Metales preciosos: ¿cuáles son las diferencias?

metal precioso

Visitas: 1

Nos gustan los metales preciosos. A todos. Especialmente a los interesados en inversiones. Pero imaginemos a alguien que tenga unas finanzas personales verdaderamente caóticas y descontroladas. Que su última decisión de inversión fue aquella vez que cuando fue a hacer la compra, pidió bolsa reutilizable. Esa persona también valora el oro, la plata, el platino…
Todos hemos visto personas de dudosa capacidad financiera con joyas de oro y plata, incluso algún que otro diamante para ocasiones especiales. Por otra parte, a nosotros nos interesarán por sus cualidades a la hora de la inversión.

¿Sabemos qué es un metal precioso? ¿Qué diferencia al cobre del oro?

Todos entendemos más o menos qué es un metal. Pero, ¿qué es lo que lo hace precioso? ¿Su alto precio? ¿Su utilidad? ¿Su brillo? ¿Su color?.

Bien, la primera característica de un metal precioso es su escasez. Por simple teoría económica, la escasez de un bien tiende a elevar su precio.
Pero, ¿qué hace que la plata sea un metal precioso, y no el indio, por ejemplo?
En primer lugar, se debe a que los metales preciosos son considerados como tales por su aplicación en joyería. Por otro lado, es una clasificación más tradicional que exhaustiva.
Por esto, se suelen considerar como metales preciosos el oro, la plata, el platino y el paladio. También el Rodio, aunque ya es más raro de ver y no se suele hablar de él.

Estos metales tienen una serie de características importantes para la joyería, como son su brillo, su resistencia al pasar del tiempo y a las inclemencias meteorológicas (apenas reaccionan químicamente), y su ductilidad que los hacen más fáciles de trabajar.
A día de hoy, en joyería se utilizan ampliamente también el acero inoxidable y el titanio. Pero no son metales preciosos. En este caso es fácil eliminarlos por no ser escasos.

La escasez hace que nos atraen para invertir

Deducido esto, tenemos una de sus primera virtudes a la hora de invertir en ellos. La escasez. Esto hace que, por definición, su precio debería comportarse de manera opuesta a la moneda emitida por los bancos centrales. Podemos imprimir dólares o euros, pero no oro.

Esto es muy fácil de entender, ya que los metales preciosos son escasos y difíciles de extraer, lo que hace que la oferta sea limitada.

En el caso de pensar en sus usos, ya es más complejo, ya que cada metal precioso tiene los suyos:

  • El platino y paladio se utilizan mayoritariamente para fabricar catalizadores, especialmente en vehículos de motor.
  • El rodio destaca por su gran capacidad reflectiva y su alto punto de fusión, lo que lo hace útil para resistencias eléctricas que deben alcanzar temperaturas muy altas.
  • La plata es antibacteriana y se usa generalmente en equipamiento médico, así como en aplicaciones eléctricas, o en joyería.
  • El oro es utilizado en contactos eléctricos, sin embargo su mayor uso es en joyería y como activo monetario.

Unido a su escasez, esto hace que hayamos visto aumentar sus precios a lo largo de los años, lo que ha atraído a un montón de inversores.

Blockchain privada versus blockchain pública, el debate sin consenso.. ¿todavía?

blockchain privada o publica

Visitas: 0

Los debates en torno a la naturaleza privada o pública de una cadena de bloques son siempre muy animados. Algunos dicen que las cadenas de bloques «privadas» son inseguras y pueden ser manipuladas, mientras que las cadenas de bloques «públicas» son puras e inatacables. Para otros, no es cuestión de poner los datos en una infraestructura que se encuentra en su mayoría en China, y cuya huella de carbono sería un desastre ecológico.

¿De qué blockchain hablamos ?

Hay algo de verdad en estas caricaturas, pero las opiniones sobre el tema suelen ser más dogmáticas que pragmáticas. La realidad es mucho más matizada. No hay una solución mejor que la otra, ya que cada una da respuesta a problemas diferentes.

