Consejos para fundir el chocolate

Visitas: 0

La repostería es una gran aficionada al chocolate. Lo encontramos de distintas formas y usos, puede servir como decoración o como parte íntegra de la receta. En estos casos, es necesario fundirlo primero, algo que añade cierta dosis de dificultad incluso a las recetas sencillas, como las frutas cubiertas con chocolate. Con tantas opciones de este manjar en el mercado, ¿cuál debemos elegir? Y con tantas técnicas de cocina, ¿cómo fundir el chocolate sin quemarlo? El siguiente artículo explica cómo fundir el chocolate para lograr la textura deseada y cuáles son los chocolates adecuados para ello.

Chocolates para fundir, ¿cuáles son?

Hay varios tipos de chocolates y no todos se pueden utilizar de la misma manera. Por ello, al cocinarlos, o tratarlos de una manera térmica, es muy importante prestar atención a su composición y asegurarse de que tengan un porcentaje adecuado de manteca de cacao. La principal característica de los chocolates aptos para fundir es su alto contenido en manteca de cacao, que permite elaborar mousses, rellenos, bombones y las coberturas de pasteles. Si no encontramos el chocolate adecuado, es mejor no intentarlo: los chocolates a la taza tienen demasiada harina, para que sean más espesos, y los chocolates de consumo habitual tienen poca manteca de cacao.

Los tipos de chocolate más comunes en el mercado y que nos sirven para cocinar son los siguientes:

  • Chocolate fondant. Contiene un 40% de manteca de cacao y un 40% de pasta de cacao.
  • Chocolate negro superior. Tiene un 43% de cacao y alrededor de un 26% de manteca de cacao.
  • Chocolate amargo. Su sabor se debe a que contiene, como mínimo, un 60% de cacao.
  • Chocolate en cobertura. Contiene un mínimo de 30% de manteca de cacao y un 55%, si es cobertura negra.

Utilizaremos unos u otros según el color que queramos obtener y los matices de dulzor o de amargor que queramos conseguir.

Hay dos maneras sencillas y efectivas de fundir chocolate: al baño María -más tradicional- y en el microondas, más rápido. Lo que jamás se debe hacer es exponerlo al fuego de manera directa ya que, por su alto contenido de manteca, se fundirá con demasiada rapidez. Si se coloca el chocolate directamente sobre el fuego, este se pegará al fondo del cazo y acabará por quemarse y echar a perder la receta.

Para fundir el chocolate al baño María, primero se deshace la barra en varios trozos y se colocan dentro de un cazo. A continuación se introduce ese recipiente en uno más grande con agua caliente. De ese modo, el cazo con los trozos de chocolate no estará nunca en contacto directo con el fuego.
Para fundir el chocolate en el microondas, también es importante deshacer la barra en trozos y colocarlos en un recipiente apto, como un bol de pirex. Lo siguiente es calentarlo a potencia media en intervalos máximos de 30 segundos. En cada pausa, removemos el chocolate y volvemos a introducir en el microondas. Cuando veamos que está casi listo, pero aún necesita un poco más de calor, reduciremos los intervalos a 10 segundos para evitar que se desnaturalice y se queme.

Este tipo de cobertura, una vez fría, vuelve a solidificarse y queda crujiente. Por ello, es idóneo para bañar frutas jugosas (como trocitos de fresas pinchadas en brochetas, trocitos de melocotón o de kiwi) o para elaborar decoraciones, como virutas de chocolate o enrejados de hilos de chocolate.Para realizar estos últimos tendremos que verter hilos de chocolate sobre un papel de horno dándole la forma deseada. Luego se deja enfriar y ya está listo para decorar lo que queramos con ello de una forma deliciosa.

Festivales culturales de verano por toda España

Visitas: 0

Cuando llega el calor y la temporada de vacaciones de verano, una gran parte de los municipios españoles organizan todo tipo de actividades culturales para pasar el tiempo aprendiendo y divirtiéndose al aire libre. Obras de teatro, de danza o de cine son alguna de las actuaciones que suelen organizarse durante los festivales de verano y que permiten a los actores acercarse más a su público y actuar al aire libre.

