Soy propietario y mi inquilino pide quedarse un mes más : ¿cómo se hace ?

alquiler apartamento

Visitas: 0

Usted tiene un piso arrendado y ha decidido no prorrogar el contrato. No obstante, el arrendatario le pide continuar un mes más mientras hace el traslado…

Tres años. Dado que los precios han subido en su zona y el inquilino no puede pagar la nueva renta, usted quiere finalizar el contrato al cumplirse el plazo obligatorio de tres años. No obstante, su inquilino le pide seguir un mes más, mientras gestiona el traslado a una nueva vivienda. Apunte. Lógicamente, usted puede negarse. En todo caso, si acepta esta propuesta, no se limite a hacerlo verbalmente…

Notificación. Actúe con prudencia y notifique al inquilino (con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha en que se vayan a cumplir los tres años) su voluntad de no renovar el contrato. Haga esta notificación de forma que quede constancia (por burofax, entregando una carta al arrendatario y solicitándole que le firme una copia…). ¡Atención! Recuerde que, si no se hace esta notificación, el contrato se prorroga un año más y con la misma renta actual (sólo podrá actualizar la renta de acuerdo con el sistema pactado en el contrato: por ejemplo, el IPC).

Documento. Asimismo, antes de la finalización del contrato, firme un documento adicional con el arrendatario en el que se indique:
• Que el inquilino reconoce haber sido notificado de su voluntad de extinguir el contrato al término del tercer año, y que ambas partes aceptan que el arrendamiento finaliza en esa fecha.
• Que, a solicitud del propio arrendatario, se le autoriza excepcionalmente a permanecer en el piso 30 días, con la única finalidad de desalojar la vivienda. Añada el importe que deberá satisfacer como indemnización por el uso de la vivienda durante ese plazo.

Vigile las garantías. Si existe un avalista que garantiza el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario, añada una cláusula por la que dicho avalista sigue garantizando dichas obligaciones durante este plazo adicional (y que el avalista firme también este documento). ¡Atención! En caso contrario, el avalista quedará liberado tras acabar el plazo de duración del contrato, por lo que usted perderá garantías si, por ejemplo, en el momento de la entrega de las llaves comprueba que existen desperfectos o daños en la vivienda.

Notifique la finalización del contrato y firme un documento dejando claro que se autoriza al inquilino a seguir en el piso con la única finalidad de desalojar la vivienda.

Búsquedas relacionadas con este tema:

dejar piso alquiler antes fin contrato
alquiler a mitad de mes
pago anticipado renta arrendamiento
preaviso dejar piso alquiler
como decirle a mi casero que me voy
cuando se paga el alquiler de una vivienda
inquilino paga tarde
retraso alquiler
atraso en el pago de alquiler
pago del alquiler tarde
dias para pagar alquiler
no pagar el alquiler un mes
consultas gratuitas sobre alquileres
derechos del inquilino de alquiler
abogado responde
abogados online gratis españa
ley de arrendamientos urbanos
derechos del inquilino de un local comercial
modelo alquiler con opcion a compra
contrato de arrendamiento por temporada
modelo contrato alquiler local
donde comprar un contrato de alquiler
contrato de arrendamiento de fincas urbanas
modelo contrato arrendamiento usufructuario
modelo devolucion fianza alquiler
devolucion fianza alquiler ivima
devolucion fianza alquiler dga
que hacer si no me devuelven la fianza
devolucion fianza alquiler antes fin contrato
devolucion fianza alquiler gobierno vasco
documento de reserva de vivienda
devolucion señal compra piso
devolucion reserva alquiler piso
contrato de paga y señal
vendedor se echa atras
contrato arras señal inmobiliaria
declaracion renta recien casados
como declarar la compra de una vivienda
declaracion renta segunda vivienda
desgravar hijos renta 2015
declaracion conjunta o individual 2015
dudas declaracion renta telefono
daños por agua seguro hogar
daños por agua seguro comunidad
daños por obras vecino
plazo indemnizacion seguro hogar
daños por agua vecino arriba
incendio sin seguro
modelo carta de reclamacion
modelo burofax incumplimiento contrato
carta de reclamacion de daños
carta reclamacion daños por agua
carta pidiendo indemnizacion
modelo carta reclamacion seguro por siniestro

Por qué el servicio de alojamiento web no debe provenir del diseñador o desarrollador

alojamiento web

Visitas: 0

Aunque para algunos usuarios sea útil contratar la misma compañía para cubrir los servicios de alojamiento web y desarrollo web, para otros puede ser poco favorable.
Normalmente, los usuarios, incluso los que manejan cierto conocimiento técnico, no conocen las desventajas de integrar estos dos servicios. Por esta razón, muchos terminan tomando una decisión que no es la más acertada para su negocio al no separar el alojamiento del desarrollo.

