Perspectivas de fortaleza del euro frente al dólar

Visitas: 0

La diferencia que ofrece el panorama del Fórex internacional está planteando todo un reto a los cursos de Bolsa a la hora de identificar un ciclo equivalente a la situación actual o tendencias en las fluctuaciones de las divisas. Pero lo cierto es que la incertidumbre imperante casi parece constatar el hecho de que todo puede pasar en este sector.

El año 2015 se terminaba con un euro esperanzado ante la salida de la crisis con Grecia y unas expectativas de crecimiento notables. Por su parte, el dólar anunciaba nuevas subidas de los tipos de interés, buscando fomentar las inversiones en la moneda y cierta estabilidad a lo largo de 2016.

Sin embargo, el año ha comenzado sensiblemente diferente. El euro no sólo ha visto bajar todas las previsiones de crecimiento de la amplia mayoría de los países de la Eurozona (España es uno de los que las ha mejorado), sino que en junio se celebra un referéndum en Reino Unido por el que los británicos decidirán si se quedan en la Unión Europea o se desvinculan definitivamente.

Por su parte, el dólar está viendo que la situación económica mundial mantiene una debilidad creciente que impide un crecimiento sostenido. Esto ha motivado a que las subidas de tipos de interés se limiten de 4 a 2 y, posteriormente, que se replantee el realizarlas en 2016, algo que ha minado la confianza en la divisa norteamericana. Se da así una situación similar a la de verano de 2015 cuando Reino Unido se sumó a la tendencia especulativa de poder subir los tipos de interés y finalmente se echó atrás, lo que supuso un lastre importante para la confianza en la libra.

¿Qué futuro nos espera con ambas divisas?

Por parte de la moneda estadounidense, es constatable que los próximos informes en el segundo trimestre de 2016 deberían afianzar el buen estado de la economía norteamericana, salvo por algunos reveses en ciertos sectores menores. Por esa razón el dólar mantendrá una política de estabilización de cara a un verano que podría darle una fortaleza creciente e imparable, algo que sucede con el yen japonés y que está frenando cierto tipo de inversiones al haber tanto desajuste con respecto al resto de divisas.

El hecho de que el referéndum británico (Brexit) esté tan cerca, no ayuda precisamente a mitigar la sensación de debilidad del euro. De hecho, incluso si Reino Unido se mantiene en la Unión Europea, la consecución de griegos y británicos a punto de salir de la Eurozona en apenas 12 meses de diferencia, motiva a los inversores a desconfiar del proyecto europeo con suficientes proyecciones a largo plazo.

El pago por click de Adwords mejor herramienta de marketing del 2016

Visitas: 0

Poseo un pequeño negocio y  quería vender mis productos online. Al igual que mi competencia quería destacar, que mi tienda cogiera renombre en la red. Estuve durante dos años intentando por todos lo medios dar a conocer mi negocio, sin embargo no estaba recibiendo realmente respuesta de un público interesado. Todo esto cambió cuando conocí el sistema publicitario de Adwords, tras un comienzo un poco frustrante, ( intente hacerlo yo solo y la herramiento me superó…) contraté a alguien certificado en Adwords y la cosa cambió; empecé a traer clientes que si estaban interesados en mi producto y empecé a captarlos justo cuando más me necesitaban, es decir.. cuando estaban buscando los producto que yo comercializo en mi pequeña tienda.

google adwords El sistema de Adwords es increíblemente ingenioso, el tráfico hacia mi web aumenta de forma exponencial y las ventas también.

Google AdWords coloca mis anuncios en los primeros resultados de búsqueda; cuando alguien busca un término concreto se activa el sistema publicitario, es un sistema basado en la pujas, es decir quien hace la puja más alta más arriba sale en los resultados.  Es impresionante! ciertamente, lo es… Con la llegada de estos servicios de pago por click en el buscador, los dueños de pequeños negocios estamos logrando grandes éxitos de ventas.

