Arreglar las puertas de casa cuando rozan contra el marco o el suelo

A medida que pasa el tiempo, los objetos nuevos que hemos comprado van perdiendo de su brillo y perfección y pueden aparecer varias imperfecciones. Con las puertas, el paso del tiempo pueden empezar a rozar contra el marco de la puerta o contra otra misma puerta si se trata, por ejemplo, de un armario. Generalmente este problema surge por culpa a causa de los tornillos, que con el tiempo se van aflojando o por una deformación de la madera. En este post vamos a ver como solucionar los problemas de roce de las puertas.

Revisar las bisagras

Por eso, lo primero que se tiene que hacer es revisar las bisagras y, en caso de que se detecte que están flojas, ajustarlas.

Esta tarea se puede llevar a cabo con la ayuda de alguien que empuje la puerta desde el lado hacia el que se ha inclinado (es decir, el opuesto a donde están las bisagras), o bien con la colocación de unas cuñas de madera debajo de la puerta, para que la sostengan en la posición apropiada.

Si no se puede resolver de esa manera, lo más probable es que la puerta se haya deformado. En tal caso, será necesario observar con atención tanto la parte lateral de la puerta como la inferior, con el fin de identificar el área donde radica el problema.

Lijar o cepillar la puerta para eliminar el roce lateral

En caso de que se detecte que el problema está en el lateral, pero sea difícil determinar en qué lugar exacto de la superficie, hay un truco que permite determinarlo. Se pinta con tiza el costado de la puerta, se cierra y se abre de nuevo: la parte del marco que haya quedado pintada señalará el lugar donde hay contacto.

Una vez detectado el sitio preciso de la puerta que roza con el marco o el suelo, habrá que desgastarlo para que deje de hacerlo. Cuando el roce no es demasiado grave, la tarea se podrá realizar con un papel de lija, incluso sin quitar la puerta si se trata de alguna parte del lateral. Si el problema está en la parte inferior, lo más conveniente será quitarla para lijar ese sector.

Se recomienda el uso de un taco de madera en el cual envolver la lija, no solo para obtener una mayor comodidad, sino también para garantizar que se trabaje de manera uniforme sobre toda la superficie. Sin el taco de madera, se corre el riesgo de deformar la puerta y que la solución de un problema represente la aparición de uno aún más grave.

Por lo general, la cantidad de madera que hay que retirar es poca y, por eso, con un papel de lija grueso es suficiente. Pero en ocasiones, hay que quitar bastante madera, por lo que se puede considerar el empleo de un cepillo (manual o eléctrico). Habrá que tener mucha precaución para evitar excederse con la cantidad de madera que se rebaje, además de las medidas de seguridad que se deben respetar siempre que se trabaja con esta clase de herramientas.

Después de eliminar la madera sobrante, tanto si es con un cepillo como con una lija gruesa, se debe pasar un papel de lija de grano fino para dar suavidad a la superficie.

En el caso de que el problema sea por una deformación de la madera y tengamos que lijar la puerta es importante saber que el taco de madera es la mejor herramienta para hacerlo. De esta forma, se quedará mucho más uniforme en toda la superficie. Finalmente, para rematar el trabajo es recomendable barnizarlo o echar pintar en la zona trabajada para que no queden rastros. En todo momento, habrá que tener en cuenta de lijar lo justo y necesario para no crear un desnivel en la puerta y empeorar la situación. Como siempre, el mejor consejo es hacerlo suavemente y poco a poco para evitar cualquier error.

¿Tienes una puerta corredera en tu garaje?

puerta corredera

Puedes automatizar con eficacia y elegancia la entrada de tu casa, para facilitarte aún más tu vida cotidiana.
Para cualquier tipo de puerta, SCS desarrolla automatismos para puertas que se adaptan a cualquier puerta y a cualquier tipo de mecanismo:
motores para puertas batientesmotores para puertas correderas y motores para puertas de garajes.

Consejos para evitar el recalentamiento de un iPhone

Primero, deberías saber porque tu iPhone se recalienta hasta el punto de dejar de funcionar normalmente y no detectar ni siquiera el cable de alimentación. La existencia de una pantalla de aviso de la temperatura del dispositivo demuestra que Apple es consciente de los problemas de sobrecalientamiento del iPhone.

