En México, el buen fin les pone locos

No estamos locos, no. En Estados Unidos tienen su día de locura de compras en el Black Friday. Y claro, en México no se iban a quedar atrás y crearon el buen fin.

El buen fin es una idea del gobierno de ese país, para promover ventas de servicio y productos de interés general, a precios más bajos. Unas rebajas en toda regla.

Comenzó en el año 2011 y, a diferencia del Viernes Negro americano, en México lo hacen durante 4 días. Si, has leído bien, 4 días de locura de compras.

Ya has visto lo que ha pasado hace pocos días con el día de los solteros en China, donde la empresa, recientemente salida a bolsa, Ali Baba ha roto todos los registros de records de venta en esos días.

En España, también el año pasado, el 2013, utilizaron la promoción del Black Friday para, empresas de origen americano, como Apple, ofrecer descuentos de hasta 100 euros en productos como sus MacBook. Claro que, no hicieron ningún descuento en sus productos estrella como el iPhone o el iPad. No son listos estos, ni nada.

El buen fin mexicano tiene que ser antes de las semanas del periodo navideño para tener otro periodo de compras a menor precio.

A mí me recuerda a los periodos de ventas de productos reducidas en precio que El Corte Ingles denomina sus 7 días de oro. O como cualquier día inventado, como el día de los enamorados, para promover ventas en fechas concretas.

Estas ideas de marketing, tienen éxito con el paso del tiempo si realmente se invierte e insiste en ellas. Por eso, ideas como el Buen Fin, que comenzó tan solo hace menos de 4 años, en el 2011 son capaces de crear tendencia.

El consumidor, a sabiendas que esos días, van a llegar, espera a realizar ciertas compras importantes en esas fechas y es por eso que ocurren compras concurrentes que tanto llaman la atención en la prensa y noticieros de la televisión de cada país.

Por lo menos, el buen fin y otras ideas, sirven para llenar de titulares los periódicos y reducir el dinero del consumidor, de su bolsillo. Que no es poco, dada la época actual.

Si te parece interesante este artículo, te pido que lo compartas en tus redes sociales. Gracias.

¿Cómo sacar el máximo partido a las Rebajas de Invierno?

Se acercan el final de las fiestas y con ello, empiezan las primeras rebajas de invierno. Todo el mundo aprovecha esta época para permitirse esos caprichos que no puedo antes o en la fiestas. Pero no hay que comprar impulsivamente, y saber sacarle provecho, saber que se necesita realmente.

Hace unos años, la época oficial y legal de las rebajas de invierno eran del 6 de enero al 6 de marzo. Pero, desde 2013, se permitió a los comerciantes una libertad de poner cuando ellos quisieran y las promociones que quisieran en sus periodos de rebajas. Convertida ya en una costumbre, las rebajas de invierno siguen siendo un clásico por tener los mejores descuentos. ¿Cómo saber qué y cuánto comprar ante la tentación de tantas compras compulsivas?

Cómo aprovechar las rebajas

Mañana, 7 de enero, comienzan las rebajas en casi toda España. Aunque en algunas ciudades ya han empezado, el pistoletazo de salida se produce un día después de que Sus Majestades de Oriente hayan pasado ya por todas las casas, donde, incluso para los más mayores, quizás hayan dejado dinero para gastar en la primera temporada de descuentos del año.

Antes de lanzarse a la calle en busca del bolso, las botas o el abrigo deseados, hay que saber con precisión qué necesita cada miembro de la familia, qué será realmente útil y en qué se gastará cada céntimo. Así como se planean las compras de Reyes o los menús navideños para no salirse del presupuesto marcado, lo mismo debe hacerse durante las rebajas.

Conviene, pues, hacer adquisiciones meditadas y que sirvan para varias temporadas. La talla desempeña también un papel fundamental. Si se tiene una talla estándar, no se puede esperar mucho, ya que las prendas se agotarán. En cambio, las personas muy delgadas, o con números de pie que se salen de los más corrientes, pueden esperar más y hacerse con muy buenos artículos a precios mínimos.

También conviene tener en cuenta que, ya que habrá que padecer colas interminables en probadores y cajas, lo mejor es no ir los primeros días (hay más variedad y todas las tallas, eso sí) y acudir a los establecimientos comerciales entre semana, ya que estarán menos llenos que durante el fin de semana. Por supuesto, se vaya en las jornadas de descanso o entre semana, conviene no abusar de la tarjeta de crédito en estos días y pagar lo más posible en efectivo, ya que el gasto que se hace es más «visible».

