Decorar unas ventanas con estilo con unas persianas venecianas

Las persianas venecianas son las que, además de cumplir con su función dar intimidad, consiguen crear un ambiente elegante en el hogar. Las peculiaridad de estas persianas es que al poder inclinarlas, añaden una función que las cortinas o persianas tradicionales no tienen: podemos regular completamente la cantidad de luz que entra en la habitación inclinando éstas como queramos. Además, como las lamas de aluminio son flexibles, las persianas venecianas de ese material permiten ver el exterior con facilidad.

 graven5

Materiales de las persianas venecianas

Las persianas venecianas se construyen en general de tres materiales distintos: madera, aluminio y PVC. Las de madera son las que brindan una mayor sensación de elegancia. Son idóneas para ambientes clásicos y que procuren generar calidez y una cercanía con la naturaleza. Toleran muy bien la luz y el calor, aunque no tanto la humedad.

Por el contrario, las persianas de PVC resisten mucho mejor la humedad pero peor las altas temperaturas y la incidencia de luz. Por eso, son apropiadas para las ventanas de ambientes húmedos y por lo general con cristales esmerilados, como el cuarto de baño y la cocina.

Las de aluminio, por su parte, se adaptan a condiciones de altas temperaturas y la humedad. Aunque no las favorece, tampoco les resulta demasiado perjudicial. Son, en general, las más flexibles, lo que les da la ventaja extra de poder doblarse para ver desde el interior hacia fuera sin necesidad de mover toda la persiana.

Las cortinas venecianas de PVC y aluminio tienen un estilo más moderno: combinan mejor con ambientes más sencillos, tanto rústicos como minimalistas. Además, resultan bastante más sencillas de limpiar que las de madera.

Tamaño de las persianas venecianas

Otra de las grandes ventajas de las persianas venecianas es su bajo peso. Como son tan ligeras, a menudo basta con apenas un par de tornillos en la pared o el techo para sujetarlas.

Con respecto a su instalación, también es importante tener en cuenta si las hojas de la ventana son correderas o abatibles. En este último caso, hace falta dejar un espacio entre los soportes y el borde superior de la abertura, con el fin de que haya sitio para plegar la persiana y poder abrir y cerrar los cristales. La extensión dependerá de cuánto ocupe la persiana plegada.

En cualquier caso, conviene comprar una persiana un poco más ancha de lo necesario, en lugar de una que pueda resultar estrecha. Existe una herramienta muy práctica llamada cortador de venecianas, con la que es posible cortar de manera muy sencilla las lamas para adecuarlas al tamaño necesario. Sirve para las cortinas de aluminio y PVC, no para las de madera.

Para regular la extensión de la cortina, solo hace falta quitar las lamas que sean necesarias hasta lograr la medida adecuada. En este caso, lo fundamental es prestar atención al sistema de hilos de los cuales penden las tablillas. Están colocados de tal forma que, con una cuerda o una varilla, se pueden regular tanto el despliegue y la extensión de la cortina como la posición de las lamas, de la cual depende el mayor o menor paso de luz.

 

Otro punto a favor de estas persianas es que podemos decorarlas a nuestro gusto. Para ello, necesitaremos dos láminas de plástica transparentes que tengan el mismo tamaño que nuestra cortina que queremos decorar. En éstas láminas autoadhesivas pondremos las imágenes o dibujos que queremos añadir en nuestras persianas. Al pegar el dibujo sobre la cara autoadhesiva de la lámina, terminaremos poniendo ésta directamente en la cortina para que el plástico quede adherido a la persiana. Et voilà!

 

Elegir la mejor tienda online de e-books para libros electrónicos

Con la llegada de los nuevos libros electrónicos, cada vez son más los usuarios de estos e-Readers. Tanto por su reducido tamaño como por el precio de sus libros, se han convertido en un dispositivo muy demandado en España en los últimos años. Existen numerosas tiendas on-line para conseguir los libros electrónicos y todas tienen tanto libros gratuitos como de pago. Amazon pone a la venta su famoso Kindle y a la vez, facilita las descargas de los libros electrónicos desde la web, directamente al dispositivo. Otras de las famosas librerías como la Fnac o la Casa del Libros también proponen libros electrónicos para todo tipo de dispositivo. En este post vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada una de estas plataformas.

Características comunes

Una de las principales características de estas cuatro plataformas radica en que todas cuentan con sistemas anticopia, lo que limita la distribución del fichero digital del libro a las condiciones de venta de cada una. Además, es necesario contar con un dispositivo compatible o, en su defecto, una aplicación instalada en dispositivos portátiles para poder acceder a la lectura del libro y a su gestión. Por tanto, debemos conocer de antemano el formato en el que se comercializa el libro, ya que no todos los lectores de libros electrónicos son compatibles con los ejemplares de estas tiendas.

