Juguetes para niños: ¿cuál elegir?

Los juegos de dibujos animados son uno de los mejores juguetes para niños. Un ejemplo de este tipo de juguetes disponibles en el mercado lo podemos encontrar en Dibutoys. Los niños de hoy prefieren aquellos juegos y juguetes basados en sus series de dibujos favoritos tales como PeppaPig, Dora la exploradora o Pokemon. Por ese motivo, es importante que a la hora de elegir un juguete nos aseguremos de que seleccionamos un juguete que esté acorde con sus preferencias.

Diversos estudios han hallado que cuando los niños juegan con este tipo de juguetes obtienen beneficios de varias maneas. Cuando sus personajes favoritos participan de sus juegos se produce una canalización de sus pensamientos, emociones e incluso de sus problemas. Además los niños pueden desarrollar mucho más su creatividad atribuyendo un nombre y una personalidad a su juguete. Asimismo, se verán beneficiadas sus habilidades sociales y su confianza en ellos mismos para cuando comiencen a entrar en contacto con la vida real y con otras personas.

Dentro de esta categoría de juguetes de la tele son también muy populares los peluches, los cuales pueden ser utilizados tanto por niños pequeños como por bebés. Los peluches se pueden encontrar una amplia e interesante gama de personajes de dibujos, animales o formas geométricas, siendo los más comunes aquellos de ositos, perros y gatos, aunque con una fuerte rivalidad estos últimos años de otros como Bob Esponja o Hello Kitty que se han hecho tremendamente populares por su aparición en televisión y han supuesto toda una revolución en la industria.

A los niños les encanta hacer actuar como personas reales a sus entrañables amigos además de hacerlos pasar a formar parte de su vida diaria desde que se acuestan hasta que se levantan. Pueden hablar con ellos, comer con ellos, dormir con ellos y todo los que se les pase por la imaginación. Los niños en hermanos en particular pueden encontrar muy buen compañía en ellos cuando no hay otros niños con los cuales interactuar.

A raíz de esto, los estudios también han descubierto que los niños que juegan con estos juguetes son más simpáticos, menos propensos a padecer hiperactividad y se muestran más participativos y colaborativos con otros. Esto sumado a la actitud positiva y la confianza que les otorgan, hacen en general un elemento muy propicio para su buen desarrollo.

Por último, recordar de nuevo, que cuando vayamos a elegir uno para nuestros niños es siempre recomendable hacerlo sobre la base de sus preferencias. Puede ser muy difícil para un adulto elegir un personaje animado sin ningún tipo de referencias, pero enormemente sencillo si se le pregunta directamente al niño o a la niña cuál es su favorito.

¿Qué pasa si nuestra nota de selectividad no es la esperada?

Los exámenes de selectividad se realizaron hace pocos días y ya se han publicado las notas de selectividad. Para muchos alumnos, es el examen más importante que han realizado hasta ahora. ¿Qué pasa si la nota que hemos sacado no corresponde a lo que esperabamos? Existe la posibilidad de reclamar para conseguir una segunda corrección del examen. En este post te contamos paso a paso que hay que hacer si nos encontramos frente a una nota inesperada.

Cómo reclamar la nota de selectividad

Los alumnos que se hayan presentado a la PAU y no estén conformes con las notas publicadas disponen de un plazo de tres días hábiles para reclamar las calificaciones de las distintas fases, exámenes individuales o la nota final. Pasado este plazo, perderán este derecho. Por eso es importante conocer la fecha de publicación. Hay dos opciones: solicitar una reclamación o una segunda corrección. Terminado el proceso de corrección y reclamación, el alumno cuenta con diez días para revisar él mismo el examen.

  1. Solicitar una reclamación. Este proceso implica una comprobación. No se corrige el examen, sino que se confirma que se han corregido todos los ejercicios propuestos, se han sumado las calificaciones de todos y se han recogido en los documentos correspondientes a la nota oficial.
  2. Pedir una segunda corrección. En este caso, sí se corrige de nuevo la prueba, una tarea que recae en un profesor especialista «distinto al que te corrigió el examen la primera vez». Si hay más de dos puntos de diferencia, señala el Ministerio, «será corregido por un tercer especialista».

