¿Cómo dar de alta el gas en tu nuevo hogar?

alta gas hogar

Visitas: 0

¿Necesitas dar de alta el gas en tu nueva casa? En este artículo te explicamos detalladamente qué debes hacer para una operación exitosa.

Qué debo hacer para obtener el alta del gas en mi nuevo hogar?

Para poder mudarte a un nuevo espacio es absolutamente necesario dar de alta el gas. Sin él, una vivienda es prácticamente inhabitable, ya que es un material de primera necesidad. En un hogar con gas natural te garantizas calefacción y agua caliente. Además, te permite lavar la ropa, cocinar, conservar alimentos e iluminar los ambientes.
No solamente se trata de obtener una instalación de gas, esta tiene que estar bien hecha y supervisada por profesionales. Para dar de alta el gas, es necesario juntar la documentación requerida, más adelante te detallaremos qué es lo que necesitas. Cuando tengas todo lo necesario, debes comunicarte con la empresa para solicitar el alta.
Gracias al avance de la tecnología, esta comunicación ha mejorado cada vez más. Es así que puedes contactarte con la comercializadora a través de la tradicional llamada gratuita o por el e-mail de atención al cliente. También puedes completar el formulario en el sitio web o ir a las oficinas si deseas un trato mucho más personalizado.
El último paso trata de hacer el pago del suministro. La tarifa variará según los derechos predispuestos por el Gobierno. Por ejemplo, el derecho de acometida varía las tarifas según las potencias que tenga tu hogar, según tu solicitud a la comercializadora. Por otro lado, los impuestos de alta varia la tarifa según la comunidad autónoma donde está tú domicilio.

¿Qué documentación necesito para dar de alta el gas en mi nuevo hogar?

Como ya debiste ver, el primer paso para este trámite en tu nuevo hogar es recoger todo el papeleo necesario. Si bien es una gran cantidad de información, no es nada difícil poderla conseguir. Lo primero que debes obtener es el DNI o la tarjeta vigente si eres residente. Además, debes proporcionarle a la empresa comercializadora la dirección de la vivienda.
También te solicitarán el IBAN (International Bank Account) o el nombre del titular del servicio. Además, necesitarás la CUPS, un código compuesto por letras y números que tiene entre 20 y 22 dígitos y sirve para identificar tu vivienda. Por otro lado, será necesario el certificado que constate que el montaje de gas está bien hecho y el hogar no corre ningún peligro.
Por último, proporcionarán un número de contacto y el e-mail. Asegúrate de que estos datos sean de quien estará a cargo mes a mes. Si eres dueño de la vivienda, te pedirán el título de propiedad; si alquilas, el contrato de alquiler. Una vez que entregues todos los papeles a la empresa, esta avanzará con el proceso hasta que puedas acceder al servicio.

¿Cuánto tarda y cuál es el costo de dar de alta el gas en tu nuevo hogar?

Instalar el gas en tu nuevo hogar es un proceso que puede tardar varios días. Además, su tarifa puede variar según el tipo de servicio que elijas y tu ubicación. Es por eso que hacer este trámite no es una cosa más de la lista. Debes ser muy consciente y seguir detalladamente el paso a paso. Este proceso puede llevarte de 5 a 9 días hábiles.
A su vez, como ya mencionamos en los otros apartados, el costo del servicio dependerá de varios factores, como los derechos de acometida y alta, la potencia y el lugar de residencia. Un estimativo de la tarifa que podrías llegar a gastar es entre 70 y 156 euros.
Te recomendamos que, antes de tomar cualquier decisión, analices todas las posibilidades y escojas la que más se adapte a tus necesidades. De esta forma obtendrás el servicio adecuado.

Encuestas Pagadas: ¿Merecen la pena?

encuestas online remuneradas

Visitas: 0

Si bien es cierto que en los últimos años hay un gran auge en cuanto a los paneles de encuestas pagadas. Aún hay mucha gente que tiene sus dudas acerca de este método para ganar dinero.

Además, suelen ser una de las primeras opciones que te ofrecen cuando quieres empezar a conseguir dinero por internet.

¿Qué son las encuestas pagadas?

