¿Tengo algún seguro de robo en el extranjero para mi bici?

Visitas: 0

Viajar con su bicicleta puede ser una opción para muchos turistas. Las bicicletas son como los bolsos, hay que tener cuidado ya que en cualquier lugar pueden forzar el candado y robar la bicicleta. En muchos casos, los propietarios, al estar fuera de su país, no saben cómo deben actuar en el caso de tener una póliza de seguro en la bici o si no.

¿Cómo protegerse ante el robo de la bici fuera de España?

Las vacaciones son para disfrutar. Y, si surge algún problema, hay que procurar estar preparado para que cualquier circunstancia incomode lo menos posible en los días libres. Si la opción escogida es un viaje en bicicleta por el extranjero, además de llevar todo lo necesario para esa aventura, conviene suscribir un seguro que cubra su robo, y con una vigencia no puntual o esporádica, sino durante todo el año. Los seguros de este medio de transporte no son aún demasiado habituales entre las compañías de seguros, que no los comercializan de forma específica entre sus clientes. Por ello, en muchos casos hay que recurrir a seguros del hogar que cubran estos incidentes, aunque casi siempre están limitados al territorio nacional.

Hay una restringida selección de pólizas que cubren robos de bicicletas, pero afectan solo a los sucesos desarrollados en territorio nacional. Por lo tanto, si se desea que el seguro sea efectivo durante los viajes al extranjero, no quedará más remedio que ampliarla con coberturas en la Unión Europea y en todo el mundo, o contratar un modelo que incluya estas características desde el principio. En este caso, la oferta disminuye aún más y hay un ligero incremento en el importe de la prima anual.

Además, si se formaliza este producto asegurador, la compañía cubriría hasta el valor máximo que se refleja en la factura de compra de la bicicleta, pero para ello habrá que acreditar haber utilizado un candado de seguridad homologado.

¿Cuánto cuesta asegurar la bici?

Estos productos se pueden suscribir por un precio medio de entre 25 y 40 euros anuales. A cambio, incorporan una extensa gama de coberturas que ofrecen a los asegurados y sus bicis la máxima protección.

Estos seguros para la bicicleta cubren, hasta el límite asegurado, los gastos derivados por el robo de la bicicleta como propuesta principal de su oferta. No obstante, y por lo general, esta cobertura viene incluida en un paquete asegurador más completo y potente en el que se incorporan otras como responsabilidad civil durante el uso de la bicicleta, defensa jurídica y servicio de reclamación de daños, asistencia en viaje desde el primer momento, orientación médica telefónica, protección frente a daños en la bicicleta por accidente y defensa personal del asegurado por daños sufridos en accidente durante su utilización.

 

Para que los ciclistas no vean sus vacaciones acabarse antes de tiempo por el robo de su bicicleta lo más aconsejable es estar protegido con una póliza que cuente con coberturas en la UE y en todo el mundo, con hasta el límite asegurado. Si carecen de seguro durante su viaje, sólo tendrán una opción que es la de anteponer una denuncia de sustracción sin saber si recuperarán su bicicleta.

¿Son realmente rentables los microcréditos?

Visitas: 0

Con el fin de disfrutar al máximo de las vacaciones, muchos ciudadanos desean pasar unos días fuera, desconectar durante el verano de la ciudad, de la rutina. Muchos caen en la trampa de contratar microcréditos para remediar con los gastos de esas vacaciones pero, aunque sean pequeñas cantidades, sus costes son muy altos y no es aconsejable para las pequeñas economías domésticas. Sus cuantías suelen oscilar entre 50 y 600 euros, y se conceden la mayoría de las veces por Internet y se reciben con rapidez en la cuenta corriente de los demandantes.

Intereses desorbitados

Los microcréditos rápidos generan unos tipos de interés desproporcionados a las cantidades concedidas, que en buena parte de las propuestas superan el 20% y que, en cualquier caso, aumentan a medida que las cantidades prestadas son superiores. De media, por cada 100 euros concedidos habrá que pagar un mínimo de 20 euros solo en concepto de intereses. Además, si la demora de la amortización crece, los intereses devengados serán aún más elevados. El riesgo de sobreendeudamiento es muy elevado entre quienes se deciden a pedir uno de estos préstamos.