En primer lugar, una aclaración sobre los términos utilizados. Cuando hablamos de blockchain, podemos hablar de su código (abierto vs. propietario), de su evolución (quién lo decide), de su acceso de escritura (abierto o permitido) o de la forma de validar lo que se escribe en ella (su consenso).

Cuando oponemos lo privado a lo público, me parece que es el consenso de la cadena de bloques de lo que más se habla:
• Cuando es público, significa que cualquiera puede participar siempre que aporte potencia de cálculo en el caso de un mecanismo de «prueba de trabajo» (Proof Of Work, es el caso de Bitcoin), o tokens en el caso de un mecanismo de «prueba de participación» (Proof Of Stake, es el caso de Tezos). La principal ventaja de hacerlo público es que se puede distribuir a un número infinito de participantes que pueden permanecer en el anonimato.

• El consenso privado, en cambio, requiere que se le ofrezca la oportunidad de participar. Esto significa que los participantes son todos conocidos, y la decisión de acoger a un nuevo participante la toman los que ya forman parte de él.

En ambos casos, para que el consenso sea efectivo, es decir, para garantizar de la mejor manera posible la integridad de los datos y la durabilidad del sistema, es necesario que haya un número suficiente de participantes a los que no les interese ponerse de acuerdo para modificar lo que contiene la blockchain.

En la práctica, el consenso descentralizado nunca es perfecto. Siempre existe el riesgo de que la mayoría de los participantes en un consenso acepten modificar los datos. El objetivo de cualquier blockchain es minimizar este riesgo, y es aquí donde hablamos de una seguridad más o menos importante.

¿Un problema de seguridad.. o algo más ?

Un consorcio de diez empresas competidoras puede muy bien crear las condiciones para una excelente descentralización, donde una blockchain utilizada por una sola empresa es perfectamente inútil.

En los 12 años de existencia de Bitcoin, y a pesar de los numerosos intentos de censura, nadie ha conseguido cerrar la red o debilitarla hasta el punto de que deje de ser suficientemente segura.

Esa es la principal ventaja de este nivel de descentralización: ser resistente a los intentos de censura. Sin embargo, no basta con que un consenso sea público para que sea tan fuerte como el de Bitcoin. De hecho, muchas blockchains públicas han fracasado en este ejercicio. No todas las aplicaciones tienen que ser resistentes a los intentos de censura, especialmente cuando se trata de aplicaciones industriales que no se enfrentan a una resistencia especial, sobre todo a nivel político.

El uso de una cadena de bloques de consenso público también plantea otros problemas: como su capacidad es limitada, el coste de su uso se subasta. Por tanto, es imposible conocer de antemano los costes de utilización de la red, ya que no se puede prever la ocupación de su capacidad. El éxito de CryptoKities, entre otros, ha multiplicado los precios de Ethereum por un factor de 25 en poco tiempo. El precio de una transacción de Bitcoin se ha multiplicado por 300 en 5 años.

Por lo tanto, hay buenas razones para elegir uno u otro, y es estudiando los detalles de un consenso que podemos formarnos una opinión sobre el nivel de seguridad y relevancia de una cadena de bloques, y ciertamente no colocándolos en dos categorías.

Por otro lado, el concepto de blockchain privado también se utiliza para designar sistemas en los que se permite la propia lectura de toda o parte de la información, y a menudo incluso se reserva para una sola empresa. Dado que la condición esencial de acceso que permite a todos comprobar la integridad de los datos ya no está presente, ya no hay razón para hablar de transparencia en este caso.

