Dominios expirados : una estrategia que todavía funciona en 2021

dominios expirados seo

En términos de estrategia y de técnicas de posicionamiento o SEO, existen numerosas opciones para intentar alcanzar las primeras páginas en Google y Bing, los 2 principales buscadores utilizados par la gente normal 😄 . En este artículo, veremos que opciones pueden ser muy eficaces en 2019 (aunque con Google y Bing, las cosas pueden cambiar en cuestión de… ¡días!).
Estas técnicas están siendo utilizados por los profesionales del sector ( por cierto, momento promocional.. no dudes en contactarnos si necesitas ayudas con tu sitio web 😉)

Un ejemplo de dominio expirado que hizo mucho ruido en Francia

Marine Le Pen se presentó a las elecciones presidenciales en 2017 y para eso dentro de la estrategia promocional para ( me imagino..) recoger fondo y explicar su programe creo el sitio web : Marine2017 . fr y después al finalizar las elecciones, este sitio web se abandonó. El actual propietario que recuperó el dominio abandonado se está haciendo de oro. Ha creado un sitio comparativo e-commerce y según cifras que circulan está vendiendo cerca de 30K € por mes .

¿Cómo lo han hecho?

No es fácil y hasta peligroso recuperar un nombre de dominio expirado y más aun si pertenece a una marca, un personaje o una entidad conocida. En este caso, fue el sitio web de un candidato a las elecciones presidenciales de Francia en 2017. Pero esta candidata sigue «ejerciendo» de política  y su programa sigue vigente… El nuevo webmaster ( escondido detrás de una dirección de email anónima) ha podido evitar que algún abogado del partido político le ataque transformando la web expirada en un portal de venta de productos con enlaces de afiliación ( ¡no tiene ni stock !) y hay algo más… Si vamos a esa web, está la imprescindible página RGPD con las menciones legales y lo curioso es que desde esa página se habla de la página de la mujer política Marine Le Pen con un enlace a su web oficial : ¿ todos contentos?. En todo caso, esta web se ha convertido en un caso de escuela para los «domainers» en Francia.

Y volvamos a la estrategia de buscar y recuperar dominios expirados

Aunque el contenido no sea a veces tan fácil de producir en buena calidad, los motores de búsqueda tienen aún una lectura simplista de las inmensa cantidad de sitios bajo WordPress que llegan cada día en el índice de Google. Con sólo unos pocos plugins como el célebre «Yoast» para mejorar casi automáticamente el «SEO» del sitio y poco más , se puede optimizar rápidamente  desde un punto de vista técnico para los motores de búsquedas.
En realidad el contenido es hoy en día fácilmente manejable, sin necesidad de un comando de periodistas a sueldo, ya que existen plataformas de redactores ( más o menos cualificados…) a quienes se les puede un buen artículo de 2000 palabras para la homepage y listo ya tenemos la página web en marcha.

Pero del contenido al posicionamiento.. ¿qué otros pasos ?

Después del buen contenido, viene la parte que los técnicos SEO llamamos el «NetLinking». Y aquí empiezan las verdaderas dificultades.

La pregunta es sencilla y compleja a la vez: ¿Cómo aportar popularidad al sitio web que desarrollamos para que su contenido sea más pertinente que el del competidor más cercano?

Algunos intentan colocar un enlace a su web desde páginas llamadas «directorios» ( pero Google ya no les da importancia..), otros se van a la vía más «negra» ( también se llama «blackhat» ) poniendo comentarios en todas las puertas abiertas que dejan los webmasters abiertos en sus sitios wordpress ( aunque resulta una opción arriesgada y cada vez menos usas , bueno en realidad muy usada en los años 2010-2012 hasta el famoso algoritmo «Penguin» de Google que destrozo todos los que hacían estos tipos de enlaces).

Quedan un par de opciones que por ahora siguen funcionando y qué son las de crear «PBN» ( literalmente, en ingles, Redes Privadas de Blogs) y/o la de recuperar dominios expirados.

¡Qué facil es para un webmaster de salir con ventaja con la recuperación de un sitio expirado, abandonado .. y además en la misma tématica !

