Problemas visuales: el 72% de los españoles los padecen

ojosvision

Una reciente radiografía de cómo ven los españoles lo deja claro: 7 de cada 10 españoles tiene un problema de salud visual. Según el Estudio sobre la Visión en España, realizado por la clínica Baviera, el 72% de la población española reconoce padecer un problema visual. Los datos se basan en una encuesta realizada a 2.433 ciudadanos distribuidos por todas las comunidades autónomas que ha concluido que la presbicia o vista cansada es la dolencia como mayor incidencia en la población a partir de 40 años. No sólo afecta al 44,5% de todos los ciudadanos con problemas de visión sino que el 67% de los entrevistados de más de 40 años reconoce padecerla. De hecho, la edad media a la que se comienza a tener presbicia es a los 49 años, aunque recientes estudios han demostrado que el abuso de las nuevas tecnologías y las emisiones nocivas de luz azul presentes en las pantallas digitales pueden acelerar este proceso natural y degenerativo de la vista. La presbicia o vista cansada aparece con el desgaste del cristalino, la parte del ojo que se encarga del enfoque, y se va acentuando con la edad.

Las otras tres patologías que más pacientes aportan al cómputo global de personas con problemas de visión en España son la miopía (29%) – este error refractivo tiene una mayor prevalencia entre la gente joven, de los 18 a los 34 años, con una media de 2,94 dioptrías-, el astigmatismo (24,8%) y la hipermetropía (7,8%).

Mapa de la salud visual en España
¿Sabías que las mujeres son más propensas que los hombres a tener una deficiencia visual (un 76% son mujeres frente al 69% de hombres), y que los extremeños y riojanos son los que peor salud visual tienen de toda España? Murcia y Cantabria son, por el contrario, las comunidades con mejor salud visual del país.

Este mismo estudio también arroja un dato preocupante. El 38,4% de los españoles no visita con suficiente frecuencia al oftalmólogo. Los médicos recomiendan ir como mínimo una vez al año, sin embargo, un 21,8% reconoce que no va nunca o casi nunca al médico.

vista cansada

Salud visual infantil: ¿cómo ven los niños?
Uno de cada cinco niños en España podría tener un problema de visión sin detectar, sin que el 77,2% de los padres lo sospeche. Las conclusiones del estudio “El estado de la salud visual infantil en España” realizado en todo el país por la asociación Visión y Vida ponen de manifiesto una realidad que puede incluso relacionarse con el bajo rendimiento escolar. El 32,6% de los menores afirma que no ve bien ni de lejos ni de cerca y casi el 45% asegura que se cansa al leer. Los datos se extraen del estudio realizado entre 6 y 12 años en España, de más de 5.000 colegios a partir de 3.700 revisiones visuales. El 15,7% de los niños no ve bien la pizarra, el 18,8% no ve bien ni de lejos ni de cerca, el 12% alguna vez ve doble, además, el 28,3% se cansa de leer y al 25,7% le duele la cabeza, le pican los ojos o le lloran cuando realiza esta actividad.

niña con gafas

La miopía comienzan a considerarse la nueva pandemia europea y sus efectos son especialmente alarmantes en la población infantil. Las tasas de problemas visuales han aumentado drásticamente en una única generación debido al desarrollo de nuevas tecnologías y la disminución de actividades en el exterior, de forma que cerca de la mitad de los jóvenes europeos de entre 25 y 29 años son miopes (47%).

La realización de revisiones frecuentes y la práctica de hábitos saludables son las principales recomendaciones de los especialistas para una correcta salud visual en niños y adultos, además de buscar soluciones visuales adecuadas para cada necesidad.

Cruceros: consejos para que no te falte nada en tu primer viaje

crucero44

¿Por fin has decidido que tu viaje ideal es en crucero? ¿Has elegido ya el destino? ¿Aún te lo estás planteando? ¿Lo tienes organizado y estás a punto de zarpar? La experiencia de un viaje en crucero es muy gratificante, pero deberás seguir una serie de recomendaciones y normas que serán muy útiles para que tu viaje sea tan sólo disfrute y diversión. Llena tu maleta y emprende el que, sin duda, será el viaje de tu vida. ¡Atento!

 

Revisa toda la documentación que tienes que llevar

Desde el DNI o el pasaporte y el visado si vas al extranjero hasta la tarjeta de embarque. En la agencia de viaje te darán las indicaciones pertinentes, no te olvides de rellenar todos los documentos que te proporcionarán de parte de la naviera y las etiquetas para las maletas. Antes de zarpar te darán también una tarjeta que, junto con el DNI o el pasaporte, deberás llevar en todo momento. ¡Ojo! Llévate la tarjeta cada vez que bajes del barco, la necesitarás a la hora de volver a embarcar. Y recuerda que en la mayoría de viajes al extranjero, tu pasaporte deberá tener una validez de hasta seis meses después de la finalización del viaje.

