Mejorar la calidad el sueño a través de ciertos alimentos

Aunque alimentación no rima con descanso, son dos elementos completamente dependientes. Así pues, todo lo que ingerimos antes de acostarnos influye en nuestra calidad del sueño. A su vez, un mejor o peor descanso será responsable de nuestra alimentación en nuestras próximas comidas. De esta forma, la gente que duerme poco es más propensa a ingerir alimentos grasos o con hidratos de carbono. ¿Cuál es la relación entre alimentación y descansados? ¿Podemos estar más descansados gracias a una mejor alimentación?

Lo que comemos horas antes de acostarnos puede condicionar la duración y la calidad del sueño. Y, en paralelo, el sueño tiene una gran influencia sobre nuestras opciones dietéticas. Así lo señalan diversos estudios epidemiológicos y transversales que han investigado los mecanismos del sueño y la dieta. La revisión llevada a cabo en el Instituto de Biomedicina, Farmacia y Fisiología de la Nutrición de la Universidad finlandesa de Helsinki concluye que las personas que duermen menos tienen mayores probabilidades de consumir más alimentos ricos en energía (como las grasas o los carbohidratos refinados), así como de consumir menos porciones de verduras y tener unas pautas dietéticas más irregulares.

Estos patrones alimentarios inciden en la salud a corto, medio o largo plazo, tal como constata una investigación realizada en el Centro para el Sueño y Neurobiología Circadiana de la Universidad estadounidense de Pensilvania. En dicho estudio se comprobó que la duración corta del sueño se asociacon el aumento de peso y la obesidad, la diabetes, la enfermedad cardiovascular y el déficit de rendimiento.

Recomendaciones nutricionales para dormir mejor

En general, los alimentos que afectan a la disponibilidad del triptófano, a la síntesis de serotonina y demelatonina pueden ser más útiles en la promoción del sueño. La melatonina es una molécula clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia en seres humanos, mientras que la serotonina, sintetizada en el cerebro, juega un papel importante en la mejora del estado de ánimo, la saciedad y la regulación del sueño.

Ciertas frutas y verduras son ricas en serotonina, pero el acceso de serotonina exógena al sistema nervioso no es fácil debido a la barrera hematoencefálica del cerebro. Sin embargo, sendas moléculas se sintetizan a partir del triptófano, un aminoácido que sí atraviesa con facilidad esta barrera cerebral. En el caso de la melatonina, su secreción a la sangre por parte de la glándula pineal es muy intensa en la oscuridad (durante la noche). Es por ello que puede interesar incluir en la cena alimentos ricos en triptófano, un compuesto que permite al organismo sintetizar serotonina y melatonina.

Pero, ¿qué alimentos contienen este aminoácido? Los alimentos ricos en proteínas, en general, también lo son en triptófano (pescados, huevos, pollo, pavo); además de otros como legumbres (en particular la soja y sus derivados, como el tofu), los frutos secos (nueces, cacahuetes…), las semillas (sésamo, pipas de calabaza) y algunas frutas (plátano, piña y aguacate). Al mismo tiempo, los carbohidratos desencadenan una respuesta en la secreción de insulina que mejora la biodisponibilidad de triptófano en el sistema nervioso central.

Para sintetizar la serotonina y para que se dé una buena conexión nerviosa, el organismo, además de triptófano, requiere de otros nutrientes como los ácidos grasos omega 3 y oligoelementos como el magnesio y el zinc. El pescado azul, las nueces y las verduras de hoja verde tampoco deberían faltar de la dieta. Tener en cuenta estos aspectos dietéticos puede resultar de interés a personas susceptibles a sufrir depresión o a quienes tienen problemas para conciliar el sueño.

Para terminar, añadir que es aconsejable tomar alimentos ricos en triptófano, carbohidratos, ácidos grasos omega 3 y oligoelementos. Para todas esas personas que tienen dificultades a la hora de dormir, o que se sienten cansados a lo largo del día lo mejor es empezar por cambiar los hábitos de alimentación. Como bien sabemos, nunca podremos afirmar que una solución específica es milagrosa, pero siempre será beneficiosas para nuestro organismo si se realiza correctamente.

El aspartamo: ¿es saludable?

Muchas veces hemos decidido dejar de comprar azúcar blanco, por ser demasiado químico. Entonces nos pasamos al azúcar moreno… aunque no es tan dulce. Queda otra opción: el aspartamo. Se ha hablado mucho de este producto, por ser elaborado completamente de forma química y por lo tanto, resulta ser perjudicial para la salud. Pero el pasado mes de febrero se llevó a cabo una nueva reevaluación del aspartamo para saber si su toxicidad presenta un problema. La reevaluación, llevada a cabo por el EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), ha resultado en un resultado positivo: el aspartamo no es perjudicial para la salud.