Los paneles de encuestas remuneradas son cuestionarios que ofrecen las empresas con el fin de obtener una opinión sobre sus productos o servicios a cambio de algo de dinero.

Es un lugar en el que todo el mundo sale ganando, tú obtienes un beneficio por ellas y las empresas obtienen feedback realista sobre lo que ofrecen, así pueden ver si algo gusta o necesitan mejorarlo.

¿Cómo funcionan las encuestas pagadas?

Si has decidido empezar en el mundo de los paneles de encuestas deberás primero crearte una cuenta en alguno de ellos, como pueden ser ySense o Opine y Gane. Este tipo de plataformas son gratuitas, por lo que no tendrás que preocuparte de pagar nada.

No obstante, es muy importante que revises muy bien este tipo de páginas para evitar caer en una estafa. Si tienes que pagar por registrarte, desconfía.

Una vez hecho esto es muy importante tener tu perfil completo al 100%, para así recibir un mayor número de encuestas que encajen con tu perfil.

Podrás recibir tus encuestas en el correo electrónico, aunque hay casos en los que no es así y los recibes directamente en la plataforma.

Para empezar a ganar dinero con encuestas pagadas, sólo tendrás que ir completando los cuestionarios que vas recibiendo, es muy importante que utilices información verídica. Una vez vayas completando los cuestionarios, irás recibiendo el dinero en la plataforma. El precio que te pagan por encuesta suele ir desde los 0,20$ hasta los 5$ dependiendo mucho de la complejidad y duración del cuestionario.

¿Cómo cobrar en las plataformas de cuestionarios?

Una vez hayas alcanzado el mínimo de pago que suele rondar entre los 5 y los 10$ por lo que no es nada difícil acceder a él. Tendrás que acceder a la parte de retirar dinero de la plataforma que estés utilizando.

Todo este tipo de páginas suelen aceptar múltiples métodos de pago entre los que destacan PayPal, transferencia bancaria o tarjetas regalo de diferentes webs.

¿Ventajas y Desventajas?

Los paneles de encuestas suelen ser muy similares entre sí y no tendrás ningún problema en si estás utilizando uno, empezar a entender otro.

Pero, al igual que tienen su lado bueno, también hay una parte mala.

Ventajas:

  • No lleva mucho tiempo completarlas.
  • Puedes realizarlas a cualquier hora del día.
  • Puedes hacer otras cosas mientras tanto.

Desventajas:

  • A veces es difícil participar en alguna encuesta en concreto, ya que va dirigida a un público muy específico.
  • No te vas a hacer millonario con este método, pero sí que podrás conseguir un ingreso extra.
  • Hay días en los que recibes múltiples encuestas y otros días en los que es difícil que recibas una, depende del día.

Aunque realizar encuestas puede parecer complicado, no lo es, es muy fácil empezar a ganar dinero con encuestas pagadas.

 

 

¿Cuál es el mejor hosting hoy en día ?

web hostinger

Visitas: 0

¿Cuál es el mejor hosting hoy en día?

 

Si buscas el mejor hosting en España, hay varias opciones de las cuales hemos seleccionado (… y somos clientes) de las 3 empresas de alojamiento web siguientes pero antes… pregúntate lo siguiente :

¿Por qué el servicio de alojamiento web no debe provenir del diseñador o desarrollador?

Encontrar un servicio de web hosting que esté a la altura de lo que necesitas no es tarea fácil.
Elegir hosting es uno de los primeros pasos que debemos dar en el proceso para crear una tienda online con este ecommerce. También es un paso fundamental, pues de esta elección dependerá el buen o mal funcionamiento de tu tienda online.
Además de analizar las características de cada plan de Web hosting también realizaremos diferentes test sobre una instalación estándar web y también te podemos dar una breve explicación para saber cómo elegir el hosting adecuado y no gastar dinero innecesario en un hosting de pago malo o no perder tiempo en uno gratuito.
En este post te contamos las ventajas y desventajas de los tipos de hosting web para que puedas elegir el más adecuado para tu tienda online.