Consejos de siempre para no tener problemas en rebajas

Además de aplicar la inteligencia y la moderación al salir de rebajas, conviene no olvidar los ya conocidos consejos para que los derechos como consumidor permanezcan inalterados durante este periodo de precios bajos. Así, hay que tener muy claro que:

  • La calidad debe ser la misma:

Hay que revisar bien la ropa, zapatos, electrodomésticos, muebles… que se compren, ya que en rebajas el artículo debe tener la misma calidad a menor precio. Si se venden taras, debe estar especificado, igual que si son saldos o liquidaciones.

  • La garantía es idéntica:

Como la calidad, las garantías no disminuyen al unísono del precio, sino que se mantienen intactas.

  • Las etiquetas deben marcar el precio rebajado y el anterior:

El etiquetado tiene que ser el mismo que el que llevan los productos que no están rebajados.

  • Si no se admiten cambios o devoluciones, la tienda debe avisarlo:

Antes de comprar algo, hay que saber si se puede cambiar algún producto y cuánto tiempo se tiene para hacerlo. Además, nunca hay que salir de un establecimiento sin conocer su política de devoluciones.

  • Hay que guardar los tickets:

Es un consejo obvio, pero a menudo los tickets se pierden entre la marea de papeles de la cartera. Como es la única prueba de haber comprado un producto en una tienda concreta, hay que cuidarlo y llevarlo -sin deteriorar- siempre que se desee reclamar, cambiar o devolver un artículo.

  • La publicidad es un contrato:

Los precios deben ser los que aparecen en los folletos o campañas publicitarias y durante todo el periodo para el que se anunciaban. Si el establecimiento no lo cumple, se puede denunciar.

  • Nunca hay que tener miedo a reclamar:

Muchas personas creen que no sirve para nada y, tras la rabia inicial, se olvidan de reclamar. Si se está disconforme, hay que solicitar la hoja de reclamaciones, rellenarla y, después, entregarla en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de la ciudad o en alguna asociación de consumidores.

 

Según el calendario oficial de rebajas, hay que saber aprovechar al máximo las rebajas con el dinero de las estrenas de Navidad y Reyes. Comprar de forma moderada y pensada. Conocer los derechos del consumidor puede también ayudar a sacarle máximo partido a esta época de promociones.

Declaración de la renta 2013: Deducciones por ascendientes

Otro año toca hacer la declaración de la renta. Uno debe estar atento a los cambios que se hayan aplicado de un año a otro, o estar atento por si se puede aplicar deducciones y disfrutar de ciertas desgravaciones. A veces, el simple hecho de convivir con los padres cuando con mayores de 65 años y cumpliendo una serie de requisitos, pueden aportar al contribuyente unos beneficios fiscales tanto en el ámbito de aplicación estatal como autonómico.

Mínimo aplicable

El mínimo por ascendientes forma parte del mínimo personal y familiar, que es la parte de la renta que no se somete a tributación por el IRPF porque se destina a satisfacer las necesidades del ciudadano y de quienes viven con él. Por cada pariente mayor de 65 años que conviva con quien hace la Declaración -siempre que cumpla con las condiciones establecidas-, se suman al mínimo personal y familiar 918 euros. Si aún no ha cumplido esta edad pero el ascendiente tiene una minusvalía, aporta los mismos beneficios fiscales y, si tiene más de 75 años, se le añade una cuantía adicional de 1.122 euros.

Si además de tener más de 65 años el pariente mayor padece una minusvalía del 33% o superior, pero inferior al 65%, los descendientes contarán con 2.316 euros adicionales, que pasarán a ser 7.038 si la discapacidad alcanza el 65%.

Cuando se acredite que los ascendientes necesitan ayuda de terceras personas o tienen movilidad reducida, a lo anterior se le suman 2.316 euros en concepto de gastos de asistencia.

Requisitos

Para que un ciudadano pueda aumentar su mínimo personal y familiar por este concepto, los padres, abuelos o bisabuelos han de estar unidos a él por un vínculo de parentesco en línea directa por consanguinidad o adopción. Pero no se incluyen aquellos cuyo vínculo es por línea colateral -como los tíos o tíos abuelos- y tampoco por afinidad, que es el caso de los suegros.

