¿Qué uso tiene de las redes sociales : profesional, personal o los dos ?

La gran oferta de nuevas plataformas digitales y sociales ha creado una nueva tendencia social que es importante controlar

Según Fernando de Águeda, Director General de Arkadin España “Estamos ante una nueva era. Hoy en día las compañías siguen de cerca las nuevas tecnologías, ya que están revolucionando la forma de trabajar. Estos avances han transformado la forma en que colaboramos, vendemos, conectamos con los clientes y tomamos decisiones. En este nuevo mundo, donde la tecnología determina la normativa, la actuación de una empresa se ​​mide por su capacidad de adoptar nuevos procesos y métodos de forma inteligentes e innovadora”.

Actualmente los medios de comunicación social son una parte integral de nuestra vida privada y laboral. Estamos conectados con el mundo mediante imágenes, sonidos, clips, tweets, etc. En el ámbito personal, la mayoría de las personas a nivel mundial, utilizan estas herramientas para comunicarse y para dar a conocer su día a día, así como para obtener información de otros. En el campo empresarial esta tendencia también es un básico en todas las acciones de comunicación que se llevan a cabo. Para tener éxito en una compañía, no se puede omitir el uso de las redes sociales y de las plataformas tecnológicas de colaboración en toda comunicación y planificación estratégica.

Las redes sociales y de las plataformas tecnológicas de colaboración se han integrado en nuestra vida cotidiana, pero, ¿sabemos diferenciar su uso en el ámbito laboral y el personal?

Hoy más que nunca, la fusión entre herramientas de comunicación social y la ética profesional es más difusa: la red de ofertas de puestos de trabajo a través de internet, el aumento de los empleados a trabajar desde casa, la información personal on line de acceso para los reclutadores de candidatos o la información de negocio compartida en las redes sociales por las empresas, hacen necesario un control y una buena gestión de la información que es publicada en el mundo interconectado.

La evolución tecnológica ha dado lugar a nuevas aplicaciones que han afectado profundamente la manera en que trabajamos: tendencias como BYOD (Traiga su propio dispositivo) y el teletrabajo, son sin duda las nuevas tendencias profesionales de esta nueva era. No hay que olvidar la llegada de la Generación Y al mundo laboral (siempre conectados). Esto ha afectado significativamente en el funcionamiento de los negocios. De acuerdo con un estudio realizado por Kaspersky Lab: 54 % de los trabajadores con edades comprendidas entre 25-30 años de edad, afirman que trabajan desde casa y el 53 % de ellos, están preparados para mezclar el trabajo desde casa y en la oficina.

Por todo ello, en este mundo interconectado ¿dónde trazamos la línea entre la interacción social y profesional?

El aumento de la descentralización y la globalización en el mundo de los negocios han dado lugar a la informática móvil. El trabajo «fuera de la oficina» y la gran movilidad en el ámbito laboral, han obligado a las empresas a encontrar las herramientas que permitan a sus empleados mantenerse » conectado» sin importar dónde se encuentren.

Casi la mitad de la población del mundo utiliza hoy en día herramientas de comunicación móvil, la mayor revolución tecnológica desde la invención de Internet. Se prevé que en el año 2017, el número de abonados móviles llegue a 3,9 mil millones* (fuente: » La economía Mobile 2013 » – AT Kearney).

El auge de los dispositivos móviles está desplazando rápidamente los ordenadores personales creando un gran reto para las empresas. Ahora están obligadas a desarrollar complejas experiencias móviles que las diferencien de la competencia, integrando la última tecnología que espera un exigente consumidor.

Portátiles, tablets y smartphones se han convertido en herramientas esenciales. Pero, estos dispositivos móviles, también tienen sus inconvenientes, ya que existe una tendencia de los usuarios a mezclar la vida personal y profesional de sus dispositivos. Las redes sociales juegan un papel clave en los negocios. Las empresas se han dado cuenta que estar socialmente conectado puede conducir a una mayor innovación y a una gran ventaja competitiva. En el mundo de hoy en día, ninguna empresa puede permitirse el lujo de ignorar las herramientas sociales para poder avanzar.

Herramientas como Facebook y Twitter, con sus millones de usuarios activos respectivamente en todo el mundo, siguen dominando las redes sociales. Las empresas las utilizan de forma activa para promover sus productos y servicios, darlos a conocer y para interactuar directamente con los consumidores, mejorando los tiempos de respuesta de servicio al cliente.
Las empresas las utilizan para aumentar el rendimiento y la construcción de relaciones entre la empresa y el mundo exterior, además de con los propios empleados.