Además, algunas de las empresas que los conceden no presentan ficha bancaria ni, por supuesto, están supervisadas por el Banco de España, lo que resta transparencia a sus ofertas, aunque su actividad sí está aceptada. Lo más problemático es que en algunos casos se accede a financiar a todo tipo de clientes sin importar si estos disponen de una nómina o si tienen ingresos regulares, pero sí se fijan en que el solicitante tenga una propiedad (vivienda, coche…) que será el instrumento que utilicen en el caso de que no se devuelva el préstamo en los plazos convenidos.

Peligros que pueden conllevar

No es conveniente acudir a estas propuestas de financiación, ya que son más las desventajas que las bondades que puedan encontrarse en estos productos de rápida concesión. Entre otras razones, por las que se exponen a continuación:

  • Son cantidades tan pequeñas que merece la pena buscar otras fuentes menos costosas y que pueden hallarse tanto en el mercado bancario como en el ámbito personal y familiar.
  • Resultan de fácil acceso, sin apenas requisitos, pero a cambio de pagar unos intereses desproporcionados que pueden elevar de forma sensible el nivel de endeudamiento de sus demandantes.
  • A medida que las cantidades -a pesar de lo limitadas que son- se agrandan, y también si los plazos para su devolución se estiran, los gastos que ocasionan estos productos serán mayores.
  • Hay que tener cuidado si se avalan estas operaciones con el piso o el coche, ya que si no se devuelve el préstamo, actuarán sobre estos bienes.
  • Pueden contemplar una serie de comisiones que no se esperaban en inicio, y que encarecerán aún más la contratación de alguno de estos micropréstamos.
  • Cuidado con sus ganchos, pues son muy sugestivos y pueden encontrarse en todos sitios, en el buzón de casa, en los anuncios, incluso a través de un correo electrónico.
  • Buena parte de estas propuestas están generadas ante la urgencia de los usuarios para afrontar un pago inaplazable, y lo mejor será solucionarlo a través de otras vías más satisfactorias.
  • Hay que mirar todas las cláusulas, incluida la letra pequeña, para comprobar cuál será el importe que hay que abonar en realidad, así como los condicionantes que imponen estas empresas.

 

Estos microcréditos generan unos tipos de interés desproporcionados a las cantidades demandadas, por lo que se aconseja acudir a ellos solo en caso de máxima necesidad. Pueden solucionar problemas de falta de financiación a corto plazo, pero sus costes son muy altos a largo plazo. Por otra parte, hay que tener cuidado a los posible fraudes de microcréditos que se ofrecen a través de los correos spam con unas condiciones muy ventajosas. Se debe desconfiar de ellos ya que, hoy en día, ninguna entidad financiera ofrece estos microcréditos bajo el anonimato de un correo electrónico. La mayoría de las veces se mandan a través de correos que no corresponden a ninguna página Web, por lo que hace de estos correos una propuesta informal e ilegal.

10 trucos para conseguir una entrevista de trabajo

Visitas: 0

Aquellos encargados del reclutamiento serán aquellos a los que tendrás que ganarte si quieres el puesto de trabajo por el que vas a postular. Harán lo posible para indagar sobre tus habilidades y experiencia de trabajo y sobre el entusiasmo e interés de cada uno de ellos. Para averiguar sobre esos puntos, la mayoría de las veces, repiten las mismas preguntas. Toma nota de las interrogantes que el personal de recursos humanos a cargo de la selección de postulantes suele hacer en cada entrevista laboral. Es importante tener claro algunos trucos y demostrar credibilidad gracias a estos consejos que vienen a continuación

 

1. Cuéntame sobre ti. Tu respuesta debe ser clara y durar entre 3 y 5 minutos. Debes focalizarte en dar cuenta de las áreas más relevantes para el trabajo en cuestión, mencionar algunos de tus logros, demostrar tu entusiasmo y evitar información irrelevante tal como cuantos hijos tienes.

 

2. ¿Cuáles son tus fortalezas o habilidades? Para responder a dicha pregunta debes centrarte en lo que la empresa a la que quieres ingresar está buscando.

 

3. ¿Cuáles son tus debilidades? Elije una de tus debilidades que no sea importante para el empleo.

 

4. ¿Por qué dejaste tu trabajo anterior? Tu respuesta debe ser positiva incluso si te fuiste en malas condiciones de tu anterior puesto. Y nunca critiques tu empleo previo.

 

5. ¿Por qué quieres este trabajo? Debes responder dando a entender que eres el indicado o indicada para el puesto. Para esto, tu respuesta puede enlazar tus habilidades con las necesidades de la firma, mostrarte interesados en el producto o en el sector y nunca digas que quieres el puesto porque es local o porque solo necesitas trabajo.

