¿Es realmente necesario beber dos litros de agua al día?

Visitas: 0

 

 

¿Cuántas veces habremos ido al médico y nos ha dicho «tienes que beber dos litros de agua al día»? Y todo el mundo lo recomienda, ya sea nuestro médico de familia o cualquier dietista. El organismo necesita un aporte de líquidos constante aunque, realmente, no tiene por que ser siempre agua. Existen una gran cantidad de alimentos que prácticamente se componen de 80% de agua y que aportan una gran cantidad de ese agua que necesitamos a diario. En este post te explicamos a importancia de beber esos dos litros, aunque muchos alimentos también contienen el agua que necesitamos a diario.

Beber dos litros al día

Es necesario hidratarse, pero no hace falta que sea solo con agua. Este es el mensaje que lanza Spero Tsindos, autor de un artículo sobre la ingesta de líquidos publicado en fechas recientes en una revista australiana. El estudio señala que beber dos litros de agua al día es una mala interpretación de lo que sería una correcta hidratación, pues no se contempla el líquido presente en otras bebidas o alimentos. En este caso, suplementar el consumo diario de líquidos con ocho vasos de agua sería innecesario, pues dicha cantidad solo serviría para diluir más la orina.

El experto australiano, de La Trobe University (Melbourne), propone beber cuando se tenga sed y no solo agua, sino cualquier bebida, incluyendo bebidas con cafeína y bebidas con baja graduación alcohólica, como la cerveza.

Algo parecido argumenta la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESAN), que estima que el consumo total de líquidos diarios debería estar alrededor de los tres litros. De esta cantidad, un poco menos de la mitad debería provenir de los alimentos ingeridos, en especial de frutas y verduras. La otra mitad debería ser suplementada con agua u otras bebidas. Esto supondría algo menos de ocho vasos de líquidos diarios. Si se calcula que en el desayuno se toma una taza de café o café con leche, a media mañana un zumo de frutas, en cada comida dos vasos de agua y a la tarde otra taza de café, té o infusión, ya se alcanzan los dos litros diarios.

Hidratación sin evidencia científica

No hay evidencias que demuestren que tomar dos litros de agua diarios sea beneficioso para la salud ni tampoco lo contrario

Entonces, ¿de dónde proviene la recomendación de beber dos litros de agua diarios? ¿Tiene una base científica o forma parte de las campañas publicitarias de empresas comercializadoras?

Los expertos empezaron a investigar la efectividad de tomar dos litros de agua al día hace más de diez años y, hasta la fecha, aún no se han encontrado evidencias que demuestren que dicha cantidad sea beneficiosa para la salud.

Uno de estos estudios es el que realizó Heinz Valtin, de la Universidad de Medicina de Darmouth, EE.UU., en 2002. Para la investigación, Valtin revisó la bibliografía sobre el tema y consultó con dietistas especializados en la sed y el consumo de agua. Valtin concluye que no hay pruebas que demuestren que beber dos litros sea beneficioso para la salud. Además, añade que el cuerpo humano es capaz de regular mediante la micción y la sed el equilibrio hídrico del organismo. También advierte de que un consumo excesivo de líquidos en algunos casos puede llegar a ser perjudicial.

Por su parte, en el 2008, dos investigadores de la Universidad estadounidense de Pensilvania, analizaron antiguos trabajos para determinar si, como anuncian algunas campañas publicitarias, beber dos litros diarios ayudaba a depurar toxinas corporales, si era beneficioso para el correcto funcionamiento de los órganos y si permitía adelgazar. La conclusión fue, otra vez, que faltan evidencias que sustenten estas hipótesis. No obstante, los autores aclararon que tampoco hay evidencias que demuestren lo contrario.

Beber agua: ni poca ni demasiada

Beber agua forma parte de un determinado estilo de vida que las campañas publicitarias se encargan de alentar con la excusa de la eliminación de toxinas y la pérdida de peso. El consumo de agua tiene algunas claras recomendaciones, pero también tiene sus contraindicaciones en algunos problemas de salud, como la insuficiencia cardíaca. En esta enfermedad, si no se moderan los líquidos que se ingieren, el corazón tiene dificultades para manejarlos y aparece dificultad para respirar (por la acumulación de líquidos en los pulmones) y hinchazón de las piernas. Por este motivo, hay que ser precavidos antes de forzar a las personas mayores a que beban una abundante cantidad de líquidos.