Ofertas multiculturales

Las propuestas de distintos eventos culturales que se celebran durante el verano en diversas localidades del país incluyen una programación variada, que reúne diferentes disciplinas artísticas. Los veranos de la Villa en Madrid acogen de agosto numerosos espectáculos musicales, de danza, teatro, cine y especiales para el público infantil. Distintos escenarios de la ciudad, como los jardines de Sabatini, el templo de Debod, la Plaza de Oriente, la Plaza Mayor o el Retiro son algunos de los marcos donde el público de la ciudad podrá disfrutar del amplio abanico de representaciones que organiza cada año el ayuntamiento de la capital.

GREC, el festival de Barcelona, incluye también en su programa una oferta multidisciplinar. En la 35ª edición de este festival, los habitantes y visitantes de la Ciudad Condal podrán disfrutar de 25 obras teatrales, 16 espectáculos de danza y cerca de 20 conciertos musicales interpretados por artistas locales, nacionales y del ámbito internacional. Algunas propuestas incluyen una programación variada que reúne diferentes disciplinas artísticas

Por otra parte, el Festival de Verano de El Escorial ha programado para la edición de este año una oferta de espectáculos y representaciones de música sinfónica, de cámara y étnica, danza y lírica. Una nueva propuesta para este verano es el primer Festival Internacional Rías Baixas de música, danza y teatro. Se darán cita en Vigo y Pontevedra artistas nacionales de la talla de Luz Casal, Ana Belén, Luis Tosar, Verónica Forqué o Sancho Gracia y representantes internacionales como el Ballet Nacional de Uruguay, dirigido por Julio Boca.

Los clásicos a escena

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) interpreta un total de 111 representaciones teatrales. Compañías de teatro españolas y 13 extranjeras serán las encargadas de llevar a las tablas algunas de las obras más representativas de Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina, entre otros dramaturgos. El festival se complementa con otras actividades culturales adicionales, como el ciclo de cine gratuito ‘Miradas sobre el Quijote', una exposición sobre Nuria Espert y Adolfo Marsillach o las actuaciones, tambíén con asistencia libre, de la Banda de Música de Almagro. Los dramaturgos clásicos centran la programación de varios de los festivales de verano

Los dramaturgos clásicos centran también la programación delFestival Olmedo Clásico (Olmedo, Valladolid). Este verano acogerá trece espectáculos, entre los que destacan ‘El sueño de una noche de verano' o ‘Macbeth' de Shakespeare, ‘Donde no hay agravios no hay celos' de Francisco de Rojas, y dos propuestas familiares: ‘El gran mercado del mundo' de Calderón de la Barca y el teatro de títeres ‘El caballero de Olmedo'.

El Teatro Romano, el Foro, la Alcazaba y otros monumentos de la ciudad de Mérida (Badajoz) se convierten en el escenario de la 57ª edición del Festival de Mérida, un evento que programa una oferta cultural centrada en el teatro clásico grecolatino combinado con nuevas tendencias artísticas, espectáculos de calle y representaciones para el público infantil.

Música y danza

  • Noches en los jardines del Alcázar: durante las noches de verano, al caer el sol, Sevilla abre las puertas de uno de sus lugares más emblemáticos para que los amantes de la música se deleiten en un entorno único y privilegiado. Los jardines del Alcázar acogen un ciclo musical que incluye conciertos de música clásica, antigua y otros géneros, como jazz o flamenco.
  • Festival Internacional de Música y Danza de Granada: el foso del teatro del Generalife, el Palacio de Carlos V o el Patio de los Arrayanes son algunos de los escenarios patrimoniales. La oferta cultural incluye espectáculos de ballet y danza, música de cámara, recitales de piano y órgano, música sinfónica, ópera y títeres para el público infantil. Entre los intérpretes destacan el Ballet Nacional de España, el Ballet y Orquesta del Teatro Stanislavsky de Moscú y la Orquesta de la Comunitat Valenciana, con Zubin Mehta o Estrella Morente, entre otros.
  • Quincena musical de San Sebastián: Acoge una extensa programación, con cerca de 70 conciertos y espectáculos que tendrán, entre otros referentes, a compositores clásicos como Liszt o Mahler. La ópera y la danza tendrán su representación con dos grandes obras universales, ‘El barbero de Sevilla' y ‘Romeo y Julieta', esta última interpretada por el Ballet del Gran Teatro de Ginebra. El Auditorio del Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia y el Museo San Telmo son algunos de los escenarios que acogen los espectáculos.
  • Pirineos Sur: las localidades de Lanuza y Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca, acogen la XX edición del Festival de las Culturas, un evento musical que durante su larga trayectoria ha reunido representaciones de los cinco continentes y que este año se centra en nuestro país. Además de conciertos, este festival incluye en su programación talleres, pasacalles, actividades infantiles, exposiciones y otros programas relacionados con la diversidad cultural.