La principal dificultad es detectar si el dominio expirado que se ha encontrado tiene un histórico que permitirá al nuevo propietario ganar posiciones con las búsquedas que se requieren en el posicionamiento orgánico. Por supuesto, cuantos más enlaces ( o «referring Domains») que apunten hacia él, más su popularidad y autoridad será importante y por lo tanto le será fácil ir a posicionarse en las búsquedas que le interesan. Un ejemplo claro es el mencionado en este artículo con Marine2017 transformado en sitio de afiliación y que, según Ahrefs , recibe más de 300.000 visitantes al mes. hagamos un poco de cálculo mental : 300.000 visitas x 1% = 3000 visitantes hacen clic y son redirigidas, en la mayoría de las veces, hacia un producto en venta en Amazon que vale en PVP alrededor de 200 €. Amazon remunera sus afiliados con un promedio de 4% cada venta. 3000 x 200 x 4% = 24000 € de ganancias MENSUALES en comisiones de afiliación.

Esta es la potencia de un dominio expirado, en pocas palabras !

dominios expirados

 

Pero sigamos .. porqué si fuera tán fácil… ¡ todos los webmasters seríamos «ricos»!

Obviamente la dificultad reside en la recuperación/compra de buenos dominios expirados

Sobre el papel, la técnica detallada anteriormente parece simple pero en los hechos es mucho más compleja. Veamos cómo proceder.

Hace 5 años, todavía era posible encontrar muy buenos nombres de dominio gratuitos con métricas aterradoras. Desde entonces, algunas empresas  se han hecho cargo del mercado y cada una tiene su propio servicio de «snap» (comprar el nombre de dominio antes que las demás y revenderlo en su plataforma de subastas).
Así, Youdot (antes Domraider), Kifdom, Catchtiger o Snapnames ofrecen nombres de dominio para subastar todos los días. Cada persona puede pujar según su presupuesto y el valor del dominio para convertirse en el nuevo propietario.

Hay que tener en cuenta que la compra de un nombre de dominio cuesta una media de 10€. Si alguna vez encuentras un nombre de dominio atractivo, pero perteneció a una marca importante o a una marca que todavía está en el negocio hoy en día, debes saber que estás jugando con fuego. Hay poca jurisprudencia sobre este tipo de disputa. En la mayoría de los casos, devolver el nombre de dominio es la manera más rápida y segura de evitar una demanda judicial…
Otros se divierten reutilizando los contenidos del dominio antiguo (cuando es posible y relevante) para ahorrar tiempo. Una vez más, la cuestión de la falsificación y la propiedad intelectual entra en juego.

Sólo depende de usted decidir hasta qué punto desea jugar con un nombre de dominio expirado, una estrategia que funcionó en 2019 y que continuará funcionando si se implementa correctamente en 2021.

 

Aqua Lung celebra su 75 aniversario de innovación y conservación

aniversario aqualung

La empresa que ha revolucionado la manera de explorar nuestros océanos cumple 75 años. Aqua Lung – un nombre frecuentemente relacionado con la innovación – abrió las puertas del mundo submarino cambiando profundamente el mundo de la superficie.

Existen muy pocas empresas con tanta historia, herencia y pasión por nuestro océanos como Aqua Lung. Celebrando su 75 aniversario, la empresa es reconocida tanto por ser pionera como por ser líder en el desarollo de productos innovadores en el mundo del buceo, del snorkel y de la natación.

Una historia ligada a la excelencia

Todo empezó en 1943 cuando el comandante naval francés Jacques-Yves Cousteau y el ingeniero de Air Liquide Emile Gagnan desarrollaron un sistema de buceo autónomo con un regulador a demanda (escafandra autónoma), más tarde llamado «Aqua Lung». Anteriormente a esta invención, el mundo submarino era virtualmente un misterio, a la espera de su necesario descubrimiento, de atención y de preservación. Esta es la parte innovadora de los equipos, que hicieron posible la exploración submarina, y fueron el detonante del profundo compromiso de la empresa para revolucionar el buceo y contínuamente mejorar, desarrollar y adquirir productos y empresas para impulsar la aventura, exploración y recreación sobre y bajo el agua.

regulador antiguo aqualung A lo largo de las décadas, toda la industria se ha beneficiado por los logros conseguidos por Aqua Lung ya que han establecido los estándares de technología, seguridad, diseño y comodidad. Conectados con la visión original de los fundadores, los líderes actuales son buzos igualmente apasionados que ofrecen a los mercados productos innovadores que allanan el camino de los próximos 75 años.

