Details by Aqua Lung: sólo para buceadoras !

Aqua Lung, el líder mundial e innovador en equipos profesionales para buceo y baño, ha anunciado hoy el lanzamiento de “Details by Aqua Lung”, la primera línea de buceo diseñada exclusivamente para mujeres. La nueva colección ofrece una amplia gama de productos desarrollados para satisfacer las necesidades de las buceadoras con formas, tamaños y colores diseñados exclusivamente para ajustarse a sus preferencias. La nueva línea Details by Aqua Lung ofrece reguladores, chalecos, guantes, máscaras, aletas, trajes de neopreno, lycras, botas, bolsas y más, para revolucionar la experiencia de buceo de las mujeres a la vez que establece nuevos estándares de tecnología, confort, seguridad y diseño dentro de la industria.

«Después de investigación exhaustiva y de minuciosos estudios, hemos observado una ausencia en el mercado de equipos de buceo que se ajuste específicamente a las necesidades de las mujeres», ha dicho Olivier Laguette, director de marketing de Aqua Lung International. «Hemos aprovechado la perspectiva de nuestro equipo internacional de mujeres buceadoras, amantes del agua y deportistas activas, que entienden que los pequeños detalles en cuanto a rendimiento, calidad y estilo los que marcan la diferencia. Desde diseños ergonómicos  y elegantes, hasta el confort y ajuste de nuestros productos, no ha habido ningún detalle que se haya pasado por alto en nuestra nueva línea, y estamos orgullosos de compartirlo con mujeres de cualquier rincón del mundo que les guste –y vivan– el buceo.»

Las mujeres ahora podrán contar con nuestros mejores productos y sus características únicas con esta nueva línea “Details, by Aqua Lung”, incluyendo:

  • El regulador Twilight Legend LX – El regulador más avanzado del mercado, totalmente ajustable, que se une al existente Legend LX. Este regulador incluye una boquilla Comfo-Biteæ™ reducida y una segunda etapa más ligera, para reducir el cansancio de mandíbula, así como el revolucionario Master Breathing System (MBS) para un control más sencillo de la respiración.
  • El chaleco Soul i3– Este chaleco de lujo incorpora el sistema de arneses más cómodo de Aqua Lung hasta la fecha, el Wrapture Harness™ para ajustarse de manera cómoda y ligera, e incluye el intuitivo sistema de control i3, permitiendo inflar o desinflar de manera fácil la válvula de aire. También presenta un diseño avanzado de esta válvula.
  • Las aletas Shot FX – Esta innovadora aleta de alto rendimiento tiene un diseño ergonómico con un zapato de dimensiones especialmente hecho para las mujeres. El grip del calzado sujeta perfectamente el pie en su sitio. La potencia controlada por las V Booster corresponden perfectamente a la fuerza muscular. Una hebilla con muelle permite una colocación simple y rápida sin necesidad de ajustes.
  • Linea Mask – La máscara Línea se inspira de la tecnología MICROMASK. Muy cerca del rostro, la máscara Linea se beneficia de un volumen muy pequeño y ofrece un gran campo de visión. El nuevo faldón AFT (Advanced Fit Technology) permite obtener una estanqueidad perfecta. El doble labio del faldón reduce las marcas en la piel. La nueva hebilla CBS permite no pillarse el pelo al ajustar la correa.
  • Traje DiveFlex –  Un monopieza con capucha de neopreno de 5,5 mm. Una nueva calidad de neopreno flexible y de alta densidad proporciona a este traje una excelente longevidad. Su corte y la cremallera delantera hacen fácil ponerse y quitarse el traje.
  • Guantes Ava – Guante 5 dedos preformado en neopreno 3 mm Ultrastretch. Fácil de poner y quitar.
  • Guantes Cora – Al igual que el guante Ava, este producto está diseñado para adaptarse a la palma más larga y estrecha de las mujeres y además, una correa en la muñeca ajustable mantiene los guantes firmemente en su sitio durante toda la inmersión.
  • Botín Ellie – Diseñado para acomodarse perfectamente a la pantorrilla de una mujer, estas botas están formadas por una parte superior súper-estrecha, que incluye una apertura sin cremallera para eliminar la entrada de agua y la pérdida de calor. Además, estas botas vienen ​​en una bolsa de malla reutilizable para un transporte fácil.
  • Bolsa de viaje Catalina – Perfecta para llevar tanto los trajes secos, los semisecos como los húmedos, este bolsa de viaje dispone de un bolsillo interno de malla perfecto para las aletas que protege el resto del equipaje.
  • Estuche cosmético Avalon – Su diseño muy compacto y su tejido de malla facilitan la visualización del contenido. Por otra parte, dispone de un bolsillo principal de acceso rápido con cremallera y utiliza un gancho giratorio para facilitar la sujeción a los percheros.