Timbre analámbrico en casa : ¿son útiles ?

timbre inalambrico

Visitas: 0

Si te acabas de mudar a una casa o apartamento nuevo, lo más probable es que no te hayas dado cuenta de que no hay timbre, ni con cable ni inalámbrico. Al fin y al cabo, es una de esas pequeñas cosas que mucha gente se olvida de comprobar. Hoy en día, hay una gran variedad de timbres inalámbricos que podrás comprar en línea e instalar tú mismo en cuestión de minutos. Estos dispositivos no requieren ninguna conexión eléctrica para funcionar y le informan cuando alguien está esperando en su puerta.

A la hora de elegir un timbre inalámbrico, hay que tener en cuenta si debe ser resistente al agua, cuál es el alcance entre el pulsador (transmisor) y el receptor, si se desea una función de cámara y también cómo instalar un timbre inalámbrico.

Instalación de un timbre inalámbrico

Has elegido el modelo que mejor se adapta a tus necesidades. Lo único que falta es que lo instales. Tanto si se trata de un modelo de timbre o intercomunicador inalámbrico o con cable, primero tendrás que determinar su ubicación antes de empezar a instalarlo.

Determinar la ubicación de un timbre o interfono
La estación de puerta debe colocarse justo al lado de la puerta de entrada o de la verja. Es aconsejable instalarlo a una altura de entre 1,50 y 1,60 metros. Para una persona con movilidad reducida, la altura recomendada es de 1,20 metros. Esto significa que el pulsador es fácilmente accesible para los adultos o los niños mayores. Las alturas recomendadas también son ideales si has elegido un videoteléfono. En efecto, la cámara estará idealmente situada para reflejar la imagen de su visitante.

La ubicación de los elementos interiores: timbre, auricular, monitor
Asegúrate de colocar el timbre en un lugar central para que se pueda escuchar en toda la casa. Elige preferentemente un lugar cercano a la sala en la que es más probable que coloques tu teléfono o monitor (cocina, salón…).

Instalación de un timbre inalámbrico

Si hasa optado por un sistema inalámbrico, su instalación será muy sencilla y rápida, incluso para un principiante. Necesitarás herramientas limitadas: un taladro, un nivel de burbuja, un destornillador y un martillo, así como una escalera de mano para fijar la campana en altura.

¿Cómo funciona el timbre sin pilas?

El timbre sin pilas funciona simplemente por inducción electromagnética. Cuando la persona pulsa el botón, esta acción genera la energía suficiente para enviar una onda al receptor que activará el timbre. El botón no contiene ninguna pila y, por tanto, no cabe esperar ningún cambio durante toda la vida útil de este timbre.

Un primer paso en la automatización del hogar

Muchos modelos de timbres inalámbricos son bastante convencionales. Un pulsador está conectado a uno o varios timbres que suenan cuando se activa el timbre. Sin embargo, también hay modelos más sofisticados que permiten a los particulares dar su primer paso en la automatización del hogar con facilidad.

Generalmente, estos timbres están equipados con un videoteléfono y se conectan a un timbre, pero también a su smartphone. Así, cuando alguien llama, recibes una notificación y puedes ver quién ha llamado desde tu smartphone. También puedes hablar con ellos y escuchar lo que dicen. Es ideal para gestionar las entregas cuando no se está en casa.

Un importante esfuerzo de accesibilidad

Muchas personas no piensan en ello porque, afortunadamente, no les preocupa el tema, pero los timbres inalámbricos son también un gran avance para la accesibilidad de las viviendas de las personas con discapacidad. De hecho, como muchos otros accesorios de domótica, simplifican enormemente su vida.

Si tomamos el ejemplo del video timbre inalámbrico, un sistema de este tipo permite a las personas con movilidad reducida recibir fácilmente a sus visitantes sin tener que moverse ni pedir ayuda. Basta con instalar una puerta o una cerradura automática y todo el proceso se puede gestionar desde un smartphone.

