Diseño gráfico : 5 claves para encontrar trabajo

Diseño de aplicaciones para dispositivos móviles, de webs, imagen corporativa,… el mercado está demandando un nuevo perfil de diseñador gráfico que consiga adaptarse a la demanda actual del mercado. ¿Cómo encontrar trabajo de diseñador gráfico hoy en día? Rubén Martínez, Project Manager de From The Bench, la startup especializada en el desarrollo de juegos deportivos sociales en entorno multiplataforma, desvela las claves para conseguirlo.

1. Mantente vivo

“Cuando termines los estudios no puedes creer que ya has terminado tu formación. El diseñador gráfico vive en el ahora y el ahora cambia rápidamente” afirma Martínez. El profesional del diseño gráfico tiene que seguir formándose de forma permanente. En este sentido, todo servirá “desde un curso de CSS a uno de cupcakes. El diseñador gráfico absorbe todo el conocimiento y lo transforma. No dejes de crecer”.

2. La especialización corre de tu cuenta

Las escuelas públicas donde se estudia diseño gráfico intentan adaptarse a los cambios de la industria y modificar sus temarios. Sin embargo, y tal y como destaca Rubén Martínez, la especialización debe correr por cuenta del demandante. “Si es difícil para ti encontrar formación adecuada sobre por ejemplo «diseño responsive» imagina lo complicado que es para un profesor que debe seguir un temario prestablecido y ceñirse a normas rígidas dictadas por entes públicos. Aprende las bases y consigue la maestría por tu mismo”.

3. El dinero ya no es excusa

Seguramente, llegados al punto de la formación, son muchos los que se echan atrás por los precios que suelen tener los masters o cursos relacionados con el diseño gráfico. En este punto, Martínez apunta “el precio no es parejo a la calidad”. Por eso, al encontrar un master que sea de interés hay “informarse bien del profesorado y las instalaciones (en especial del profesorado) y si puedes pagarlo adelante, apúntate, pero si no puedes pagarlo recuerda que no estás en los años 80: la oferta de cursos y formación especializada gratuita en Internet es brutal y podrás encontrar casi todo lo que te propongas aprender de manera gratuita. Una palabra que te ayudará: «MOOC».

4. Maneja el píxel

Aunque es conveniente no perder de vista los conocimientos sobre CMYK y todo lo que implica el entorno impreso los perfiles más demandados a día de hoy se centran en el pixel. «Diseño para pantalla» es un requisito indispensable para encontrar trabajo a día de hoy en la industria. Para ello se requieren un buen conocimiento de conceptos como DPI, resoluciones, diseño responsive y tipografías adaptadas a pantallas. Maneja el píxel y comprende cómo funciona.

5. UI/UX son tus nuevas palabras

Rubén Martínez alerta de que hay dos términos que tendrán que acompañar para siempre al diseñador de hoy en día: «User Interface» y «User Experience». Como profesional del sector para los nuevos medios es vital conocer la experiencia de usuario y de arquitectura de la información. En este punto Martínez alerta “recuerda que como diseñador tu trabajo no consiste únicamente en hacer dibujitos, tus habilidades van mucho más allá. Eres el nuevo Leonardo Da Vinci así que no dejes que te encasillen y demuestra que sabes hacer más cosas que pinturas al óleo”.

Acerca de From the bench – www.fromthebenchgames.com : startup alicantina nacida en 2008 de la mano de 4 emprendedores, ingenieros en informática, con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Todo empezó de manera casual, cuando crearon nuestraliga.com, una plataforma de juego para convertirse en manager deportivo. En la actualidad FTB es una empresa con clara vocación internacional especializada en el mundo del gaming que apuesta por un nuevo formato de juego multiplataforma (iOS, Android, Amazon, Web…) basado en la modalidad de social media. Lanzaron en 2010 Fantasy Manager Football, un juego en el que el usuario se puede convertir en entrenador, manager o director deportivo de un equipo de fútbol. El Real Madrid fue el primer club en contar con su versión y le siguieron equipos como FC Barcelona, AC Milán, Borussia Dortmund, Chelsea, Inter de Milán, etc. Además, han desarrollado “Be A Legend”, el juego para ser un verdadero jugador profesional. Recientemente, han presentado NBA General Manager 2014, la nueva aplicación oficial de la NBA, en la que el jugador puede convertirse en todo un “General Manager” de su equipo favorito.

¿Cómo funcionan las cámaras Réflex ?

Las cámaras Réflex o también llamadas Digital Single Lens Reflex (DSRL) están en manos de muchos pero pocos saben cómo funcionan. Son unas herramientas con un gran potencial que permite dedicarse a la fotografía y al vídeo, de una manera eficiente y con gran calidad. Por suerte, últimamente estas cámaras son más accesibles desde un punto de vista económico.