Para más información sobre la línea para mujeres Details de Aqua Lung, visita www.AquaLung.com.

Sobre Aqua Lung
Aqua Lung ha sido pionero en la creación de equipos de buceo modernos desde hace más de 60 años, y sigue siendo el diseñador y fabricante líder en la industria del equipo de buceo. Con un gran compromiso por la calidad y la investigación, Aqua Lung ha revolucionado la experiencia de bucear estableciendo estándares de industria para la tecnología: el confort, la seguridad y el diseño de los equipos de buceo. La rica historia de la compañía como experta en la industria ha llevado a la demanda de productos Agua Lung para aplicaciones recreacionales, técnicas y militares en más de 30 países alrededor del mundo, bajo numerosos nombres de marcas incluyendo Sea Quest, Deep See, U.S. Divers, Apeks, Aqua Sphere y Stohlquist. Para más información, visita www.AquaLung.com.

Novedades en los ordenadores de buceo de la mano de Suunto

Suunto acaba de lanzar dos ordenadores de buceo en nuevos colores. El popular Suunto Zoop se ofrece ahora en negro con acabado rugoso; por otro lado, a los seis colores hasta ahora disponibles para el Suunto D4i se le suma una edición en lila.

El Suunto Zoop es un ordenador de buceo fácil de usar y con una excelente relación calidad-precio que incorpora todo lo que podría desear un buceador recreativo, como por ejemplo, el algoritmo Suunto RGBM para un cálculo exacto de descompresión, compatibilidad nítrox y una pantalla de LCD fosforescente de alto brillo.

Suunto Zoop BlackEl  ordenador de buceo ZOOP Suunto, con alta relación calidad-precio y fácil de manejar y reemplaza el famoso Suunto Gekko.

Es la solución ideal para todos aquellos que necesitan los modos de transferencia de datos a PC y el simulador. El ZOOP de Suunto puede utilizarse con aire o con Nitrox, y está diseñado para que pueda visualizar de un solo vistazo todos los datos específicos de cualquier situación de inmersión, incluida la descompresión. La velocidad de ascenso y el tiempo restante de inmersión se visualizan de manera gráfica mediante indicadores de color. Cuando procede, se disparan las alarmas acústicas y visuales.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Modos de funcionamiento Aire / Nitrox
• Posibilidad de conectar una interface USB compatible con cualquier PC.
• Todos los parámetros de las paradas de descompresión
• Memoria Histórica perpetua
• Cambio de pila por el usuario
• Pantalla fosforescente
• Rango de profundidad visualizado : 0–99 m (0–328 pies)
• Alarma de profundidad / alarma de tiempo máximo de inmersión.
• Protector de pantalla
• RGBM de Suunto.

El Suunto D4i es el ordenador preferido por los buceadores recreativos más aventureros. Es un excelente instrumento versátil con múltiples características de buceo, así como integración de aire inalámbrica opcional y un modo específico para inmersión en apnea.

Pia Talja, Responsable de productos de Suunto, comenta: «Suunto tiene el orgullo de continuar su tradición de combinar una funcionalidad fácil de usar y diseños atractivos. Estas dos variantes de color ofrecen a los usuarios más opciones al elegir un ordenador de buceo que encaje con su estilo personal».

Suunto D4i LilacOrdenador de pulsera Suunto D4i (Aire/Nitrox /Free)
Usted marca los objetivos de sus aventuras y decide la forma de llegar. Por eso el Suunto D4i sigue ofreciéndole excelentes características de inmersión en apnea, así como la posibilidad de disponer de lecturas inalámbricas de presión de las botellas y tiempo de aire. El nuevo software DM4 permite una fácil sincronización con Movescount.com, donde podrá compartir en línea sus perfiles de inmersión, imágenes y experiencias.
Así el D4i se convierte en una gran elección para quienes disfrutan con los amigos tanto como con las inmersiones. Déjese llevar por su propia inspiración de inmersión: se sorprenderá de lo lejos que puede llegar con una sola respiración.
– Integración de aire inalámbrica opcional: presión actual de botellas y tiempo de aire restante
– Completo algoritmo de descompresión continua
– Tres modos de inmersión: aire, nítrox, apnea
– Opciones en cuanto a colores de correa
– Planificador de inmersiones incorporado
– Registros gráficos detallados y datos de inmersión en su ordenador mediante el software