 

¿Y la maleta?

Es más fácil de lo que parece. No te olvides de llevar ropa cómoda, al fin y al cabo es un viaje de placer. En el barco estarás casi todo el día en bañador o en ropa deportiva para aprovechar las actividades y gimnasios disponibles. Así que esas prendas deben ser prioritarias. En los cruceros también es muy corriente que haya alguna cena de gala: un vestido de gala o un traje de chaqueta para una noche de postín, y algo más informal para el resto de cenas: vaqueros, blusas, zapato cómodo, etc. La misma naviera o la agencia de viajes te indicará el número de maletas que puedes llevar y el peso, así como los objetos prohibidos que no debes llevar en la maleta.

 

Botiquín

Es uno de tus imprescindibles en la maleta. Si tomas medicamentos o tienes alguna enfermedad destacable debes comunicarlo en el barco por precaución. No olvides los medicamentos necesarios para todo el viaje. Aunque en muchos cruceros hay un servicio de farmacia no siempre tendrán todo aquello que es necesario. Además resulta mucho más caro. Si viajas por Europa, te recomendamos que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea.

 

Y si vas a viajar por varios países en el extranjero, consulta las vacunas que necesitas para cada lugar en el que desembarques. ¿Te mareas en barco o no lo sabes? Añade alguna pastilla antimareo también. Aunque en los barcos grandes la sensación de movimiento es menor, también se nota. Una curiosidad: en los barcos se marea uno más en proa que en popa. ¡Tenlo en cuenta!

 

Teléfono móvil

Estamos pegados al móvil todo el día y la mayor parte de la noche. Es un viaje de placer, así que usa tu teléfono sólo lo imprescindible, viajas para desconectar. Consulta con tu compañía telefónica las tarifas de roaming y procura desconectar los datos. A pesar de la sensación de estar siempre en el mismo lugar (el barco), si haces un viaje al extranjero pasarás por diferentes países. ¡Evita los sustos de la factura a final de mes!

 

Planificación del tiempo

En un crucero los tiempos están muy medidos. Desde los horarios de comida y cena en los que tendrás turnos hasta los desembarcos a tierra. En el barco probablemente te darán un diario de ruta de lo que habrá al día siguiente. Planifica tus salidas para ver aquello que te interesa sin olvidar que debes volver al barco a la hora estipulada. Deja también a alguien de tu familia o amigos al corriente de tu itinerario, por si necesitan contactar contigo.

 

¿Ya has terminado tu maleta? ¿Estás ya en la cola de embarque? Pues sólo te queda disfrutar y despedirte con la mano de nosotros desde la cubierta. ¡Buen viaje!

Yoga para principiantes: 7 claves para hacerlo bien

woman 1834827 1920

La vuelta al cole, el regreso al trabajo tras las vacaciones, la vuelta a la rutina ¿os suena todo eso? ¿Sí? Eso es que ya es otoño. Los días son más pequeños, hay menos horas de luz solar y parece que no hay salida al final del túnel. Pero el otoño también es la estación de los comienzos y vosotros, que os quejáis de estar todo el día del trabajo a casa y de casa al trabajo, también podéis revitalizar vuestra mente y tu cuerpo. ¿Cómo? Apuntándoos a yoga. El yoga es un deporte (sí), basado en una técnica de meditación muy común en el hinduismo y que cultiva el cuerpo, la mente y el alma. »Descubierta» en Occidente en los años 60 ha pasado a convertirse en un fenómeno mundial, una manera de contrarrestar la ansiedad y el estrés provocado por el insólito ritmo de la vida moderna.

 

Si sois primerizos o primerizas es probable que os cueste un poco más entrar en materia – a todos nos ha pasado – pero los beneficios del yoga son infinitos al lado de no hacer nada, que es lo que probablemente sucederá si no frenáis la rutina que os habéis marcado hasta la próxima primavera.

 

Por eso os ofrecemos  estos siete consejos para tener en cuenta si estáis comenzando con este deporte tan espiritual. ¡Tomad nota!

 

  1. Motivación. Es fundamental estar motivado. No os apuntéis a ninguna actividad si vais a depender de que vaya otro – una amiga, un familiar, etc -. Si os apuntáis es porque estáis motivados, porque os apetece y porque sabéis que es bueno para vuestro cuerpo y mente. El yoga es sinónimo de voluntad, paciencia y disciplina.

 

  1. Continuidad. Nada de ir dos días y al no ver resultados, dejar de ir. ¡Prohibido! Al menos debéis practicar esta filosofía durante cuatro semanas, el tiempo mínimo para instalaros en una rutina – esta vez buena – de ejercicios. Para eso hará falta un poco de la disciplina que hablábamos antes. Igual que vais al trabajo cada mañana, aseguraos de ir cada semana a vuestras clases. Lo normal será empezar una o dos veces por semana, alrededor de treinta o cuarenta y cinco minutos. ¿Estáis seguro de que no podéis sacar ese tiempo?