Por otra parte, tomar abundantes líquidos se ha mostrado beneficioso para prevenir infecciones urinarias y cálculos. Es de sentido común tener en cuenta que la cantidad de líquidos que hay que beber tiene que ver con las pérdidas. De esta manera, si se suda en exceso o hay pérdidas excesivas (como en el caso de una gastroenteritis) el aporte debe ser mayor.

Pero realmente, no sólo es importante la cantidad de agua que bebemos a diario. Como bien sabemos, el agua tiene componentes importantes para la salud ya que algunas son más bajas en sodio y otras contienen más bicarbonato. Según un reciente estudio, las aguas que contienen bicarbonato son buenas ya que reduce la absorción de los triglicéridos y del colesterol. Por otra parte, las aguas minerales de mineralización débil son buenas para niños pequeños pero no se ha demostrado ningún cambio importante en la salud de las personas mayores que tomen este tipo de aguas minerales.

Un apoyo económico para que numerosas mujeres de India emprendan su negocio

Visitas: 0

Aunque en los países desarrollados las mujeres ya tienen su hueco hecho en la sociedad, siguen existiendo países donde las mujeres viven en la oscuridad. En India, las mujeres luchan cada día por conseguir cambios luchando por sus derechos. Quieren que se cuente con ellas en la sociedad y que la gente sepa que las mujeres en algunos países siguen siendo muy sobrevaloradas. Numerosas asociaciones luchan cada día por cambiar esta realidad una de ellas es «De Mujer a Mujer. Sociedad Corporativa», que nos ha llamado la atención.

Las mujeres de India no siempre salen en las noticias por sus logros. Más bien, se recuerda la situación de injusticia, desigualdad y falta de derechos a la que se enfrentan. La Fundación Vicente Ferrer (FVF) subraya que la mitad de las mujeres de la India rural vive por debajo del umbral de la pobreza, no accede a la educación y es víctima de matrimonios precoces, el tráfico de mujeres y la violencia de género. Pero ellas quieren y persiguen el cambio.

Con este fin, la FVF puso en marcha hace diez años el proyecto «De Mujer a Mujer», que en 2012, con motivo de la celebración del Año Internacional de las Cooperativas de Naciones Unidas, actualizó con el lema «De Mujer a Mujer. Sociedad Cooperactiva». El objetivo es conseguir la red femenina solidaria más grande del mundo, «tejer una red de apoyo mutuo entre mujeres de España e India«, precisa la organización. Se admite también la implicación masculina, aunque en principio se ha pensado en las mujeres como un modo de identificarse con las beneficiarias del proyecto para contribuir a su empoderamiento y avance.

Cómo ayudar por tan solo nueve euros al mes

Ayudar a los demás nos hace más felices. Pero además, colaborar con las mujeres de India acerca a su realidad, crea una alianza en favor de la mejora de sus condiciones de vida y genera un vínculo con ellas. Las mujeres en España se convierten en emprendedoras solidarias, socias de un éxito compartido.

El proyecto requiere una contribución económica mensual de nueve euros. El 40% de esta cantidad se destina al desarrollo integral de todas las mujeres de la comunidad y el resto se invierte en un pequeño negocio.

Un quiosco de comestibles o la compra de búfalas son dos de las propuestas iniciadas por las mujeres del estado indio de Andhra Pradesh, donde trabaja la FVF. «Las mujeres difícilmente podemos emprender cualquier iniciativa porque somos ignoradas por la comunidad y la familia. No obstante, como grupo podemos conseguir lo que nos proponemos», detalla Nagalaxmi, una mujer de una aldea de Anantapur, cuyo testimonio resalta las bondades de estas iniciativas.

Son las mujeres en condiciones más desfavorecidos quienes tienen la oportunidad de cambiar su situación de exclusión. La aportación de capital ayuda a que su trabajo y esfuerzo tenga el apoyo económico necesario para convertirse en un negocio que «garantice su supervivencia y la de sus familias». «Todas serán socias a partes iguales de la nueva sociedad basada en la economía sostenible y solidaria», insiste la FVF.

A quién se puede ayudar

Más de 50.000 mujeres intocables y tribales esperan encontrar una socia española. Casi 23.000 participan en la red. Otras 9.000 ya disponen de una cuenta corriente propia con ahorros. Son las cifras que destaca la FVF, los objetivos y logros de este proyecto que pretende crear una «sociedad cooperactiva» a favor de las mujeres.