Cada una de estas empresas ha creado su propio «ecosistema», que permite el acceso a los contenidos adquiridos en su tienda y la lectura de otros formatos compatibles. Este «ecosistema» está centralizado en un dispositivo soporte -tableta o e-reader- de marca blanca y que sirve para la lectura de libros electrónicos, a la vez que facilita la experiencia de compra y la gestión de los títulos, al permitir adquirirlos con solo un clic.

Mientras que Apple cuenta con los dispositivos portátiles basados en iOS, como el iPhone o el iPad, Amazon oferta en España la versión más básica de su lector de libros electrónicos Kindle. Por su parte, La Casa del Libro comercializa un lector de libros electrónicos denominado TAGUS y la Fnac, el lector conocido como Fnacbook. En estos dos últimos casos, los lectores han sido fabricados por BQ Readers.

Diferencias

Una de las ventajas de comprar libros en Amazon con el Kindle radica en su experiencia de compra. Los usuarios solo tienen que pulsar un botón sobre el libro que quieran para que este se cargue directamente contra los datos de facturación de la cuenta del usuario y se inicie la descarga en el dispositivo o aplicación correspondiente. Sin embargo, cuenta con la desventaja de que los libros solo se pueden leer en Kindle, en dispositivos compatibles -mediante el uso de una aplicación desarrollada por Amazon- o a través de un navegador como Firefox o Chrome. Es decir, los libros de la tienda de Amazon no se pueden ver en Internet Explorer.

De igual modo, la tienda IbookStore de Apple solo está disponible para su lectura en los dispositivos portátiles de la marca, como son el teléfono móvil iPhone, la tableta iPad y el reproductor multimedia iPod Touch. Por su parte, las tiendas de libros electrónicos de Fnac y Casa del Libro requieren que el usuario instale previamente en su ordenador la aplicación Adobe Digital Editions.

Esta aplicación, que es un estándar elegido por la industria cultural, está disponible para las últimas versiones de los sistemas operativos Windows y Mac Os X. Sirve como plataforma de lectura y de gestión de los libros comprados, para después moverlos a otros dispositivos compatibles con este formato, según las condiciones de venta de cada libro incorporada en el DRM. Hay multitud de lectores de libros electrónicos en el mercado compatibles con Adobe Digital Editions, así como soluciones de software para los sistemas operativos más populares.

Y aunque todas y cada una de las tiendas on-line de ebooks tienen sus pros y sus contra, en definitiva Fnac y La Casa del Libro proponen libros compatibles con un mayor número de dispositivos, aunque no sea el que ellos venden. Por su parte, Amazon es la tienda que propone la mayor cantidad de ebooks en idiomas extranjeros y finalmente iBookStore es la que brinda la mejor experiencia de compra al usuario.

Limpiar las ventanas de casa puede ser una tarea sencilla

Limpiar las ventanas y cristales de casa no es una tarea a gusto de todos aunque se suma importancia, para que la casa no tenga un aspecto muy dejado. El problema es que algunas de las partes de los cristales suelen ser difíciles de alcanzar para limpiar bien. Algunos deciden recurrir a profesionales de la limpieza y los más acostumbrados a realizar estas tareas, lo harán siempre por su cuenta. La clave está utilizar las herramientas y los productos de limpieza adecuados, para que limpiar cualquier cristal de la casa se convierta en una tarea más. En este post te daremos unos consejos acerca de ello.

Herramientas para limpiar las ventanas

Hay varias maneras y herramientas para limpiar los cristales. Los instrumentos más apropiados para hacerlo son las escobillas y secadores similares a los que utilizan los cristaleros profesionales, y que se pueden adquirir en el mercado por no mucho dinero.

Si no, también se puede limpiar con paños o papel, aunque de esta manera es más que probable que queden manchas o pelusillas en el cristal. En caso de que se emplee papel, es mejor evitar el papel de cocina (o similares) y usar papel de periódico o de filtros de café, cuya textura y consistencia hacen que limpie mejor y deje menos rastros sobre la superficie.

Productos para limpiar los cristales

Con respecto al líquido con el cual limpiar, se pueden usar loslimpiacristales existentes en el mercado, o bien crear una mezcla que permite obtener similares resultados. Hay varias fórmulas distintas para este producto casero. La más potente se prepara con 2 litros de agua, una taza de alcohol isopropílico al 70%, un cuarto de taza de amoniaco (es decir, unos 60 mililitros) y un chorrito de detergente lavavajillas.

