Cuál es el origen de la expresión vacas gordas ?

Para encontrar el origen de la expresión vacas gordas tenemos que remontarnos al Génesis.  En esta parte de la biblia está escrito que un antiguo rey de Egipto tuvo un sueño el cual no sabía interpretar.

En dicho sueño vio cómo unas cuantas vacas flacas devoraban 7 vacas gordas. Al despertar el faraón trató de buscar una explicación, de porque había tenido este sueño. Para el faraón este sueño debía significar algo, quería a toda costa darle una interpretación y así saber lo que los dioses le estaban comunicando con ese sueño. Así que para lograrlo el joven faraón mando llamar a todos los adivinos, sabios y agoreros egipcios para que entre todos lograran dar una interpretación a tan extraño sueño.

Pero lo cierto fue que ninguno fue capaz de darle una explicación convincente del significado de este sueño. Por más que lo intentaban ninguna interpretación era del agrado del joven faraón. Finalmente al ver que nadie podía satisfacer su necesidad el faraón optó por llamar a un antiguo prisionero llamado José, hijo de Jacob y Raquel.  José le explicó que las 7 vacas gordas anunciaban abundancia y las escuálidas hambre y escasez.

De esta historia recogida en el Génesis nace la expresión “en tiempo de vacas gordas”, para referirse a un periodo de abundancia, pero de corta duración.

Lo cierto es que la vacas han sido unos animales que han estado muy presente desde tiempos inmemoriables hasta nuestros días. Siendo hoy día uno de los animales que más producción tanto de leche como de carne da a nuestra sociedad. Sobre este animal se han creado toda gama de servicio para optimizar el período de gestación en las vacas, gestacionvaca.com es un buen ejemplo de cómo los laboratorios trabajan junto con los veterinarios para lograr tener un rendimiento óptimo en las granjas bovinas.

El peligro de las picaduras de insectos en nuestros perros

La primavera es sinónimo de buen tiempo porque se acerca el verano, pero también es sinónimo de polen y de la llegada de los insectos que pican. Ya sean los mosquitos que nos piquen a nosotros u otros bichos, los perros no se salvan de este problema. Algunos de ellos pueden ser muy peligroso para nuestro animal, provocando lesiones graves. En este artículo te explicamos las consecuencias de las picaduras de los insectos más peligrosos para nuestro perro.

Peligros de las picaduras de insectos en perros

Un insecto colorido que revolotea y emite zumbidos puede llamar de manera poderosa la atención del perro, sobre todo si es un cachorro. El can acercará su nariz -donde se ubica uno de sus sentidos más potentes: el olfato-, para obtener información del mundo que le rodea.

Las consecuencias no se hacen esperar: en primavera y verano las consultas veterinarias por incidencias de perros con insectos, como picaduras de diversa consideración «aumentan de manera considerable», apunta Imanol Sagarzazu, veterinario y dermatólogo.

La gravedad de la picadura para el perro dependerá de la cantidad de ellas, de la parte del cuerpo donde se produce, del insecto de que se trate, así como del hecho de que el perro sea alérgico. Un perro con gran cantidad de picaduras de avispa, puede sufrir un colapso y morir.

Asimismo, la picadura de una abeja tiene un veneno más potente que el de la mayoría de las hormigas. Si un perro es alérgico a la picadura de una abeja o avispa, la reacción desmesurada de su sistema inmunológico puede causarle inflamación y enrojecimiento. Pero, en caso de que se produzca en la cara, hay más peligro de que el veneno llegue a la garganta y se cierre la glotis (en la laringe), con el consiguiente riesgo para la vida del animal.

Uno de los más peligrosos para el perro: la procesionaria del pino

Entre los insectos que pueden provocar consecuencias más graves para la salud del can se encuentra la procesionaria del pino. Estos insectos, en su fase de orugas, forman unas filas, de forma similar a una procesión.

Estas orugas están recubiertas de pelos urticantes que provocan graves irritaciones en los perros que las tocan con su cuerpo.

Estos insectos forman sus nidos en los pinos y provocan en el perro graves irritaciones en la piel y úlceras. En el caso de que el perro toque las orugas con la lengua, algo habitual, puede provocar pérdidas de trozos de ella.

Frente a estas graves lesiones en el can, la prevención es imprescindible: evitar las zonas de pinares en primavera y vigilar al perro cuando pasea por el campopara que no se acerque a los lugares donde se encuentran las orugas.