Comprometidos con la conservación

Con 75 años de experiencia y dedicación a los ambientes marinos y acuáticos, Aqua Lung es conocida por su compromiso con la conservación. Mientras que los productos Aqua Lung han potenciado la capacidad de las personas para descubrir, aprender y abrazar el mundo submarino, la empresa está buscando una visión positiva de nuestros océanos. Los embajadores de la marca, Philippe y Ashlan Cousteau, lideran el camino, elevando la conciencia ambiental a escala mundial a través de un contenido poderoso, asesorando sobre sostenibilidad y activismo político en pro de la salud oceánica a largo plazo.

Si pocas empresas realmente cambian el mundo, Aqua Lung fue clave para “desbloquear” el 70% de nuestro planeta mediante el compromiso inflexible de crear productos técnicamente avanzados para cumplir esta misión. Aqua Lung sigue liderando dando ejemplo. El futuro es brillante.

Acerca de Aqua Lung España

Aqua Lung se encuentra en Alicante, España. La extensa historia de la empresa como experta en el sector del buceo y de los deportes acuáticos, ha culminado con la demanda de equipos de buceo Aqua Lung para aplicaciones recreativas, técnicas y militares en más de 90 países en todo el mundo, bajo las marcas Aqua Lung, Aqua Sphere, MP Michael Phelps, Apeks, O.ME.R, US Divers y Stohlquist. Para obtener más información, visite www.aquaLung.com/es.

Cómo vender directamente desde Facebook

¿Tienes una tienda online y también quieres empezar a vender en Facebook? O por el contrario, ¿no cuentas con una tienda virtual y te gustaría saber si es posible vender a través de esta red social? Entonces lo que te vamos a contar te puede interesar bastante, ya que vender directamente desde Facebook es ya una realidad.

Aparte de trabajar muy bien la estrategia de contenidos de nuestra página de empresa y de realizar campañas de anuncios segmentadas según nuestro público objetivo, también es de gran importancia brindar un valor añadido al usuario integrando nuestra tienda online en la propia red social.

Tanto si quieres empezar a vender en internet sin arriesgar como si quieres exprimir todas las posibilidades que te ofrece Facebook, estás de suerte, porque gracias a la solución de ecommerce Shopify puedes hacerlo. Esta plataforma de comercio electrónico, al ser partner de la red social, ofrece la ventaja de poder integrar o crear tu propio ecommerce directamente desde tu página de empresa. De este modo, tus clientes potenciales no se verán obligados a salir de la red social para hacer su compra.

 

Ventajas de tener un ecommerce en Facebook

¿Qué ventajas tiene integrar tu tienda online o empezar a vender en Facebook? Presta atención porque te lo contamos todo a continuación:

  • Es un proceso rápido e intuitivo: Además de ponérselo fácil y cómodo al usuario, también es muy rápido y sencillo a la hora de crear tu ecommerce. Puedes configurar y diseñar tu propia tienda en pocos minutos para poder testear tu negocio.
  • Tus clientes no tendrán que salir de la red social: Si un usuario está interesado en comprar uno de tus productos, éste no tendrá por qué salir de tu página de empresa para efectuar la compra.
  • Puedes personalizar la tienda a tu gusto: El hecho de que esté en Facebook, no significa que no cuentes con la libertad de diseñar tu tienda como más te guste. Adaptando el diseño a las necesidades de tu proyecto, personalizando tus propios banners, moviendo columnas, insertando ofertas o promociones…Como cualquier otra tienda virtual.
  • Es compatible con cualquier dispositivo móvil: Dado que cada vez son más los consumidores que realizan sus compras desde su Smartphone o Tablet, esta ventaja no podía faltar.
  • No es necesario contar con una tienda online para crear tu ecommerce en la red social.

Ahora bien, ¿cómo puedes crear tu tienda online en Facebook? Para poder vender directamente en esta red social y no tener que enviar a tus potenciales clientes a la web de tu tienda virtual, sólo tienes que contar con una cuenta básica de la solución de ecommerce Shopify.

