¿Cómo se promociona tu negocio sin gastar en publicidad?

Generando noticias positivas para los medios o dar tu opinión sobre el mercado puede ser una de las formas para hacer publicidad gratuita de tu negocio. No es fácil promocionar los servicios o productos que vendes en tu negocio, pero es vital para la actividad de tu empresa para potenciar tus ventas. Gracias al apogeo de las tecnologías en la actualidad, esto se puede conseguir sin tener que gastar mucho.

1. Usa Internet

Puedes publicar un anuncio en los buscadores sin costo alguno. Además, es aconsejable que al escribir el contenido de tu sitio web incluyas palabras claves para que tus clientes puedan encontrarte en la red con más facilidad.

Otra alternativa es lograr intercambios con otros negocios para que pongan en su sitio tu publicidad a cambio de que tu anuncies su firma en tu web.

 

2. Vincúlate con organizaciones sociales

Ofreciendo descuentos a iglesias, hoteles, escuelas u otras organizaciones sin fines de lucro podrás conseguir que ellos te apoyen y hablen a otras personas de tu negocio.

 

3. Usa las redes sociales

Tener presencia en las redes sociales no te implicará una inversión de dinero. Por esto, ábrete una cuenta ya. Igualmente, antes es aconsejable que evalúes cuál de las redes se ajusta más al perfil de tu negocio ya que por ejemplo Facebook y Twitter van dirigidas a un público joven.

Otra alternativa es abrirte un blog o participar de comunidades en línea donde puedes publicar artículos interesantes para darte a conocer.

 

4. Promueve la publicidad boca a boca

Si regalas un producto de calidad a algún cliente en alguna ocasión o le ofreces un importante descuento es probable que éste pueda comentarle a un amigo de lo bueno que es tu negocio. El “boca a boca” es fundamental.

 

Tanto las pequeñas como las grandes empresas deben aprovechar las ventajas de nuestro mundo en el que vivimos repleto de estímulos visuales y donde la comunicación y la tecnología tienen cada vez un peso más importante. Aprovechar estos cambios para promocionar su negocio de forma gratuita con el objetivo de captar más clientes e incrementar sus ventas. No hace falta contratar una agencia y un espacio publicitario costoso, se debe apelar cada vez más a otros vías de promoción y publicidad.

¿Puedo desgravarme gastos trabajando en casa?

Muchos se preguntarán si trabajando en casa, no tiene ciertas ventajas fiscales. No todos tenemos unos asesores y contables que nos contesten a nuestras dudas en cuanto a fiscalidad. Algunos realizan sus propias actividades contables y fiscales. Para ello, si eres autónomo, debes de saber que puedes deducir todos los gastos justificados derivados de tu actividad profesional.

Gastos deducibles al trabajar en casa

Poder conciliar la vida familiar y profesional, ahorrar costes, tener más comodidad… Las motivaciones son variadas, pero unánime es el hecho de que trabajar desde casa es una opción al alza. Cuando un autónomo decide embarcarse en desarrollar su labor profesional desde su hogar, puede deducirse algunos gastos. Pero antes debe tener en cuenta algunos aspectos, como decidir qué parte de la vivienda destinará al trabajo. Tiene que encontrar una zona diferenciada del uso común del resto del piso, y después tiene que calcular los metros cuadrados para saber qué porcentaje del total del domicilio destinará a la oficina. Además, no puede olvidarse de comunicarlo a Hacienda mediante una declaración censal (modelo 036 o 037).

Hay gastos que son deducibles al 100%. Son todos aquellos relacionados con la tarea profesional, pero que no guardan relación con el lugar donde se realice el trabajo: la cuota de autónomos, los seguros, el consumo de teléfono (fijo y móvil), la compra de muebles o de ordenadores, la suscripción a revistas profesionales, los gastos de asistencia a eventos relacionados con la actividad, etc.

Otras partidas solo se deducen en un porcentaje determinado. Son, sobre todo, los gastos relacionados con la vivienda-oficina. Aunque se pueden deducir tanto si se vive de alquiler como si la casa es propia, hay diferencias:

  • Si se es propietario, se puede deducir la parte proporcional correspondiente al IBI, a la tasa de basuras y la comunidad de propietarios, al coste del seguro sobre la casa, o a los intereses de la hipoteca. Solo es posible deducirse estos gastos si se es titular del inmueble.
  • Cuando se vive de alquiler, el contrato tiene que estar a nombre del autónomo que lleve a cabo su actividad en casa. Por lo demás, como en el caso de la vivienda en propiedad, se tiene que calcular la parte proporcional destinada al trabajo respecto al total del piso, para poder deducir el gasto por alquiler.