 

Los festivales de verano son una forma de pasar más tiempo en familia, disfrutando del buen tiempo (aunque aveces demasiado…) y sobre todo del sol, que tanto echamos en falta en invierno. La mayoría de los festivales cuentan con actuaciones para todos los gustos y para todas las edades, por lo que no hay excusa para ir a ver al menos una. Y si aún no has asistido a ninguno de ellos, puedes informarte sobre las fechas de cada uno en la página web de tu ciudad. ¡Ya no queda nada para el verano!

 

Modelos e información sobre las lamparas de techo

Visitas: 0

Gracias a la amplia demanda y a la oferta es posible encontrar una gran variedad de diseños y colores de las lámparas  de techo que pueden ser utilizadas en tu hogar u oficina. Sin embargo saber elegir un modelo depende mucho de la información que tengamos de cada una de ellas y del estilo de decoración que queramos o que tengamos.

 

Consejos para elegir una buena lámpara de techo

lampara de techo Antes de comprar cualquier lámpara es importante tener en cuenta los siguientes consejos o recomendaciones:

  • Estilo: antes de comprar lámparas de techo es importante que tengas en cuenta el estilo que deseas o que tienes para que todo guarde una proporción.

Los estilos que más se suelen emplear o que son más utilizados son los clásicos, rústicas, artesanales y actualmente los Vintage.

  • Tipo de iluminación: otro de los aspectos a tener en cuenta antes de comprar una lámpara es el estilo de iluminación que esta aporta.

Si tienes un espacio el cual requiere de mucha luz y eliges una lámpara que no  te proporciona la intensidad deseada, entonces estas eligiendo mal.

  • Materiales: tener en cuenta el material con el cual está diseñada una lámpara puede o no ser ideal para ser utilizada en tus espacios, siempre debes saber con qué está hecha.

Materiales como el metal, la madera, el plástico y el vidrio son algunos ejemplos de lámparas.

  • Formas y colores: La forma de la lámpara al igual que sus colores definen claramente el estilo y sobre todo la combinación de elementos con los cuales esta lámpara será acompañada.

 

Lámparas ideales para decorar

Muchas veces nos cuesta mucho elegir lamparas para decorar. No sabemos qué tipo de ellas usar, ni colores, ni formas, ni mucho menos el espacio en el cual podemos ubicarla. Y es que saber elegir una buena lámpara no solamente nos proporciona la iluminación que necesitamos, sino que permite que tengamos también espacios muy bien ambientados y que luzcan de una forma armoniosa con el conjunto de elementos.

5 lamparas para decorar que debes comprar

Estas son algunas de las lámparas que consideramos debes tener en cuenta si deseas realmente decorar un espacio.