Además, el ascendiente debe ser mayor de 65 años o tener una minusvalía igual o superior al 33%.

Es necesario que la persona que da derecho a aplicar el mínimo conviva con el beneficiario al menos durante la mitad del periodo impositivo. También se entiende que se cumple esta condición cuando los ascendientes discapacitados que dependan del contribuyente estén internados en centros especializados.

Para practicar la reducción se tiene en cuenta la fecha de devengo del impuesto, el 31 de diciembre. Si el ascendiente fallece antes de esta fecha, aunque haya convivido más de la mitad del periodo impositivo con el contribuyente, no da derecho a la aplicación del mínimo.

Cuando el padre, abuelo o bisabuelo ha obtenido rentas superiores a 8.000 euros, sus descendientes no pueden aplicarse la reducción y tampoco si el mayor de 65 años presenta su propia Declaración con rentas superiores a los 1.800 euros.

Puede darse el caso de que dos o más personas tengan derecho a aplicarse el mínimo respecto a los mismos ascendientes. En este supuesto, el importe se prorrateará entre ellos a partes iguales. Pero si los contribuyentes tienen distinto grado de parentesco hacia quien genera derecho a la reducción, le corresponde a quien tenga el grado más cercano, salvo que este no tenga rentas anuales superiores a 8.000 euros, en cuyo caso corresponderá a los de siguiente grado. Es decir, si los hijos pueden beneficiarse del mínimo por ascendiente porque sus rentas son inferiores a 8.000 euros, se lo podrán aplicar los nietos que cumplan los requisitos.

Deducciones autonómicas

Estas deducciones se complementan con las propuestas por las comunidades autónomas, aunque no todas cuentan con ayudas por mayores de 65 años si no cumplen otros requisitos como tener una discapacidad.

  • ANDALUCIA

Esta autonomía cuenta con una deducción de 100 euros para contribuyentes que sean padres de una familia monoparental. Se entiende como tal la formada por el padre o la madre y todos los hijos que convivan con uno u otro y sean menores de edad o mayores de 18 años incapacitados por la justicia.

Esta cuantía se aumenta en 100 euros por cada persona mayor de 75 años que conviva con la familia, siempre que genere el derecho a aplicar el mínimo por ascendientes establecido en la normativa estatal del IRPF.

  • ARAGÓN

Los residentes en esta comunidad pueden beneficiarse de una deducción de 150 euros por el cuidado de los ascendientes mayores de 75 años que convivan con el contribuyente al menos durante la mitad del periodo impositivo y no tengan rentas superiores a los 8.000 euros.

  • ASTURIAS

Quienes acojan, con carácter no remunerado, a personas que hayan cumplido 65 años cuentan con una deducción de 338 euros. Es necesario que el contribuyente viva con ellos durante más de 183 días al año sin percibir de los mayores ninguna contraprestación. Además, la persona acogida no debe tener parentesco de consanguinidad o afinidad hasta tercer grado con el contribuyente.

  • ISLAS BALEARES

En el archipiélago no cuentan con desgravaciones específicas por ascendientes, aunque sí pueden disfrutar de una deducción de 50 euros los contribuyentes que hayan cumplido 65 años.

  • CANARIAS

Con esta misma edad, los residentes en Canarias también tienen deducciones, que ascienden a 120 euros.

  • CANTABRIA

Por cuidado de cada ascendiente mayor de 70 años, ya sea el parentesco por consanguinidad o por afinidad, el ciudadano tendrá una deducción de 100 euros. Para ello es necesario que viva con el contribuyente al menos durante 183 días y que este esté obligado a declarar. Las rentas del ascendiente no deben ser superiores a 6.000 euros.

  • CASTILLA-LA MANCHA

Para los mayores de 75 años, la región aplica una deducción de 100 euros. Existe otra de igual cuantía por el cuidado de ascendientes que hayan cumplido esta edad, siempre que den derecho a la aplicación del mínimo. No se podrán practicar estos beneficios fiscales si los mayores viven durante más de 30 días en residencias de Castilla-La Mancha u ocupan plazas concertadas o subvencionadas por la comunidad en otros centros.