Una característica fundamental de la cámara Réflex consiste en la posibilidad de reemplazar y cambiar los objetivos según la necesidad de la fotografía, lo que permite ampliar las posibilidades y resultados. Estos objetivos se pueden diseccionar en 3 partes. Un conjunto de lentes que permiten dirigir la luz y por lo tanto ajustar la imagen. Un mecanismo de enfoque que permite el desplazamiento de las lentes, acercándolas o alejándolas entre si. Y un diafragma que se encarga de regular la luz entrante. En general cuanto más luminoso, más lentes y más velocidad de enfoque, mejor será el objetivo.

Un visor réflex que permite ver a través de un visor en el momento exacto en que ocurren los sucesos ante la cámara pues la imagen que pasa por el objetivo se ve reflejada por un sistema de espejo y prisma que lleva e invierte la imagen hasta el ojo. Esto permite unos “disparos” más precisos y certeros que una retransmisión digital.

La luz llega al sensor de imagen digital compuesto por píxeles el cual se encarga de reemplazar el “negativo” fotosensible de las cámaras analógicas. Estos sensores pueden ser de dos tipos: CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor) o CCD (Charged-Coupled Device).

Entrando más en detalle acerca del cuerpo de la réflex, vamos a exponer mejor los elementos principales que permiten su funcionamiento.

El sistema de espejos y prisma anteriormente mencionados se componen de: espejo principal, pantalla de enfoque, pentaprisma, obturador, visor para acabar con el sensor digital:

-El espejo principal es la primera etapa por la que pasa la luz una vez ha pasado por el objetivo, y tiene una inclinación de 45º que refleja la luz hacia la pantalla de enfoque y el pentaprisma que finalmente proyecta la imagen al ojo.

En el momento del disparo, el espejo principal se desplaza poniéndose en horizontal para dejar pasar la luz hacia el sensor que guardará en la fotografía en la memoria.

-La pantalla de enfoque es un vidrio esmerilado que permite comprobar si el enfoque es correcto (algunas de ellas son intercambiables según el tipo de trabajo que se requiera).

-Luego está el Pentaprisma de espejos, la siguiente etapa pasada la pantalla de enfoque. El pentaprisma tiene dos funciones básicas: se encarga de la redirección y reposicionamiento de la imagen hacia el visor, lo que nos permite ver la imagen y además en el sentido adecuado.

-Una vez ha llegado al visor, una lente corrige las dioptrías para adaptarlo para que el ojo lo pueda ver con el enfoque real.

-En el momento del disparo, cuando, como ya se ha dicho el espejo principal deja la luz pasar hacia el sensor, esta tiene que pasar por el obturador, otro pilar imprescindible pues junto al diafragma, controla la cantidad de luz que llega al sensor mediante velocidad de obturación.

-Y por último la imagen llega al sensor que almacena las fotografías. La resolución de los sensores depende del número de píxeles que a pesar de la creencia popular, no son los que dan directamente calidad a la imagen sino que miden su tamaño.

Una vez capturada la imagen se procesa en un archivo digital que se almacenan en tarjetas de memoria. Se pueden consultar las fotografías, justo después de haberlas tomado, gracias a una pantalla LCD incorporada en las cámaras réflex digitales. A medida que han ido evolucionando los modelos, han permitido tomar fotos viendo por la pantalla, aunque ello no es una característica propia de las Réflex sino de las cámaras digitales en general.

Múltiples botones dedicados y ruedas de control desde el zoom hasta el balance de blancos, pasando por los modos manuales o automáticos, etc…

En cuestión de cámaras, hay para presupuestos muy variados, todo depende de tu nivel y para qué la necesitas. Para aquellos que empiezan con la fotografía aquí una gama de Canon EOS para el gran público. Si te quieres dedicar profesionalmente, entonces te conviene considerar opciones más elaboradas.

Curso “V-Ray y algo más para 3dsMAX 2013”

V-Ray es toda una referencia en motores de render para el procesado de escenas con un alto nivel de realidad.
Es la herramienta más utilizada en el desarrollo de películas y videojuegos en la actualidad. En 2003 2aCAD, compañía especializada en ofrecer soluciones completas para el diseño y fabricación de productos industriales, sistemas de información geográfica y visualización y animación en 3D, fue pionero en España en la distribución e implantación de V-Ray.

2aCAD lanza un curso de profundización en V-Ray, “V-Ray y algo más para 3dsMAX 2013”. El objetivo del mismo es ahondar en diferentes aplicaciones de la herramienta que se utilizan de forma diaria en un flujo de trabajo profesional. Gracias al curso los alumnos podrán aprender un método de trabajo efectivo, entendiendo como funcionan los parámetros de V-Ray para poder tomas decisiones según los requerimientos de la escena. Así, podrán aprovechar las ventajas del nuevo editor de materiales de 3dsMAX, utilizar distintos esquemas de iluminación según la escena o texturizar los modelos de forma precisa, entre otras funcionalidades.