Apple explica que el simple uso del GPS, de applicaciones y de juegos pueden hacer que su teléfono se apague. Es frustrante, pero como ordenador, el iPhone se calienta cuando está en uso. Sobre todo cuando está conectado al cable de alimentación (carga de la batería), y cuántas más aplicaciones tengamos abiertas, más se calentará. Llegado a cierto punto, el dispositivo sólo necesita unos minutos para hacer una pausa y enfriarse de nuevo. A la espera de una solución técnica por parte de Apple, aquí teneis algunos consejos que a mi, me funcionan muy bien!

Consejos para evitar que tu iPhone se caliente mucho:

  • Desactivar todos los servicios de localización (GPS) cuando no lo estemos utilizando y sobre todo, cuando tengamos en iPhone cargando.
  • Mejor aún: no utiliceis Turn-by-Turn, que utiliza el GPS constantemente para actualizar nuestra posición. El uso ideal de esta herramienta sería buscar las indicaciones y guardarlas en el teléfono para usarlo en modo sin conexión, sobre todo en trayectos largos.
  • Consigue un adaptador para cargar tu teléfono en el encendedor del coche y si es aprobado por Apple, mejor aún. (Algunos adaptadores generan más energía de la que el iPhone necesita).
  • No usar la funda protectora del iPhone mientras lo cargamos.
  • Desactivar todos los servicios inútiles como el Bluetooth, el Wi-Fi (si no estamos en zona Wi-Fi), el push de los e-mails y las notificaciones (algunas son realmente prescindibles…)
  • Bajad la luminosidad de la pantalla (cuando sea posible).

Si después de todo esto sigues sin notar una mejora, lo mejor que puedes hacer es llevarlo a un Servicio Técnico Autorizado para remplazar tu iPhone. El recalentamiento puede ser causado por el mismo dispositivo, en particular por una batería defectuosa o en mal estado.

HAZ CLIC >>>  Trucos que hemos descubierto para evitar el calentamiento del iPhone (parte 1)

¿Cómo sacarle partido a tu taller mecánico?

El marketing es el arte de dar un buen servicio, respaldado por un mensaje correcto, al cliente adecuado. Pero el marketing no sirve solamente para las grandes compañías internacionales: establecer algunas estrategias, con las herramientas adecuadas, puede ayudar a que tu taller mecánico se diferencie de los demás.

1. ¿Qué es lo que necesitan mis clientes?

Es muy fácil: un servicio eficaz y honesto, un precio justo y un seguimiento adaptado. Así es como conseguirás que tus clientes sean fieles a tu marca, o a tu tienda. Esto significa que sea cual sea tu punto fuerte frente a vuestros competidores, deberás fijarte particularmente en estos 3 puntos:
– La transparencia del presupuesto y de la factura.
– El cumplimiento de tus obligaciones en materia de reparaciones y de servicio al cliente.
– La calidad y seriedad del servicio, incluyendo el servicio post-venta.

2. ¿Qué me diferencia de otros talleres mecánicos?

Buena pregunta…

– ¿Estás especializado en algún vehículo en particular?

– ¿Utilizas técnicas específicas? ¿De ultima generación?

– ¿Tú y tu equipo, formais una empresa familiar?

– ¿Formas parte de algun red de empresas del sector? ¿Eres una filial de una marca?

Si sabes qué es lo que hace que tu empresa sea diferente (en el buen sentido de la palabra, claro ;-)) es hora de determinar el tipo de clientela quieres atraer.

3. ¿Quiénes son mis clientes?

Tus objetivos (en cuanto a los clientes) no tienen por que ser limitados, sobre todo, si eres dueño de un taller «desconocido». Pero si tu taller tiene en cuenta la importancia del medio ambiente o del desarollo sostenible, si los precios de tus servicios son más elevados que los de la media o si eres especialista en vehículos de lujo, entonces tus objetivos (en cuanto a clientes) serán diferentes y muy específicos. Tienes que saber qué tipo de clientes buscas, para definir una estrategia y atraerlos a tu taller.

Estos tres puntos deben ser las bases de tu estrategia para atraer a los clientes: el atractivo de tus servicios (y/o productos), la credibilidad de tu marca y la diferenciación de tus productos (y/o servicios). Ya sólo queda ponerlo en práctica. Aquí tienes algunas herramientas para ayudarte:

– Interésate por las redes de profesionales u organismos que entregan certificados, para fortalecer tu credibilidad.