¿Cómo elegir ropa orgánica, éticamente responsable?

ropa sostenible kfetera

Visitas: 0

Detrás de la ropa más moderna se esconde un oscuro balance ambiental y social. Pero puedes vestirte de forma orgánica, ecológica, ética. Nos enamoramos de este pequeño suéter de moda o de estos vaqueros descoloridos muy de moda. Pero sabemos que en el fondo… no los necesitamos realmente. La producción de ropa es muy contaminante y plantea cuestiones éticas. El mundo de la moda está cambiando y se está haciendo posible construir una moda sostenible, un vestuario eco-responsable, bonito y práctico.

¿Por qué es importante elegir la ropa con cuidado?

La fabricación de ropa tiene un impacto en la salud y el medio ambiente: Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector alcanzan entre 1.200 millones de toneladas (Gt CO2 eq) [2] y 4.000 millones de toneladas (¡los vuelos internacionales fueron de 0,9 Gt CO2 en 2016!).
La producción de fibras (incluido el cultivo convencional de algodón), el diseño y el procesamiento consumen enormes cantidades de agua, plaguicidas, productos químicos y petróleo.
El impacto social es un problema bien conocido, con la falta de respeto por los trabajadores.
Si se eligen tejidos sintéticos, los microplásticos se liberan en el agua cuando se lavan.
La salud de los consumidores puede verse afectada cuando la ropa contiene compuestos cancerígenos o alteradores endocrinos.
Hay muchas buenas razones para comprar menos ropa, pero elíjala bien y consérvela por mucho tiempo.

Prefiera ropa sólida, práctica y flexible

Compramos un 60% más de ropa que hace 15 años y la guardamos la mitad del tiempo. Las colecciones se suceden a un ritmo frenético.

Tomemos el lado opuesto de esta tendencia con unos pocos reflejos de moda lenta:

– Opte por ropa sólida, por ejemplo, ropa ecológica para niños, de buena calidad y con el ajuste adecuado. Esto evita la ropa que ha sido dañada «a propósito», como los jeans lavados o los jeans con agujeros.
– Prefieren los textiles de fácil cuidado: lavables en agua a bajas temperaturas, por ejemplo, 30°C. Evite las que requieren limpieza en seco, que pueden identificarse con el símbolo que figura más abajo en la etiqueta. Pero cuidado, cuidado fácil no significa tejidos especiales sin planchar porque los productos químicos utilizados para lograr este efecto contienen formaldehído cancerígeno.
– Resistir a las innovaciones futuristas: ropa con perfume microencapsulado (existe para los calzoncillos, ¡sí, sí!), calcetines antiolor a base de biocidas, camisetas con nanopartículas de plata que combaten los olores… A veces son útiles en caso de patologías, no para la vida cotidiana.
– Evita las imágenes o logotipos impresos en «plástico» en los textiles. Varios estudios muestran la presencia de «ftalatos», que son preocupantes para la salud porque pueden perturbar el sistema reproductivo.
– Elija un traje que pueda usar una y otra vez, o que se pueda adaptar para diferentes ocasiones, por ejemplo con ciertos accesorios.

Busque ropa con una etiqueta

Las etiquetas facilitan la elección del consumidor. Se pueden encontrar en las etiquetas de la ropa. Cada etiqueta certifica el cumplimiento de especificaciones específicas. Pueden incluir criterios relativos al medio ambiente, el respeto a los trabajadores y/o la limitación de sustancias nocivas…

Elección de los materiales adecuados
El enfoque está en los materiales renovables y, si es posible, orgánicos.

Algodón orgánico
Un gran clásico, el algodón es suave, agradable y fácil de cuidar. Pero su cultivo es muy controvertido. Preferimos su equivalente orgánico. Respetuosa con la vida y los ciclos naturales, esta agricultura prohíbe el uso de fertilizantes químicos, OGM y pesticidas.

El algodón orgánico está cada vez más extendido. Inicialmente disponible en unas pocas tiendas especializadas, luego en unos pocos diseñadores, ahora también está ampliamente presente en las principales cadenas de ropa. A menudo, no puedes perderte la información, escrita en letra grande en la estantería.