 

6. Cuéntame sobre un problema que hayas tenido que enfrentar y cómo lo resolviste. Con esto, el reclutador querrá saber cómo pones en práctica tus habilidades y cómo actúas bajo presión. Como ejemplo, puedes citar una situación en la que hayas colaborado en su resolución.

 

7. Cuéntame sobre alguno de tus logros por los que te sientes orgulloso. Menciona un ejemplo donde sean tangibles los beneficios para la empresa.

 

8. ¿Cuáles son los objetivos que persigues con tu carrera? Con esta pregunta, intentarán averiguar cuánto tiempo querrás quedarte en la empresa.

 

9. ¿Cuáles son tus expectativas salariales? Si te presionan a dar una cifra deberás dar una que sea razonable.

 

10. ¿Qué sabes de nuestra organización? Para contestar deberás saber la estructura, finanzas, productos y servicios de la firma, sobre la competencia y las estrategias de marketing.

 

Gracias a esto conseguirás dar una mejor imagen y será mucho más probable que hayas dado una imagen positiva que la empresa busca para contratar. Recuerda no ponerte nervioso, y mostrar calma pues es una ventaja de que puedes llevar a cabo esto y que el posible empleo no superará tus capacidades. ¡Buena suerte!

¿Como obtener el mejor credito hipotecario ? Negociando !

Visitas: 0

 

Si encuentro una oferta más interesante (un tipo de interés menor) después de haber formalizado el préstamo, ¿puedo cambiar de banco o caja?

Puede optar por la novación del préstamo, llegando a un acuerdo con el banco para mejorar las condiciones de su crédito. Pero también puede subrogar (trasladar) el préstamo a otra entidad, lo que resulta más complejo y supone mayores gastos, pero en ocasiones (cuando su banco no accede a equiparar sus tipos de interés a los que usted ha comprobado que existen el mercado) es lo más conveniente.

Si mis ingresos son superiores a los previstos cuando contraté el préstamo hipotecario ¿Me conviene reducir el principal no amortizado?

Si se opta por amortizar parte del préstamo, esta operación puede no reportar gastos o suponer un 1% de comisión de amortización. Esta posibilidad se debe acordar a la hora de firmar el préstamo, y debemos concederle la importancia que merece. Si nos quedan por pagar 10 millones y queremos pagar 5 millones para reducir la deuda, esta operación podría suponernos un gasto extra de 50.000 euros. Normalmente, las entidades exigen unas cantidades mínimas (seis o más mensualidades) para realizar esta operación. El efecto de esta amortización parcial beneficia al usuario, porque resta capital a pagar y acorta la vida del préstamo (con lo que se dejan de pagar intereses) o rebaja las cuotas a satisfacer cada mes. Si, aún más decidido, ha ahorrado mucho y opta por una cancelación anticipada del préstamo, habrá de pagar una comisión máxima del 1%, aunque es frecuente que cajas y bancos renuncien a ese ingreso para no perder al cliente. Si se dispone de la cantidad necesaria para cancelar el préstamo, la opción de cancelarlo de todo y terminar con las cuotas es siempre interesante.

¿Cuántas cuotas impagadas puedo acumular hasta que el banco ejecute la hipoteca y me embarguen el piso?

Los impagos en créditos hipotecarios son poco frecuentes. Preferimos convertirnos en morosos de otros créditos o reducir gastos corrientes (por necesarios que sean) antes de fallar a los pagos del préstamo hipotecario. El motivo: si dejamos de pagar tres meses las cuotas del crédito, el banco o caja puede reclamar al juez el cobro de toda la deuda, es decir, la subasta de la vivienda hipotecada. Es una condición draconiana, muy dura para el consumidor, pero las cosas son así. Si nos encontramos en esta coyuntura, antes de que proceda el juez a la subasta tomemos la iniciativa de buscar comprador a nuestro piso.
Conseguiremos (sin duda) una mejor venta, y podremos liquidar la hipoteca y sacar algún dinero para, hasta que se se arregle nuestra mala situación económica, alquilar un piso.

