Herramientas adecuadas para un viaje sin problemas

¿Eres de los que siguen viajando a pesar de la crisis? Bien, es lo que se ha de hacer, sobre todo porque es una fórmula más que pertinente para olvidarnos un poco de nuestros problemas y tener claro que todo viaje, aunque sea de sol y playa, sirve para “amueblar nuestro espíritu”, como dicen los franceses. Ahora bien, para que todo nos salga de la manera más correcta deberíamos tener en cuenta ciertas precauciones para que nada se nos tuerza y podamos, incluso, ahorrar dinero (o al menos no malgastarlo). Así que ahí van algunos consejos que te ofrecemos para que tus viajes no supongan una rémora.

Lo primero es lo primero: si pretendemos ahorrar tenemos que hacerlo de una manera correcta. No vale con quedarse con la primera opción que hallemos, hay que profundizar mucho más. Precisamente la Red de redes nos ha mostrado que la mejor manera de hacer esto es teniendo a nuestra disposición guías y buscadores que faciliten la comparación de precios para que podamos elegir lo que más nos conviene. Y créenos, esto es muy interesante porque atrás quedaron esos momentos en los que hacíamos las reservas por el boca a boca o en una agencia de viajes, sin posibilidad de tener a nuestra disposición un montón de información sobre cuestiones variopintas.

Siguiente cuestión: ¿has pensado qué medio de transporte vas a utilizar para desplazarte por la ciudad a la que viajes? Te lo decimos porque conviene que lo lleves todo preparado, desde una guía virtual con telefonos de taxis hasta un mapa con las estaciones, líneas y posibilidades de transporte público de una ciudad en concreto. De hecho nosotros te recomendamos que analices incluso si te sale más cuenta comprar un billete sencillo o sacar un bono de varios trayectos, ya que la final terminamos viajando por toda la ciudad y gastando un dinero que podríamos habernos ahorrado desde el primer momento. Tenlo en cuenta para ahorrar desde el minuto uno.

Por supuesto a la hora de elegir un alojamiento tenemos que saber qué queremos y, sobre todo, cuánto queremos gastarnos. Es obvio que lo de los hoteles de cuatro estrellas está un poco fuera de nuestro presupuesto, así que las pensiones y otras opciones más modestas tienen que entrar en nuestra lista de preferencias. De esta manera podemos hacerlo todo de la forma más correcta y viable sin tener que rasgarnos las vestiduras.

Y una última cuestión esencial y pertinente: low cost no significa low quality. Te decimos esto porque mucha gente ha decidido suprimir sus vacaciones al entender que pagar poco por ellas puede ser sinónimo de algo horrible y poco adecuado. Y sin embargo nosotros tenemos clara una cuestión esencial: si vale poco dinero y es correcto, es lo que estás buscando. Así que ve planificando tus viajes futuros y no dejes de pensar en tu cartera, será una buena manera de conseguir ahorrar desde el primer momento sí o sí.

Que hacer por la noche en Rio de Janeiro

Aunque la llamada Ciudad Maravillosa es conocida por sus playas, el Cristo, la samba y el buen caracter de sus gentes, la vida nocturna tampoco se queda atrás siendo una ciudad que ofrece muchas alternativas a sus visitantes, con muchos lugares a los que acudir y muchas cosas que hacer. También hay que recalcar que el escenario de la ciudad cambia según la época, es un destino tan turístico que no se puede decir que tenga temporada baja pero los meses de enero y julio son lo que más turismo local tienen y agosto el mes que más visitantes extranjeros recibe.

Las opciones sobre qué hacer en Rio de Janeiro por la noche son variadas y dependerá de los gustos de cada uno, sin embargo lo que si está asegurado es la diversión. ¡Si te aburres es porque quieres!.