Una vez la tengas, tu tienda aparecerá a través de una pestaña llamada “Tienda” y estará justamente debajo de la imagen de portada de tu página de empresa junto con otras pestañas como “Información” o “Fotos”.

Además, gracias a esta plataforma podrás subir todos los productos que quieras, vender directamente desde tu blog con la implantación de un código y, tendrás a tu disposición un soporte de 24 horas al día todos los días del año.

¿Preparado para vender en Facebook?

Emprender un negocio seguro

En estos tiempos de crisis son muchas las personas que por falta de empleo o por iniciativa comienzan un negocio. No creo que la crisis está tan cerca de pasar como quieren hacernos creer los políticos pero sí que es cierto que cada vez se están creando más empresas, o al menos eso veo yo en mi barrio, donde se reabren bares que estaban cerrados y donde sobretodo he visto muchos nuevos pequeños negocios como fruterías o panaderías, sobretodo de estas en las que además de comprar pan te puedes tomar un café.

Los costes reales de abrir un negocios

Emprender, además de ser en muchos casos una necesidad, está de moda, y todos los periodistas y medios de comunicación se hacen eco de diferentes noticias relacionadas con el emprendimiento y con la necesidad de emprender. No obstante lo que no cuentan muchas veces son los costes reales de abrir un negocio, como los de contratar un seguro de comercio además de otros muchos que en ocasiones no se tienen en cuenta.

Hay muchas personas que piensan que los costes de un negocio son los de apertura del local, con la reforma del mismo y poco más, y muchas veces no tienen en cuenta otros gastos que si no se tienen en cuenta pueden lastrar el negocio a la quiebra y que enumero a continuación:

  • Gastos de apertura de local: entre los que se encuentran tanto la reforma que se quiera hacer como el mobiliario y otro inmovilizado material que sea necesario comprar.
  • Gastos de autónomo: aun suponiendo que sólo trabajemos nosotros en el local tendremos unos gastos de cuota de autónomos. Además al abrir un local no sólo hay que pensar en la cuota actual (muchas veces bonificada) sino que hay que tener en cuenta el importe total de la cuota cuando deje de estar subvencionada.
  • Sueldo: sí, tenemos que cobrar un salario, y aunque de momento sea poco no podemos pensar en no cobrarlo para arrancar el negocio y que luego nuestros márgenes sean tan ajustados que no podamos cobrarlo nunca
  • Seguro de comercio: Sí, aunque pueda sorprender también se asegura la actividad comercial y es necesario plantearse el pago de un seguro con unas coberturas acordes a nuestra actividad y en una compañía seria, para que si hay algún problema estemos bien cubiertos.
  • Gastos corrientes como luz, agua y otros gastos del ayuntamiento: a veces se obvian estos gastos corrientes pero por ejemplo en el caso de un bar el consumo de luz es un gasto más grande de lo que puede parecernos. Calcular el gasto de luz parece una tarea imposible a veces, pero es más fácil de lo que parece: se suma el consumo por hora de todos los aparatos que funcionen con luz, se multiplica por las horas de trabajo al mes y ya tenemos una aproximación que os recomiendo incrementar en un 20% porque los aparatos eléctricos consumen luego mucho más de lo que dicen sus fichas, sobretodo si no son nuevos. No os olvidéis del aire acondicionado si lo tenéis ya que será un gasto importante en verano, y si vuestro negocio requiere que tengáis la puerta abierta corregir el consumo por un % más alto que el 20%.
  • Gastos de gestoría: Con un negocio hay que presentar determinada documentación en hacienda, llevar una contabilidad, y esto cuesta dinero, pedir presupuesto en unas cuantas gestorías porque las diferencias de precio suelen ser grandes.
  • Gastos publicitarios: Sí, aunque esto sueñe a una cosa rara para una frutería o un bar, que parece que la gente entra sólo con abrir la puerta y que sirve con el boca/oreja la publicidad os ayudará mucho, sobretodo en la apertura para que os conozcan. Pedir presupuestos para algunos anuncios y pensar en algunas promociones iniciales, os ayudarán a lanzar vuestro negocio.
  • Además tendréis que tener en cuenta unos gastos de amortización…¿de amortizaqué…? Los gastos de amortización están producidos por el uso por ejemplo de las cámaras frigoríficas en un bar o de los hornos en una panadería. Tendréis que tener en cuenta que no os van a durar siempre y prever que tendréis que hacerles reparaciones, revisiones…y en unos años cambiarlos y comprar otros nuevos.