La finalidad del programa ha sido desde el comienzo lacooperación entre mujeres españolas e indias, porque «gracias al compromiso y apoyo de mujeres españolas, sus compañeras en Anantapur son capaces de poner en marcha proyectos emprendedores y gestionar ahorros que les garantizarán autonomía económica y un futuro».

Porque nacer niña en India se considera todavía hoy una carga familiar, «una situación que se agrava en las comunidades rurales», recalca la FVF. Porque los abortos selectivos, los infanticidios femeninos, la violencia en el hogar, la alta tasa de mortalidad durante el embarazo, los matrimonios infantiles, los derechos de propiedad discriminatorios y la falta de acceso a la nutrición, sanidad y educación son «factores que han situado a India en el cuarto puesto del fatídico ranking de los países más peligrosos del mundo para nacer mujer», según la Fundación Thomson Reuters. Y porque esto se puede combatir, la FVF pide colaboración y, junto con ella, las miles de mujeres a quienes ayuda.

Las mujeres también son emprendedoras, también saben tomar decisiones, también saben gestionar su pequeño economía. Esta ONG no pretende donar ropa o alimentos a estas mujeres, esta ONG pretende solo ayudar a las mujeres para que pongan en marcha ellas mismas su negocio y que puedan favorecer el desarrollo de su comunidad, de su pueblo o incluso de su ciudad.

Posando con toda naturalidad… ¡a 30 metros de profundidad!

Visitas: 0

Lia Barrett, fotógrafa americana de 29 años es una gran profesional de la fotografía submarina. Esta vez, se ha marcado un nuevo objetivo: hacer fotografías de los momentos mundanos del día a día… a unos 30 metros de profundidad, en aguas del Caribe. 

Los modelos que han aceptado el reto de posar para ella, sin botella de oxígeno, son buceadores profesionales que participaron recientemente en la Copa del Caribe: una competición de apnea en las costas de Honduras. Van vestidos vestidos bajo el agua como si estuvieran por la calle y en una de las fotografías vemos, por ejemplo, dos hombres sentados tomando tranquilamente un café. Todo esto, es un marco idílico, entre tiburones y otros animales marinos. Cabe destacar que son fotografías tomadas sin ningún tipo de retoque. “Realizar fotografías a 30 metros de profundidad no tiene mayor dificultad para estos campeones de apnea, capaces de sumergirse a más de 90 metros cuando se trata de un campeonato de apnea. Por lo tanto, eran los mejores modelos para realizar este reportaje.” explicaba la fotógrafa al equipo de CNN. “Me gusta ver la transformación física por la que pasan, cuando regresan a la superficie. Podemos notar una expresión facial mucho más marcada, la marca de su caja torácica más definida y los labios azules” añade la fotógrafa.

Coreana de origen, Lia Barrett es diplomada de la Escuela de Diseño de Parsons y de la Escuela de Artes Eugène Lang de Nueva York. Con su cámara de fotos de última generación se ha pasado seis meses recorriendo el mundo. La fotógrafa cuenta con el apoyo de Karl Stanley, que le presta su submarino, creado de sus propias manos, para capturar escenas submarinas a grandes profundidades, en el que puede llegar a pasar varias horas.

Este es el resultado:

 

Lia Barret Photography

Las mejores cámaras para realizar deportes de riesgo

Visitas: 0

Cada vez hay más vídeos dando la vuelta al mundo por internet de gente que se atreve a hacer locuras a nivel deportivo y se graban realizando deportes de riesgo. Además de ser cómodas, son un tipo de cámara que sirve específicamente para ello y que al llevarla encima te puedes olvidar de ella: lo hace todo por ti. Algunas de ellas se pueden llevar atadas al pecho con un harnés, otras en la cabeza con un cinta… para gustos, los colores. Lo más interesante de todo es que son cámara de excelente resolución y son muy cómodas: son pequeñas y muy fáciles de usar. En este artículo te hablamos de las principales marcas de este tipo de cámaras para ver cuales son mejores dependiendo del tipo de deporte que realicemos.

Este tipo de cámaras, de alta definición, destacan por ser aparatos de poco peso y dimensiones reducidas, de modo que tienen una alta portabilidad y se pueden pegar o insertar con una pinza a cualquier parte del cuerpo, del monopatin o la bicicleta. Presentan una lente focal fija de gran angular tipo ojo de pez, un micrófono integrado, una batería recargable y una serie de accesorios adicionales para diversos tipos de deportes. Entre estos se encuentran fijaciones para cascos (para practicar el paracaidismo o el ciclismo de montaña) o tablas de surf, agarres para interior o exterior de vehículos, carcasas resistentes al agua para deportes acuáticos o hebillas para llevar la cámara sujeta al cuerpo.