Una realidad: Muchos pequeños empresarios son víctimas de timos cuando construyen su primera web

web hostinger

Todo usuario debe pasar por un largo proceso de aprendizaje antes de poder participar de la construcción de un sitio web. En este sentido, también todos deben pasar por esa primera vez que contratan a un desarrollador y un servicio de hosting como por ejemplo Hostinger.es aunque sean muchas las empresa españolas que ofrezcan el servicio de alojamiento web.

En dicha primera vez, es muy común que la falta de experiencia resulte en aprovechamiento por parte de las compañías que prestan los servicios. En este sentido, sucede lo mismo con foros de internet, donde los usuarios inexpertos suelen recibir una enorme cantidad de propuestas de servicio, entre las que encontrarán muchas estafas o sobreprecios. El problema radica en que el usuario incauto no tiene manera de enterarse de la estafa sino hasta mucho tiempo después.

La primera experiencia del usuario

Usualmente, un usuario que apenas comienza a pensar en crear un sitio web, tendrá muy poca información sobre lo que este proceso conlleva. Quizás sepa que necesita un nombre o dominio, una cuenta de alojamiento y un desarrollador o diseñador web. Sin embargo, lo más probable es que tampoco esté al tanto de lo que estos términos abarcan, a excepción probablemente de “diseñador web”.
Ante tal desinformación, los usuarios suelen acudir o contratar a algún diseñador o desarrollador web para conocer el tema. Si ha preguntado antes en foros de internet, lo más probable es que el usuario cuente con diversas propuestas, por lo que encontrar algún diseñador que se ajuste al presupuesto, termina siendo muy rápido. Aunque a veces, no necesariamente sea la manera más confiable de contratar a un experto en esta materia.
La estafa comienza cuando el diseñador o desarrollador ofrece una serie de servicios con la premisa de que el usuario no tendrá que encargarse de nada y obtendrá el máximo beneficio. En este sentido, se encargaría de cubrir el desarrollo y diseño de la web, alojar dicha web en un servidor seguro, que cuenta con la “cantidad justa de recursos”, espacio y transferencia de datos. Además, te daría la oportunidad de manejar algunas cuentas de correo electrónico o redes sociales. Esta es la promesa que suelen encontrarse los usuarios en su primera experiencia.
Finalmente, cuando el cliente ya ha gastado una Buena suma de dinero para tener todo a punto, consigue subir a la web su propia página. Cuenta, además, con una dirección web (es decir, un plan de alojamiento) y, efectivamente, el usuario no interviene en absolutamente nada de lo técnico.
Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que dichos usuarios entren en contacto con colegas y descubran que ellos cuentan con servidores de mayor calidad por costos menores.
Es entonces cuando comienzan a preguntarse los verdaderos costos y valores y a descubrir cómo fueron estafados y, por ende, a no volver a incurrir en el mismo error.

Primer motivo: los desarrolladores web suelen ser revendedores

La realidad es que revender alojamientos web es totalmente legal y, en algunos casos, es la opción más conveniente para el cliente. Sin embargo, el panorama es muy diferente cuando la diferencia de costos entre el revendedor y el cliente es superior al 300% del costo real y además, no se ofrece ningún tipo de beneficio que supere al servicio regular y justifique el costo.
En teoría, un desarrollador web profesional debería informar al cliente sobre la diferencia de precios y añadir algún contenido único que no pueda conseguir de servidores habituales. Así el cliente decide si dicho contenido vale la pena el coste, o no. Es de vital importancia que el contenido sea único, no funcionan los habituales créditos de AdWords o las plantillas gratis.
Muchas personas podrían estar dispuestas a pagar cierta cantidad extra por servicios realmente básicos como:
• “El ancho de banda y espacio justo” para una web pequeña.
• Posibilidad de alojar solo un dominio.
• Una, cinco o con suerte 10 cuentas de correo electrónico.
• Soporte técnico para el alojamiento sin mantenimiento del sitio web.
Esto sucede, en los mejores casos porque el cliente prefiere manejar el sitio con una sola persona en vez de lidiar con dos compañías distintas, o porque carece de los conocimientos necesarios y el desarrollador se aprovecha de ello.
Lamentablemente es una situación que ocurre muy a menudo en el mundo de los desarrolladores web y por ello es importante dar a conocer esta información. Si bien muchos clientes pueden encontrarla favorable, también deben contar con la posibilidad de manejar su sitio de la manera que crean conveniente.