  • CASTILLA Y LEÓN

El hecho de haber cumplido 65 años no da derecho a contar con desgravaciones, salvo si a la edad se añade estar afectado por una minusvalía, en cuyo caso la deducción será de 656 euros por contribuyente.

  • CATALUÑA

Esta autonomía reconoce una deducción por alquiler de la vivienda habitual que alcanza el 10% de las cantidades satisfechas durante el año 2010. Pueden beneficiarse de ella las personas que tengan al menos 65 años siempre y cuando sean viudas. Como requisito se establece que la suma de las bases imponibles general y del ahorro -menos el mínimo personal y familiar- no supere 20.000 euros anuales y que las cantidades pagadas por el alquiler excedan del 10% de los rendimientos netos del contribuyente. El límite máximo de la deducción es de 600 euros anuales.

  • MADRID

Los residentes en Madrid tienen una deducción de 900 euros por acoger a mayores de 65 años, siempre que estos convivan con el contribuyente durante al menos 183 días y no medie contraprestación. Además, es necesario que el acogimiento no dé lugar a la obtención de ayudas o subvenciones de la Comunidad de Madrid.

La persona acogida no debe estar vinculada con el contribuyente por un parentesco en grado igual o inferior al cuarto, bien sea de consanguinidad o afinidad. La suma de las bases imponibles general y del ahorro no puede superar los 25.620 euros en tributación individual o los 36.200 euros en la conjunta.

  • VALENCIA

La deducción de 179 euros dirigida a los contribuyentes de más de 65 años solo se puede practicar en el caso de que tengan una minusvalía del 33% o superior.

Una deducción de la misma cuantía pueden obtener los ciudadanos por cada ascendiente mayor de 75 años en línea directa por consanguinidad, afinidad o adopción. Tienen que convivir con él al menos la mitad del periodo impositivo y las rentas de la persona que da derecho a la deducción no pueden ser superiores a 8.000 euros ni presentar la Declaración del IRPF con rentas que pasen los 1.800

Además, la suma de la base liquidable general y del ahorro debe ser como máximo de 27.790 euros para la Declaración individual y 44.955 en la conjunta.

 

Por lo tanto, según ciertos requisitos y la comunidad autónoma donde viva el contribuyente, se podrá aplicar un mínimo por ascendientes e incluso aumentar estas desgravaciones si cumple otros requisitos anteriormente citados. Pero, hay que tener en cuenta que si el mayor ha obtenido rentas superiores a 8.000€, sus descendientes no tendrán derecho a aplicarse esta deducción.

Cómo elegir un préstamo rápido

Ante las necesidades urgentes de dinero que todos tenemos en ciertas épocas del año o ante determinadas situaciones (pagar una multa de tráfico, arreglar un electrodoméstico, celebrar una boda…etc.) una de las soluciones es solicitar un crédito rápido a alguna de las entidades financieras que los conceden que tanta popularidad están alcanzando últimamente.

En los últimos años la financiación extraordinaria por parte de particulares ha crecido mucho y ya son varias decenas de compañías crediticias que prestan dinero de pequeña cuantía y con unos plazos de devolución cortos en el tiempo pero que sirven a los clientes para solventar pequeños problemas de liquidez monetaria transitoria.

Formas de elegir el préstamo online rápido

  • Una de las formas es seguir la experiencia que ha tenido un amigo o familia que previamente ya ha contratado un crédito con la empresa financiera.
  • Contactar con las más famosas y populares, su aparición en los medios de comunicación suele ser síntoma de que son compañías serias y profesionales y que cuidan mucha su imagen y su calidad.
  • La tercera posibilidad es consultar un comparador de préstamos online rápidos como prestamosrapidosweb.com que lo que te permitirá elegir entre una cuidada selección y comparar las características entre todos ellos, valorando las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos así como las peculiaridades de cada producto.
  • Y como última opción para elegir el mejor préstamo personal sería recurrirá un economicista financiero que te aconsejará cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades

Aunque yo me decanto por la tercera posibilidad que es recurrir a un comparador web porque son creadas por especialistas en el mercado financiero y especializados en el sector de préstamo de dinero a los particulares y economías domésticas.

Es tal la competencia que existe para captar nuevos clientes para los créditos urgentes que algunas empresas a los nuevos clientes, les conceden créditos gratis tal y como recoge prestamosrapidosweb.com/, es decir, sin tener que pagar nada ni de comisiones ni de intereses, y todo ello con el fin de darse a conocer a la persona que necesite dinero urgente y captar nuevos clientes y conseguir fidelizarlos para que sean clientes recurrentes.