 

De la misma forma que intentamos cuidarnos lo más posible frente a picaduras bastante severas, nuestro perro puede sufrir mucho si no cuidamos esas picaduras correctamente. Además, los perros son un hábitat genial para parásitos como son las pulgas, las garrapatas u otro tipo de larvas, por esa razón es muy importante mantener su piel protegida de estos bichos. Los collares anti-pulgas o los jabones específicos contra los insectos son remedios eficaces para mantener a nuestro animal protegido y la vez, a nosotros mismos, ya que muchos de esos insectos pueden producirnos picaduras también a nosotros.

La esterilización del perro no siempre mejora su carácter

Si nuestro perro tiene un carácter agresivo, puede convertirse en un problema importante en casa. El perro trata de montar cualquier cosa que esté por casa, ya sean peluches o incluso nuestras piernas. Una de las soluciones que a estas conducta puede ser la esterilización. El problema de realizar la esterilización en nuestro can llega cuando su comportamiento no cambia. Las prácticas de una buena educación son importante para controlar esa agresividad. En este post veremos cuales son los pasos para poder controlar a nuestro can.

La esterilización reduce problemas de conducta en el perro

Las confusiones y dudas acerca de los posibles cambios de carácter que siguen a la esterilización del perro son numerosas. Algunos propietarios de canes temen que, tras la castración, sus peludos amigos se vuelvan perezosos, más serios y pierdan de pronto sus ganas de jugar.

Sin embargo, los expertos señalan que esto no solo no suele ocurrir sino que, además, la esterilización puede ayudar a reducir problemas de conducta más o menos graves del perro. Entre ellos, los ladridos constantes, las escapadas en el parque que acaban en extravíos y algunos destrozos en casa.

Las alteraciones de comportamiento suelen ser, sin embargo, más acusadas en los machos (tres de cada cuatro perros las experimentan) que en las hembras (poco más de la mitad).

El cambio de comportamiento más llamativo del perro suele ser el control de su instinto sexual, ya que la castración suele perder las ganas de correr tras las perras en celo que encuentra en el parque.

La agresividad se reduce tras la castración del perro

La agresividad de los perros tiene muchas y diversas causas. El maltrato al animales una de ellas. Además, un perro que sufre dolor, por alguna enfermedad, tampoco es extraño que se muestre poco amigable.

Otra causa frecuente de agresividad en canes es la competencia por un compañero sexual. La rivalidad entre perros y perras por lograr la atención de otros congéneres se reduce de forma notable con la esterilización del can. Y, con ella, también las peleas y la agresividad.

La reducción del instinto sexual del can implica que el peludo compañero ya no necesita competir por captar el interés de otros perros y perras. Por lo que puede relajarse, y disfrutar de la compañía de otros amigos de cuatro patas sin tanto estrés.

El 61% de los perros machos se muestran más amigables con otros congéneres tras la castración. Y lo mismo le ocurre al 51% de las hembras.

Perros esterilizados que engordan y juegan menos

La obesidad del perro es una enfermedad crónica que afecta a entre el 20 y el 40% de los canes, según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA).

El riesgo de padecer sobrepeso, sin embargo, crece para los perros y perros esterilizados. El 42% de los perros machos, así como el 30% de las hembras, aumentan la ingesta de alimento una vez castrados, según la investigación de Heidenberger y Unshelm.

Este aumento de la cantidad de alimento solicitada por el amigo peludo conlleva un casi inevitable incremento de peso. Además, como ocurre en las personas, la obesidad del perro implica una cada vez menor actividad física: el can con sobrepeso se fatiga antes y reduce sus ganas de jugar.

Por ello, hay que prevenir la obesidad del perro con la alimentación adecuada y el ejercicio que precisa. Aunque, una vez que aparece, es esencial aprender cómoalimentar a un perro con sobrepeso, para reducir cuanto antes esta dolencia que perjudica de forma notable su calidad de vida.

Aunque es verdad que vamos a querer a nuestros animalitos sean como sean, hay que prevenir su obesidad gracias a una alimentación adecuada y un ejercicio regular. Una vez que nuestro animal tiene obesidad nos será difícil reducir este problema de sobrepeso, por lo tanto es importante alimentar adecuadamente a nuestro perro. Finalmente, es importante tener en cuenta como ya hemos dicho, que la esterilización no es una solución milagrosa: aveces pueden no surgir ningún efecto, o hacer que nuestro perro engorde de forma importante. Los educadores caninos son esenciales para seguir controlando los malos hábitos del perro, de la misma forma que nuestro interés para que siga una alimentación equilibrada.