Modelos GoPro

GoPro es uno de los dispositivos para la grabación de vídeo y toma de imágenes de actividades al aire libre más populares.

El último modelo disponible es la cámara Hero 3 que, según el fabricante, con un peso de 73 gramos, es un 25% más ligera y un 30% más pequeña que la versión anterior Hero 2 (todavía sigue en venta). Cuenta con una lente de gran angular con corrección de la distorsión y conectividad wifi integrada. En modo fotografía, ofrece un sistema de ráfaga para tomar 30 fotos por segundo, foto continua y time-lapse. Además, está disponible junto con una carcasa resistente al agua hasta 60 metros de profundidad, el equivalente a 60 atmósferas.

La cámara Hero 3 se comercializa en tres versiones: White Edition, Silver Edition y Black Edition.

La diferencia entre ellas está en el tamaño del sensor utilizado. El modelo White presenta uno de hasta cinco megapíxeles, mientras que los modelos Silver y Black usan sensores de once y doce megapíxeles. La versión Hero 3 Black Edition, orientada a profesionales, tiene una resolución máxima en formato cinematográfico de 4K, o Ultra HD, a 12 frames por segundo (fps). Además, cada una de las versiones se complementa con una serie de accesorios para diferentes tipos de uso.

El precio de venta recomendado es de 249 euros para la versión White Edition, 349 euros para la Silver Edition y 449 euro para la Black Edition.

Modelos Contour

Contour es una cámara de vídeo para deportes de aventura y actividades al aire libre que presenta dos modelos principales: Contour+2 y ContourROAM2. El primero está orientado a usos profesionales, mientras que el segundo está indicado para usuarios domésticos o que no requieran un gran número de características.

Sin embargo, ambas cámaras comparten algunas características principales como grabación de vídeo a 1080p y toma de imágenes a cinco megapíxeles, así como lente gran angular de 170 grados, lente giratoria de 270 grados y alineación del punto de grabación por láser. También son resistentes al agua hasta un máximo de un metro sin necesidad de utilizar una carcasa externa.

El modelo ContourROAM2 permite grabar vídeo hasta una resolución máxima de 1080p a 25 frames por segundo, o a 720p a 50 frames por segundo. La duración de la batería, según el fabricante, es de 3,5 horas.

Por su parte, la cámara Contour+2cuenta con la misma resolución máxima, aunque también presenta un modo de grabación a 480p y 120 frames por segundo, orientado a la grabación de vídeo en cámara lenta. Este modelo también tiene GPS integrado, entrada de micrófono externo y diferentes accesorios adicionales, como una carcasa externa resistente al agua hasta 60 metros de profundidad.

El importe estimado del modelo ContourROAM2 es de 180 euros, mientras que el precio del Contour+2 se eleva hasta los 310 euros.

Modelos Drift

Las cámaras Drift están orientadas a la grabación de vídeo y fotografía en deportes de aventura. En la actualidad, el fabricante comercializa tres modelos:Drift HD Ghost, Drift HD y Drift HD720.

La diferencia entre estas cámaras radica en el tipo de sensor utilizado y en algunas características avanzadas. Mientras los modelos Drift HD Ghost y Drift HD presentan grabación 1080p a 25 frames por segundo, el Drift HD720 solo permite grabar a un máximo de 720p a 50 frames por segundo. En modo fotografía, la resolución es de doce megapíxeles para el modelo Drift HD Ghost; nueve megapíxeles en el Drift HD y cinco megapíxeles para el Drift HD720.

Entre las características comunes de las cámaras Drift destaca el micrófono integrado, la lente giratoria de 300 grados, la pantalla LCD, el control remoto y que son todas resistentes al agua.

El modelo Drift HD Ghost destaca por presentar conectividad wifi, salida mini HDMI y resistencia al agua

La cámara Drift HD Ghost destaca, por su parte, por presentar conectividad wifi, entrada de micrófono externo, salida mini HDMI y resistencia al agua a tres metros de profundidad sin necesidad de una carcasa externa.