Los suministros no se deducen

Aunque en el desarrollo de su trabajo desde casa un autónomo gasta agua, luz, calefacción, etc. estos desembolsos no se pueden deducir. La razón es que son suministros que no están individualizados. Y para poder diferenciar lo que se gasta en el hogar de lo que se utiliza para la oficina, habría que tener diferentes contadores y contratos distintos. En uno se controlaría lo que se gasta en la zona de vivienda, y en el otro se ve cuánto se gasta en el área destinada al trabajo.

Gastos de viajes y restaurantes

Aunque se trabaje desde casa, a veces es preciso realizar viajes. Ya sea para asistir a una reunión o para quedar con algún cliente, será preciso coger el tren, el coche o el avión. Respecto a los gastos de viajes, casi siempre se considera deducible cualquiera que se haga en el desarrollo de la actividad.

Todos los desplazamientos en tren, en avión o en un turismo se pueden deducir. Pero, a veces, es difícil especificar los gastos del coche particular cuando este se utiliza tanto para uso personal como profesional. No hay que olvidar que siempre hay que justificar el gasto con facturas y tiques, y si los de algún desplazamiento no son necesarios para el trabajo, no son fiscalmente deducibles.

Lo mismo sucede con las comidas en restaurantes relacionadas con el trabajo, que deben justificarse. Además, en ambos casos, si el gasto se excede de lo que se considera normal, tampoco se admite que se desgraven.

 

Trabajar a domicilio tiene sus puntos buenos y malos. Uno de los buenos comentados anteriormente es que el trabajador autónomo puede desgravarse todos los gastos derivados de su actividad profesional (Internet, teléfono, material necesario para la oficina, etc.). Tanto en alquiler como en su casa propia, se podrán deducir los gastos. Lo primordial, ante todo, es justificar el desembolso económico como consecuencia de su trabajo. No olvide que los gastos de suministros no se podrán deducir a no ser que hayan contratos independientes (uno para el uso personal y otro para la oficina).

Playmobil: cómo perdura un coleccionismo y establece negocios

Playmobil es un coleccionismo que perdura y está adquiriendo todo el valor de un clásico en toda regla.

En el mundo del coleccionismo los playmobil han cogido peso debido a su gran alcance, marcando una amplia época que sigue con fuerza hoy en día. Unos juguetes a caballo entre las figurinas y un construccionismo básico son unos iconos ineludibles de varias generaciones.

Empezando como un juego de construcción para niños, poco a poco se ha ido perfilando también como una afición cada vez mayor entre adultos y coleccionistas llegando a haber hasta convenciones sobre este tipo de coleccionismo.

La verdad es que hallamos unos objetos de alto valor en coleccionismo que con el paso de los años irá cogiendo todavía más valor por ser « vintage » de un icono clave de coleccionismo. Vendría a ser como invertir en bienes, que a la larga cogerán valor con bastante seguridad.

Este tipo de coleccionismo es tremendamente amplio debido a la cantidad de ediciones y modelos sacados, desde vaqueros hasta hospitales modernos pasando por los piratas fantasmas, hay un sinfín de temáticas para todos los gustos tanto masculinos como femeninos, de ahí su gran éxito. Y este coleccionismo no solo apunta a los modelos montados sino también las cajas precintadas y las piezas sin montar también son objeto de coleccionismo. Hay apasionados que las compran y almacenan por el puro placer de tenerlas.

Centrándonos en una forma de hacer negocio con esta pasión, se podría tomar esta forma de negocio de dos formas : por un lado, hacer esa compra de depósito a corto, medio plazo aprovechando que cuando las unidades se hayan acabado, la fiebre siga en pie y sigan habiendo compradores « desesperados » por comprarlo ; por otro lado, hacerlo a largo plazo, es decir dejando que las cajas compradas adquieran más valor de « antigüedad » añadida al coleccionismo, y prever sobre un valor mayor.

Desde estas perspectivas hay que tener claro que se basa en las premisas de un negocio de compra-venta y se nutre, entre otras cosas de buscar oportunidades. Cuanto más se sepa de un mundo de apasionados mejor, si te gustan los Playmobil, será más fácil salir adelante con ello.

Tanto si estás buscando ampliar tu propia colección como si es para hacer un regalo a un aficionado de estos juguetes tan emblemáticos te dejo un enlace para que puedas buscar con mayor facilidad unas ofertas y modelos de Playmobil en Pixmania.