Cómo subir la nota de selectividad

Si a pesar de haber aprobado la PAU, la nota es insuficiente para acceder a la carrera escogida, los estudiantes pueden presentarse de nuevo para subir nota, «tanto de la fase general como de materias de la fase específica». La nota final se calculará con la mejor calificación obtenida en las pruebas. «Es decir: repetir la prueba no puede bajar la calificación global», señala el Ministerio de Educación.

La decisión depende del alumno, que tiene tres opciones: repetir los exámenes de la fase específica, de la fase general o de ambas. Las pruebas se realizan de nuevo en la segunda convocatoria de selectividad, que puede ser en julio o en septiembre, según la comunidad autónoma donde se examine.

Lo que sí debe tenerse en cuenta es que tienen prioridad los estudiantes que se examinan en la fase ordinaria (junio) y quienes obtuvieron la nota requerida en las convocatorias ordinarias o extraordinarias de años anteriores. Esto significa que los alumnos que se examinen en convocatoria extraordinaria (julio o septiembre) no tendrán prioridad sobre los de junio, aunque su nota sea mejor que la de estos, puesto que la primera fase del proceso de admisión ya se habrá cerrado.

 

Por lo tanto, queda claro una cosa: se puede reclamar o pedir una segunda corrección en un plazo de tres días después de publicarse las notas más tarde, quedaremos fuera del plazo y será imposible reclamar. Por otra parte, hay que saber que la nota de PAU no tiene fecha de caducidad. Una vez que se haya aprobado el examen, no será necesario volver a repetirla si al cabo de unos años decidimos cambiar de carrera universitaria. Aunque sí que es verdad que como las notas de acceso a la universidad varían cada año, podremos encontrarnos con el problema de tener una nota más baja de la necesaria para entrar en una carrera y tener que volver a presentar el examen.

Nueva tendencia para formarse: cursos interactivos on-line

Las últimas reformas del estado en materia de educación no han hecho ningún bien al coste de las formaciones universitarias o de post-grado. Cuando a la vez, en el mundo laboral la oferta de trabajo pide trabajadores muy cualificados, la mayoría de las veces llegar a esos niveles de calificación requieren mucho tiempo… y dinero. Las nuevas tendencias acercan a todo tipo de personas que estén interesadas en formarse en algún ámbito, ya sea por interés personal o por necesidad profesional, a obtener un título certificado altamente educativos, muy asequibles y la mayoría de ellos… con muy buena recomendación. Las nueva tendencia sobre realización de cursos on-line es de lo que queremos hablar en este post.

¿Qué es un videocurso?

Los videocursos son experiencias audiovisuales. Porque no es lo mismo leer que ver, la apuesta por estos recursos en formación ha abierto un nuevo campo de posibilidades y su popularidad va en aumento. ¿Por qué? La mayoría explica que lo interesante es ver a la persona que imparte el curso y eso da confianza.

Los cursos se graban en vídeo de alta calidad y el usuario ha de comprarlos para acceder a la formación. Los precios oscilan, en su mayoría, entre 5 y 20 euros. También se imparte formación en vídeo a través de los Cursos Online Masivos en Abierto (MOOCs) o en canales de vídeo como YouTube. Los videocursos pueden mostrar en pantalla al profesor o bien el proceso práctico que se explica.

Los vídeos son grabados por personas expertas que buscansacar rendimiento a su conocimiento, pero sobre todo, que tienen algo interesante que enseñar. Hoy en día el tiempo y el dinero son recursos escasos para quien tiene una necesidad formativa. Pasar tiempo buscando vídeos de dudosa calidad, tutoriales largos y no siempre actualizados, o foros donde cualquiera puede responder, no siempre funciona es productivo, aunque sea gratis.