Barrio de Lapa

Es el barrio por excelencia para disfrutar de la vida nocturna. Se considera parte del centro pero es muy diferente, tanto por el día como por la noche. Sus  calles principales están llenas de bares y botecos que se llenan de gente según va avanzando la tarde, incluso los días de entre semana porque es muy común reunirse a tomar unas cervezas después del trabajo. Fundição Progresso y Circo Voador  son dos grandes salas de fiestas que organizan eventos casi toda la semana, es muy recomendable consultar la programación antes de ir a estos sitios. Aunque el local más popular con diferencia es Rio Scenarium, una discoteca que sale incluso en el mapa turístico oficial y en la que podréis cenar, disfrutar de conciertos en directo y bailar al ritmo de Djs en sus distintas salas. También existen otros lugares donde escuchar buena música brasileña como samba, funk o bossa nova.

Discotecas turísticas

No está mal tampoco conocer el ambiente que hay en las discotecas de los principales barrios turísticos de Rio de Janeiro, la mezcla entre gente local y extranjeros siempre resulta muy divertida y tendréis ocasión de conocer mucha gente, principalmente porque los cariocas son muy abiertos y desvergonzados y no les cuesta nada empezar conversaciones con desconocidos. En Copacabana son muy populares el bar irlandés Mud Bug y la discoteca Fosfobox donde escuchar música electrónica, en Ipanema es muy aconsejable el pequeño bar Emporio que tiene precios más asequibles que otros lugares, mientras que en Leblón el bar Academia da Cachaça es perfecto para degustar esta bebida típica de Brasil y la discoteca 00 para bailar al ritmo de música house y chill out.

Actividades culturales

Sin duda alguna, el mejor lugar para realizar cualquier otra actividad por la noche que no suponga salir de fiesta y beber caipirinhas es el Teatro Municipal de Rio de Janeiro, un edificio deslumbrante tanto en su exterior como en su interior inspirado en la Opera de París.  Se puede disfrutar de espectáculos de danza, opera, conciertos de orquesta y otras artes. También se puede conocer en visitar guiadas durante el día.

Fiestas en favelas

Aunque siempre se han considerado peligrosas, en los últimos años el gobierno ha dedicado recursos y esfuerzos para expulsar a los narcotraficantes de algunas favelas y convertirlas en seguras. Este cambio ha sido propulsado entre otros motivos por los importantes eventos internacionales en los que el país tiene que mostrar su mejor cara como la reciente Copa del Mundo de fútbol y los próximos Juegos Olímpicos de 2016. Por este motivo, las fiestas de las favelas también se han convertido en un atractivo turístico y existen tours organizados para ir y vivirlas al máximo. Las de Vidigal, Rocinha y Santa Marta son las que reciben más turistas.

Las Islas Azores: una perla en el Atlántico

Aunque estas islas se caracterizan por estar cubiertas de un verde tapiz, el adjetivo «azul» las define a la perfección. Seiscientos kilómetros separan la más septentrional (Corvo) de la más meridional (Santa María); las nueve islas que comprenden el archipiélago se reparten sobre un área de influencia de más de 1.000.000 km² en pleno océano Atlántico.

Un abrupto y accidentado paisaje de roca basáltica revela su origen volcánico. De hecho el archipiélago se encuentra en un enclave de importante actividad sísmica conocido como la triple unión, allí donde se unen tres placas tectónicas: la americana, la euroasiática y la africana.

Una isla, un carácter

La historia del archipiélago está intimamente unida a la navegación y las rutas comerciales atlánticas. La insularidad y el aislamiento ha forjado, en cada isla, un carácter y una personalidad propia. Esto hace que la visita a cada una de las nueve islas del archipiélago sea una experiencia singular. Donde es más fácil percibir esto es en las más pequeñas y remotas, como Corvo, Flores y Santa María.

Sumergirse en el océano

En sus aguas podemos encontrar 24 tipos de cetáceos, 5 especies de tortugas marinas y más de 600 especies de peces.

De toda el área marina que abarca el territorio de influencia de las Azores, tan solo el 0,1% es apto para el buceo. Sin embargo, las características de este pequeña franja accesible a los buceadores es tan singular que lo hacen especialmente atractivo. Paredes que caen a plomo, montes que ascienden desde profundidades abisales hasta escasos metros de la superficie y grandes formaciones basálticas, hacen del buceo en Azores una experiencia única. La vida bajo estas aguas es variada, abundante y a menudo desmesurada. Bancos inmensos de pelágicos, grandes grupos de mobulas y tiburones son comuns en los grandes bancos de mar abierto, mientras que en las costas el rey es el mero. Los grandes ejemplares de este emblemático pez son comunes gracias a una estricta regulación que los protege y prohíbe su pesca por parte de los pescadores submarinos. El estar lejos de la masificación de otros destinos, así como una buena gestión de los recursos ha permitido preservar la riqueza y diversidad de esta agua.