El precio aproximado de este último modelo es de 350 euros. Por su parte, el coste del Drift HD720 es de 150 euros, mientras el Drift HD se encuentra disponible a un importe de 230 euros.

Aunque puedan parecer cámaras bastante caras, son cámaras muy resistente y como hemos dicho, tienen una excelente resolución. Son las únicas recomendadas para grabar momentos que probablemente solo vivamos una vez en la vida, como un salto en paracaídas o haciendo puenting. Pero lo mejor, es que puedes seguir utilizando la cámara en el día a día para hacer más fotos, no es cuestión de darle solo uso mientras realizamos reportes de riesgo. En todo caso, son cámaras cada vez mejores, más cómodas y cada vez más económicas.

¿Te has comprado una de estas cámaras? ¡Cuéntanos tu experiencia con tu nueva cámara!

El barniz ignífugo: ¿cómo y para qué podemos usarlo?

Visitas: 4

El barniz ignífugo, además de dar un acabado muy parecido al de los barnices comunes es más barato y no es inflamable. Cada vez se utiliza más este tipo de barniz en nuestro país ya que, como vamos a ver, todo son ventajas. Este tipo de barnices resulta ser vital en incendios ya que es capaz de ralentizar la propagación del fuego por la casa y los efectos de este mismo son mucho peores. En este post os explicamos las características de este nuevo productos y en qué lugares es aconsejable utilizarlo:

El barniz ignífugo, ayuda contra incendios

El uso de barnices ignífugos se ha extendido en los últimos tiempos como medida de prevención y protección ante incendios. Estos productos ofrecen un acabado similar al de cualquier barniz, con la ventaja de estar fabricados con resinas que no arden. De esta manera, presentan una mayor resistencia al fuegoy ralentizan su propagación y sus efectos. Es decir, ofrecen una protección pasiva ante este eventual peligro, aunque no impiden que la madera se queme.

Los barnices ignífugos se pueden aplicar tanto sobre muebles como en otras partes de la casa: puertas,ventanas, suelos, vigas, etc. Además, es frecuente que tengan propiedades anticorrosivas, por lo que son eficaces frente al desgaste que produce el paso del tiempo o la acción de otros agentes externos, aparte del propio fuego. Por eso, estas sustancias se utilizan no solo sobre madera (el más combustible de los materiales usados para el mobiliario o las estructuras de una edificación), sino también sobre superficies metálicas, como acero y hierro.

Aplicación y características del barniz ignífugo

En general, la aplicación del barniz ignífugo se realiza de la misma forma que un barniz común. Hay quelimpiar bien la madera, para lograr que esté libre de polvo, grasa o restos de otros productos. Conviene también lijar la superficie, hasta que quede lo más lisa posible. La calidad necesaria para el acabado depende, además, del objeto del que se trate (no es lo mismo una mesa o una silla que las vigas que sostienen el techo, las cuales pueden ser mucho más rústicas).

Lo habitual es que los barnices ignífugos sean transparentes, aunque también los hay de tonos variados, mates o brillantes

Con respecto al método de aplicación, a menudo los fabricantes indican cuál es el que mejor se ajusta a cada producto: si el rodillo, la brocha o la pistola. Si no lo indica, se puede elegir el más idóneo según las características de la superficie que se pintará: para espacios pequeños, rincones, etc., conviene el pincel, mientras que para sitios mayores y lisos, el rodillo es lo más recomendable.

El número de capas que se aplicará varía conforme a la mayor o menor protección que se busca para la superficie, aunque también del acabado que se desee dar y otros factores, como el grado de absorción de la madera. De todas maneras, dos manos de barniz se considera una cantidad mínima para garantizar un buen resultado. Estas manos, por su parte, no deben ser muy espesas, y se debe dar el tiempo necesario, con el fin de que cada una seque bien antes de aplicar la posterior. En general, dejar pasar un día es una buena medida.

Lo habitual es que los barnices ignífugos, al igual que los comunes, sean transparentes, aunque también se pueden encontrar en el mercado productos de este tipo con tonos variados, mates o brillantes, para obtener diversos resultados decorativos. Son duraderos y resisten bien el paso del tiempo, los golpes e incluso lahumedad.

Como hemos explicado, este barniz ignífugo es muy importante en el momento en el que se produzca un incendio. Es un producto inscrito en el Código Técnico de Edificación que contribuye, una vez se haya declarado el incendio, a proteger a quienes se encuentren en el edificio y a los equipos de rescate que vayan a apagar el fuego.