Como mantener las cortinas de la ducha o la bañera en buen estado

Visitas: 0

Las cortinas de las duchas o de las bañeras son muy útiles y pueden añadirle un toque decorativo a los baños pero también son un espacio donde prolifera el la humedad y la suciedad. Es importante ventilar bien el cuarto de baño y no dejar las cortinas dobladas sobre sí mismas, ya que al no secarse correctamente es cuando aparece la humedad. En este artículo vamos a ver unos pequeños gestos para que no aparezca constantemente humedad y suciedad en nuestras cortinas de la ducha.

Prestar atención a la ventilación del baño

  • Ventilar la estancia siempre que sea posible. Esto es importante sobre todo después de que alguien tome una ducha o un baño. Esta necesidad es, además, proporcional a la temperatura del agua utilizada, ya que cuanto más caliente esté, mayor es la evaporación; y también a los niveles de humedad en el ambiente de la región donde la casa esté ubicada.
  • Si el cuarto posee una ventana que da al exterior (lo cual es siempre recomendable), se debe abrir al menos durante unos minutos después de la ducha o baño. En caso de que no tenga, lo apropiado esinstalar un extractor de aire, que facilite la expulsión de la humedad y la renovación del aire de la estancia. Si el baño carece tanto de ventanas como de sistema de ventilación mecánica, se deberá procurar dejar la puerta abierta durante algunos minutos.

Evitar la humedad y los tirones

Otros consejos para evitar que la humedad y los tirones excesivos dañen la cortina son los siguientes:

  • Extender bien la cortina para evitar que se formen pliegues. Es en los pliegues donde la humedad queda retenida y es más fácil que aparezcan manchas de moho. Esto también puede ocurrir en la parte inferior de las cortinas, si quedan en contacto con los laterales de la bañera. En ciertos casos -sobre todo en cuartos de baño sin buena ventilación- puede resultar conveniente dejar la cortina extendida por fuera de la bañera, al menos hasta que se seque bien.

Se debe procurar que entre la cortina de baño y el techo quede una separación de al menos 20 centímetros

  • Evitar que la cortina quede muy cerca del techo. En lo alto de la estancia se concentran los mayores niveles de temperatura yhumedad. Por eso, conviene dejar al menos 20 centímetros entre el techo y la parte superior de la cortina, de tal modo que esta no se exponga a esas condiciones.
  • Correr la cortina con suavidad. Si se ejerce una fuerza desmedida para correr la cortina, esta puede resultar dañada, así como las argollas o la barra que la sostienen. Si la barra está empotrada, se pueden perjudicar las uniones en la pared, mientras que si está sujeta a presión, hasta podría pasar que cayera al suelo todo el conjunto. Lo idóneo es correr las cortinas con suavidad, procurando tomar la cortina desde la parte superior.

Ya que el cuarto de baño es uno de los sitios que más hay que cuidar de toda la casa por la cantidad de humedad y bacterias que se puede acumular es importante realizar estos pequeños gestos. De la misma forma, si aún no ha aparecido moho en las cortina de la ducha con lavarla simplemente con un trapo empapado en salmuera dejándolo actuar unos minutos y aclararlo será suficiente. En cambio, si la cortina de la ducha u otros elementos del cuarto de baño contienen moho será imprescindible lavarlos con lejía para asegurarse de que se eliminen todas las bacterias.

5 consejos básicos para el mantenimiento de los electrodomésticos

Visitas: 1

Los electrodomésticos representan una inversión significativa, por ello debemos darles el cuidado necesario para que nos duren la mayor cantidad de tiempo posible. Con estos 5 consejos básicos podrás darle a tus electrodomésticos el cuidado necesario y mantenerlos siempre como recién comprados.

1 – Limpieza regular

Uno de los aspectos básicos para el mantenimiento de los aparatos consiste en mantener la unidad limpia. Realice una limpieza regular para eliminar la suciedad superficial, el polvo y las manchas de las superficies. Por ejemplo, si permite que los estantes y el interior de un refrigerador se ensucien con los alimentos, estas áreas pueden quedarse manchadas permanentemente.