Según explica, esta formación no siempre se puede acreditar, puesto que no está regulada ni certificada. Por este motivo, todas las habilidades impartidas a través de Floqq pasan el filtro de profesores expertos en cada campo y «están certificadas para que el usuario pueda reflejar sus logros en su currículum o en su perfil profesional en Floqq». En unas semanas se permitirá a cualquier usuario grabar un curso y enviarlo, aunque habrán de seguir las recomendaciones de un «Brand book» que recogerá unas guías para mantener unos formatos de calidad óptimos.

Hay dos modalidades. Los cursos pueden ser impartidos por profesores que explican el contenido o bien en la modalidad «screencast», es decir, en la pantalla del ordenador se muestra de manera práctica lo que se explica para que el alumno vea cómo aplicarlo. Esta última es la modalidad más elegida ya que para adquirir ciertos conocimientos, es más efectivo tener delante una pantalla donde nos dicen que hacer exactamente.

Ejemplos de cursos on-line

La formación en vídeo admite multitud de opciones. «Tanto si se está buscando trabajo como si se tiene uno, la necesidad de renovarse es constante«, explica Daniel García, quien recuerda que la oferta abarca también cursos de ocio «dirigidos a mejorar personalmente o, básicamente, a disfrutar».

La formación es muy variada y, sobre todo, muy práctica. Se cubren un buen número de intereses, estos son unos ejemplos de lo que podemos encontrar en varias páginas web:

  • Manualidades. Los videocursos enseñan tanto técnicas para la restauración de muebles como la elaboración de figuras de papel (origamis).
  • Ámbito laboral y de negocios. Se ha preparado un curso en el que se detallan «Las 10 cosas que debes saber antes de una entrevista de trabajo», además de otros sobre cómo crear una empresa en España, cómo hacer negocios en China o en Chile y qué pasos se deben seguir para la internalización de una PYME.
  • Nuevas tecnologías. Es uno de los ámbitos con más cursos. Se enseña «desde cero» cómo utilizar Microsoft Word, Pinterest, PowerPoint, Facebook, Twitter, hacer un vídeo en iMovie o Windows Maker, Photoshop o Final Cut. También se han preparado cursos para utilizar Dropbox, aprender el uso de Excel -tanto en un nivel inicial como intermedio avanzado- y Google Analytics.
  • Protocolo, buenos modales, moda y belleza es otro de los apartados.
  • Cocina. Cómo hacer sushi, los 10 postres más famosos del mundo o pan casero. Estas son las tres primeras propuestas presentadas.

Otra plataforma on-line con oferta de cursos es Coursera.org. Seguramente una de las más famosas, aunque estos son en inglés. Tienen una gran cantidad de cursos impartidos por prestigiosas universidades americanas como la Harvard University o la Columbia University. Estos cursos suelen ser de formaciones muy específicas, ya sea por puro interés personal o por petición de la empresa en la que ya estás trabajando. Y aunque es verdad que los cursos on-line pueden no beneficiar a todo el mundo, con un poco de esfuerzo y dedicación se pueden aprender cosas muy interesantes, conseguir una titulación desde casa y la mayoría de las veces, ¡completamente gratis!

 

La Universidad de Granada crea una aplicación para niños con necesidades especiales

Cada día vemos más aplicaciones en nuestros dispositivos para los más pequeños de la casa. Ya sea de cuentos, de hacer dibujos o de llevar granjas con animalitos. Las que no solemos ver son las aplicaciones para niños con problemas de comunicación y aprendizaje. En este sentido, la Universidad de Granada tiene mucho que ver. En este artículo describimos la aplicación que hemos descubierto para que todos los niños puedan disfrutar de una aplicación en estos nuevos dispositivos, que les guste.

La formación de niños con trastorno del espectro autista (TEA) o con síndrome de Down es uno de los principales retos del sistema educativo. Con el objetivo de facilitar la tarea a profesores y escolares con necesidades especiales, un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado una aplicación denominada Picaa, disponible de forma gratuita en la tienda on line App Store para iPhone (teléfono móvil), iPad (tableta) y iPod Touch (reproductor multimedia).