La forma de conseguir dinero a través de este medio se debe usar con responsabilidad y nunca convertirse en un medio de financiación del hogar de forma ordinaria porque provocaría un endeudamiento progresivo de la economía familiar llegando al punto del estrangulamiento económico sin contar que de no devolver el dinero en el tiempo y forma pactado podrían inscribirte como deudor en alguna de las listas de morosos existentes.

Hay que reseñar que el TAE aplicable de estos préstamos rápidos es más elevado que el que aplican las entidades de crédito tradicional pero como contrapartida tiene la ventaja de que se tramita de una forma muy ágil y rápida, entregándose el dinero al cliente en apenas unos minutos u horas. Aunque la cuantía de lo prestado está limitada entre 50 y 900 euros dependiendo de la entidad crediticia con la que contrates.

Cómo evitar los costes de las llamadas a un 902

Nunca os a ocurrido al recibir la factura del teléfono, que hoy en día en la mayoría de los casos, tenemos tarifa plana en las llamadas y ves que en dicha factura tenemos un sobre cargo, pues esto es debido a llamadas a números 902. Pese a que la mayoría de nosotros disfrutamos de tarifa plana en llamadas a fijos, tanto nacionales como provinciales, los números 902 se cobran aparte, pues llevan una tarifación especial.

La segunda causa de enfado, viene dada por que habitualmente dichas llamadas a los números 902 son para resolver un problema que tenemos, notificar una avería o un accidente. Estos números suelen ser usados habitualmente por servicios de atención al cliente de grandes corporaciones. Y nosotros como usuarios y consumidores, por mucha explicación razonable que nos den, nos parece un robo el uso de esos números de tarifación adicional, vamos, un timo en toda regla.

Movistar, la compañía de telefonía, ofrece el servicio de números 902, y la frase que usa como eslogan con la que vende este servicio, es: “Aprovecha todas las ventajas de los números novecientos, pero traslada el pago a quien haga la llamada”. Así, nos cuentan cómo gracias al uso de esos números 902, los que realmente pagamos el servicio de atención somos los clientes, no la empresa que debería de ser quien ofreciese el servicio de atención a sus clientes gratuitamente.

Para que lo entendáis mejor, se trata de un servicio que ofrece la compañía a sus clientes, pero que pagan sus clientes. Viene a ser, que no solo estamos pagando nuestro seguro de coche por unas coberturas, sino que además pagamos el coste del 902 al que llamaremos para solicitar información sobre nuestro seguro o para dar un parte de algún siniestro, o en la compra de un electrodoméstico, para solicitar un servicio de su garantía ante una avería.

¿Pero qué es realmente un 902?

Una línea de teléfono 902 es un número de contacto, el cual puede ser bonito y por lo tanto, muy fácil de recordar, que las empresa ofrece a sus clientes para darles o ofrecerles algún servicio, como puede ser el de atención al cliente. Estos números pueden y suelen estar asociados a uno o varios números normales locales, provinciales, nacionales o incluso móviles. Llamar a los números que esos números 902 tienen asociados, nos saldría gratis dentro de la tarifa plana, pero los 902 tienen una tarifa especial, de ahí el fastidio.

Imaginaros que en el mostrador de información de un centro comercial te cobraran por darte indicaciones para llegar o encontrar a una tienda concreta, ¿cómo os sentirías si ocurriese eso? Pues ese es el abuso de las compañías que cobran las llamadas a los números 902, porque eso es un sinsentido para los consumidores. Cuando llamas para dar parte de una avería, o el parte de un accidente y esas llamadas te salen por un pico, y para encima te quedas insatisfecho, incómodo y, hasta cabreado.

Por esta razón, podemos evitar, en la mayoría de los casos, realizar una llamada a un número 902. Hoy en día existen muchos servicios en internet que nos ofrecen la correspondencia entre el 902 y el número normal, que no es gratis, pero sí que puede estar incluido en nuestra tarifa plana de llamadas si disponemos de ella.

Lo que debemos hacer es tomar nota de esos servicios y tenerlos bien a mano a la hora de realizar una llamada, por eso apoyamos la iniciativa de no mas 902