¿Pero es suficiente comprar una camiseta de algodón orgánico para vestirse de manera eco-responsable? ¿Qué hay de las camisetas de algodón orgánico que compras por casi nada en los supermercados? Por supuesto, que una prenda esté hecha de algodón orgánico, es un gran paso adelante. Sin embargo, la certificación orgánica se aplica al cultivo del algodón y a veces a otros aspectos como el tratamiento de la fibra, los tintes, el consumo de energía… ¿Pero los niños trabajan en los campos de algodón? ¿Reciben las costureras un salario mínimo que les permite alimentar y alojar a sus familias? Certificar el algodón no dice nada sobre las condiciones sociales de producción.

También podemos preguntarnos sobre la cantidad de fibras orgánicas. ¿Una camiseta promocionada en algodón orgánico contiene una gran mayoría de fibras orgánicas? ¿O el fabricante ha añadido un pequeño porcentaje de fibra orgánica al algodón convencional? Según el WWF, algunas marcas ofrecen ropa con sólo un 5% de algodón orgánico, el resto de las fibras son convencionales. Por eso es necesario mantenerse vigilante e informarse.

Las otras fibras naturales: lino, cáñamo, lana, cuero vegetal…

El cáñamo y el lino tienen varias ventajas:

    • sus cultivos son mucho menos intensivos en agua que el algodón;
    • se prestan bien a la agricultura orgánica;
    • pueden ser cultivados en Europa;
    • hacen ropa que es fuerte y fluida.

Otras fibras vegetales y renovables como el ramio (cerca de la ortiga), el cuero vegetal (por ejemplo de fibras de piña), la rafia… empiezan a abrirse camino en el mundo de la moda.
Lana, merino, mohair, alpaca… son del mundo animal. Si son renovables, es necesario asegurar buenas condiciones de producción para que respeten el bienestar de los animales. Estamos a favor de la agricultura orgánica y boicoteamos, por ejemplo, a los productores que practican la mula buscando información de la marca.

Fibras artificiales pero de fuentes renovables

Como resultado de la transformación química de los materiales naturales, estas fibras a veces plantean preguntas. Aunque proceden de fuentes renovables, se transforman en gran medida para su fabricación a un coste menor. Este es el caso de IngeoTM, por ejemplo. Vendida como ecológica, esta fibra está hecha de maíz o caña de azúcar. Pero el maíz utilizado puede provenir de OGMs, se utilizan muchos químicos…

El liocel (o tencel) y la viscosa también forman parte de la familia. No locales porque se producen a partir de pulpa de bambú y eucalipto, se prefiere la primera a la segunda porque la fabricación de la viscosa recicla muy poco los productos químicos utilizados en su fabricación y es altamente contaminante[11] En todos los casos se eligen plantaciones que están certificadas como sostenibles, gracias a la etiqueta del FSC por ejemplo.

Fibras recicladas

Estas fibras se eligen por su economía circular porque el reciclaje permite que los materiales naturales o sintéticos sean reutilizados en lugar de ser desechados. Por ejemplo, retazos de tela de la producción tradicional, ropa vieja que se reelabora en fibras antes de ser procesada, botellas de plástico que proporcionan poliéster o vellón reciclado… Esta recuperación es beneficiosa para el medio ambiente porque reduce el consumo de agua, pesticidas y productos químicos en comparación con la producción de fibras «nuevas»,[12] aunque no escapa a la contaminación por micropartículas de plástico durante el lavado, en el caso de las fibras sintéticas.

Optar por prendas de vestir libres de productos nocivos

Es difícil saber en detalle todo lo que entra en la composición y producción de una prenda. ¿Qué tipo de tinte, qué detergente, qué método de fabricación?