Segundo motivo: el usuario no conocerá la compañía donde de hecho se aloja su sitio web

Aun en caso de que el usuario se encuentre al tanto de que su alojamiento web proviene de un revendedor, lo más probable es que desconozca la compañía donde de hecho está alojado el servidor. Asimismo, desconoce la calidad y situación de la misma por lo que, en caso de ocurrir algún inconveniente, se encontrará impotente ante la situación (al igual que el desarrollador).
Si bien podría sonar un poco paranoico, la verdad es que la información SÍ puede comprometerse y en este caso, el usuario tendrá que confiar en un tercero que no conoce para que maneje su información.

Tercer motivo: el soporte técnico para los servicios de alojamiento

Cuando el usuario contacta con un experto en servidores de alojamiento y no un desarrollador web, puede recibir solución casi inmediata a cualquier tipo de inconveniente con su sitio web. Por otro lado, aun cuando el diseñador o desarrollador tengan conocimiento sobre manejo de servidores, al ser un revendedor, de todas formas deberá contactar a la compañía proveedora del servicio para resolver dichos asuntos. Por consecuencia, el tiempo de espera para solucionar el más mínimo detalle será más largo e incluso podría exponerse algo de privacidad en el ínterin.

Cuarto motivo: la complejidad de las relaciones humanas y sus consecuencias

Si las relaciones entre el desarrollador y el usuario entran en conflicto, es posible que el cliente sufra abusos por parte de desarrolladores poco profesionales. En este sentido, existen casos en los que un usuario se ve forzado a mantener el contrato con su compañía simplemente para no perder el alojamiento o incluso el dominio.
El asunto es que cuando un desarrollador tiene acceso al alojamiento de la web, maneja y tiene control sobre todos los detalles e información de dicha página. Al contener toda la información primordial en su servidor, el desarrollador puede eliminar o modificar a su antojo en cuestión de minutos.
Incluso es posible que accedan y comercien con información privada, generando otras estafas. Los riesgos pueden escalar de manera muy acelerada si estas decisiones se toman al azar y se escoge un servicio poco confiable.

Lo mejor es optar por lo seguro

Si bien todos estos son los supuestos peores casos, son riesgos indudables que corre cualquier usuario cuando decide poner toda su información y el control total de su web en manos de extraños.
Aun cuando es mucho más sencillo manejar todo en un solo lugar, este tipo de servicio está lejos de proveer los grandes beneficios que en ocasiones ofrece e incluso puede afectar el rendimiento de cualquier página. Lo más recomendable para contar con una mejor seguridad, servicio técnico y en general, es comprar directamente de sitios dedicados al alojamiento web que sean reconocidos como los tiene aquí en esta página .
Por otro lado, si el usuario considera que este es el servicio que más le conviene pues le es imprescindible contar con todo el respaldo en un solo lugar, entonces se recomienda contar con un desarrollador de confianza. En este caso, el servicio que se estaría pagando de manera extra podría ser precisamente la confianza y ayuda en cuanto al soporte técnico. También podría ser algún desarrollador conocido como parejas, amigos o familiares con los que el usuario cuente como socios en el mantenimiento del negocio.
De cualquier manera, el tema de alojar el sitio web con el mismo desarrollador es delicado y puede llevar al usuario a perder su negocio o sufrir un gran número de preocupaciones innecesarias.

Dentadura postiza: porqué usar resina dental y no el obsoleto pegamento

dentadura postiza

Visitas: 3

 

El cuidado de nuestros dientes es fundamental, tanto por lo estético como por su salud. Para su cuidado, sería conveniente usar los mejores productos del mercado y, cuando se posee una prótesis dental, con más razón, si cabe. Esta última, necesita cuidados especiales como el uso de, por ejemplo, la resina dental del Laboratorio Medident, un producto elaborado pensando en su cuidado y en el de su prótesis dental.