La configuración correcta de las campañas es clave, marca la diferencia entre que una campaña sea rentable a perder dinero, y lo digo por propia experiencia. Cuando intenté configurar mi campaña yo sólo no tuve en cuenta multitud de factores que son vitales, como la elección de palabras
clave, la geolocalización que tanto me ha ayudado posteriormente, añadir las palabras clave negativas…etc.
Me he dado cuenta que esto tiene un poco de arte, aparte de que hay que tener un conocimiento profundo de la herramienta hay que conocer cómo está el mercado, la competencia y conjugar todo para optimizar tus pujas. No se puede pujar por términos excesivamente genéricos porque traen mucha gente, pero mucha gente que muchas veces no está interesada realmente en hacer compra en tu tienda y ese es el fin que hay que perseguir, convertir las visitas en ventas.

Adwords es bastante diferente en comparación con cualquier otra campaña de marketing. En este programa, en el momento en que el usuario hace click sobre el anuncio la cantidad actual de tu puja se resta de tu cuenta.
Aunque es un poco costoso en comparación con cualquier otra campaña, las posibilidades de conseguir clientes potenciales que realmente compren son mucho más altos que en cualquier otra campaña de publicidad o marketing.

Sin lugar a dudas, las ventas que se pueden conseguir con las campañas de Adwords son muy superiores a cualquier otra campaña de marketing. Se obtiene una mayor precisión porque tu anuncio sólo se mostrará a los potenciales compradores que están buscando en ese preciso momento tu producto. Posee una mayor seguridad y es una manera rápida y sin esfuerzo para la promoción de tus productos o servicios.

Como decía anteriormente es importante contar con un experto en la materia, realmente es un ahorro de dinero porque si lo haces tu solo la falta de experiencia te hará cometer errores y los errores en estos tipo de campañas de pago por click, se pagan y nunca mejor dicho.

Por eso me permito recomendaros los servicios de la Agencia de Adwords i4nm.net, me han ayudado enormemente dándome una visión totalmente diferente y sobre todo obteniendo rentabilidad en las campañas, y cuando una campaña es rentable… ya no la quieres dejar.
Si quieres saber más de Google Adwords, esta es la web oficial Google Adwords

¿Qué diferencias sufrirá el mercado inmobiliario en el 2015?

Visitas: 0

Como cada año, los más entendidos del complicado y tedioso sector inmobiliario se lanzan a dar sus previsiones y opiniones de como será este año, dando una visión general de lo que a su parecer nos deparará el 2015 en el mercado inmobiliario. Nosotros te lo resumimos a continuación.

Empezamos por Luis Corral (delegado de Foro Consultores). En su opinión, 2015 tiene todas las papeletas para ser el año en el que se consolide finalmente el mercado inmobiliario. La demanda de una vivienda está aumentando a un ritmo frenético, la economía está empezando a mejorar y todas aquellas personas que han esperado a que pasase lo peor de la crisis económica para adquirir un inmueble lo harán este año (en su mayoría).

El mercado de los alquileres subirá, habrá una mayor oferta y esto hará que los precios se mantengan como el año pasado o que incluso bajen ligeramente. La tendencia de pasar de inquilino a comprador seguirá subiendo como ya lo hacía en 2014. Sí, hablamos de inmobiliarias que, de alguna forma están ligadas a las constructoras. Éstas últimas no gozan del gran momento experimentado hasta hace poco aunque a nivel corporativo reciben grandes noticias como el galardón que la presidenta del Grupo Essentium, Susana Monje, recibió en los Premios Dirigentes, celebrados el 26 de febrero.

Seguimos con José Luis Ruiz Bartolomé (reconocido experto inmobiliario). La compraventa es un mercado con altibajos, pero este año según José Luis despegará notablemente, ¿por qué? La respuesta es sencilla, por la mejora del acceso por parte de un particular a la hora de financiar un crédito.

Los promotores más importantes de España están empezado a funcionar, realizando obras nuevas en las principales ciudades del país. Respecto al alquiler, podemos ver como en cierta forma coincide con Luis Corral, ya que prevé que gran parte de la actual demanda del alquiler de un inmueble va a ir trasladándose poco a poco a la compra.

Vamos con Carlos Ruiz (gerente de Arrenta). Su opinión ha sido un poco más genérica, sin entrar en muchos detalles. Carlos vaticina un moderado crecimiento en el mercado de los alquileres, destacando el crecimiento de los seguros del alquiler.