Puntos importantes a tomar en cuenta para un buen hosting de calidad :

1.- A mayor tiempo de carga mayor abandono: cuanto mayor es el tiempo de carga de la página mayor es el porcentaje de abandono de la tienda online.
Razones por las que se debe elegir un hosting rápido para Prestashop
Relacción entre el tiempo de carga y el % abandono
2.- Velocidad de carga en móviles: entorno al 46% de los usuarios esperan que la velocidad de carga de la tienda sea igual o más rápida que en el escritorio. Si hay que ser fino para elegir un hosting pensando en ordenadores de sobremesa, aún hay que ser más cuidadoso pensando en dispositivos móviles. Ya que todavía va a ser más importante la influencia del hosting sobre ciertos CMS.
3.- La velocidad de carga el principal problema: El 60% de los usuarios de internet a través de dispositivos móviles dicen que han encontrado algún problema mientras navegaban en los últimos 12 meses. El 73% de estos usuarios han encontrado sitios web demasiado lentos (el problema con mayor porcentaje de incidencia)
4.- Paciencia de los usuarios móviles: el 3% de los usuarios dicen que abandonan una web si tarda en cargarse más de 1 segundo. El 16% de los usuarios abandonan con tiempos de carga entre 1- 5 segundos. El 30% con tiempos de carga entre 6 – 10 segundos.

Mi recomendación es  elegir un hosting en 2018 que admita el uso de WordPress

        • Cada proveedor de hosting en 2018 tiene un rango de precios y características diferentes, el resultado es que elegir el servicio de hosting más adecuado se hace muy complicado. Lo primero que debes tener en cuenta es que existen varias categorías de alojamiento web.

Para administrar tu hosting la empresa proveedora del servicio te facilitará un panel de administración en el que podrás crear cuentas de correos, cambiar contraseñas, hacer copias de seguridad, controlar estadísticas, etc.

  • Contacta con nosotros si necesita información más detallada o un hosting para el alojamiento de tu web a un precio increíblemente bajo : CONTACTO  😉

 

En Europa, sin lugar a dudas:

  • O2switch en Francia

En Estados Unidos :

Reunificación de deudas: el gran engaño !

reunificacion deudas engaño

Visitas: 7

Muchas familias tienen que recurrir a la famosa reunificación de deuda. Se colocan en el mercado con reclamos del tipo «agrupa toda tu deuda y reduce tu cuota al mes» o con ejemplos como «pagaba 1.500€ al mes y ahora se me ha quedado una cuota de 500€».

Pero, ¿dónde está el engaño?

En ASUFIN han publicado un estudio para que entiendas qué cuesta realmente esta operación:

  • La reunificación de deuda sí consigue un desahogo mes a mes. Se reduce la cuota de 2.271€ al mes a una cuota media de 528,49€.
  • Pero la cifra total por el pago de intereses se multiplica por tres. El coste de los intereses asociados pasa de 21.000€ a 92.000€, 71.000€ más.
  • Además, el plazo de la deuda se triplica también.

Las claves para entender porqué la reunificación de deudas es peligrosa

  1. El sobrecoste medio de una reunificación de deuda en nuestro país supera los 71.000 euros, que frente a los 21.000 euros que soporta una unidad familiar tipo, con hipoteca y préstamos, supone multiplicar por tres (en concreto, un 336,70% más) el pago total de intereses que finalmente tendrá que afrontar. Es el precio que se paga por alargar, a través del pago de una cuota reducida, una cesta amplia de deudas.
  2. El 4,40% de los consumidores encuestados, que representan a 805.000 unidades familiares, declara haber llevado a cabo una operación de reunificación de deuda, una cifra ligeramente por encima de la registrada el año pasado, que fue del 4,10%, y que representa a 55.000 familias más. La mayoría de todas ellas, el 58,30%, suscribe una hipoteca para reunificar; el resto, un préstamo personal.
  3. Las reunificaciones de deudas más frecuentes siguen siendo las menores de 5 años, aunque bajan ligeramente hasta el 37,60%, desde el 39,10% del año anterior. Suben ligeramente las reunificaciones de más de 15 años, que se elevan del 31,60% de 2021 al 32,50%.
  4. La tarjeta bancaria es la deuda más frecuente que se incluye en la reunificación, presente en un 92,30% de estas operaciones. Le sigue el préstamo personal, con un 76,00%, e hipotecas con un 59,20%. La que más sube es minicréditos, que se sitúa en un 42,30%, un 2,20% más que el año anterior.
  5. Más de la mitad de los encuestados, un 50,40% considera que está ahorrando con la reunificación, lo que supone un 2,30% con respecto al 48,30% de haceun año. La realidad es que esta sensación de ahorro en la cuota mensual, que se reduce en una media del 75,20%, es un espejismo, porque el coste total de devolver todos los préstamos se ha multiplicado por tres.