  1. Lámpara Madam Stoltz: Son un tipo de lámparas gemelas que proporcionan a los espacios la intensidad de luz ideal. Es ideal para ser utilizada en cocinas o en salas comedor.
  2. Lámpara Crystal de Nordal: este tipo de lámpara colgante posee un diseño inspirado en las lámparas de principios de siglo. Es ideal para iluminar salones y salas de estar.
  3. Lámpara de araña de Fibra natural: es otro modelo de Madam Stoltz, su armazón está hecha de acero y su decorado en fibra natural, es ideal para decorar pasillos, salas de estar en patios entre otros.
  4. Lámpara Ball: es una lámpara circular cuyo modelo de suspensión la hace ideal para decorar espacios muy juveniles y minimalistas.
  5. Lámpara Industrial Look: Los materiales son hechos en metal, la técnica de esta lámpara está hecha en metal ahumado de color grisáceo. Es ideal para entornos vanguardistas, decoraciones Vintage y quizás también minimalistas.

Más información aquí

¿Cómo sacar el máximo partido a las Rebajas de Invierno?

Visitas: 0

Se acercan el final de las fiestas y con ello, empiezan las primeras rebajas de invierno. Todo el mundo aprovecha esta época para permitirse esos caprichos que no puedo antes o en la fiestas. Pero no hay que comprar impulsivamente, y saber sacarle provecho, saber que se necesita realmente.

Hace unos años, la época oficial y legal de las rebajas de invierno eran del 6 de enero al 6 de marzo. Pero, desde 2013, se permitió a los comerciantes una libertad de poner cuando ellos quisieran y las promociones que quisieran en sus periodos de rebajas. Convertida ya en una costumbre, las rebajas de invierno siguen siendo un clásico por tener los mejores descuentos. ¿Cómo saber qué y cuánto comprar ante la tentación de tantas compras compulsivas?

Cómo aprovechar las rebajas

Mañana, 7 de enero, comienzan las rebajas en casi toda España. Aunque en algunas ciudades ya han empezado, el pistoletazo de salida se produce un día después de que Sus Majestades de Oriente hayan pasado ya por todas las casas, donde, incluso para los más mayores, quizás hayan dejado dinero para gastar en la primera temporada de descuentos del año.

Antes de lanzarse a la calle en busca del bolso, las botas o el abrigo deseados, hay que saber con precisión qué necesita cada miembro de la familia, qué será realmente útil y en qué se gastará cada céntimo. Así como se planean las compras de Reyes o los menús navideños para no salirse del presupuesto marcado, lo mismo debe hacerse durante las rebajas.

Conviene, pues, hacer adquisiciones meditadas y que sirvan para varias temporadas. La talla desempeña también un papel fundamental. Si se tiene una talla estándar, no se puede esperar mucho, ya que las prendas se agotarán. En cambio, las personas muy delgadas, o con números de pie que se salen de los más corrientes, pueden esperar más y hacerse con muy buenos artículos a precios mínimos.

También conviene tener en cuenta que, ya que habrá que padecer colas interminables en probadores y cajas, lo mejor es no ir los primeros días (hay más variedad y todas las tallas, eso sí) y acudir a los establecimientos comerciales entre semana, ya que estarán menos llenos que durante el fin de semana. Por supuesto, se vaya en las jornadas de descanso o entre semana, conviene no abusar de la tarjeta de crédito en estos días y pagar lo más posible en efectivo, ya que el gasto que se hace es más «visible».

Consejos de siempre para no tener problemas en rebajas

Además de aplicar la inteligencia y la moderación al salir de rebajas, conviene no olvidar los ya conocidos consejos para que los derechos como consumidor permanezcan inalterados durante este periodo de precios bajos. Así, hay que tener muy claro que:

  • La calidad debe ser la misma:

Hay que revisar bien la ropa, zapatos, electrodomésticos, muebles… que se compren, ya que en rebajas el artículo debe tener la misma calidad a menor precio. Si se venden taras, debe estar especificado, igual que si son saldos o liquidaciones.

  • La garantía es idéntica:

Como la calidad, las garantías no disminuyen al unísono del precio, sino que se mantienen intactas.

  • Las etiquetas deben marcar el precio rebajado y el anterior:

El etiquetado tiene que ser el mismo que el que llevan los productos que no están rebajados.

  • Si no se admiten cambios o devoluciones, la tienda debe avisarlo:

Antes de comprar algo, hay que saber si se puede cambiar algún producto y cuánto tiempo se tiene para hacerlo. Además, nunca hay que salir de un establecimiento sin conocer su política de devoluciones.