Como explica Álvaro Fernández, creador de esta aplicación, ingeniero informático y profesor e investigador de la Universidad de Granada, «el profesor tiene un dispositivo y puede construir las actividades con el nivel de dificultad que desee. Y el alumno tiene otro, y realiza en él los ejercicios», que pueden ser actividades para trabajar la memoria, el cálculo o la adquisición de vocabulario y fomentar la percepción, el desarrollo de la retentiva y la coordinación ocular-manual.

La ventaja de estos recursos es que son muy atractivos para los niños, ya que cuentan con puzles, dibujos, sonidos, etc. Este es un aspecto muy importante sobre todo para estudiantes con problemas de comunicación y relaciones sociales, como los pequeños con autismo, o de aprendizaje, como los afectados por síndrome de Down.

Actividades diferentes según el desarrollo del niño

Desde que los investigadores de la Universidad de Granada empezaron a desarrollar la aplicación, han trabajado «junto con profesionales del ámbito de la educación especial, como maestros ologopedas».

Los niños autistas tienen dificultades para relacionarse con otras personas, así que el dispositivo hará de un buen mediador. Una actividad disponible en este sentido es la «exploración»: el niño toca el pictograma que simboliza ir al baño y suena la voz del profesor, que ha sido grabada con anterioridad.

Algunos de los ejercicios se pueden hacer de forma conjunta a través de tecnologías inalámbricas, como wifi o Bluetooth. Asimismo, el profesor puede introducir las particulares del alumno y la aplicación adaptará las características de las actividades, como el tipo de letra o la dificultad, a cada escolar. Otra de las ventajas que señalan los docentes es que se puede preparar el material desde casa o en el autobús.

La variedad que se pueden programar es inmensa: se pueden hacer muchos puzles, incluso subir una foto para convertirla en un rompecabezas, grabar el sonido de un familiar… «Todo ello con el objetivo de que las actividades despierten el interés de los niños. Para ellos es como un juguete pero, en realidad, están aprendiendo», destaca Álvaro Fernández.

Aunque para determinar la efectividad de esta aplicaciones, es aconsejable que se lleven a cabo estudios por expertos en estos temas. En este sentido, se llevaron a cabo unos estudios en el terreno con colegios de toda España en niños con necesidades especiales. Y aunque tras esos estudios se llego a la conclusión de que las mejoras eran «leves» los científicos aseguran que son mejoras significativas para estos niños (estudios publicados en la revista «Computers & Education). La aplicación existe en varios idiomas, para que niños de todo el mundo puedan utilizarla y para que además se puedan seguir llevando a cabo experimentos científicos al respeto en varios países del mundo.

Las mejores redes sociales para buscar trabajo entre estudiante y recién licenciados

Vivimos un ciclo económico en el que encontrar trabajo es una de las tareas más difícil a la que los estudiante y jóvenes graduados tienen que enfrentarse. Pasar horas en las colas de las oficinas de empleo puede ser desmotivador para muchos jóvenes que tras sacarse una carrera universitaria tienen muchas ganas de empezar a ganarse la vida. Algunos se han hecho a la idea de que para conseguir un trabajo en condiciones, tendrán que ir a buscarlo al extranjero. Muchos otros, deciden empezar un pequeño proyecto para buscarse la vida en España ya que, como dicen los experto, «trabajo hay, lo que no hay es empleo». En este post vamos a hablar de las mejores redes sociales para conseguir un trabajo como freelancer, un empleo, o simplemente una forma de ganar un poco de dinero para los jóvenes.

Gonway

Gonway.com se presenta con un mensaje positivo. «Deja de ser invisible. Muestra tu talento. Elige tu empresa». Estos son los tres objetivos que busca para los jóvenes que se inscriben en esta red. Su punto fuerte radica en que está creada por un grupo de estudiantes, por lo que pretende responder exactamente a lo que estos buscan.