Hacer planes para nuestros perros a través de internet

Las actividad que podemos realizar con nuestro animal de compañía son cada vez más diversas. Gracias a la utilización de internet y de las redes sociales, los planes con canes son cada vez más faciles de organizar y más originales. Páginas web que nos ayudan a conocer a otros dueños para que tanto el perro como el dueño conozcan a gente nueva. En este sentido, se han creado todo tipo de quedadas: desde simples quedadas en un parque hasta quedadas reivindicativas. En este post vamos a hablar de estas nuevas plataformas para hacer planes con nuestros animales de compañía.

Planes con perros, organizarse gracias a Internet

Luna y Ton han quedado a través de Internet. ¿Qué tiene esta historia de particular? Poco, si no fuera porque Luna y Ton son dos simpáticos perros.

Las quedadas perrunas proliferan en la Red. Sitios web y redes sociales caninasse han empeñado en hacer la vida un poco más divertida a los animales y a sus dueños. ¿Cómo? Internet sirve de punto de partida para citarse con otros canes y humanos, y organizar juntos salidas a la montaña con perro e, incluso, citas más urbanas.

Mi perro ha quedado: hacer planes para perros por Internet

«Mi perro ha quedado». Esta frase es cada vez más fácil de escuchar entre los internautas fascinados por las redes sociales caninas y otros sitios web de quedadas perrunas.

Citarse con otros peludos amigos y sus dueños es cada vez más sencillo gracias a la Red. Uno de los portales de referencia para lograrlo es Quedadas perrunas, una muy activa comunidad virtual canina, que organiza planes con perros casi semanales.

El portal cuenta con más de 1.000 seguidores perrunos en Facebook y otros tantos en Twitter. Estas plataformas sociales sirven para organizarse y planificar citas perrunas en toda España.

¿Algunas propuestas? Visitar el salto de agua Font Bisbe (en la provincia de Barcelona) o realizar el Camino de Santiago en compañía del perro.

Planes con perros más reivindicativos

Las quedadas perrunas pueden ser de muchos tipos. Uno de ellos son las que -de forma periódica- se congregan para reivindicar más derechos para canes y felinos.

La Sanperrestre, cita anual organizada por la asociación de defensa de los animales El Refugio, es una buena muestra de ello. Cada año, cientos de corredores solidarios toman las calles de Madrid junto con sus peludos amigos para fomentar laadopción de perros y gatos.

El encuentro se organiza a través de Internet, con ayuda de un blog creado para la ocasión.

Esta bitácora perruna y solidaria no es el único punto de encuentro para quienes defienden mayores derechos para perros y ganes. Otras plataformas caninas Internet sirven para convocar encuentros a favor de una ciudad más amiga del can. Es el caso de los red social Perros Viajando Madrid y Perros Viajando Barcelona.

 

Estas nuevas plataformas pueden fomentar los encuentros en carne y hueso de personas que al fin y al cabo, comparten una pasión importante para ellos: el cuidado de su perro. Y aunque no conocemos de antemano cual será la reacción de nuestro perro al conocer a otro can, esto también puede ayudar a los perros más tímidos a ir quitándose ese miedo poco a poco. Finalmente, si los perros no consiguen congeniar muy bien, siempre nos quedará el consuelo de haber conocido a una persona nueva 😉

La alimentación de los gatos: mentiras y verdades

Existen numerosos mitos acerca de la alimentación de los gatos: que son amantes del pescado, que les encanta tomar leche y que dentro de lo que cabe, los gatos pueden ingerir cualquier alimento. La verdad es que muchas de esas afirmaciones son falsas: un gato gordo, al igual que cualquier otro animal (o casi) no está sano ya que padece una de las principales enfermedades de malnutrición. De la misma forma aunque lo digan todas las leyendas, los gatos no son amantes incondicionales del pescado. En este post te hablamos de las verdades y mentiras acerca de la alimentación de los gatos.

1. El gato es un animal pescador: falso

Los gatos no son animales acuáticos, su físico está adaptado para ser cazadores terrestres eficaces. Esta es una de las razones que desmonta el bulo de que el gato es un gourmet del pescado. No obstante, hay ciertas razas felinas, como elmaine coon, que tienen el paladar más habituado al consumo de carne de pescado, porque viven en zonas con presencia de arroyos, donde pescan para comer.