La capacidad de transferir los recursos electrónicos de la «Nube» también está transformando radicalmente la forma diaria en el campo empresarial. La nube no sólo se utiliza para virtualizar sistemas de IT y proporcionar acceso instantáneo a la tecnología más moderna y poderosa, sino también para fomentar nuevas prácticas, como la colaboración a distancia. Gracias a la nube, los empleados pueden trabajar simultáneamente en documentos compartidos y aplicaciones desde cualquier lugar y cualquier dispositivo en tiempo real.

Las tecnologías de nube ayudan a las empresas a ahorrar en los gastos y ofrecer al empleado una mayor flexibilidad. Como analiza Fernando de Águeda, “El cloud computing está revolucionando el campo de los negocios. Debido a todas las ventajas que ofrece (reuniones en línea, el acceso remoto a los recursos, documentos compartido, etc), el cloud computing es reconocido como una herramienta fundamental para aumentar la productividad y reducir los costes de una empresa. Además permite a los usuarios la libertad de conectarse desde cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, facilitando una mayor movilidad y una flexibilidad laboral, tan necesaria en el mundo en que vivimos”.

El futuro de los negocios es «social»

Los medios sociales, móviles y cloud computing están en la vanguardia de la tecnología, y cambiando la sociedad. Estas tecnologías se han integrado en nuestros estilos de vida. Las empresas ya no operan de manera aislada. Ellas son ahora parte de un entorno en constante cambio, permanentemente conectado con el mundo exterior a través de las redes sociales, teléfonos móviles, comunicación remota, correo electrónico, etc. El desafío para las empresas es comprender esta doble dimensión tecnológica, para sacar el mayor provecho de estas herramientas. A pesar de esta importante evolución, un estudio reciente de la Harvard Business Review revela que sólo el 12 % de las empresas piensan que están usando herramientas de redes sociales de forma óptima.

Debido al cambio de tendencia en el mundo laboral y a la delgada línea que separa las herramientas sociales y las nuevas herramientas tecnológicas en la vida privada y en la oficina, es importante que las empresas establezcan una política de redes sociales personales en la empresa.

Las empresas deben aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar su negocio. Utilizando esta nueva tendencia de forma positiva e inteligente, se conseguirá disfrutar de los beneficios de las herramientas.

www.arkadin.com

3 horas de video y tienes tu propia pagina web


Tengo que reconocer que cuando yo empecé, hace varios años, también estaba totalmente perdido.
No entendía el HTML. Y no solo no entendía HTML sino que no entendía cómo se conectaba todo para exponer mi página web al mundo.
Me da casi vergüenza decir que mi primera página la hice con un programa, ¡sin tener ni idea del código!

Incluso con la mayoría de los tutoriales que se encuentran en internet es difícil entenderlos y aplicarlos porque no explican con detalles.

Parece que dan por hecho que ya sabes muchas cosas de las cuales aun no tienes idea.

 

5 consejos para redactar correos de manera profesional

El correo electrónico es la herramienta fundamental para la comunicación dentro y fuera de la oficina. Aprende cómo mostrarte profesional a través de este medio.

 

– El saludo y la despedida en un correo

Un correo debe siempre iniciar con una breve introducción o saludo para luego dar lugar al contenido en sí mismo. De este modo el lector sabrá con quién habla. Si colocas el nombre del destinatario, les harás saber con quién pretendes comunicarte. Siempre que finalices un mensaje agradécele al destinatario para demostrar que eres cortés y respetuoso.

 

Personaliza tu firma. Esta opción está disponible para la mayoría de los servicios de correo y si bien no sustituye un saludo personal, le permite al destinatario conocer tu posición y la empresa en la que trabajas.

 

–  Aclara tus intenciones desde el comienzo

El asunto debe ser claro y conciso, recuerda que es lo primero que el lector verá. Además, cuando el destinatario solo tiene 1 o 2 minutos para ver sus correos, deberías intentar escribir directamente lo que deseas, y no dar vueltas.

 

– Cuida la puntuación, la gramática y la ortografía

Parte de lo que implica ser profesional es saber cómo utilizar la puntuación y la ortografía. En el 95% de las correspondencias lo más conveniente es utilizar puntos y signos de interrogación. Utiliza los signos de exclamación solamente cuando se trate de conversaciones casuales y cuando tengas cierta familiaridad con el destinatario.

Las faltas de ortografía son un error serio en el que no puedes caer porque definitivamente te harán perder credibilidad y reputación. La mayoría de los correos te permiten utilizar un corrector de ortografía y gramática, ¡asegúrate de utilizarlos! Si escribes estos correos a mano, te puede interesar este invento

 

– Considera al destinatario del correo

Considera a quién te estás dirigiendo. Los correos en la interna de una empresa pueden ser más distendidos. Puedes optar por un tono más accesible sin descuidar la gramática.

Opta por tener 2 cuentas separadas de correo, una para los de índole personal y otra para los profesionales. De este modo podrás mantener el profesionalismo de la casilla y limitar el uso de esa cuenta para los correos importantes.