Reevaluación del aspartamo

La reevaluación del aspartamo es un buen ejemplo de cómo trabajan las autoridades competentes en materia de seguridad alimentaria a la hora de autorizar o modificar las condiciones de uso de los aditivos alimentarios. De acuerdo con la política de evaluación continua, y con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria de todos los elementos que se incorporan a la cadena alimentaria, las autoridades competentes realizan un constante seguimiento y valoración de los requisitos que se fijan para todos los productos. Para el aspartamo se han realizado evaluaciones y controles que confirman su seguridad.

En 2011, la EFSA publicó la lista completa de los estudios (se ha accedido a más de 600 bases de datos) que se habían consultado para el proceso de reevaluación aspartamo. En un principio, la reevaluación tenía como fecha de finalización el mes de septiembre de 2012, aunque se ha considerado oportuno ampliar el plazo hasta el próximo mes de mayo. Además, se ha desarrollado una consulta publica cuyos datos están disponibles en la página web de la EFSA.

Además de esta consulta pública, también se ha hecho públicos los datos científicos (que todavía no se habían publicado) incluidos los 112 estudios sobre aspartamo que se presentaron a principios de los años 80, junto con la solicitud de autorización en la Unión Europea.

Evaluación de la EFSA

Las autoridades competentes en materia de seguridad alimentaria de todo el mundo llevan evaluando la seguridad del aspartamo desde hace más de 30 años. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que esta es laprimera evaluación completa del aspartamo que se ha solicitado de la EFSA y ha sido abordada por el Panel Científico de la Autoridad sobre Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes añadidos a los alimentos (ANS).

En esta reevaluación, los expertos de la EFSA han recurrido a toda la información disponible sobre el aspartamo y sus productos de degradación y, tras un análisis detallado y metódico, han concluido en este proyecto de dictamen que su toxicidad no representa un problema para los consumidores en los niveles actuales de exposición. La ingesta diaria admisible (IDA) actual se considera segura para la población general y la exposición de los consumidores al aspartamo está por debajo.

Las políticas de evaluación y reevaluación se han determinado a través del Reglamento (UE) nº 257/2010 de la Comisión, de 25 de marzo 2010, por el que se establece un programa para la reevaluación de aditivos alimentarios autorizados de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre aditivos alimentarios. En la línea de lo fijado en el reglamento, merece la pena tener en cuenta que la Unión Europea ha creado el programa para la reevaluación, por parte de la EFSA, de la seguridad de los aditivos alimentarios que ya estaban permitidos en la Unión antes del 20 de enero de 2009.

Criterios para los aditivos

Los criterios para reevaluar los aditivos se basan en:

  • El tiempo transcurrido desde la última evaluación de un aditivo alimentario por parte del CCAH o la EFSA.
  • La disponibilidad de nuevas pruebas científicas.
  • El grado de utilización de un aditivo alimentario en la alimentación humana y la exposición del ser humano al aditivo alimentario.

Los plazos de reevaluación se establecen de acuerdo con el orden de prioridades. Solo en los casos justificados, y cuando dicha reevaluación pueda retrasar la reevaluación de otros aditivos alimentarios, podrán revisarse los plazos establecidos. En el futuro, pueden fijarse plazos más específicos para aditivos alimentarios concretos o grupos de aditivos alimentarios con objeto de permitir el correcto funcionamiento del proceso de reevaluación o en caso de que surja una alerta.

La eficacia de estos procesos de reevaluación se fundamenta en la participación de todas las partes interesadas, por tanto no solo es un trabajo de las autoridades competentes, también se cuenta con las consultas públicas, como en el caso del aspartamo y las aportaciones por parte de las industrias alimentarias. Cuando una industria alimentaria esté interesada en la continuidad de la autorización de un aditivo alimentario objeto de reevaluación, ha de presentar todo dato pertinente para la reevaluación de dicho aditivo. En la medida de lo posible, la industria debe tomar medidas para presentar la información de forma colectiva.

 

La EFSA es un organismo científico Europeo que sirve de ayuda para evaluar productos antes de poder aceptarlos en el mercado. Herramientas que pueden usar todos los países Europeos para tomar decisiones sobre la autorización de venta de los productos alimenticios del mercado. El trabajo de la EFSA consiste por lo tanto, en evaluar los informes de los científicos para asesorar a los organismos responsables de la salud alimenticia de cada país Europeo.

¿Qué alimentos ayudan a reducir el colesterol?

Existen algunos alimentos calificados como “anticolesterol” ya que ayudan a reducir el colesterol.

Una persona que sufre de hipercolesterolemia presenta unos niveles de colesterol en exceso que pueden ser factor de riesgo de infarto e ictus. Para prevenir estos problemas, se recomienda consumir unos alimentos aliados, que por su composición química y en función de la cantidad y las veces que los consumimos, nos ayudan a controlar el temido colesterol.

Harvard Medical School ha elaborado una lista con algunos alimentos más eficaces para ayudar a disminuir los niveles de colesterol. Podemos encontrar alimentos como las nueces y el pescado azul pero también alimentos menos comunes como la berenjena, la avena y algunas frutas.