  • Antes de suscribir una hipoteca, conviene preguntar si tiene suelo y techo para estar prevenido.
  • Ante la posibilidad de elegir, lo mejor es optar por una hipoteca sin suelo que permita beneficiarse de todo el abaratamiento posible del Euribor que, previsiblemente, seguirá cayendo y rebajando las cuotas mensuales.
  • Si el suelo está fijado en el 3%, conviene buscar una nueva hipoteca, ya que las hay que permiten pagar menos de un 2,5% (ante la caída del Euribor por debajo del 2%).
  • Si cuenta ya con un préstamo, mire en el apartado «Tipos de interés» de su escritura para saber si su entidad puede aplicarle o no un suelo hipotecario.
  • Numerosas hipotecas también presentan techos, beneficioso para el usuario, ya que en caso de una subida espectacular del Euribor, se pone límite al tipo de interés. No obstante, dichos límites suelen ser muy altos y, en principio, inalcanzables.

Quieres saber porque te puede interesar la hipoteca inversa…

Cómo abrir un negocio y trabajar por cuenta propia ?

Visitas: 0

Según el último estudio de Freelancer, una plataforma online para poner en contacto a profesionales independientes con las PYMES, el 85% de los españoles cree que es necesario tomar la iniciativa y poner en marcha nuevos negocios para trabajar por cuenta propia. A pesar de esto, el 55% de los emprendedores españoles ha afirmado que necesita buscar otras opciones de financiamiento para sus proyectos tras la negativa de los bancos para conceder subvenciones dirigidas a nuevos negocios.

El 85% de los españoles cree que es necesario tomar la iniciativa y abrir más negocios para trabajar por cuenta propia

Freelancer.com.es, el mercado de outsourcing y crowdsourcing (subcontratación individual y colectiva) más grande del mundo, presenta los datos de una encuesta realizada entre 15.000 españoles que destaca que más del 55% de los emprendedores españoles necesita buscar otras opciones de financiamiento para poner en marcha sus propios negocios tras la negativa de los bancos de concederles subvenciones dirigidas a nuevos negocios.

El estudio destaca como alternativas más recurridas para poder emprender: pedir dinero prestado a familiares o amigos (24%), gastar sus ahorros (50%) o agotar todas las posibilidades hasta quedarse en números rojos (6%), mientras que un 9% optó por dejar de producir y otro 9% de los encuestados no pudo llevar a cabo ni siquiera las operaciones imprescindibles de sus negocios.

Por otra parte, un 48% de los encuestados comentó que la posibilidad de contratar profesionales independientes cualificados fue algo esencial para evitar que su negocio no tuviese pérdidas, mientras que el 21% redujo las deudas de la empresa. En resumen, un 80% de los encuestados cree que contratar a profesionales independientes cualificados ha evitado que cerrasen una gran cantidad de Pymes.

El 48% de los encuestados comentó que la posibilidad de contratar profesionales independientes cualificados fue algo esencial para evitar que su negocio no tuviese pérdidas

La encuesta también mostró que, debido al estado actual de la economía, el 85% los españoles cree que es necesario tomar la iniciativa y abrir más negocios para trabajar por cuenta propia.

Este estudio llega tan solo un mes después del lanzamiento de Freelancer.com.es, la web de outsourcing (subcontratación) más grande del mundo. Freelancer ya ha ayudado a cientos de miles de personas a crear sus empresas en todo el mundo, poniéndolos en contacto con más de 4 millones profesionales independientes que pueden convertir sus ideas en verdaderas empresas rentables y con una mínima inversión.

«Los bancos se niegan a prestar dinero a las empresas que desean crecer y a los emprendedores que quieren poner en marcha nuevos negocios. A pesar de esto, los españoles siguen creyendo en la opción de tomar la iniciativa y abrir más negocios para trabajar por su cuenta. En lugar de rendirse, están trabajando duro para invertir e impulsar sus nuevos proyectos y negocios a pesar de la intransigencia de los bancos», afirma Matt Barrie, CEO de Freelancer.

«Las empresas recurren cada vez más a Freelancer.com.es para poder contratar a profesionales independientes altamente cualificados de una forma asequible, lo que les puede ayudar en la expansión de la empresa por todo el mundo, o simplemente en un proyecto más puntual como la creación de un sitio web o el diseño de un logo para un comercio electrónico”.

«En los países donde Freelancer está presente, muchos de sus usuarios han sido capaces de convertir sus ideas en negocios exitosos. Cientos de miles de usuarios de Freelancer en todo el mundo afirman que no podrían haber creado ni expandido su negocio sin antes haber accedido a Freelancer, la red global de profesionales independientes y oportunidades de negocio. Más que nunca, los ciudadanos españoles quieren crear sus propios puestos de trabajo y Freelancer.com.es les puede ayudar a hacerlo realidad».