Bueno, estos son los gastos que creo hay que tener en cuenta a la hora de lanzar un negocio de forma segura, calcular cuanto son cada mes y tener previstos ingresos bajos para los primeros 6 meses ya que ese será como mínimo el tiempo que necesitaréis para lanzar un negocio.

Espero que os sirvan estos consejos y opiniones, nos vemos en el próximo artículo.

Ventajas de comprar una sociedad limitada con antigüedad.

Existen en España multitud de despachos especializados en la venta de sociedades  urgentes, también conocidas con el nombre de «Self companies» o bancos de sociedades

Se trata básicamente de empresas especializadas en constituir multitud de sociedades mercantiles (sociedades anónimas y/o Limitadas normalmente), y dejarlas inactivas hasta el momento de su venta.

Se trata de un servicio y actividad totalmente legal, hasta el punto que la actividad está regulada y el servicio de venta de sociedades  urgentes está  reconocido en el Real Decreto 1/2010.

Uno de los servicios que suelen ofrecer estos despachos es la adquisición de sociedades mercantiles de varios tipos y de varios capitales sociales, desde 3.000 euros para un sociedad limitada ( es el mínimo legal para una s.l), hasta  60.000 euros de una sociedad anónima ,  varios cientos de miles de euros , con un objeto social muy amplio, además de sociedades con antigüedad de varios años.

En múltiples oportunidades hemos recibido consultas  sobre las ventajas de adquirir una sociedad con antigüedad. Por tal motivo, el día de hoy hemos querido dedicar un espacio a compartir con todos vosotros los beneficios que se derivan de la compra de una sociedad urgente con antigüedad.

Uno de los principales beneficios que se obtiene a través de la adquisición de sociedades con antigüedad, lo representa el hecho de que por no ser de reciente creación, puede facilitar procesos correspondientes a la obtención de financiación  bancaria. En buena medida, en algunos casos  , la aprobación de créditos puede resultar más sencilla cuando se realiza a través de una sociedad con más de un año de antigüedad.

Otro factor  interesante a la hora de acceder  a la concesión  a tarjetas de crédito o contratos a través de leasing o renting ,  puede que resulte más sencilla la aprobación si se trata de una sociedad con cierta  antigüedad. Por lo general, en la mayoría de los casos correspondientes a empresas dedicadas a la venta de sociedades mercantiles  urgentes, se ofrecen sociedades sin actividad previa, con un historial limpio,  al día de cumplimiento de sus obligaciones legales, y sin activos ni pasivos. Además , las sociedades constituidas para su venta, ya cuentan con un capital desembolsado que  no es necesario desembolsar por el comprador y que sólo se retira al momento de la adquisición de la sociedad.

En segundo lugar, destacan las facilidades que ofrecen para el ingreso en concursos públicos o privados. En muchas ocasiones, las empresas que ofrecen las contrataciones  o licitaciones pueden exigir requisitos entre los que figure la necesaria antigüedad de la organización que pretende participar.

Por tanto,  nos remitimos  a lo que podría resultar una de las principales ventajas, la confianza. Esto tiene que ver con el hecho de que algunas empresas y marcas  podrían tener mayor disposición para realizar negocios con sociedades antiguas que con las de muy  reciente constitución. Este apartado se enlaza con el anterior, tomando en cuenta que en diversidad de ocasiones los años de actividad o experiencia y el historial  de una empresa puede resultar determinante como valor añadido a la prestación de servicios o venta de productos. Si no lo cree, puede reflexionar en las ocasiones en las que usted ha dejado de comprar un producto a una marca determinados , de reciente creación, por adquirirlo de una marca más conocida que le resulta más fiable por sus años de presencia en el mercado.

 

Recuerde que si requiere mayor información sobre las ventajas de comprar una sociedad con antigüedad, puede acceder  en internet a varios despachos especializados en la venta de sociedades urgentes.