Porqué usar resina dental en vez de pegamento

dentadura postiza Son muchos los beneficios de poder disfrutar de la resina dental:

El tiempo que dura la resina dental es sorprendente, ya que una sola aplicación puede durar entre 6 y 12 meses. Por lo tanto, en comparación con el pegamento dental convencional, esta resina dental es mucho más rentable. Con los pegamentos dentales se necesitan 2 aplicaciones diarias, con lo que, el gasto es mucho mayor.

Uno de los grandes problemas de las personas con prótesis dentales, es la seguridad al hablar, comer o reírse. El hecho de que en cualquier momento la prótesis puede despegarse y descolocarse, es algo que puede resultar ser bastante incómodo. Con la resina dental, esto no pasará, ya que utiliza una tecnología de succión que brinda mayor agarre a la pieza dental.

La necesidad de aplicar pegamento dental, dos veces al día, es un factor que incrementa la incomodidad de este tipo de producto. Además, la sensación de que la pieza buco dental queda suelta en la boca refuerza este sentimiento de incomodidad permanente. Este, es un hecho que no tiene cabida con el uso de resina dental ya que la tecnología de succión que utiliza lo hace muy improbable.

La resina dental es un material bio compatible

Uno de los grandes factores que afecta al mantenimiento de la prótesis dental, es el pegamento dental, ya que el material puede endurecer y maltratar la prótesis. Además, la aplicación del pegamento, al menos 2 veces al día, hace que se tenga que retirar la prótesis, y volver a colocarla. Esto no pasa con la resina dental, ya que posee un material biocompatible y menos invasivo para la prótesis dental, prolongando así el tiempo de vida útil de la prótesis.

La aplicación de resina dental crea un almohadilla entre el paladar y la pieza buco dental lo que permite que, a la hora de la ingesta de alimentos, el apoyo en el paladar sea menos doloroso que con el uso de pegamentos que están hechos de un material mucho menos absorbente de los impactos. La amortiguación a la hora de masticar permite aliviar los puntos dolorosos de la prótesis.

La aplicación de resina dental es realmente sencilla, sólo basta con aplicarla en la prótesis. De todas maneras, si se tiene dudas, dentro de la caja vienen instrucciones de uso en las que especifican el tratamiento y el uso adecuado de este producto.

Descubre la resina dental del Laboratorio Medident de un clic: http://www.laboratoriomedident.es/inicio/1-ajusdent-2-dosis.html

Convocatorias Oposiciones : ¡no te pierdas ni una este año !

convocatoria oposiciones

Visitas: 0

convocatoria oposiciones

Un buen opositor no puede perderse ni una sola convocatoria de empleo público ya que muchos de los exámenes a los que se presenta tienen temarios perfectamente compatibles entre sí y solo hay que añadir una pequeña parte específica.

Es el caso de los auxiliares administrativos que tienen que preparar, por lo general, temas relativos a la constitución, al procedimiento administrativo y la prueba de ofimática. A partir de ahí, se añaden las leyes propias de cada Comunidad Autónoma o las normativas de los ayuntamientos.

Pero el tronco de la oposición es común en la mayoría de las oposiciones a auxiliar administrativo, por lo que muchos se presentan a las oposiciones del estado y también a las de aquellas zonas de España que no tienen un idioma propio y que, por tanto, no exigen conocer una segunda lengua.

¿Dónde informarte?

Tienes varias alternativas. Puedes dedicar todos los días un par de horas a leer el BOE, los boletines de las comunidades autónomas y también los de las provincias. Un arduo trabajo sin duda alguna, aunque todos ellos están disponibles online.

O puedes demostrar que eres una persona práctica que aprecia su tiempo y recurrir a la excelente recopilación de ofertas de empleo público y convocatorias de oposiciones del enlace que acabo de proporcionarte. De este modo, en un solo clic tendrás toda la información y no vas a necesitar ir a cada una de las páginas antes mencionadas.

¿Cómo sé que tengo que estudiar en cada examen?

En la convocatoria de las oposiciones se hace saber el temario que se va a exigir en cada examen. En algunos casos, de manera especificada y en otros casos indicando dónde se puede encontrar la información al respecto, ya que algunas administraciones tienen un lugar específico para publicar los temarios de las oposiciones.

De esta manera, es fácil ver qué es lo que va a entrar en el examen y valorar así si es factible prepararlo en combinación con el resto de estudios que se están llevando a cabo según la cantidad de temas extras que suponga.