Las agencias inmobiliarias aprovechan la venta de un seguro de alquiler para sacar otro tipo de pólizas como hogar, comunidad, vida o defensa jurídica. Arrenta cree que esta actividad aumentará hasta en un 40% durante este año entre las agencias inmobiliarias de España.

Por último vamos a comentar la opinión de Bankimia (un importante comparador de hipotecas). En 2015, las entidades seguirán bajando los diferenciales, pero no sabemos hasta que punto pueden llegar. También coinciden con la opinión de José Luis, los bancos se muestran mucho más receptivos a la hora de comercializar una hipoteca, algo que hace dos años no veíamos.

Consejos para comprar por internet al mejor precio

Visitas: 0

Hoy en día, existen multitud de tiendas online para comprar a través de internet, sin embargo, no todas las tiendas online son de fiar. En este artículo, te vamos a dar unos pequeños consejos para que cuando vayas a comprar por internet estés 100% seguro de que la compra será todo un éxito.

Recomendaciones para comprar por internet

– No te fies de la primera tienda online que encuentres en el buscador realizando una búsqueda. Antes de realizar una compra, infórmate de que opiniones tienen, si otros usuarios han realizado compras en ella y han sido un éxito, etc. Para encontrar este tipo de opiniones, te recomendamos que pongas el nombre de la tienda y añadir la palabra clave «opiniones».
– Existen muchas páginas webs como Donde Puedo Comprar que te ayudan a encontrar tiendas online que son legales y que ofrecen productos a precios asequibles, para que no gastes un céntimo de más, y por supuesto, recomendarte tiendas online legales.
– Asegúrate de que la tienda online tiene política de devolución y que a poder ser, que los gastos de envío sean gratis. Muchas veces, las tiendas online tienen precios muy buenos pero luego los gastos de envío son de 10€, por lo que antes de ponerte a realizar la compra, mira las políticas de compra de cada una de las webs.
– A poder ser, que la política de devolución siempre sea gratuita, es decir, que no tengas que pagar tu los gastos de envío si no te gusta el producto que pediste. Hay muchas tiendas que este dato lo ocultan y luego te toca a ti pagar por el envío. Lo recomendable es que venga el del servicio de mensajería a recoger el paquete si quieres devolverlo y que no te cueste nada.
– Por último, antes de comprar, mira en buscadores como Google si la tienda dónde vas a realizar tu compra tiene algún tipo de cupón promocional. Un consejo es que acotes la búsqueda por fecha y sólo realices la búsqueda con resultados del último mes para poder conseguir un cupón de descuento que todavía siga vigente y te ahorres unos euros, que nunca vienen mal.
¿Y para ti, cuáles son tus recomendaciones para comprar a través de internet?

Me he quedado en paro: ¿cuánto voy a poder cobrar?

Visitas: 0

Por desgracia, he perdido mi empleo. Estoy en el paro ¿qué tengo que hacer ahora? Mientras las cifras de desempleo oficiales siguen en aumento cada mes. De la misma forma, cada vez hay menos afiliados a la seguridad social. Y aunque va a ser difícil volver a conseguir un nuevo trabajo… no hay que perder la esperanza. Ahora bien, también tenemos derecho a recibir la parte que nos corresponde del paro. En este post te explicamos con detalle la cantidad que te corresponde de paro dependiendo del tiempo que has trabajado y cotizado en la seguridad social:

Qué paro cobrar y durante cuánto tiempo

En el actual contexto de recesión económica que atraviesa España, cada día pierden su empleo unas 1.440 personas y la afiliación a la Seguridad Social sigue cayendo, pues son poco más de 16 millones los ocupados que aún cotizan. Por ello, es conveniente conocer que la cuantía y la duración de laprestación por desempleo que recibe una persona parada dependen del tiempo que ha estado trabajando y cotizando, de lo que ha cobrado mientras estuvo en activo y de la cantidad de hijos que tiene a su cargo.

La prestación por desempleo es gestionada y abonada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se percibe tras la pérdida involuntaria de un empleo, en función de las cotizaciones realizadas durante los periodos trabajados. Así, cuando una persona se queda sin trabajo y encuentra dificultades para obtener otro, tiene derecho a una serie de ayudas económicas, siempre que cumpla una serie de requisitos. Pero, ¿a qué prestación y durante cuánto tiempo tiene derecho un parado?