2 – Mantenimiento eléctrico

Los aparatos que funcionan con electricidad necesitan de un mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento de manera segura. Revise los cables para identificar sequedad o cables pelados. Observe los adaptadores cuidadosamente, si tienen evidencia de calentamiento o quemaduras deberá cambiarlos inmediatamente

3 – Filtros

Si un electrodoméstico tiene filtros, ya sea de aire o de agua, deberá cambiarlo a la frecuencia recomendada por el fabricante. Los aparatos como aires acondicionados, hornos, aspiradoras, refrigeradores y lavadoras de platos y ropa suelen tener filtros diseñados para captar y retener contaminantes y residuos para evitar que se muevan a través de las cañerías del aparato, es una diferencia principal en comparación de lavadoras baratas. Si estos filtros se tapan, el aparato no funcionará con eficacia o dejará de funcionar.

4 – Mangueras

Los electrodomésticos con mangueras, tales como lavadoras, lavavajillas, equipos de aire acondicionado y refrigeradores, necesitan exámenes regulares para asegurarse de que las mangueras estén en buenas condiciones y no posean filtraciones. Con el tiempo, las mangueras pueden resecarse y agrietarse y deberás cambiarlas.

5 – Mantenimiento profesional

Generalmente los electrodomésticos de última tecnología necesitan un mantenimiento más en profundidad de lo que el dueño de casa promedio le puede dar. Por ejemplo, el aire acondicionado debe tener el nivel de gas indicado por el fabricante para que siga funcionando a su máxima eficiencia, y esos niveles se pueden medir con herramientas que un profesional posee.
Proteja su inversión y sáquele el máximo provecho a los electrodomésticos que elija para alivianar las tareas del hogar. Con la atención adecuada y un poco de tiempo, muchos aparatos pueden durar años.

¿Cuál es la mejor ubicación del radiador en el cuarto de baño?

Visitas: 0

El cuarto de baño es uno de los cuartos menos frecuentado y lo que ocurre a veces es que es el más frío a la hora de ducharse o tomar un baño. Para eso, se necesita de una calefacción especial y pensada estratégicamente para que caliente el cuarto de forma rápida para tomar un baño en condiciones.

Un radiador debajo de la ventana

Con la llegada del frío, se encienden en las casas las calefacciones. Existen varios sistemas desde los radiadores normales, de aire caliente, eléctricos o toalleros. No importa cual de ellos se elija, lo más importante es la ubicación de estos en el cuarto para no perder el calor generado ni desperdiciar energía. Las aperturas como las ventanas o puertas son los lugares por el que más se pierde el calor interior ya que, a través de ellas, se produce una fuga de calor. La mejor manera de reducir las pérdidas de calor es la instalación de sistemas como las ventanas estancas o las cortinas aislantes.

Debajo de la ventana, el lugar estratégico del baño

El lugar ideal para instalar un radiador en el baño es debajo de la ventana. El aire frío de la ventana se junta con el aire caliente que sale del radiador aumentando su temperatura y así calentar el resto de la habitación.

El lugar menos indicado es en el lado opuesto de la ventana ya que se producirá un efecto contrario, en vez de calentar, tendremos la sensación de que hace más frío y además la calefacción sólo se repartirá hasta la mitad del cuarto necesitando más tiempo para calentar completamente el cuarto y necesitando de más energía de la debida.

El hecho de instalar un radiador debajo de la ventana permite ahorrar energía al consumir menos y calentar más rápido. En el caso de tener un ventana en la parte alta de la pared, es conveniente que el radiador también esté debajo porque el aire caliente sube y así se aprovecha mejor.

Radiadores toalleros

La última moda en los cuartos de baño son los radiadores toalleros que igual que ejercen la función de calefacción también sirve para colgar las toallas tras la ducha o baño. Al ser a la vez radiador, las toallas se secan más rápido. Estos modelos de radiadores son de bajo consumo de energía y permiten mantener un ambiente y clima agradable en el cuarto de baño.

Una forma de ubicar el radiador es donde haya alguna pared libre. Así las toallas se podrán tender o guardar con comodidad mientras nos duchamos y al salir de ella, habrá guardado el calor del radiador. Una vez acabado la ducha o baño y después de secarnos, una de las comodidades de estos tendederos es que secan las toallas más rápido. No tendremos problemas con la humedad y en cuanto al mal olor que esta genera si se queda mucho tiempo la toalla mojada.