En 2012, Greenpeace presentó resultados alarmantes sobre la contaminación generada por la industria textil. Desde entonces, 80 marcas, entre ellas 29 marcas de moda, han asumido el reto de la desintoxicación que impone :

– una lista negra de productos químicos peligrosos prohibidos en la cadena de suministro;
– objetivos ambiciosos para la gestión de las aguas residuales;
– rompiendo los tabúes de la confidencialidad de los subcontratistas.

Prefiera la ropa local

La ropa europea, ¡existe!
Esta proximidad entre el lugar de fabricación y el de venta tiene muchas ventajas: las distancias son cortas (posiblemente excluyendo la producción de fibras) y por lo tanto permiten ahorrar en el transporte, los salarios son más altos y la legislación sobre los derechos de los trabajadores es más ética.
Pero cuidado, un «made in Europe» no garantiza el respeto a los trabajadores. En algunos países como Ucrania, Bulgaria, Georgia o Albania, las condiciones sociales no son más envidiables que en Asia, especialmente si estas fábricas suministran grandes marcas.

Evitar la ropa nueva

La segunda mano es un buen plan para vestirse de forma duradera a un precio bajo. Tiendas, sitios online, grupos en redes sociales, ventas de vestuario… No faltan las oportunidades de encontrar ropa de uso diario o el pequeño espacio que te hace parecer un loco.
Los alquileres y los préstamos también están aumentando. Son más adecuados para niños cuyo tamaño cambia rápidamente y para ocasiones especiales.

Los reflejos antes de tomar una decisión

Antes de ir de compras
Estamos revisando su vestuario. Pasar por tu camerino te refresca la memoria y te permite redescubrir la ropa escondida en el fondo de los armarios. También es el momento de ver lo que se ha vuelto demasiado pequeño, inútil… y de volver a ponerlo en el circuito para que pueda beneficiar a otros. Por ejemplo, puedes usar el método de la cinta para ordenar tu armario durante varios meses.
Haz una lista de la ropa que necesitarás. Es muy útil antes de la venta para que no te descompongas en ningún momento. También te da tiempo para pensar en los detalles cuidadosamente: una chaqueta, sí. ¿Pero un impermeable? ¿Con una capucha? ¿Largo o corto?
Estamos explorando para darnos tiempo para pensar. La nueva ropa ecológica es más cara de comprar que la de gama baja. Se gana a largo plazo y en calidad, siempre y cuando se haya hecho la elección correcta en primer lugar. Y a veces lleva tiempo pensar en ello.

En la tienda
Hacerse la inevitable pregunta, «¿Lo necesito? ». Tal vez esta falda ultradeformada nos quede como un guante, pero si se une a las muchas otras faldas que usaremos sólo una vez, lo pensamos dos veces. Resistimos las sirenas de las ventas, el Viernes Negro, el Lunes Cibernético y otros golpes de mercado que empujan al consumo excesivo.
Lo estamos intentando. Ya sea ropa o zapatos, nos los ponemos para probar si nos sentimos bien. Así evitamos tener que volver a la tienda. Si recurrimos a la compra en línea, podemos evaluar las tallas con las guías que suelen estar disponibles.

Consejos para la ropa ecológica de larga duración

Dado el impacto ambiental de la ropa, es importante extender su vida útil tanto como sea posible. Aquí hay algunas ideas sobre cómo hacer esto.

Cuida bien de la ropa
Siga las instrucciones de lavado (en la etiqueta) para evitar el desgaste prematuro, el encogimiento o la decoloración. No dudes en secarte al aire libre siempre que sea posible. El cuidado de la ropa es una parte muy contaminante de su ciclo de vida. La lavandería utiliza mucha energía, agua y detergentes. Por lo tanto, intentamos hacer elecciones ecológicas: elige tu lavadora con cuidado, opta por un detergente con etiqueta ecológica o haz tu propio detergente casero y sigue estos consejos para el cuidado de la ropa.