Es una startup cuyo fin es poner en contacto a los estudiantes y a las empresas. Precisamente, más de 10.000 personas han accedido en tan solo tres meses a esta web, que cuenta con el apoyo de casi 20 compañías de nuestro país.

Para que los jóvenes tengan la oportunidad de demostrar su valía y contactar con las firmas, estas proponen retos a los usuarios. Quien mejor lo resuelva tiene premio, como pasar un día en la empresa o descargas gratuitas de apps. Además, se recibe información sobre ofertas de prácticas y empleo o minijobs, a la vez que se conoce a otros jóvenes con los que se comparten intereses y se inicia un networking que puede ser muy válido de cara al futuro.

Friends and Job

Friendsandjob.com, amigos y trabajo, es una plataforma de networking activa desde hace casi un año para universitarios, graduados y empresas. Pretende que los jóvenes se registren para hacer contactos profesionales y acceder a ofertas de empleo. Hasta ahora, medio centenar de empresas han hecho públicas sus vacantes, en casi cien ofertas de trabajo, y se han llevado a cabo procesos de selección, «uno de ellos masivo a través de una consultora de recursos humanos de México», explica su creador, Pablo García.

Los jóvenes interesados pueden inscribirse en las ofertas, contactar con otros candidatos y con las propias empresas. Estas a su vez tienen un papel activo, ya que pueden comunicarse de manera directa tanto con los candidatos como con otras empresas, mediante un chat que permite mensajes con un máximo de 160 caracteres. Respecto a sus ofertas, la difusión de las mismas no implica coste alguno para ellas y pueden proponer tanto prácticas laborales, como un empleo y becas.

The Student Ranking

TheStudentRanking.com se asienta, como su nombre indica, en una clasificación de estudiantes. Al darse de alta, cada estudiante recibe una serie de puntos de acuerdo a sus méritos académicos: cuentan los logros en educación secundaria y en la universidad, los idiomas, otros conocimientos que reflejen sus competencias, las prácticas durante los estudios e, incluso, la experiencia laboral, si la tuvieran. Con la puntuación obtenida, pasan a formar parte de un ranking mundial de alumnos y se elabora una segunda lista con los datos de estudiantes de su misma universidad. Este segundo listado permite conocer los centros donde se congregan los mejores, considerados como tales por alcanzar la puntuación más alta.

En el ranking se compara a los estudiantes con otros nacidos en su mismo año, de manera que se establece la comparación de acuerdo al factor tiempo, es decir, quién ha conseguido más logros en el mismo tiempo. Por ello se pueden añadir más logros a medida que se consigan. El servicio es gratis para estudiantes y graduados. Son las empresas las que abonan el coste de los servicios solicitados.

Yes We Campus

Yeswecampus.com propone una actividad económica on line, de manera que sea compatible con los estudios y otras tareas que desarrollen los jóvenes. La idea es que estos obtengan unos ingresos extras mientras estudian, por lo que el planteamiento es distinto a los anteriores.

Los estudiantes se dan de alta en esta plataforma digital y reciben propuestas de varias marcas para vender sus productos. Si los usuarios aceptan, cada vez que un amigo, familiar u otra persona adquiera uno de estos productos porque ellos se lo recomendaron, recibirán una cantidad acordada de antemano. Cuando se quiera dejar de colaborar, el estudiante lo hará saber. No hay compromiso de permanencia.

Linkedin para estudiantes

Linkedin.com/studentjobs reserva a quienes aún estudian y quienes acaban de graduarse un espacio para que contacten con empresas. Al igual que al resto de usuarios, les recomienda ofertas de empleo que les pueden interesar. En este portal, se destacan becas y trabajos para estudiantes y recién graduados, que pueden elegir el tipo de trabajo o función laboral que buscan.

 

Nuestra generación de jóvenes más preparados de la historia busca luchar contra el paro. Para ello, utilizan las herramientas más potentes que tienen a mano: Internet y las Redes sociales. Estas páginas web son propuestas, la mayoría de ellas creadas por estudiantes, para poder darle valor a todos y cada uno de los conocimientos de los jóvenes de hoy en día.