¡A ver si encuentras el tuyo!

Los errores que no tienes que cometer si quieres ser emprendedor

Con cifras de paro en aumento cada mes, es cada vez más difícil conseguir un trabajo en prácticamente cualquier sector de la economía Española. Cada vez más empresarios y trabajadores con experiencia optan por montar un proyecto por su cuenta, creando una empresa de la nada y contando siempre con su experiencia como trabajadores en el pasado. Es verdad que cada vez se escucha más el termino «emprendedor». Muchos expertos en economía aseguran que para salir de la crisis, va a ser necesario el trabajo de todos y cada uno de los españoles, esforzándose para sacar adelante su propia marca. En este aspecto, vamos a ver en este post cuales son las cosas que nunca se deben hacer si queremos emprender, en cualquier sector.

 

  • Elige bien los miembros de tu equipo. Puede parecer una obviedad pero conviene mencionarlo porque, en ocasiones, la elección de las personas con las que vamos a compartir la aventura empresarial no siempre es la más adecuada. Hay que procurar rodearse de gente competente y profesional, expertos en su campo y que tenga valores y conocimientos complementarios. Además, es importante que sean personas transparentes, íntegras y que tengan buenos contactos.
  • Contratación del personal . Sobre todo al principio, córtate a la hora de contratar personal. Ya sabemos que te gustaría tener un negocio fuerte con el que poder dar trabajo a mucha gente, pero es preferible que los fundadores tengáis que dedicarle más horas de las previstas al proyecto y, una vez comprobéis que todo va por buen camino, empezar a buscar candidatos para ampliar la plantilla.
  • Tienes que ser flexible. En ocasiones las cosas no se desarrollan como esperamos, por eso un buen emprendedor es capaz de adaptar su proyecto a las circunstancias.
  • Hay que asumir riesgos. Poner una idea nueva en marcha siempre conlleva un riesgo. Asúmelo y comprobarás aquello de “quien no arriesga no gana”.
  • No pierdas de vista la esencia del proyecto inicial. Sí, hemos dicho que debes tener cintura para capear los posibles imprevistos, pero eso no significa que dejes de lado la idea fundamental de tu empresa.
  • No dejes de lado el Networking. Las oportunidades surgen donde menos te lo esperas., y eso suele ser en tu red de networking, así que tendrás que dedicarla tiempo.
  • Vende bien tu proyecto. La clave para que una buena idea salga adelante, es que los artífices del proyecto sean capaces de captar posibles inversores. Así que ya sabes, transmite pasión, dinamismo, entusiasmo y por supuesto, confianza en que lo que propones tendrá éxito.
  • Los idiomas son fundamentales. Uno de los errores más comunes que comenten los emprendedores es descuidar su nivel de idiomas, concretamente el de inglés que, a día de hoy, es el idioma oficial de los negocios. Si no eres capaz de expresarte correctamente perderás grandes oportunidades para tu empresa. Ponte las pilas.

 

En el momento en el que uno decide dejar su trabajo para empezar un proyecto por su cuenta, tiene que tener en cuenta que nunca será tan fácil como parece ser. El término «emprendedor» está muy de moda ya que la oferta de empleo en España es escasa, mucho deciden tomar las riendas de su vida profesional y crear su propia empresa desde cero. Lo que hay que saber es que existe cada vez una mayor competencia y que muchas personas ya han pasado por ahí: lo interesante es poder aprender de sus errores y no volver a cometerlos.

Buscas un freelance para tu empresa ?

El nexo de unión entre profesionales independientes y PYMES que tienen que llevar a cabo proyectos muy puntuales y variados

Freelancer llega a España para ayudar a poner en marcha más de 100.000 nuevos negocios

Freelancer, el mercado de outsourcing y crowdsourcing (subcontratación individual y colectiva) más grande del mundo, anuncia el lanzamiento de su web en español, www.freelancer.com.es, con el objetivo de ayudar a poner en marcha, en tan solo seis meses, más de 100.000 nuevos negocios en España y ayudar a reducir el desempleo en nuestro país.

Freelancer, que cuenta con más de 2 millones de proyectos, tiene el objetivo de ser el nexo de unión entre profesionales independientes y PYMES que tienen que llevar a cabo proyectos muy puntuales y variados, y que no pueden contratar a un profesional a jornada completa. El sitio web pone en contacto a más de cuatro millones de profesionales en todo el mundo para trabajar en proyectos de software (php, javascript, apps), redacción, marketing en Internet y social media, ventas, diseño gráfico y de sitios web, bases de datos, contabilidad, servicios legales, ingeniería o ciencias, entre otros.