– Utiliza programas de gestión de bases de datos y contenidos, llamados CRM. Te ayudarán a tener toda tu información al día y mejorar el conocimiento de tus objetivos, tanto globales como específicos.

– Crear una campaña de fidelización de tus clientes, recompensando a los mejor clientes.

Perros con problemas de encías: una enfermedad recurrente

Todos los que tenemos perro en casa o tenemos amigos con perros habremos vivido en algún momento los malos olores que provienen de la boca de nuestro can. De la misma forma que para los humanos, los dientes son imprescindibles para comer y las enfermedades en las encías puede ser muy peligrosas ya que podría llegar a hacer caer los dientes de nuestro perro. Las encías suelen ser una parte muy sensible de la boca de nuestro can, que requieren un cuidado especial si éste sufre de encías sensibles. En este post te hablaremos de como reconocer ésta enfermedad y lo más importante: como tratarla.

Las fases de la periodontitis en perros

La periodontitis en perros atraviesa tres fases patológicas.

1. Gingivitis o inflamación de las encías del perro. La inflamación de las encías del perro está provocada por el exceso de placa bacteriana en la boca del can. Es una fase de la patología leve que se puede solucionar con el cepillado de dientes y encías del perro con el fin de eliminar la placa que la provoca.

2. Periodontitis moderada en el can. La periodontitis moderada -o aparición de bolsas periodontales- se caracteriza por la aparición de bolsas con pus, retracción de las encías y movilidad de algunos dientes afectados.

3. Periodontitis severa o piorrea en el perro. Esta última fase de la patología gingival del can puede provocar la pérdida de piezas dentales, así como mayor cantidad de pus en las encías y mal aliento del perro. La piorrea en su estadio más avanzado puede derivar en patologías que afecten al hígado y al riñón.

Señales para reconocer unas encías enfermas en el perro

Las señales que alertan de que las encías del perro están enfermas son el exceso de placa y sarro, el mal aliento (halitosis), el sangrado, la retracción de la encía y dolor al masticar.

El perro no expresa el dolor por problemas dentales de la misma manera que las personas, aunque sí lo padezca o sienta. El animal no habla para poder explicar lo que le duele.

Por ello, la observación de los dueños, así como las revisiones anuales de la boca por el veterinario son fundamentales para detectar las molestias orales del perro.

Algunas señales que alertan del dolor de encían en el perro son el sangrado por boca, pérdida de apetito y cambios en la conducta a la hora de comer, como ladear la cabeza, masticar solo con los dientes de un lado de la boca o mostrarse inapetente frente al plato de pienso.

Frente a los primeros síntomas de problemas en las encías del perro es recomendable consultar al veterinario para evitar las consecuencias más graves, como la pérdida de dientes.

Para cuidar las encías de nuestro perro, al igual que para nosotros, existe una gran cantidad de soluciones. Es importante que nuestro perro tenga una boca limpia y sana a menudo. Para ello, existe una gran variedad de productos para hacer limpieza oral: ya sean en forma de enjuagues bucales o de pasta de dientes. Por otro lado, el pienso es un elemento importante que debemos cambiar si nuestro animal sufre problemas de encías. Un pienso más adecuado y más suave permite mantener las encías y la boca de nuestro perro más sanas.

Montar fiestas de cumpleaños para niños originales y económicas

¿Se acerca la fecha de cumpleaños de tus hijos o de algún peque de la familia? Cada vez más se utiliza Internet como un medio para montar fiestas más económicas y más originales. Desde la creación de las cartas de invitación muy baratas y originales hasta la contratación de algún personaje que pueda animar la fiesta… todo puede hacerse por Internet. Aquí te dejamos unos consejos a tener en cuenta antes de montar tu fiesta. Y quién sabe, ¡a lo mejor alguno te inspira!

1. Las invitaciones a la fiesta

Una fiesta de cumpleaños sin invitados no es una fiesta. Por eso, el primer paso para organizar el aniversario del niño es preparar las invitaciones.

Gracias a los recursos disponibles en Internet no es necesario invertir mucho en ellas. Tan solo hará faltauna impresora, papel, lápices para colorear y unas tijeras.