 

Suunto fue fundada en 1936 por Tuomas Vohlonen, un especialista en orientación finlandés, inventor de la brújula de campo rellena de líquido. Desde entonces, Suunto ha estado a la vanguardia del diseño y la innovación en ordenadores de buceo, instrumentos y relojes deportivos utilizados por aventureros de todo el mundo. Desde las montañas más altas a los océanos más profundos, Suunto equipa física y mentalmente a los aventureros para conquistar nuevos territorios en plena naturaleza. La sede central y la planta de fabricación de Suunto están en Vantaa, Finlandia.

 

 

Las mejoras aplicaciones en smartphones para senderismo y deportes en la montaña

Organizar salidas a la montaña es para muchos, una forma de vida y para otros, un simple pasatiempos para salir de la rutina diaria. En todos los casos, la montaña es un terreno peligroso en el que hay que ir bien preparado tanto a nivel físico como con las herramientas adecuadas. Además de llevar en la mochila todo tipo de herramientas como un «kit de supervivencia» nuestros smartphones puedes ser hoy en día, otra gran ayuda. Con aplicaciones que sirven para no perderse, para buscar información sobre alguna enfermedad o para tomar las mejores fotos de nuestro entorno el smartphone se ha convertido en una herramienta más para salir a hacer senderismo. En este post vamos a hablar de las mejores aplicaciones para sacarle partido a nuestro entorno en la montaña.

Un buen GPS

Aunque no podamos utilizarlo más que de forma puntual, un navegador GPS adecuado, con buen detalle cartográfico de entornos rurales y alta montaña, puede ser muy útil para orientarnos y evitar desviarnos de la ruta planeada.

Si llevamos carga de batería extra, lo podemos dejar activado, de modo que trace nuestra ruta y la guarde en un ‘track', un extracto del mapa que indica nuestro recorrido. Algunas aplicaciones permiten compartir los ‘tracks' con otros usuarios y otras no. Pero no dejan de ser interesantes para estudiar rutas complicadas sobre el papel o repasar senderos que queremos recorrer de nuevo.

OruxMaps es la aplicación recomendada para Android. Crea ‘tracks' compatibles con muchos otros sistemas de navegación y da también datos de latitud y altitud, así como del tiempo de recorrido que llevamos y nuestra orientación respecto al norte geográfico y magnético. Permite compartir los mapas con otros usuarios y que estos puedan usar nuestros ‘tracks'. También nos deja enviar nuestra posición en un momento dado a un contacto por mensajería o SMS. Más sencilla que OruxMaps resulta My Tracks, pero puede ser igual de útil.

En iPhone MotionX GPS es la app más aconsejada. Similar en sus funciones a OruxMaps, tiene un inconveniente: no permite que los ‘tracks' compartidos con otros usuarios puedan ser reseguidos de nuevo.

En un plano profesional o semiprofesional está la aplicación para AndroidTwoNav, que cuesta 30 euros y cuenta con planos de montaña de un gran nivel de detalle.

Conocer y relacionarse con el entorno

Siguientes en importancia son las apps para conocer el tiempo. Tanto para Android como para iPhone, nos permitirán anticipar alguna inestabilidad y preparar el equipo necesario para la ruta.

Siempre que tengamos el móvil encendido, puede ser muy práctico ya en la montaña Rain Alarm, pues detecta por el GPS nuestra posición y en función de ella nos avisa en caso de lluvias cercanas. Está disponible tanto para Android como para iPhone.

En otro orden de cosas, pero que también nos puede ser útil en caso de necesidad, se encuentra la aplicación para Android Puntos Geodésicos, que se combina con la de realidad aumentada conocida comoLayar. Con ambas instaladas, el smartphone puede identificar sobre el objetivo de la cámara distintos picos y otros accidentes del paisaje sobre los que nos darán información. Similar servicio hace la app, también para Android, Cimas de España.

También nos puede ser práctico de noche Google Sky Map, que nos permitirá, en combinación con el GPS, detectar y nombrar las diferentes constelaciones del cielo en relación a nuestra posición.

Otra aplicación interesante para conocer la vegetación de la zona es Audubon Trees, que cuesta 3 euros. Permite identificar cientos de especies arbóreas por características como la silueta de sus hojas.

para saber el significado de las señales que nos encontramos en los caminos, resulta perfecta la app gratuita para Android Senderismo señales.