Reparar o remendar la ropa
¿Una pieza de ropa con un agujero o un desgarro? Puede ser posible repararlo. Hay muchos tutoriales en Internet, incluso para principiantes: coser un botón, reparar un agujero, aplicar un parche, rellenar un agujero en una prenda de lana con la técnica del «woolfiller»…

Venda o regale lo que ya no usa
Para prolongar la vida de una prenda y amortizar su coste (financiero y ecológico), podemos por supuesto recurrir a la reventa (sitio de venta de segunda mano, tienda, trueque, vestuario…). Comprar ropa duradera y de buena calidad es interesante porque se venderá más fácilmente y a mejor precio que la ropa de moda rápida barata y rápidamente dañada. También puede elegir donar la ropa que ya no usa.

¿Por qué las empresas necesitan software de gestión de ausencias y vacaciones?

gestion ausencias vacaciones

Visitas: 0

La gestión de las ausencias es esencial para las empresas de todos los tamaños. No sólo le permite automatizar los cálculos de las licencias, sino que también proporciona una visión clara de la disponibilidad de los miembros de su equipo. También permite planificar el trabajo con antelación. Las empresas utilizan una variedad de herramientas para rastrear las licencias de sus empleados. Y normalmente piden más trabajo. Con un software de gestión de ausencias y vacaciones Lucca por ejemplo, es más fácil gestionar las ausencias y las licencias de los empleados.

Simplificar la tarea de los departamentos de Relaciones Humanas

Una solución de gestión de las ausencias racionaliza muchos procesos de recursos humanos. Sin embargo, cualquier proceso que implique largas cadenas de correos electrónicos y múltiples hojas de cálculo puede ser muy complicado. Es ineficiente, poco fiable y te cuesta más. Los programas informáticos de gestión de las ausencias, como ManaTime, ayudan a agilizar este proceso. Cualquier miembro del personal puede acceder de forma segura a la información de los permisos desde cualquier dispositivo.

Todo el proceso está automatizado. Esto hace la vida mucho más fácil para el equipo de RRHH. Lo que es más, significa que el proceso puede hacerse rápidamente. Lo que antes tomaba horas o incluso días, ahora toma minutos o incluso segundos.

Mejorar el bienestar de los empleados

Lo que es bueno para RR.HH. también es bueno para el resto del equipo. Si es fácil para el personal reservar tiempo libre, es más probable que los empleados se tomen el tiempo que necesitan, cuando lo necesitan.

Para asegurar un mejor seguimiento, es importante usar la herramienta adecuada. El teletrabajo es ahora una necesidad para muchas empresas. Y gestionar la ausencia de los empleados se está convirtiendo en un reto para casi todas las empresas. Sin un sistema adecuado, esas ausencias pueden dar lugar a problemas operacionales que repercuten en la productividad. Un software de gestión de permisos de empleados ayuda a las empresas a prepararse para las ausencias. Por ejemplo, los directivos pueden asegurarse de que cuentan con la fuerza de trabajo adecuada y re-equilibrar la carga de trabajo para evitar interrupciones durante las vacaciones de los empleados. El software proporciona a los equipos de RRHH una visión general de las próximas ausencias para que puedan tomar decisiones informadas sobre las solicitudes de permisos. Esto asegura que los recursos y las cargas de trabajo sean bien administrados. Las características de automatización también pueden simplificar el proceso de planificación. Con un mínimo de intervención humana, esta solución puede identificar las lagunas en los calendarios.

Automatizar el proceso de gestión

Además de facilitar la planificación, los programas informáticos de gestión de ausencias y vacaciones también pueden automatizar muchos pasos del proceso de aprobación de las solicitudes. Esto ahorra una cantidad considerable de tiempo. Este tipo de solución asegura que cada solicitud cumpla con el mismo estándar de aprobación. Como resultado, los empleados pueden tener confianza en el sistema. Además, involucra a todos los empleados, desde el empleado hasta su gerente y el equipo de RRHH.