Mega: el nuevo servicio de almacenamiento en la nube

Visitas: 0

Desde que la web Megaupload cerró hace un año, y tras varias sesiones en el tribunal de su creador, Kit Dotcom, han surgido nuevos servicios… En efecto, este año el Kit Dotcom decidió crear un servicio muy similar al que tenía y que fue cerrado por infracción de derechos de autor. Este nuevo servicio, al que ha llamado MEGA (vaya cambio, ¿eh?) sirve para lo mismo pero esta vez, funcionando dentro del marco de la ley. Aqui teneis una explicaciónn sobre su uso, su precio y sobre todo… sus limitaciones.

¿Cómo funciona este nuevo servicio?

El funcionamiento de Mega es similar a otras plataformas de alojamiento de archivos en la «nube» como Dropbox, con algunas diferencias: mientras Dropbox tiene un límite establecido de 300 megabytes por archivo subido a su servicio, Mega no cuenta con esta limitación. De esta forma, Mega está orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño.

Otra de las características es la opción de poder enviar archivos entre sus usuarios. Para gestionarlos, disponen de 50 gigabytes de almacenamiento en la «nube» de forma gratuita. Los usuarios tienen la opción de subir y descargar archivos, así como intercambiarlos con otros usuarios a través de un panel de administración.

Según Kim Dotcom, en las primeras 24 horas inmediatas al lanzamiento se registraron un millón de usuarios. Además, a través de su cuenta en Twitter, ha indicado que España, Francia, Brasil, México y Suiza son los países más activos en el uso de la plataforma. Sin embargo, son muchos los usuarios que expresan sus reticencias a la hora de utilizar Mega, debido al proceso judicial abierto con Megaupload. Cuando se cerró el servicio, miles de usuarios perdieron acceso a sus ficheros guardados en este servicio.

¿Cuánto cuesta?

Mega cuenta con planes de precios que aumentan la capacidad de almacenamiento mensual: 500 gigabytes y un terabyte de ancho de banda por un coste de 9,99 euros; dos terabytes de espacio y cuatro terabytes de ancho de banda por 19,99 euros mensuales; y cuatro terabytes de espacio y ocho terabytes de ancho de banda para consumir por un importe de 29,99 euros al mes.

Un servicio no tan seguro

Uno de los aspectos más destacados de Mega es el empleo de diferentes sistemas de cifrado para mejorar la seguridad y privacidad de las comunicaciones de sus usuarios.

El servicio utiliza la contraseña del usuario para crear una clave personalizada de cifrado del contenido subido por él. De esta forma, solo este puede acceder y conocer el contenido almacenado. Ni los administradores de la plataforma ni cualquier persona que no tenga la clave podrá hacerlo. Este es uno de los aspectos que Mega ha incluido en su nuevo servicio respecto al funcionamiento de Megaupload, de cara a posibles litigios legales por infracción de propiedad intelectual.

Sin embargo, según muchos expertos en seguridad informática, algunos puntos de esta seguridad están en entredicho, debido al uso de diferentes sistemas de encriptación. La respuesta de Mega ha sido prometer una recompensa de 10.000 euros a la persona que logre romper el sistema de seguridad de la plataforma.

Además, guarda algunos datos de la actividad del usuario en su servicio. Entre ellos, recopila la dirección IP desde donde accede el usuario o su dirección de correo electrónico. Mediante una orden judicial, Mega tendría que dar a conocer esta información a las autoridades, al igual que tendrían que hacerlo Google, Amazon o cualquier otra empresa.

Limitaciones de Mega

Mega es un proyecto lanzado en versión beta que presenta algunas limitaciones, como no disponer de aplicaciones de escritorio o para dispositivos móviles.

Además, a pesar de ser una plataforma web, recomienda el uso del navegador Chrome para utilizar el servicio, mientras optimizan el acceso desde otros navegadores como Firefox o Safari. De momento, han publicado una extensión oficial para el navegador Firefox.

Otras de las alternativas disponibles en los próximos tiempos será la opción de poder crear grupos de usuarios y compartir carpetas de forma privada entre los mismos, algo que de momento no está en oferta en el servicio.

Por otro lado, Mega tampoco cuenta con un sistema automatizado para darse de baja de la plataforma. Para poder realizar esta acción, es necesario escribir un correo electrónico a una dirección de soporte para que la baja se tramite de manera manual.