El curso está dirigido a diseñadores, publicistas, ingenieros fabricantes de productos de consumo y maquinaria, arquitectos, fotógrafos, o cualquier profesional que desee dar un paso más e implementar este método en su trabajo diario con la herramienta 3dsMAX. Enrique Molina, responsable del modelado y animación el la obra «Accuracy of Time», será el responsable del curso.

Este curso de V-Ray se plantea como un curso de profundización en ciertos temas que los alumnos de anteriores ediciones han solicitado y se utilizan diariamente en un flujo de trabajo profesional.

Objetivos

Aprender un método de trabajo efectivo desde el principio, entendiendo como funcionan los parámetros de V-Ray para poder tomas decisiones según los requerimientos de la escena.

Configurar el proyecto para trabajar de forma organizada, cómoda y efectiva
Aprovechar las ventajas del nuevo editor de materiales de 3dsMAX
Simular materiales físicos entendiendo sus propiedades
Texturizar los modelos de forma precisa
Utilizar distintos esquemas de iluminación según la escena
Aprender a realizar pruebas de render rápidas
Ajustar los parámetros de render para optimizar los tiempos del render final
Varios métodos para Renderizar en red con varios equipos según las necesidades

Metodología
Clases teóricas con espacios de tiempo para realizar pequeños ejemplos prácticos sobre cómo utilizar las herramientas y turnos de preguntas. Cada alumno dispondrá un equipo para realizar las prácticas.

Temario resumido (vea el programa para información detallada)

Configuración del proyecto
Modelado con V-Ray
Tipos de Luces
Cámara física de V-Ray
Texturizado
Parámetros de render
Métodos de iluminación

Horario
El curso tiene una duración de 24horas y se realizará en tres jornadas consecutivas de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 de forma presencial.

Alternativas al Photoshop mucho más económicas y en versión on-line

Todo el mundo conoce el programa de edición de fotos y documentos Adobe Photoshop, ya sea por haberlo utilizado alguna vez, o por haber oídos hablar de los milagros que se pueden hacer si se conoce bien el programa. El problema es que la licencia para la utilización de este software tan complejo es bastante cara, aunque también proponen una versión para uso doméstico que se llama Photoshop Elements y que cuesta unos 126 euros (mucho más asequibles ;-)) Hoy en día, existen numerosas alternativas tanto online como en versión de software descargable que proponen una gran parte de las funcionalidades que tiene el Photoshop tradicional. En este post vamos a ver las alternativas online que existen, a un precio mucho más económico.

 

Edición web de fotografía digital

Al seleccionar una herramienta eficaz para la edición de imágenes, los usuarios pueden optar por una aplicación de escritorio u otra que funcione en modo web y que sea accesible desde dispositivos portátiles, como tabletas y smartphones. Estas últimas están orientadas a las funciones más sencillas en el retoque fotográfico, pero cuentan con la ventaja de poder usarse en cualquier ordenador con acceso a Internet sin necesidad de instalar software adicional.

Entre los editores web más destacados figuran herramientas gratuitas como Picnick y Splash, porque permiten una edición básica de imágenes suficiente como para corregir algunos de los problemas más habituales en la edición fotográfica. Picnick dispone de una cuenta premium con un coste de dos dólares al mes y con un mayor número de funciones y características. Otras herramientas on line de edición de imágenes disponibles son Cellsea, Drpic, Flaunt, Pixer.us oFotoflexer.

También hay herramientas específicas para una tarea concreta, como PicResize, que resulta idónea para recortar fotografías de una manera personalizada y darles un nuevo tamaño acorde a su uso, o Facebomb, que recorta imágenes verticales para el perfil de Facebook, según las dimensiones específicas de esta red social.

 

De la misma forma, existen numerosas alternativas a este software en versión de escritorio. Uno de los más famosos es Gimp, disponible tanto para los sistemas operativos Mac OSX y Windows como para Linux, ya que es considerado uno de los pocos programas de este tipo de software libre. Y aunque es verdad que existen más alternativas, muy pocas ofrecen tantas funcionalidades ¡de forma gratuita! Aveces la versión de Adobe Photoshop se queda demasiado grande para los pequeños usos básicos que necesitamos para recortar, cambias la iluminación o corregir algunas pequeñas imperfecciones de las fotografías.

Usar Photoshop a precios asequibles

Tanto para Mac Os X como para Windows, Photoshop es una herramienta para el retoque de imágenes muy completa pero, en ciertas ocasiones, para el uso que le vamos a dar, puede resultar poco asequible para nuestros bolsillos. Este programa permite ejecutar infinidad de trabajos creativos y de edición fotográfica pero para los usuarios domésticos puede resultar un exceso de prestaciones a un precio elevado. Estos usuarios sólo necesitan unas funciones básicas como recortar, mejorar niveles de saturación y contraste o disponer de herramientas de retoque de fotografías. Existen varias programas que realizan estas funciones a precios asequibles para los bolsillos.