Los felinos viajaban en la antigüedad en los barcos que realizaban largas travesías, con el papel de ser guardianes de las viandas almacenadas en la bodega. Los gatos se convertían en los controladores perfectos de la población de roedores que ponían en riesgo los alimentos de la tripulación.

2. Las sobras de comida son buenas para el gato: falso

Un gato que se alimenta con restos de comida carece de una dieta equilibrada y puede padecer ciertos problemas de salud relacionados con su funcionamiento gastrointestinal, que se pueden traducir en vómitos y diarreas.

Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, el 75% de los gatos que viven en España (es decir, unos 2.500.000 felinos) consumen pienso. El alimento seco o húmedo de gama media o alta aporta al gato todos los nutrientes que precisa para estar sano y desarrollar su actividad diaria. Los piensos de calidad para los gatos están formulados para cubrir sus necesidades, por lo que contienen aminoácidos, como taurina y lisina en las dosis adecuadas, que el animal precisa para el correcto funcionamiento de su metabolismo.

3. Sobrealimentar al gato es sano: mentira

Los gatos tienen sus propias peculiaridades con respecto a sus hábitos alimentarios, entre ellas el hecho de comer varias veces al día pequeñas raciones. Este comportamiento obedece a que el gato es un mamífero cazador que obtiene alimento de la naturaleza de manera eventual.

La mayoría de los gatos son autónomos para regularse a la hora de comer, al contrario que el perro. Si un can tiene el plato lleno tendrá un comportamiento devorador, mientras que el gato suele ser capaz de racionar su comida sin consumir su totalidad.

Los gatos que se aburren en casa -porque no tienen otro compañero con quien jugar y carecen de actividad- emplean la mayoría del tiempo dormidos en sofá y acuden al plato demasiado a menudo para paliar su inactividad. La consecuencia de esta conducta sedentaria es la obesidad del gato, un problema que preocupa a los veterinarios por su notable aumento entre la población felina.

La obesidad se considera la forma más común de malnutrición entre las mascotas y afecta a alrededor del 40% de perros y gatos, según estudios de Royal Canin sobre conductas alimentarias de los gatos.

4. Los gatos pueden ingerir cualquier alimento: falso

Aunque el paladar del felino no se siente atraído por el sabor dulce, conviene saber que el chocolate resulta tóxico para el gato y que en grandes cantidades puede resultar mortal. Otros alimentos peligrosos para el gato son la cebolla y todas las verduras pertenecientes a su familia, como los puerros. Los guisos caseros o las sobras de comida que contengan estos alimentos, lejos de resultar beneficiosos para el gato, le pueden hacer enfermar.

5. Las plantas ornamentales de casa aportan fibra al gato

Los gatos suelen mordisquear e ingerir parte de las plantas que sus dueños tienen en casa. Esta costumbre obedece a la necesidad de obtener fibra para mejorar su tránsito intestinal, pero resulta peligrosa, porque muchas de estas plantas resultan tóxicas para el gato.

La solución para satisfacer la necesidad del gato de ingerir vegetación verde es poner a su disposición la denominada hierba gatera, preparada de manera específica para que los felinos tengan un aporte extra de fibra, que le ayuda a purgar su cuerpo de las bolas de pelo que ingiere al lamerse y acicalarse.

 

Ya que en numerosas películas aparecen gatos pescando, tendemos a pensar que los gatos son los principales animales de compañía amantes del pescado pero la realidad es otra. Los gatos suelen estar asociados al pescado ya que solemos encontrarlos en puertos marítimos, donde existe una gran cantidad de pescado tirado del que se pueden alimentar. De la misma forma, como cualquier otro animal de compañía, hay que tener cuidado con lo que ingieren nuestros felinos: ¡no pueden ingerir cualquier alimento! El chocolate que comemos en casa es uno de los alimentos más tóxico y peligroso para los felinos de la casa, pudiendo producirles ¡incluso la muerte! Por lo tanto, aunque existan numerosos mitos y leyendas acerca de la alimentación de los gatos hay que asegurarse de que estas no sean peligrosas para su salud. Al fin y al cabo, las típicas raciones de paté o croquetas para gatos son el mejor alimento que podemos darle a los pequeños felinos de nuestra casa.