grifo con la parte más suave de la esponja, para evitar posibles ralladuras.

Los sitios más difíciles de limpiar, y donde más tienden a acumularse los sedimentos, es en las uniones de los grifos con los sanitarios, la encimera o el mueble en el que se encuentren. Si hay allí suciedad adherida, que no se pueda quitar con un paño o esponja normal, un consejo eficiente es recurrir a un cepillo de dientes viejo y utilizarlo para fregar esas zonas complicadas con bicarbonato de sodio humedecido .

Para completar la limpieza con otro elemento pensado para la higiene bucal, se corta un fragmento de hilo dental y se pasa por las uniones de los grifos, con el fin de asegurarse de remover y poder eliminar la suciedad oculta en las ranuras y otros rincones.

Productos naturales para la limpieza

Además de las sustancias destinadas de forma más o menos específica a la limpieza, como el detergente o el bicarbonato de sodio, también es posible -y más sostenible- el uso de productos naturales para lograr el mismo fin. El que se utiliza con mayor frecuencia es el vinagre blanco, aunque también hay quienes promueven el uso de las bebidas de cola, ya que el ácido que contienen las convierte en buenos limpiadores de cobre, o de harina, en particular para grifos cromados o de níquel.

En cualquier caso, al tratarse de productos de uso cotidiano, se puede probar sin problemas su posible éxito en la limpieza de los grifos de casa. Lo que sí se recomienda evitar es el empleo de sustancias abrasivas, como lejía o amoniaco, no solo por el daño que podrían ocasionar sobre el grifo, sino también porque podrían contaminar los conductos y, en consecuencia, también el agua que circule por ellos.

 

Por último, no hay que olvidarse que la limpieza del grifo también incluye la rejilla o el filtro del grifo que es apenas visible, pero en la que se acumula mucha cal y otras sustancias y pueden alterar el correcto funcionamiento del grifo. Por ello, conviene limpiar y liberar los pequeños orificios de la rejilla con un alfiler o una aguja, algo punzante. Tras retirar el filtro, proceda a su limpieza con el objeto punzante y, a continuación, enjuagar con agua para retirar los posibles sedimentos. Volver a colocarlo y su grifo ya estará totalmente limpio, tanto por fuera como por dentro.