Otras opciones incluyen productos naturales para crear la mezcla: se puede elaborar con un litro de agua y seis cucharadas de vinagre y un chorrito de detergente lavavajillas, y se puede añadir el zumo de un limón. También la maicena, disuelta en el líquido resultante, aporta propiedades limpiadoras. En todos los casos, es recomendable que el agua esté templada (no caliente).

Un dato importante: al contrario de lo que puede parecer, los momentos de pleno sol o en los que corre un viento seco y agradable son los peores para efectuar la limpieza de la ventana. ¿Por qué? Porque esas condiciones hacen que el líquido se seque muy rápido y no llegue a aflojar de manera correcta la suciedad adherida. Por eso, conviene limpiar en días húmedos y no tan calurosos y, en verano, temprano por la mañana.

Pautas para hacer más sencilla la limpieza de las ventanas

Se debe aplicar el líquido a lo largo de toda la superficie del cristal y dejar que actúe unos minutos sobre él, para que se afloje la suciedad que esté adherida. Luego se debe aclarar, comenzando siempre por la parte superior.

Si se emplea el secador del kit de cristalero, hay que secar la banda de goma (la parte que entra en contacto con la superficie del cristal) después de cada pasada. Si, en cambio, se usa un paño, se debe escurrir en cada ocasión.

En caso de que se use papel, su propio estado y los resultados que deje indicarán cuándo conviene desecharlo y utilizar otro. Cuando se emplea papel de periódico, la tinta manchará mucho las manos en el momento de efectuar la limpieza, pero el cristal quedará muy bien. Y al lavar las manos, la tinta se limpia con bastante facilidad.

 

Como hemos hecho visto antes, es conveniente no limpiar los cristales un día en el haya sol, ya que el líquido se secará muy rápido y no podrá actuar bien en éstos. Además, es importante destacar que a la hora de limpiar los cristales es preferible que ésta sea de periódico, y no de cocina, como se suele hacer. Y aunque pareca obvio, es aconsejable que cuando llueva se bajen las persianas. Además de proteger los cristales, estaremos quitando el polvo de la parte exterior de estas. Un pequeño gesto con doble ventaja.

Marcas de humedad en la pared: eliminarlas y evitar su reaparición

¿Quién no se ha visto nunca con algún problema de humedad en la vivienda en la que vive? O incluso en la oficina… Los problemas de humedad aunque bastante molestos, son frecuentes en las viviendas y cuando éstas se encuentran en zonas húmedas, este problema puede ser más importante. En cuanto se detecta una zona con olores fuertes a humedad, lo más importante es ver de donde proviene el agua que moja esa zona y luego, actuar en consecuencia. En este post te explicamos como quitar esas manchas y olores de humedad que pueden llegar a ser muy molestos.

Eliminar la fuente de humedad para acabar con las manchas

El primer paso consiste en eliminar la fuente del problema. El techo o las paredes con manchas pueden dar al exterior o a un espacio interior (otra estancia de la misma casa o un piso vecino).

Si dan al exterior, lo más probable es que haya grietas o fisuras que ocasionen filtraciones. Estas pueden ser menores, y derivar en manchas, o más grandes. En este último caso, si están en el techo, acabarán por formar goteras, por lo que es preciso reparar estos daños antes de pintar la pared.

Algo parecido ocurre cuando la superficie da a un espacio interior. El paso de la humedad en general se debe a una cañería rota o a una pared con filtraciones que conduce a una estancia con mucha humedad, como la cocina o el cuarto de baño. Hay que reparar la avería para garantizar que el problema no reaparezca. Se debe tener en cuenta que, por muy pequeñas que sean las fugas en un sistema de fontanería, la humedad siempre acaba por llegar a la pared y ocasionar manchas. Por eso, si no se toma el trabajo de solucionarlo de una vez, no se hará más que postergar la reaparición del inconveniente.

Otro motivo de la formación de manchas en la pared puede ser la mala ventilación de habitaciones con mucha humedad, como cuartos de baño, cocinas, sótanos, desvanes o trasteros. En estos espacios, nada mejor que proporcionar una buena ventilación natural: abrir las ventanas (y puertas, si dan al exterior) después de ducharse o preparar los alimentos, en particular si se ha generado vapor. Si las aberturas al exterior no son buenas, existe la posibilidad de introducir aparatos para facilitar la eliminación de la humedad, como un extractor de aire o un deshumidificador de ambientes.