 

  1. Ambiente idóneo. Tanto si lo hacéis por vuestra cuenta como si vais a clases a algún gimnasio o escuela, es absolutamente necesario practicar esta disciplina en un ambiente adecuado. Un espacio luminoso a ser posible, carente de ruidos y que os aporte paz. Nada de intentar practicar posturas de yoga al lado de los niños viendo la televisión ni en un gimnasio con unos adolescentes jugando un partido de baloncesto a vuestro lado. No os servirá de nada. Os aconsejamos que, para empezar, sigáis las instrucciones de un monitor. Él os dirá la mejor manera de trabajar para que realmente sea efectivo. Después, con la práctica, podréis empezar a realizar esos ejercicios en vuestra casa.

 

Yoga para principiantes 

 

  1. Ropa adecuada. Nada de accesorios ni ropa demasiado ajustada ni incómoda. Esto no es un desfile. Son técnicas de relajación y meditación. Usad ropa holgada y cómoda, una esterilla para realizar los ejercicios y un suelo antideslizante. De nada vale tener el equipo completo si estáis ‘surfeando’ con vuestra esterilla por todas partes.

 

  1. La paciencia, la madre de toda la ciencia. Esto es así. No pretendáis convertiros en profesionales en cinco minutos. Hay que dar tiempo al tiempo. Comenzar de un modo tranquilo, controlando vuestra respiración y vuestra capacidad de concentración y empezando por posturas sencillas. Iréis viendo los avances poco a poco sí, pero seguros.

 

  1. Cuidado con las lesiones. No todo el mundo puede practicar yoga, por mucho que sea beneficioso. Si tenéis lesiones o fracturas está contraindicado. Además, hay que tener cuidado al practicarlo. De ahí que el punto cuatro – la paciencia – sea tan importante. Probar a realizar posturas avanzadas cuando el cuerpo aún no está preparado puede llevar a sufrir lesiones incluso graves: lesiones en tendones y articulaciones e incluso fracturas. Escuchad a vuestro cuerpo, él os dirá cuando estáis realizando una posición incómoda o habéis llegado al límite. Forzarse no es bueno para la salud, en ningún caso.

 

  1. Una filosofía de vida. La idea de practicar yoga es llevar sus enseñanzas a la vida real, en la que os movéis las 24 horas al día. Con el yoga podréis aprender a respirar, a meditar, a ver los problemas del día a día de un modo distinto y a tomar decisiones en estados de calma que quizá antes no erais capaces de obtener.

 

No vamos a negarlo, llegar a ser un experto en la práctica del yoga puede llegar a ser difícil. Requiere disciplina y continuidad. Tomarse en serio los ejercicios y tratar de llevar todas sus enseñanzas a todos los ámbitos de la vida. No es un deporte que vayáis a controlar a corto plazo. Debéis ser pacientes e ir aprendiendo poco a poco. Además, tampoco es una solución a corto plazo. Hay beneficios – el bienestar es uno de ellos – pero eso implica tiempo, compromiso y regularidad. ¿Estáis dispuestos? Si la respuesta es sí ¡adelante!

 

Los alimentos que mejor funcionan para combatir la osteoporosis

salmon

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por una disminución de la masa ósea. La osteoporosis se denomina epidemia silenciosa porque no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. El hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior, aumentando su fragilidad y provocando que se rompan con mayor facilidad.

¿Es la alimentación un factor clave para combatir la osteoporosis? Para evitar la disminución de la densidad ósea, además de mantener unos hábitos de vida saludables, lo más apropiado es mantener una buena alimentación. Ingerir la cantidad correcta de calcio es importante para el esqueleto y la contracción muscular. La cantidad recomendada varía según la edad, sexo y el riesgo de osteoporosis, pero muchos adultos necesitarán de 1.000 a 1.500 mg al día.

¿Qué otros alimentos no deben faltar en tu nevera?
La leche y los productos lácteos derivados no son la única manera de ingerir calcio para una dieta saludable. Almendras, nueces, avellanas… contienen incluso más calcio que la leche.

El alto contenido en omega 3 del pescado azul (salmón, caballa, arenque, atún, sardina, anchoa) evita la eliminación del calcio y mejora su absorción. Además, los ácidos grasos omega 3 ayudan a regular la presión arterial y a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

La soja es una fuente vegetal de proteínas que permite reducir el consumo de proteínas animales, especialmente las procedentes de carnes rojas.

Cinco raciones de frutas y verduras al día es el “mantra” de toda dieta saludable. ¿Sabías que alimentos como las espinacas, cebolla, ajos, manzanas, peras, mangos, plátanos, aguacates y avena son alimentos también ricos en calcio?