Sin embargo, algunas limitaciones se han corregido de forma rápida. Al principio no existía ningún mecanismo para recuperar la contraseña si el usuario la olvidada.

Los planes de Kim Dotcom para los próximos meses pasan por el lanzamiento de otros servicios asociados a Mega, como la plataforma en streaming de películas y vídeo Megabox u otra de publicidad en Internet denominada Megakey. Ambos proyectos están basados en algunas iniciativas planteadas por Dotcom en Megaupload.

Desde su lanzamiento, España ha sido el país lider en la utilización del servicio. En un principio, el proprio creador, Kit Dotcom, afirmo que la página web sufría cargas lentas debido a la sobrecarga de los servidores, ya que se llegaron a inscribir más de 100.000 usuarios durante la primera hora de su lanzamiento, que se anunció via twitter.

¿Cómo combatir el flato?

Visitas: 0

El flato es ese dolor abdominal que nos entra durante la práctica de una actividad deportiva y que realmente, no sabemos de donde viene. Es un problema sobre todo para los deportistas de élite, pero también para todo los que practiquen deporte en general, ya que puede llegar a ser tan molesto como para tener que detener la actividad. ¿Cuales son las causas del flato? ¿Podemos prevenir ese dolor?

Algunas de las hipótesis tradicionales, no demostradas hasta el momento, señalan como culpables de su desarrollo: una rigidez excesiva de la columna vertebral; una situación de hipoxia (escasez de oxígeno) en el diafragma (músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que interviene en el proceso respiratorio), debido a que la sangre se dirige hacia los músculos implicados y se restringe a este músculo; una posible tensión de los ligamentos que unen el estómago con el diafragma; o, incluso, el rozamiento de las vísceras y la consecuente irritación del peritoneo (membrana que envuelve la mayor parte de los órganos).

Pero, ¿por qué el flato afecta más algunas personas que a otras? Juan Bosch, médico especialista en Medicina del Deporte del Hospital Sant Rafael de Hermanas Hospitalarias, en Barcelona, señala que el dolor abdominal transitorio «no tiene aún una explicación clara y, por tanto, no puede establecerse su origen. De todos modos, se observa una mayor susceptibilidad a padecerlo en los individuos con una actitud cifótica (mala postura mantenida que hace a la persona inclinarse de forma excesiva y aumenta su curva dorsal) o con una excesiva rigidez en la musculatura vertebral. También hay una relación inversa con la edad (a menor edad, mayor riesgo de sufrirlo). Lo que parece claro es que no tiene relación con el sexo, ya que los sufren por igual hombres y mujeres».

Deporte y el molesto flato

Un trabajo del Avondale Centre for Excercise Sciences at Avondale College, en Cooranbong (Australia), publicado en ‘Medicine and science in sports and exercice' ya apuntaba esta disociación del flato con el sexo. Los investigadores DP. Morton y R. Callister, de dilatada experiencia en el ámbito de la Medicina del Deporte, en uno de sus estudios buscaron, entre 965 participantes de seis actividades deportivas distintas (atletismo, natación, ciclismo, aeróbic, baloncesto y equitación), la correlación entre flato y otras características individuales como edad, sexo, índice de masa corporal (IMC) e, incluso, nivel de entrenamiento y experiencia deportiva. Solo pudieron encontrar una relación directa entre quienes están más entrenados, que tienen menores posibilidades de sufrirlo, pero ello no tiene efecto sobre la gravedad del dolor.

Los autores establecieron, después de un año de seguimiento, que las modalidades deportivas más afectadas por el flato son la natación (75%), la carrera (69%), la equitación (62%), el ejercicio aeróbico (52%), el baloncesto (47%) y el ciclismo (32%).

Tras numerosos estudios se ha llegado a la conclusión de que el flato es una dolencia benigna y de la que podemos desahacernos. Muchos expertos nos recomiendan que aunque no se pueda eliminar del todo, en el momento en que nos entra el dolor podemos favorecer su desaparición realizando una respiración desde el abdomen, estirando el cuerpo hacia los lados o incluso expulsando aire repetidas veces con los labios fruncidos (a saber porqué…). El caso es que aunque aun no sepamos prevenir el dolor, sí sabemos como deshacernos de él lo más rápido posible.