  • Hay que guardar los tickets:

Es un consejo obvio, pero a menudo los tickets se pierden entre la marea de papeles de la cartera. Como es la única prueba de haber comprado un producto en una tienda concreta, hay que cuidarlo y llevarlo -sin deteriorar- siempre que se desee reclamar, cambiar o devolver un artículo.

  • La publicidad es un contrato:

Los precios deben ser los que aparecen en los folletos o campañas publicitarias y durante todo el periodo para el que se anunciaban. Si el establecimiento no lo cumple, se puede denunciar.

  • Nunca hay que tener miedo a reclamar:

Muchas personas creen que no sirve para nada y, tras la rabia inicial, se olvidan de reclamar. Si se está disconforme, hay que solicitar la hoja de reclamaciones, rellenarla y, después, entregarla en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de la ciudad o en alguna asociación de consumidores.

 

Según el calendario oficial de rebajas, hay que saber aprovechar al máximo las rebajas con el dinero de las estrenas de Navidad y Reyes. Comprar de forma moderada y pensada. Conocer los derechos del consumidor puede también ayudar a sacarle máximo partido a esta época de promociones.

Cuidar nuestra ropa nos permite ahorrar dinero

Visitas: 0

Cuando llega el período de rebajas aprovechamos para comprar algunas prendas que teníamos fichadas y que por fin, son más baratas pero también aprovechamos para reponer la ropa usada que ha ido deteriorándose con el paso del tiempo. Muchas veces, el descuido general de la ropa hace que ésta se deteriore mucho más rápido y que, por lo tanto, haya que remplazarla más a menudo. Es verdad que hoy en día tendemos a ahorrar dinero en cualquier cosa que no sea indispensable, y solemos tratar nuestras cosas con más cuidado. En este post vamos a ver que podemos alargar la vida de nuestra ropa para así, ahorrar dinero a largo plazo.

 

Modificar los cuidados de nuestra ropa

  1. Tratar de variar la ropa que se utiliza, y no usar siempre de las mismas prendas, ya que si es así, habrá que lavarlas y plancharlas con mayor frecuencia y su duración será mucho menor. La estrategia en este punto pasaría por emplear más todas las ropas que se tengan en el armario.
  2. Comprar prendas de calidad, pues aunque su precio sea un poco más elevado, garantizan una mayor duración y resistencia.
  3. Cumplir siempre con las normas de lavados y planchado de las prendas, en especial con las más delicadas. De no hacerlo, perderán calidad, e incluso necesitarán ser arregladas o sustituidas.
  4. No utilizar productos agresivos en el lavado, ya que lo único que pueden ocasionar son desperfectos irreparables.
  5. Es muy importante guardar la ropa en un sitio adecuado, y protegida de posibles agresiones en el hogar. Debe estar ubicada en un armario o un guardarropa, en una habitación exenta de humo de tabaco u otros elementos perniciosos.
  6. Las prendas tienen que estar colocadas en perchas o bien dobladas en las baldas del armario para conservarse mejor. Algunas, como abrigos, americanas, gabardinas… deberán ir dentro de unas fundas para proteger sus materiales.
  7. Tras utilizar y lavar una indumentaria, hay que dejarla como se cogió: doblada, manteniendo sus formas y protegida de todos los elementos que la puedan dañar. Si no se hace así, perderá elasticidad o se deteriorará antes.

 

Según encuestas sobre presupuestos familiares realizadas a lo largo del año 2012 y 2013 el presupuesto mensual dedicado a la ropa es cada vez menor. Es uno de los presupuestos que más variaciones han notado desde el principio de la crisis ya que son bienes de los que se puede prescindir (aun que no del todo, claro). Así pues, según el INE de lo que más prescindieron los españoles en el año 2012 fue de artículos de vestir, de calzado y de decoración: un 4,6% menos que el año anterior. Y es que cada vez somos más cuidadosos con nuestros objetos e intentamos alargar el tiempo de vida de nuestros objetos todo lo que podamos, para sacarles el mejor partido.