Las nueves islas que forman las Azores se dividen en tres grupos: el grupo oriental, el grupo central y el grupo occidental. El grupo oriental lo conforman San Miguel, capital administrativa y la isla de Santa María, la más meridional. El grupo central es el que reúne un mayor número de islas: Pico, Faial, San Jorge, La Graciosa y Terceira.

Cultura Ballenera

Los cetáceos han sido animales clave en la historia del archipiélago. Antaño la caza de ballenas fue la principal industria en Azores, hoy, erradicada esta práctica, miles de turistas se suben a las embarcaciones para avistar a estos gigantes. Algunos se acercan a la costa de paso en sus largas migraciones de norte-sur, como las grandes ballenas de barbas: la yubarta, el rorcual común, la ballena sardinera y la ballena azul. Otros, como los cachalotes, cuentan con un población residente.

Viajar a El Gouna y Hurgada en Egipto

El Gouna, «la Venecia del Mar Rojo»

El Gouna es un moderno complejo ubicado unos 25 km al norte de Hurgada. Posee una red de lagos y canales dispuesta de tal manera que, además de crear una franja costera, da lugar a toda una ciudad de hermosas playas unidas por puentes que cruzan cristalinas aguas turquesas motivo por el cual El Gouna se considera la «Venecia del Mar Rojo». Quienes visitan este complejo, refinado e informal a un tiempo, disfrutan de unas fantásticas instalaciones e innumerables alternativas de aventura y diversión, todo en un ambiente relajado y acogedor. Además, se ha granjeado una sólida reputación como destino «verde» y es actualmente un ejemplo de turismo gestionado de forma respetuosa con el medio ambiente

En El Gouna hay dos playas principales: la animada playa Mangroovy, con deportes, fiestas al aire libre y barbacoas; y la playa Zeytuna, enclavada en su propia isla, con un espigón de 600 metros que se adentra en el mar sobre el arrecife de coral.

El buceo y el esnórkel son actividades muy populares en El Gouna, ya que dispone de interesantes puntos de buceo en una zona que es relativamente inaccesible al turismo de masas.

En la zona se aplican códigos de prácticas que han conservado intactos estos lugares, por lo que se sentirás como si fueras uno de los primeros en descubrir las asombrosas vistas submarinas. En estos lugares tan especiales, se puede nadar junto a delfines y tortugas, o explorar los arrecifes de coral en busca de numerosas especies de peces inusuales y extraordinarios seres que viven en el coral, imposibles de encontrar en otro sitio.

El agua de El Gouna es muy clara y la variedad de fauna y flora marinas es excepcionalmente rica, por lo que los puntos de buceo de esta zona son perfectos para la fotografía submarina. De esta extraordinaria experiencia de buceo volverás con grandes fotografías y maravillosos recuerdos.

También se dan las condiciones idóneas para hacer kitesurf: si preguntas a los expertos, te dirán que este es uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de este deporte.

Hurgada: centro internacional de deportes acuáticos

Antiguamente, Hugada era un tranquilo pueblo de pescadores, pero en los últimos veinte años se ha transformado en el principal complejo costero del Mar Rojo. Hoteles y aldeas de vacaciones disponen de instalaciones para amantes de la vela, los yates, el buceo y el esnórkel, además de 36 km de playas blancas para relajarse antes de adentrarse en la profundidad del Mar Rojo en busca de tesoros submarinos.

Hurgada se ha granjeado gama internacional como centro de deportes acuáticos por su oferta de windsurf, vela, pesca submarina y natación. Pero, sin duda, lo más espectacular son las posibilidades de buceo y esnórkel que ofrece, ya que en las inmediaciones se encuentran asombrosos jardines submarinos con una amplia variedad de peces exóticos y arrecifes de coral. Si eres aficionado al buceo o simplemente te gustaría descubrir los atractivos de dicha actividad, Hurgada es un destino idóneo ya que está preparada para acoger a buceadores de todos los niveles.