1. Si el solicitante de la prestación ha trabajado menos de un año

  • Cuando el demandante de empleo ha estado trabajando durante menos de un año, debe cumplir ciertas condiciones para acceder a la prestación:
    • Ha de estar en situación legal de desempleo.
    • No puede percibir ningún tipo de renta que sea superior al 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). El SMI para 2013 se sitúa en 645,30 euros mensuales, lo que significa que el parado no recibe unos ingresos superiores a 483,98 euros al mes.
    • Si tiene cargas familiares, debe tener cotizados, al menos, tres meses a la Seguridad Social. Se entiende por responsabilidades familiares tener cónyuge o algún hijo menor de 26 años o mayor con discapacidad, o menor acogido, a su cargo. En este sentido, la suma de los ingresos mensuales obtenidos por todos los miembros de la unidad familiar, dividida entre el número de personas que la componen no debe superar los 483,98 euros.
    • Si carece de cargas familiares, ha de tener cotizados un mínimo de seis meses a la Seguridad Social.
    • Tiene que suscribir un compromiso de actividad por el que el demandante de empleo debe buscar de forma activa trabajo y participar en acciones específicas de orientación, formación o inserción profesional para incrementar su capacidad de empleo.
  • Cuál es la cuantía de la prestaciónLa percepción económica por desempleo es el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que para 2013 se sitúa en 532,51 euros al mes. Así, durante este año, cada desempleado percibe 426,00 euros mensuales, una cantidad que se actualiza cada año.
  • Qué duración tiene la prestación
    • Si el desempleado ha cotizado tres, cuatro o cinco meses y tiene responsabilidades familiares, le corresponden tres, cuatro o cinco meses, respectivamente, de prestación.
    • Si el parado cotizó seis meses y no tiene cargas familiares, le corresponden seis meses de prestación; pero, si tiene responsabilidades familiares y cotizó seis meses, disfrutará de 21 meses de prestación.

2. Si el desempleado ha trabajado un año o más

  • Cuando el demandante de empleo que ha trabajado un año o más, tiene quecumplir varias condiciones para optar a la prestación:
    • Debe encontrarse en situación legal de desempleo.
    • Ha de estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en laSeguridad Social en un régimen que contemple la prestación por desempleo.
    • Debe tener cotizados, al menos, 360 días en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo.
    • Tiene que suscribir un compromiso de actividad y acreditar disponibilidad para buscar de manera activa empleo y para aceptar una colocación adecuada.
    • No puede haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
  • Cuál es la cuantía de la prestaciónLa cantidad de la prestación está en función de la base reguladora que se tuvo mientras se trabajó. Así, el importe diario es el 70% de la base reguladora durante los seis primeros meses de derecho y el 50% a partir de dicho periodo.Hay unas cuantías mínima y máxima de la prestación, en función del número de hijos a cargo y del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) existente cuando se inició la prestación (en 2013 equivale a 532,51 euros mensuales).
    1. Cuantía mínima de la prestación:
      • Cuando el desempleado no tiene hijos a su cargo, la prestaciónno puede ser inferior al 80% del IPREM incrementado en 1/6. Así, el importe mínimo mensual es de 497,00 euros.
      • Si el parado tiene uno o más hijos a su cargo, la prestaciónnunca podrá ser menos del 107% del IPREM, más 1/6. En este caso, la cantidad mínima de la prestación es de 664,74 euros mensuales.
    2. Cuantía máxima de la prestación:
      • Si el parado no tiene hijos a su cargo, la prestación no puede ser superior al 175% del IPREM incrementado en 1/6. Así, el importe máximo mensual es de 1.087,20 euros.
      • Si el desempleado tiene un hijo a su cargo, la prestación no puede ser superior al 200% del IPREM incrementado en 1/6. En este caso, la cuantía máxima mensual es de 1.242,52 euros.
      • Cuando el parado tiene dos o más hijos a su cargo, la prestaciónno puede exceder del 225% del IPREM, incrementado en 1/6. Así, el importe máximo de la prestación es de 1.397,83 euros mensuales.Se consideran hijos a cargo los menores de 26 años, o mayores con discapacidad, que convivan con el desempleado y no tengan rentas superiores a 645,30 euros al mes. De cualquier forma, a la cantidad bruta de la prestación se le aplican, en su caso, descuentos de la Seguridad Social y del IRPF.
  • Qué duración tiene la prestaciónLa duración de la prestación se calcula en función de las cotizaciones realizadas en los últimos seis años anteriores a la situación legal de desempleo, siempre que no se hayan tenido en cuenta para una prestación anterior, de acuerdo con la siguiente escala:
    • Si se ha cotizado entre 360 y 539 días, se tiene derecho a 120 días de prestación.
    • Si se cotizó entre 540 y 719 días, se tendrá prestación durante 180 días.
    • Al cotizar entre 720 y 899 días, corresponden 240 días de prestación.
    • Cuando se cotiza entre 900 y 1.079 días, se disfrutará de 300 días de prestación.
    • Si se cotiza entre 1.080 y 1.259 días, se tiene derecho a 360 días de prestación.
    • Cuando se cotiza entre 1.260 y 1.439 días, corresponden 420 días de prestación.
    • Al cotizar entre 1.440 y 1.619 días, se tendrá prestación durante 480 días.
    • Si se ha cotizado entre 1.620 y 1.799 días, se puede disfrutar de 540 días de prestación.
    • Cuando se cotiza entre 1.800 y 1.979 días, se tendrá prestación durante 600 días.
    • Al cotizar entre 1.980 y 2.159 días, se tiene derecho a 660 días de prestación.
    • Si se ha cotizado durante 2.160 días (es decir, seis años) o más, se tiene derecho a 720 días (dos años) de prestación.