Freelancer ha ayudado ya a más de 4 millones de personas en todo el mundo a poner en marcha y expandir sus empresas o convertirse en profesionales independientes. Se trata de conseguir que sus ideas se transformen en verdaderas empresas para ganar dinero con una inversión mínima.

El lanzamiento de Freelancer se presenta a raíz de un estudio entre más de 15.000 españoles que destaca que el 85% de los encuestados está tan desilusionado con las iniciativas del gobierno español, los bancos y la UE para cambiar la situación económica que deberían actuar por su cuenta, crear nuevos negocios y trabajar por cuenta propia para impulsar el crecimiento de la economía española.

La plataforma online también tiene el objetivo de apoyar pequeñas empresas españolas en apuros, ayudándoles a comercializar y vender sus productos en todo el mundo. Teniendo en cuenta el espíritu creativo y emprendedor de los jóvenes españoles (de los cuales el 50% se encuentra sin empleo), Freelancer les ayudará a que les sea más fácil que nunca llevar a cabo un negocio que empiece a operar en todo el mundo y estar a la cabeza del crecimiento global del comercio electrónico en España.

El estudio muestra también que el 64% de los encuestados opina que el alcance global de Freelancer podría aportar grandes beneficios al crecimiento de las PYMES en la economía española, lo que demuestra que la ciudadanía quiere buscar nuevas soluciones y oportunidades ágiles que ahora mismo son realmente difíciles de encontrar.

Además, las compañías españolas y los autónomos podrán utilizar el nuevo sitio web para conectar con negocios y profesionales independientes  en Latinoamérica, lo que les permitirá unirse al mayor mercado del mundo de negocios online de habla hispana, que cuenta con más de 500 millones de personas.

«Los españoles quieren dar un impulso a la economía comenzando por crear sus propios negocios, mientras que las pequeñas empresas más conocidas están desesperadas por crecer. Tienen ideas, pero no reciben ningún tipo ayuda de los bancos ni del gobierno», dice Matt Barrie, CEO de Freelancer.

“El mercado de subcontratación a nivel internacional existe desde hace tiempo, y Freelancer es la plataforma que va a facilitar y acelerar esa tendencia imparable”, comenta Clive Pembridge, Country Manager de  Freelance en España. «El lanzamiento de la página de Freelancer en español será un apoyo importante para la economía española, ya que se trata de uno de los mayores sitios web de outsourcing del mundo y que ofrecerá a las empresas españolas el acceso a un mercado de trabajo global y al mundo de  los negocios por Internet. Gracias a este sitio web, se impulsará el crecimiento de los negocios en un momento en el que es realmente necesario”.

“Con una tasa de desempleo entre jóvenes de más del 50%, ahora existe una oportunidad real para sacar partido de las ideas creativas de los jóvenes emprendedores y convertirlas rápidamente en negocios; además de aprovechar la excelente formación universitaria y profesional de millones de jóvenes españoles que podrían colaborar con empresas en todo el mundo. Es decir, jóvenes emprendedores que están liderando los avances tecnológicos y empresariales y que deberían estar al frente», añade Pembridge.

Freelancer opera ya en prácticamente todo el mundo y muchos de sus usuarios han sido capaces de convertir sus ideas en negocios exitosos. Cientos de miles de usuarios de Freelancer en todo el mundo afirman que no podrían haber creado ni expandido su negocio sin antes haber accedido a Freelancer. Más que nunca, los ciudadanos españoles quieren crear sus puestos de trabajo y Freelancer.com.es les puede ayudar a hacerlo realidad.

Freelancer ganador de un premio Webby, es uno de los mayores mercados de outsourcing en el mundo. A través de Freelancer.com.es, las empresas contactan con proveedores de servicios independientes y profesionales autónomos. Freelancer puede ser el nexo de unión de más de cuatro millones de profesionales en todo el mundo. A través de nuestra página web, los empresarios pueden contratar a  profesionales independientes para trabajar en proyectos en áreas como software, redacción, bases de datos y diseño hasta ingeniería y ciencias, las ventas, marketing, contabilidad y servicios legales. Las ofertas de empleo tienen un precio mínimo de 20 €, y el coste medio del trabajo suele ser inferior a 150 €, lo que hace que Freelancer.com.es sea totalmente rentable para las pequeñas empresas y empresarios, que a menudo se encuentran con proyectos muy variados, pero no pueden justificar el gasto de contratar a un profesional a jornada completa.