Hurgada es una ciudad muy céntrica de Egipto, lo que hace que constituya un acceso a puntos de buceo de todo el Mar Rojo, así como a abundantes arrecifes e islas deshabitados de su litoral. Es considerado un paraíso para los amantes del mundo submarino.

 

Si sales de compras no olvides donde cenar en Valencia

Ir de compras por Valencia es una pasada. Por rebuscado que sea lo que quieres, lo encuentras. Moda, tecnología, bisutería… ¿Te apetece darte una vuelta?

Si no eres de Valencia quizá vayas algo perdido al principio, pero no pasa nada: te doy unos truquitos para el dos en uno: de compras y de visita por la ciudad.

De compras en Valencia

Lo más sencillo es llegar a Valencia con el tren, que te deja en la estación del Norte. Es un buen punto de partida, ya que estás en pleno centro. Nada más salir te encontrarás con el edificio de correos y su famoso Fenix, ¡Nada más bajarte del tren ya estás de turismo! (Por no mencionar la estación en sí…). Luego a la derecha tienes la plaza de toros, y si sigues recto entrarás en la Calle Colón.

Esta es la calle principal de las tiendas en Valencia. Hay de todo tipo: caras y baratas, elegantes e informales, ropa y complementos, zapatos, ópticas, trajes de novia… todo lo que quieras. Solo en la calle Colón tienes 3 edificios diferentes de El Corte Inglés. Aquí también encuentras de todo, y últimamente han bajado los precios.

Al final de la calle Colón, si giras a la izquierda puedes meterte en Ciutat Vella, donde encontrarás el barrio de la Seu y más adelante, el barrio del Carmen. Aquí tienes turismo por todos lados: Torres de Quart, Torres de Serrano, varios museos de arte e historia… y un montón de tiendas para todos los gustos y colores. La calle San Vicente tambien es muy interesante. Te aviso de que las tiendas en esta zona son más caras, pero encontrarás muchos artículos artesanos y boutiques con piezas de diseño exclusivo.

Los centros comerciales

Si buscar tiendas a pie de calle no es lo tuyo, tienes en Valencia un montón de centros comerciales. Pero aquí sí que te recomiendo venir con el coche, ya que para algunos tendrás que ir en metro, y después de varios transbordos y coger algún autobús te perderás si no conoces la zona.

El acceso al centro comercial El Saler está muy bien, justo enfrente de la ciudad de las artes y las ciencias. Tiene varias plantas y todo tipo de tiendas. También hay ocio, restauración… como en cualquier CC, pero este es bastante grande. Al otro lado del río tienes el Aqua, con un concepto de centro comercial abierto, agradable sobretodo en verano. Aquí hay algunas tiendas más chic. Otros centros son Túria, Arena o Kinépolis, pero no están tan céntricos.

¡Pero no te ofusques tanto en las compras que se te olvide comer!

Donde cenar en Valencia

Después de pasar todo el día de compras apetece una buena cena. Elegir bien el restaurante es como el colofón, por eso vale la pena que inviertas un poco de tiempo en buscar un sito donde cenar en Valencia.

Hay todo tipo de restaurantes a tu disposición. ¡Faltaría más con lo grande que es esta ciudad! Cocina europea, asiática, algún que otro restaurante exótico hay también. Pero yo apostaría por la gastronomía de la ciudad. Estás en el lugar indicado para probar arroces y mariscos de primera. ¿Donde cenar en Valencia? Aunque estés en un centro comercial, no caigas en la tentación de subir a la planta de arriba. Vale la pena buscar un restaurante en el centro, o quizás en la playa. Hay marisquerías y arrocerías muy buenas. Y antes de irte a casa, un chapuzón en el mar. ¿Se puede pedir más?

Para salir de compras no necesitas mucho: ganas y buena compañía. ¿Ya sabes a qué zona irás? ¿Has pensado donde cenar en Valencia?