En el sitio web Greetings Island es posible descargar numerosos modelos de alegres invitaciones de cumpleaños para niños y personalizarlas. Se puede incorporar texto, dibujos e, incluso, fotografías.

El portal Sapos y Princesas ofrece también una interesante colección de invitaciones de fiestas infantilesmuy originales.

Otra opción es elegir un dibujo del personaje favorito del pequeño e imprimir invitaciones con él. Además, pasará un rato divertido al colorearlas para sus amigos.

Una alternativa para los más mañosos con el ordenador y los programas de edición fotográfica es montar un gracioso collagede fotografías del niño con distintas edades que sirva como invitación. También se puede realizar un fotomontaje con su imagen y la de alguno de sus personajes de ficción preferidos.

2. Decorar la fiesta del niño, por poco dinero

Con unos pocos elementos decorativos infantiles, la habitación más aburrida se puede transformar en una alegre y divertida sala de fiestas para celebrar el cumpleaños de los niños. Antes de nada, es conveniente retirar todos los elementos del hogar que puedan romperse o causar algún daño a los pequeños, y dejar el máximo espacio posible para que disfruten a sus anchas.

Una idea simple y económica para decorar la fiesta infantil consiste en forrar la parte inferior de una de las paredes de la habitación con papel de estraza o blanco.

Con un poco de pintura e imaginación, el siguiente paso es crear un bonito dibujo con la participación de todos los niños de la casa. Si al homenajeado le gustan los piratas, se puede pintar un gran paisaje marinero con la ayuda de unas sencillas plantillas de barco y de calaveras. En la Red es fácil encontrar plantillas de todas las temáticas.

También es sencillo decorar la sala de la celebración con globos y banderines personalizados. Es posible descargar en la Red algunos modelos con letras para formar el nombre del pequeño. En el blog Little Hannah se explica, paso a paso, el procedimiento para hacer una bonita guirnalda infantil para decorar la fiesta de cumpleaños.

3. Juegos para la fiesta infantil

Llega la hora de jugar. Entretener a los niños con juegos divertidos es sencillo. Solo es necesario hacer una lista con algunas de las propuestas más adecuadas, en función de la edad de los invitados y el espacio del que se disponga, y ponerse manos a la obra.

Los más pequeños necesitarán actividades y juegos dirigidos por los adultos. Se puede optar por manualidades infantiles o preparar para ellos una entretenida sesión de cuentacuentos.

A partir de tres o cuatro años es posible organizarjuegos más activos y participativos. Los clásicos como el juego de la silla, la gallinita ciega y el pañuelito son algunos de los preferidos de los niños.

En el sitio web Juegos en grupo, así como en el portal Chicos y Grandes, se detallan otras muchas interesantes propuestas de juegos para los pequeños.

4. Disfraces para los niños

Otra idea que hará inolvidable la fiesta de cumpleaños infantil es contar con un baúl de disfraces para niños.

Hay que recopilar antes de la fiesta un buen número de prendas con las que los pequeños puedan jugar a disfrazarse. ¡Es una de sus actividades favoritas!

Con tiempo, es posible preparar para cada invitado unos divertidosparches piratas y unas bonitas coronas de princesas.

5. Piñatas caseras para los pequeños

La piñata será una bonita sorpresa en el cumpleaños de los niños. Fabricar una en casa es sencillo. El blogQ'Lindo manualidades explica, paso a paso, cómo montar una bonita piñata circular.

También puedes intentar convertir una simple caja de cartón en una extraordinaria caja de sorpresas, hecha en casa y muy económica.

6. Bolsitas de chuches

Es frecuente obsequiar a los invitados de la fiesta de cumpleaños infantil con unas golosinas al acabar la celebración. Sin embargo, para tener este detalle no es necesaria una gran inversión. Con crear unas bolsitas

Una vez más, en tiempos de crisis intentamos buscar alternativas para seguir disfrutando igual (o más) con lo que tenemos. Convertir cajas innecesarias en piñatas o crear con telas que ya no se usan unos disfraces baratos y originales son algunos de los detalles que marcarán la diferencia. Y como todos los niños, esperan que su fiesta de cumpleaños quede para su recuerdo y el de todos sus amigos.