Es muy importante valorar esto bien, ya que si una persona se centra tan solo en un examen puede estar limitando mucho sus posibilidades de éxito, mientras que si, por el contrario, se presenta a demasiadas convocatorias diferentes, puede acabar con un temario demasiado inabarcable debido a los temas concretos de unos y otros.

¿Sabrías descargar un videojuego que se distribuye a través de ondas de radio ?

cassette video juego

Visitas: 0

• El Computer Spiele Museum de Berlín celebra su 20 aniversario lanzando esta novedosa iniciativa para el público español, alemán e inglés.

• Bajo el lema “History Worth Playing”, el museo rinde homenaje al microordenador ZX Spectrum y continúa su misión; hacer llegar la historia del videojuego a todo el mundo.

• El juego ha sido desarrollado por Mojón Twins, un colectivo español especialista en la creación de nuevos juegos para consolas antiguas.

 

cassette video juego El Computer Spiele Museum de Berlín, el primer museo dedicado a los videojuegos del mundo, ha presentado hoy en una rueda de prensa, “History Worth Playing”, acción para dar a conocer el museo y su contenido, cuya pieza principal es el  videojuego “Radio Game”,  que se distribuye a través de cuñas de radio.

España, Inglaterra y Alemania, países con mayor número de consumidores de videojuegos de Europa*, son los elegidos para formar parte de esta innovadora experiencia, que permite a todo el que lo desee, acercarse a la tecnología utilizada hace más de 30 años.

 

Durante el mes de marzo, para obtener gratis “History Worth Playing”, los usuarios tendrán que desempolvar sus ZX Spectrums** (antiguos microordenadores muy populares en España), estar pendientes de las cuñas emitidas en la radio y grabar con un casete el sonido característico que esconde los datos del innovador juego.

 

El museo se adapta también a las nuevas tecnologías y los que no dispongan de un ZX Spectrum podrán obtener el videojuego gracias a sus actuales Smartphones y entrando en la página oficial (www.historyworthplaying.com). Aquí, los usuarios encontrarán un segundo videojuego: “Museum Guide”, una guía interactiva del museo que esconde retos y experiencias exclusivas.

Ambos videojuegos han sido desarrollados por Mojón Twins, especialistas españoles en la creación de nuevos juegos para consolas y ordenadores antiguos.

El Computer Spiele Museum logra así que la tecnología de los años 80 sea recordada por los nostálgicos que vivieron esta época, cuando algunas emisoras “piratas” enviaban videojuegos por ondas y también dándola a conocer a los actuales “gamers” y jóvenes del s. XXI.

El director del museo, Andreas Langue, comenta: “Fue una manera realmente innovadora de compartir videojuegos quince años antes de que Internet empezara a usarse de forma masiva. Las ondas de radio se utilizaron a modo de wifi”. “Esta historia que, como dice el lema, merece la pena ser jugada, vuelve al pasado para enseñarnos que la tecnología obsoleta no deja de ser fascinante”. 

Las cuñas de radio y la web no serán los únicos canales para obtener el videojuego. Habrá gráficas con columnas de código máquina, inspirados en las revistas antiguas que compartían de esta manera los juegos con sus lectores. Y en el propio museo los visitantes también podrán vivir la experiencia in situ en una instalación que permitirá sintonizar una frecuencia de radio, grabar el sonido que emite y jugar a los juegos.

El objetivo de esta iniciativa y de esta experiencia única es hacer llegar la historia del videojuego a todo el mundo y fomentar sus valores y efectos educativos, sociales y tecnológicos.

Notas:

*España es el cuarto país de Europa donde más se juega a videojuegos, con un 41% de la población. Fuente: http://www.clasf.es Análisis sobre el comportamiento de los usuarios del mundo del videojuego.

**El ZX Spectrum es un microordenador que impulsó el mundo del videojuego en los 80. Arrasó en ventas en España, siendo el 2º país, tras UK, donde más Spectrums se adquirieron.  Este año cumple 35 años de vida. Ese periodo ha sido denominado “Edad de Oro del Sofware español”. https://histinf.blogs.upv.es/2010/11/18/sinclair-zx-spectrum/


Más información en estas páginas:

www.historyworthplaying.com/
www.computerspielemuseum.de
www.facebook.com/Computerspielemuseum
twitter.com/CSM_Berlin
instagram.com/computerspielemuseum_berlin/