 

cortando fruta

Vitamina D y K, fundamentales para la osteoporosis
La Vitamina D es fundamental para prevenir la osteoporosis. Facilita la absorción de calcio y fósforo, ayudando a la correcta calcificación de los huesos. Podrás encontrarla en alimentos como el hígado de pescado y sus aceites, los pescados grasos (arenque, salmón y atún), la yema de huevo, el hígado de vaca y la leche entera. Es muy importante que la alimentación de las personas mayores contenga mucha vitamina D, ya que en general no tienen la posibilidad de que su organismo la sintetice a través de la piel por su exposición a la luz solar.

La vitamina K se encuentra en verduras de hoja verde oscura: espinacas, brócoli, coles de Bruselas. La lechuga, el perejil, el aguacate o los kiwis también contienen esta vitamina.

En tu próxima lista de la compra no olvides incluir algunos de estos alimentos claves para el aporte necesario de calcio y vitaminas D y K, fundamentales para una dieta saludable y beneficiosa para afrontar la descalcificación producida por la edad y la osteoporosis.

Setas comestibles: 10 recetas del plato estrella del otoño

mushrooms 548360 1920

Las setas son el producto estrella del otoño. Un producto que cada año se encuentra más solicitado, no sólo por los amantes de la micología y la naturaleza, sino también por los buenos cocineros que saben utilizar los productos de temporada. Sus altos valores nutricionales, su alto contenido en cobre, selenio y vitaminas, hacen de las setas el alimento perfecto para nuestra salud.

Las setas pertenecen al reino de los hongos, que está a caballo entre el reino animal y el vegetal y se diferencian de las plantas en que no producen clorofila. Son ricas en proteínas y sales minerales como el fósforo, el potasio y el hierro, por lo que se convierten en un excelente alimento para añadir a nuestra dieta. Son también una fuente de ácidos grasos insaturados, fibra y nutrientes como la vitanima B. Además son bajas en calorías. ¿Qué más se les puede pedir?

Pues mucho más, porque no sólo son un excelente producto para nuestra cocina, sino también para el cuidado de nuestra piel. Son ricas en vitamina D, selenio y antioxidantes por lo que muchas de las cremas y sueros que utilizamos cada día cuentan con sus extractos. Su alto contenido en ácido hialurónico las hace perfectas para mantener la piel hidratada. Son aliadas en la lucha contra el envejecimiento, ya que combaten las arrugas y las líneas de expresión. Sus extractos se suelen utilizar en la mayoría de productos para el tratamiento del acné.

Previenen la caída del cabello y fortalecen nuestro pelo, ya que su alto contenido en cobre facilita la absorción de hierro. Por si fuera poco ayudan a la prevención del cáncer de mama y el cáncer de próstata debido a que poseen ácido linoleico y beta-glucanos, dos poderosos anticancerígenos.

Está claro que aficionarse a las setas es sinónimo de salud. Pero si todos sus beneficios aún no os han conquistado, estas cinco ideas de recetas con setas lo harán. ¡Estamos seguros!

salteado de setas

Al ajillo
No hay más que imaginarse el sabor de una rica tosta con setas, ajo, comino y sal para salir corriendo al primer supermercado que encontréis. Sólo hay que limpiarlas muy bien para evitar la tierra y hacerlas en rehogo, fritas o a la parrilla.

Salteadas con gambas
Otro delicioso plato para una comida o una cena suculenta. Gambas y setas a discreción, un chorrito de vino blanco, sal, aceite de oliva y ajo y voilà: plato preparado.

Crema de setas
Si lo que os apetece es un buen caldito caliente para combatir el frío del otoño, las setas son el ingrediente perfecto. Con un par de tomates y un par de zanahorias, una cebolla, un par de dientes de ajos y un poco de caldo de verduras podréis montar la crema perfecta para toda la familia.

Pizza de setas
Seguro que los más jóvenes de la casa estarán encantados con esta receta. ¿Por qué no preparar una pizza en casa, donde los productos son buenos y podemos añadir lo que queramos? Probad con setas, cebolla caramelizada y bacon. Comprad una masa para hacer pizza o las bases ya hechas. ¡No quedará nada!

Ensalada
Si lo que os apetece es una buena ensalada, las setas también resultan perfectas. Ingredientes: Pechuga de pavo o pollo, bacon y setas o champiñones. Se fríen en la sartén con una gota de aceite y se mezclan con canónigos. Se aliña al gusto y ya tendréis un plato sencillo y rico para comer.

¿Os ha entrado hambre? Estamos seguros de que sí. Así que ya sabéis, si aún no habíais añadido las setas a vuestra dieta diaria, este es el momento. Notaréis los beneficios a corto plazo. ¡Que aproveche!