Edición web de fotografía digital

Al seleccionar una herramienta eficaz para la edición de imágenes, los usuarios pueden optar por una aplicación de escritorio u otra que funcione en modo web y que sea accesible desde dispositivos portátiles, como tabletas y smartphones. Estas últimas están orientadas a las funciones más sencillas en el retoque fotográfico, pero cuentan con la ventaja de poder usarse en cualquier ordenador con acceso a Internet sin necesidad de instalar software adicional.

Entre los editores web más destacados figuran herramientas gratuitas como Picnick y Splash, porque permiten una edición básica de imágenes suficiente como para corregir algunos de los problemas más habituales en la edición fotográfica. Picnick dispone de una cuenta premium con un coste de dos dólares al mes y con un mayor número de funciones y características. Otras herramientas on line de edición de imágenes disponibles son Cellsea, Drpic, Flaunt, Pixer.us o Fotoflexer.

También hay herramientas específicas para una tarea concreta, como PicResize, que resulta idónea para recortar fotografías de una manera personalizada y darles un nuevo tamaño acorde a su uso, o Facebomb, que recorta imágenes verticales para el perfil de Facebook, según las dimensiones específicas de esta red social.

Editores de escritorio

  • En cuanto a aplicaciones de escritorio, una de las más completas para la edición de imágenes es Gimp. Este programa legendario y gratuito está disponible para los sistemas operativos Linux, Mac Os X y Windows, ya que está basado en software libre y cuenta con funciones solo al alcance de aplicaciones de manipulación de imágenes profesionales. Por tanto, su uso va más allá de la simple edición de imágenes. Entre las características orientadas a esta función, destacan las destinadas a la corrección de las imperfecciones más comunes en fotografía digital, como la distorsión de la perspectiva.
  • Para el sistema operativo Windows, una alternativa asequible es PaintShop Pro x4, orientado a la edición de fotografías con multitud de funciones y características, como la posibilidad de crear imágenes con alto rango dinámico (HDR), mezclar varias fotografías en una o una sencilla función para iluminar áreas con sombra en una fotografía. Esta aplicación tiene un precio estimado de 69,99 euros.
  • Por su parte, PhotoPlus es una completa aplicación para la manipulación de fotografías, que permite mejorar las imágenes mediante el uso de diferentes tipos de filtros, así como acciones concretas para la edición rápida, entre ellas, la corrección de ojos rojos o la restauración de imágenes antiguas. También tiene soporte para archivos de imágenes Raw. Esta aplicación alcanza un precio estimado de 85 euros, aunque cuenta con una versión gratuita con un menor número de características.
  • Paint.net es otra de las aplicaciones más completas para el sistema operativo Windows, orientada a la edición de fotografías. Cuenta con las funciones más demandadas en este tipo de software, como recortar, corrección de brillo y contraste, edición por capas o la posibilidad de añadir diferentes filtros y efectos. Es gratuita.
  • PaintStar es otra aplicación gratuita para la edición de imágenes en ordenadores que corran en el sistema operativo Windows. Destaca por ser muy sencilla de utilizar. Cuenta con funciones como la manipulación del canal Alpha de las imágenes, diferentes tipos de filtros, creación de texto en 3D sobre las fotografías o ejecución de acciones como «morphing» entre dos imágenes. Otra aplicación gratuita muy similar, pero orientada a la edición gráfica es Pixia.
  • Los usuarios de Mac Os X cuentan con Acorn, un editor de imágenes orientado a ámbitos domésticos, gracias a que su entorno gráfico está simplificado con acciones comprensibles, como añadir texto y gradientes de color a una imagen o utilizar diferentes filtros. Esta aplicación tiene un coste de 49,99 dólares.
  • Otra alternativa para usuarios de Mac Os X más barata y apta para ediciones profesionales y semiprofesionales es PixelMator, con un precio de 23,99 dólares. Permite casi las mismas funciones que Photoshop, de una manera intuitiva y clara, aunque algunas funciones más complejas son algo limitadas. Se descarga de la tienda Mac Store.

 

Existen muchas alternativas asequibles a Photoshop tanto para Mac OS X como para Windows. Muchas aplicaciones, tanto de escritorio como online, pueden servir para realizar tareas como retoque y edición de imágenes. Además, Adobe también cuenta con una versión para usuarios domésticos a un precio de 126€, llamada Photoshop Elements, y permite realizar algunas de las funciones más demandadas por los usuarios, como corrección de ojos rojos o rotar imágenes o niveles. Todo es probar y elegir cuál nos conviene mejor para el uso que le queramos dar.