No vas a ahorrar nada con una reunificación de deudas: ¡ al contrario!

El problema principal de este tipo de operaciones es que el alargamiento del plazo aumenta el coste de intereses: lejos de eliminar deuda, como puede parecer, la aumenta.
Puedes ponerte de deudas hasta las cejas y pasar de 5 años previamente antes de la reunificación y subir hasta 20 años para tener una cuota reunificada mucho más baja.. pero estarás pagando intereses durante 20 años !!! Casi toda una vida !

reunificacion deudas engaño

En un momento de subida de tipos de interés, pero también de deterioro de la economía familiar el impacto que puede generar recurrir a una operación de reunificación de deuda es importante.

Instrumentalizar una operación de este tipo a través de una hipoteca hace alargar el plazo de la deuda para obtener una cuota más baja, cuando lo deseable es pagar una cuota de deuda mensual equilibrada, para no generar un sobrecoste de intereses a pagar.
Hay otro hecho preocupante. La inclusión de tarjetas en nueve de cada diez reunificaciones refleja que muchos consumidores no pueden liquidar la deuda de “los plásticos”, lo que lastra su situación financiera. Igualmente es preocupante que cuatro de cada diez reunificaciones incluyan una figura tan propia de la exclusión financiera como son los minicréditos.
Además, los abusos se incrementan. Crecen las reunificaciones con capital privado, no concedidas por bancos o EFC, que alcanzan ya el 26,00% y, con ello, lo hace la inclusión de honorarios y la vinculación de productos.

Con todo ello, y a pesar del aumento de costes de la reunificación, el deterioro de las condiciones para el consumidor es evidente y, por ello, es importante que quien opte por un recurso que puede ayudar a solventar su día a día debe analizar mucho mejor las condiciones que le ofrecen.

Mercado Libre, el mayor minorista online de América Latina, lanza Mercado Coin

pensamiento

Visitas: 0

Los tokens de criptomonedas como parte de los programas de devolución de dinero para los minoristas han sido señalados como un posible caso de uso futuro de la criptodivisa.

El token se está implantado en América Latina

Según un informe de Reuters, Mercado Libre, el mayor mercado en línea de América Latina (similar a un Amazon sudamericano) lanzó su propia criptomoneda el jueves. Mercado Coin será un token ERC-20 en Ethereum y se utilizará para obtener recompensas de reembolso en el mercado. La valoración inicial será de 0,10 dólares. Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, anunció la noticia en su cuenta de Twitter:

El lanzamiento puede ser un «gran impulso al programa de fidelización de Mercado Libre» y  un paso hacia la democratización de la inclusión financiera en América Latina.»

Por ahora, Mercado Coin se limitará a Brasil y ya está disponible para los primeros 500.000 clientes. Mercado Libre espera desplegar el token a todos sus 80 millones de usuarios brasileños a finales de agosto. Según el comunicado de prensa, no está prevista una expansión más allá de Brasil ni tampoco crear un metaverso comercial y de marketing para su servicios online.

Mercado Coin se podrá negociar a través del brazo fintech de la empresa, Mercado Pago, y no estará disponible en otras bolsas. Según la información de Decrypt, Riplo, una bolsa de criptomonedas argentina, desarrolló la tecnología detrás del token.
Mercado Libre ya ha incluido BTC en su balance.

Los artículos más leídos :

Reunificar deudas : ¡ un engaño seguro !

Las 10 películas más taquilleras de la última década

iPhone: ¿por qué la batería se agota más rápido con iOS 15.4 y cómo solucionarlo?

Marketing de contenidos: 6 acciones para impulsar tus esfuerzos