 

Y aunque ninguna de estas aplicaciones pueden sustituir el buen sentido del ser humano, sí pueden ser de gran ayuda. Para subir a hacer senderismo y caminos por la montaña lo primero e imprescindible será ir bien preparada, con el material adaptado para cada situación. El teléfono móvil que llevemos siempre será un ayuda suplementaria y nunca se deberá de sustituir por ninguna de las herramientas absolutamente necesarias para el buen desarrollo de la actividad.

Consejos para hacer footing correctamente

footing

Salir a correr siempre ha sido un deporte muy bueno para ejercitar todos los músculos del cuerpo y mantenerse en buena forma física. Muchos de nosotros nos atrevemos a hacerlo aunque haga mucho frío fuera porque al final se convierta en un droga… ¡cuando se hace bien! Además, es el meto de hacer ejercicio más barato que pueda existir (sólo vamos a necesitar unas zapatillas de deporte y ropa adecuada). Y aunque parezca un deporte muy fácil de llevar a cabo, tenemos que tener mucho cuidado en la forma en que lo hacemos ya que al realizar mal los ejercicios, podemos acabar con lesiones severas, visibles o no en nuestro organismo. Aquí tienes unos consejos a tener en cuenta a la hora de salir a correr:

– Más allá de las ganas y la fuerza de voluntad, hay que tener en cuenta la zancada y la posición de los brazos para favorecer el ejercicio. Es importante utilizar el equipo correcto, calentar los músculos antes de comenzar -y mantenerlos calientes cuando hace frío- e hidratarse de manera apropiada (según la Sociedad Española de Traumatología del Deporte, se deben tomar 250 ml de líquidos antes de la práctica deportiva) sobre todo cuando hace calor. Y, por supuesto, es fundamental parar ante la presencia de cualquier síntoma de lesión para evitar daños mayores.

– La respiración es uno de los elementos básicos. Durante la carrera, las respiraciones deben ser profundas, y notar que el abdomen se mueve hacia fuera cuando entra el aire. Respirar muy rápido o sin absorber todo el aire disponible puede provocar molestias -como flato- e, incluso, dolor de cabeza.

– Una correcta posición de los brazos favorece el equilibrio, impulsa hacia adelante y ayuda a ganar velocidad. Aunque pueda pensarse que se mueven de forma correcta con la intuición, lo cierto es que no todo el mundo los lleva pegados al cuerpo, como se recomienda. Los especialistas aconsejan, además, mantenerlos relajados y que los codos formen un ángulo de unos 90º. Los hombros hay que conservarlos bajos y relajados, para no gastar energía y limitar el movimiento de los brazos.

– Asimismo, una posición idónea de los brazos facilita la zancada. Cuanto más cerca del suelo estén los pies, sin saltar demasiado, mejor: permite que las pisadas sean ligeras y haya menos impacto con el suelo, por lo que el cuerpo debe reabsorber menos fuerza. Un impacto demasiado grande aumenta el riesgo de lesión porque agudiza cualquier posible debilidad de las piernas.

– En combinación con la zancada, hay que intentar adoptar una postura erguida, porque inclinarse demasiado hacia delante provoca un exceso de presión sobre la rodilla. En concreto, hay que levantar las rodillas y llevarlas hacia delante. Con esto se consigue que la pisada sea mejor y que las rodillas sufran menos rebote. Es más fácil lograr esta posición si se dirige la mirada hacia el horizonte: ayuda a mantener más rectas la cabeza y la espalda y evita dolores musculares.

– Por último, las manos deben estar semiabiertas y relajadas pero no dejar que se muevan sin control. Llevarlas cerradas genera una tensión innecesaria que provocará molestias en brazos, cuello y hombros, además de mayor gasto de energía. Se aconseja que el dedo pulgar apunte hacia arriba.

Finalmente, para concluir tenemos que añadir que al llevar a cabo estos ejercicios, hay que tener muy presentes las formas en las que no hay que realizarlos: si nuestras zancadas son discontinuas, o si no posicionamos los brazos y las piernas de forma correcta, podremos sufrir de enfermedad como la artrosis de forma prematura.

¿Estás motivado para salir a correr, pero enseguida te cansas y no terminas cumpliendo tus objetivos? Empieza a cambiar esos pequeños hábitos y verás que tus carreras serán mucho más amenas y incluso terminarás cogiendole gusto… 😉
¡Ánimo a todos!