Documentación necesaria para acceder a la prestación

Para poder acceder a la prestación por desempleo, el parado debe presentar la siguiente documentación:

  1. El modelo de solicitud. El impreso incorpora la declaración de rentas de la persona solicitante y de los familiares que convivan con ella o estén a su cargo, los datos de domiciliación bancaria, el compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la AEAT (Agencia Tributaria).
  2. La identificación del solicitante y de los hijos que estén a su cargo y figuren en la solicitud. Se trata de aportar el Libro de familia, el DNI o el NIE (Número de Identidad de Extranjeros) de todos ellos.
  3. El certificado de empresa, en el que se acredite la situación legal de desempleo. Si el certificado no fuera suficiente para hacerlo, deberá aportarse algún otro documento que la demuestre.
  4. Si la entidad gestora lo solicita, hay que aportar un justificante de las rentas.
  5. Puede serle requerida documentación adicional.

Dónde y cuándo presentar la documentación

Las solicitudes, tanto de quienes han trabajado más de un año, como de los que han hecho menos, se pueden presentar en la Oficina de Empleo que corresponda, a través de la página web del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), o en una Oficina de Correos.

Hay un plazo de 15 días hábiles, que se cuenta desde que se produce la finalización del contrato. Si la empresa ha abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad al cese, la solicitud debe presentarse en el plazo de los 15 días hábiles siguientes a la finalización de ese periodo equivalente a las vacaciones.

En cualquier caso, la persona desempleada debe facilitar al SEPE y a los Servicios Públicos de Empleo autonómicos un domicilio físico a efectos de notificaciones y comunicaciones. Cuando no quede garantizada la recepción de las comunicaciones en la dirección dada, hay que proporcionar los datos necesarios para realizarla por medios electrónicos.

Para obtener más información se puede acudir a las oficinas del SEPE o llamar al número de teléfono de atención al ciudadano 901 11 99 99.

Y para lo que llevan en paro desde hace más de dos años, seguirán teniendo el subsidio extraordinario de desempleo de los 400€. Aunque las medidas de recortes del gobierno han afectado directamente a estas prestaciones, el subsidio extraordinario sigue intacto.  Esta ayuda de 400 euros se podrá percibir durante un periodo máximo de 6 meses. Si en este periodo de tiempo el beneficiario encuentra un trabajo, dejará de cobrar el subsidio. Podrá cobrar la parte restante si vuelve a quedarse en paro.