 

– No dejes pasar el tiempo

En el mundo de los negocios “el tiempo es dinero”. Nunca dejes a un cliente más de 2 días esperando por tu respuesta. Esperar la contestación puede afectar el progreso de un proyecto. Asegúrate de responder rápidamente, pero con propiedad.

Aunque el uso de los e-mails tiene sus más y sus menos, es un soporte de comunicación que parecer estar asentado para un muy largo tiempo, y conviene utilizar esta herramienta de la forma más eficiente.

Ponga en marcha su empresa en un centro de negocios

Ponga en marcha su empresa en un centro de negocios

Los profesionales autónomos, las empresas de nueva creación y aquellas compañías que desean abrir delegaciones en otras ciudades son los principales demandantes de este tipo de servicio.

Cliente de un centro de negocios pueden ser todas aquellas empresas que necesiten despachos con servicios incluidos. Tanto empresas internacionales o nacionales que quieran tener una delegación, empresas locales, sobre todo de selección de personal, o autónomos, como por ejemplo un abogado o un arquitecto.
Las ventajas de este sistema de oficinas son variadas, respecto al alquiler de despachos. “La primera es que en un centro de negocios puedes empezar a trabajar desde mañana mismo, desde una cuota fija que incluye desde la línea telefónica, consumo a parte, recepción de llamadas, mensajería, etc. También ofrecen servicio de secretaría. En este caso se paga lo que use y no tiene que tener a una secretaria en plantilla.

En este sentido, la Asociación Española de Centros de Negocio (ACN) sitúa en su informe económico que la Comunidad Valenciana, que engloba en la Zona Levante, en una de las autonomías menos activas en la contratación de los servicios ofrecidos por estos centros, con 263 euros al año por mero cuadrado.
El informe económico de ACN indica que los centros de negocios de esta zona gestionan anualmente la contratación de 368 despachos y salas a empresas o profesionales, que ocupan cerca de 15.000 metros cuadrados, teniendo cada centro de negocio una media de 500 metros cuadrados.
Respecto a la cifra de ventas en esta zona, asciende a 3.545.880 euros al año. ACN caracteriza a la Comunidad Valenciana como una zona acostumbrada al alquiler tradicional, ya que “en un 41% de los casos esa ha sido la opción previa antes de escoger el centro de negocios”.
Últimamente, se usa el término centro de negocios para denominar un edificio de oficinas, pero es algo más. Son como un hotel para empresas”.

Busca establecer su centro de negocios en Alicante ?
Le facilitamos el servicio de secretariado y mucho más… Haga clic

¿La página web en la que que voy a comprar es segura?

Hoy en día hay millones de páginas web por internet dedicadas a la venta de cualquier tipo de objetos o servicios: Internet se ha convertido en la calle de compras más larga del mundo.

¿Cómo elegir una tienda entre una multitud de e-comercios?

No hay que mirar solamente en el factor “precio” sino también en si hay alguién detrás de ese e-commercio dispuesto a echarnos una mano en caso de que surjan problemas.

Aquí tienes algunos consejos para no equivocarte a la hora de elegir:

1-    Verifica que en la página web de la empresa, en la parte de “mención legal” o “condiciones generales de venta”, si existe, hayan indicado el CIF y la dirección de la empresa. Tienes que saber también que si compras a un particular no tendrás ninguna garantía en caso de devoluciones.

2-    Verifica que puedas contactar con la empresa por teléfono. Es más fácil contactar con una empresa via teléfono y e-mail que solamente via e-mail. Una simple llamada para hacer una pregunta sobre el producto elegido confirmará que la empresa contesta a las llamadas y que por lo tanto, en caso de problemas, también estarán a tu disposición.

3-    Verifica también las formas de pago: es más cómodo que el modo de pago se haga a través de una entidad Española. En el caso contrario, la empresa no estará regida por el derecho Español y puede dificultar los trámites de devolución.

4-    Los sellos de confianza: ten cuidado porque algunas compañías los utilizan sin estar adscritos a esa empresa. Todos los sellos de confianza online (Fia-net….), al pinchar sobre el logo, te llevan a la ficha personal de la tienda dentro de la página web de ese sello de confianza. Si no te lleva a ninguna página es que la imagen del logo ha sido copiada desde otra web y que, por lo tanto, no es muy fiable.

5-    El SSL (Secure Socket Layer, en español “capa de conexión segura”) son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por la red. Cuando entres en una página web puedes saber si es segura sólo con mirar la barra de búsqueda de internet y asegurarte de que antes del nombre de la página tiene escrito HTTPS://. Puede ser que la página web en su totalidad no esté en “https”, pero sí tiene que estarlo en el momento en el que entres en tu cuenta o cuando llegues a la plataforma de pago. De esta forma, los datos que escribas estarán completamente protegidos de hackers y otros piratas de la web.