Montar en bicicleta sin llevar casco: nunca más

Con las nuevas reformas de seguridad vial, se ha hecho imprescindible llevar casco a la hora de montar en bicicleta. Además de ser importante para los usuarios a nivel de seguridad, hoy en día por no llevar casco a la hora de ir en bici podrían poner una multa al que prescindiera de el. Todos los científicos lo advierten, las personas que llevan casco en la bicicleta sufren tres veces menos traumatismos craneales, que pueden ser muy peligrosos e incluso causar la muerte. Y aunque en la práctica, una gran mayoría de los ciclistas prescinden de el, el estado ha puesto en marcha varias iniciativas para acostumbrar la gente a usarlo.

Accidentes en bicicleta y lesiones cerebrales

A pesar de que la tasa de accidentes en los desplazamientos en bicicleta ha bajado en los últimos años, los especialistas aseguran que no hay que perder de vista medidas de seguridad tan sencillas como uso del casco. Y es que está demostrado que utilizarlo disminuye la gravedad de los daños en las caídas: reduce el riesgo de lesión craneal y daño cerebral y de muerte.

En los más pequeños el empleo del casco es fundamental, si se tienen en cuenta los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) del 2010 que señalaban que cerca de un 20% de los fallecidos en accidente de tráfico entre 10 y 14 años eran usuarios de bicicleta y que las lesiones craneales fueron el motivo principal.

Por otro lado, los detractores del casco argumentan la baja accidentalidad que sufren los ciclistas. Sin embargo, según el documento de la DGT «Las principales cifras de la siniestralidad vial en España 2011», ese año hubo 4.526 accidentes de bicicleta, con 49 fallecidos, 589 heridos graves y 4.301 heridos leves. Pero las bases de datos de los organismos sanitarios españoles apuntan que el número de heridos graves relacionados con la bicicleta es seis veces mayor, ya que solo se cuantifican las cifras de los accidentes en los que intervienen las fuerzas del orden, pero no cuando solo están implicados ciclistas o peatones. Así, según las estadísticas de altas hospitalarias, hubo 3.767 heridos graves y, de estos, un 17% sufrió lesiones de cabeza (622 pacientes).

También piden quienes están en contra del casco que no sea obligatorio en contextos urbanos, ya que la incidencia de traumatismo craneal en ciudad es baja. Pero los especialistas manejan estudios que demuestran que el 20% de los ciclistas ingresados por un accidente en zona urbana sufre una lesión craneal.

Fomentar el uso del casco entre los adolescentes

Está claro que si el casco salva vidas, habrá que fomentar su uso, sobre todo, entre la franja de edad con mayor incidencia de accidentes por imprudencia. Pero, ¿cómo? La nueva normativa impulsará su utilización aunque sea para evitar la multa, aspecto que para ser efectivo debería repercutir en el propio bolsillo del adolescente, no en el de sus padres.

María Jesús Esparza, pediatra de Atención Primaria de la AEPap, cree que sería interesante emplear la imagen de ídolos juveniles, mediante campañas en las que deportistas o músicos conocidos y admirados por los jóvenes se mostrasen en bicicleta con casco, como «también buscar diseños estéticamente aceptables para este público, con la firma de marcas de moda que podrían hacer que se considerase el casco como un complemento actual». De la misma manera, serían muy útiles charlas de prevención en institutos para explicar qué se puede perder por no utilizarlo, aportando datos de mortalidad y lesiones por accidentes, entre ellos los de bicicleta.

No obstante, esto no es tan fácil. El entorno familiar que se ha preocupado en inculcar determinadas normas de prevención ve, como al llegar a esta edad, muchos de sus consejos quedan en nada. A pesar de que es evidente que el grupo de amigos tiene un peso fundamental en la conducta del adolescente, para Esparza «influir en el grupo, con las campañas dirigidas a jóvenes, es más eficaz. Los padres deben dar ejemplo si montan en bicicleta, tanto si tienen hijos pequeños como hijos adolescentes». Y, por supuesto, «mantenerse en su posición sin fisuras, como en cualquier otra discrepancia con los adolescentes, pero sin romper el diálogo con peleas porque no suelen conducir al objetivo buscado, que es que los chicos lleven casco», añade la especialista.

 

La nueva ley en cuanto al uso del casco para los usuarios de bicicletas pretende fomentar su uso, entre otras cosas, con el fin de reducir el numero de muertes cada año por lesiones craneales por caídas en bicicleta. Todos los resultados de las encuestas realizadas en otros países donde se implantó esta ley han resultado ser positivos, reduciendo entre un 30 y un 50% el número de muertes por accidentes con bicicletas.