Aplicar la nueva pintura

Solucionada la avería, se debe quitar la mancha. Para ello, solo hay que decapar la superficie y lijar lo suficiente para borrar todo vestigio del moho u otros restos de humedad que pudieran permanecer.

Si la mancha no es demasiado profunda, es posible que se quite con la aplicación de un limpiador de moho. En cambio, si la contaminación de la humedad ha sido grave, quizá haya que rasquetear mucho o incluso levantar parte del revoque de la pared y, luego, reponerlo. Esto exige bastante trabajo, pero es necesario a fin de garantizar que el problema no se repita.

Tras quitar la mancha, se procede al último paso: la aplicación de la nueva pintura. Conviene usar pintura antihumedad o antimoho, para prevenir la nueva aparición de manchas. Aunque el problema de origen se haya solucionado, es una manera de precaverse ante posibles nuevas averías o ante la posible acumulación de humedad de espacios sin una buena ventilación natural.

En la mayoría de los casos, si la humedad se ha incrustado en la pared lo más seguro es que tengamos que echarla abajo y volver a hacerla. Mientras tanto, una de las soluciones caseras puede ser la utilización de un recipiente con arroz o carbón vegetal para absorber la humedad. Eso sí, esta solución sólo funciona en el interior de muebles. Si el problema se encuentra dentro de la pared habrá que romper toda la pared abajo, tal y como hemos explicado arriba.

 

Consejos para viajar seguro en coche con niños

Un niño puede viajar en coche ya desde sus primeros días de vida. Cada desplazamiento, sin embargo, requiere un mínimo de organización, porque el bebé esté a gusto durante el traslado en coche. Aquí explicamos cómo equiparse para disfrutar de un viaje seguro y cómodo.

Ahora que empieza la época de viajes en coche para desplazarse a los lugares de veraneo, mucho son aquellos que viajan con niños. Aquí explicamos cómo elegir el asiento adecuado para disfrutar de un viaje seguro y cómodo con tu hijo o hija.

Para un transporte seguro es fundamental el asiento, que debe ser homologado(aprobación del producto para su utilización).  Hoy en día todas las empresas que fabrican materiales para niños producen diferentes tipos de asientos homologados, que se identifican con un número de Grupo en base al peso del niño.

Grupo 0
Es para niños con un peso de 0 a 10 kg y una edad aproximada de entre 0 a 9 meses, aunque el criterio guía ha de ser el peso.  Los asientos adecuados para este peso son los capazos de recién nacidos. Se colocan en los asientos traseros sujeto por el cinturón de seguridad y siempre en sentido contrario a la marcha. Si el bebé es muy pequeño y el asiento no dispone de adaptador es posible comprar un accesorio opcional que permite una posición anatómica correcta del niño, sobre todo de la cabeza. Algunos asientos lo ofrecen como estándar.

Grupo 0 +
Es para niños con un peso de 0 a 13 kg y una edad aproximada de entre 0 a 18 meses. Es igual que las sillas del Grupo 0, pero te permite alargar su utilidad algunos meses, hasta que tu niño alcance los 13 kgs.

Grupo 1
Para niños de entre 9 y 18 kg de peso y una edad estimada de entre 10 meses a 3/4 años. En este caso las silla se monta en el mismo sentido de marcha del coche, siempre sujeto con el cinturón de seguridad bien tensado.

Grupo 2
Para niños a partir de 3/4 años hasta los 6 años con un peso comprendido en la horquilla de 15 a 25 Kg. El asiento puede ir sujeto al cinturón de seguridad y el niño al cinturón de la silla, o bien tanto la silla como el niño van sujetos por el cinturón de seguridad.
Grupo 3
El Grupo 3 ya no usa una silla sino un asiento o cojín elevador con el cinturón del vehículo. Este grupo va desde los 5/6 años de edad hasta los 10 años o bien desde los 22 kg hasta los 36 kg.
Para más información sobre el asiento adecuado para tu niño puedes consultar la web de la DGT.
Además del Grupo del asiento, también es importante comprobar que el asiento tenga una etiqueta con la homologación según la norma ECE R 44/03. En la etiqueta también debe indicarse la categoría de peso del niño y la palabra «universal», que identifica a un asiento de seguridad adecuado para cada tipo de coche. También debe indicar el número de autorización y el código del país que haya expedido la autorización. Para favorecer higiene y comodidad del niño es recomendable que el asiento disponga de una funda desmontable y lavable y de un acolchado suave así como que las hebillas de los cinturones de seguridad sean robustas, pero no demasiado grandes. Siguendo estos simples consejos tu viaje riá sobre ruedas.