La mejor manera de consumir estos alimentos “anticolesterol” es de conocer los componentes de estos y saber como son capaces de disminuir los niveles de colesterol plasmático, a la vez que saber la forma de consumir para integrarlos en nuestra alimentación de forma habitual.

  • La avena. Los componentes de la avena han demostrado que permiten la reducción de las tasas de colesterol plasmático. Entre los componentes, las grasas insaturadas (no en mucha cantidad pero si de buena calidad), el avenasterol, la fibra y la lecitina. El avenasterol reduce la absorción de colesterol en el intestino al igual que la lecitina.

Una de las mejores formas de consumir avena es la preparada en copos y mezclarla con frutas, leche y/o yogur. Otra idea si quieren darles sabor y consistencia a sus cremas, sopas y purés es añadir los copos de avena.

  • Las legumbres. Los componentes químicos de estos alimentos ayudan a reducir el colesterol de tipo sérico y también ayudan a prevenir la formación de la capa ateroma que es la causante de ciertas enfermedades cardiovasculares. También se puede evitar la acumulación de colesterol sanguíneo en las paredes de las arterias gracias a las lectinas que ayudan a la conducción de este tipo de colesterol. Además, las legumbres tienen mucha fibra y se ha demostrado que tiene muchos efectos positivos.

Una buena ensalada, sopa, crema o incluso en forma de paté vegetal como el humus (elaborado a base de garbanzos) para acompañar con algunas carnes o pescados.

  • La cebada tiene las mismas riquezas que la avena. Este alimento contiene una fibra soluble que son eficaces a la hora de reducir el tipo de colesterol-LDL. Es uno de los colesteroles más perjudiciales. Las cáscaras de los granos de cebada, o incluso las de avena y las de arroz integral, contienen una vitamina E, llamada el tocotrienol, que actúa como un antioxidante. Gracias a unos estudios, se ha demostrado que los consumidores habituales de arroz integral, de avena y pan integral o de salvado, se han beneficiado de estos efectos positivos del tocotrienol. Eso sí, se debe consumir como un complemento dietético, y no como un alimento en sí.

Algunas ideas para cocinar la cebada es de consumirla de la misma manera que el arroz. Existe una cebada en grano, que aunque les cueste más cocerse, pueden prepararse una buena menestra de verduras salteadas o una sopa de lentejas.

  • En general, los frutos secos son buenos para combatir el colesterol. En particular, las nueces aportan un tipo de ácido que ayuda al organismo transformar en ácidos grasos omega-3 y permiten reducir el colesterol.

Un puñado de nueces a diario (4-6 unidades) se puede añadir a cualquier dieta. Las ensaladas, los platos de arroz, pasta y cuscús también son algunas recetas en las que podemos añadir frutos secos como los cacahuetes, avellanas, semillas de sésamo.

  • La berenjena, la okra y las frutas (manzanas, uvas, fresas y todo tipo de cítrico) tiene un efecto positivo ya que aportan fibra permitiendo retrasar la absorción intestinal del colesterol mezclándolo con los ácidos biliares para, después, eliminarlo por las heces. La okra no es muy conocida pero, también, es una gran aportante de fibra soluble y se puede comer cocida, cruda en ensalada o deshidratada.
  • La soja. Aporta una gran cantidad de grasa de alta calidad si se consume de forma habitual y tiene muchos beneficios para reducir el colesterol sérico de nuestro organismo. Uno de los componentes de la soja, llamado genisteína, inhibe la agregación plaquetaria y actúa como antioxidante ayudando a disminuir el colesterol plasmático.

Se puede cocinar en grano para después hervirla o guisarla con cualquier legumbre.

Por último, todos estos alimentos no resuelven el problema del colesterol pero ayudan a reducirlo, por lo tanto, es recomendable realizar analíticas periódicas para controlar su evolución y siempre con asesoramiento médico.

Conversores de medidas caseros para la cocina

Cuantas veces nos habrá pasado a algunos, que llegamos a una casa nueva y no tenemos vaso medidor. O que nuestro vaso medidor por excelencia está sucio y tenemos que limpiarlo para volver a usarlo. Los vasos medidores son una herramienta indispensable a la hora de cocinar y más si lo que vamos a hacer es repostería. La mejor opción, si no tenemos vaso medidor en casa o que se nos ha roto, termina siendo coger otra herramienta (normalmente otros vasos o boles) de los que conocemos las medidas aproximadamente. En este post te damos las claves para convertir nuestros vasos o boles en vasos medidor (casi) perfectos.

1. El vaso. En caso de urgencias, cuando no tengamos ni báscula ni medidor, el mejor aliado es… un yogur, pues la medida de su vaso es estándar y conocemos (por la etiqueta) su peso. Sin embargo, es preciso tener en cuenta que, a igual volumen, el peso puede variar según el ingrediente. Esto se debe a la textura y a la densidad de los alimentos. De este modo, un vaso de yogur llenado al ras de:

  • Harina = 75 gramos
  • Azúcar = 130 gramos
  • Arroz y legumbres = 120 gramos
  • Cacao = 65 gramos
  • Leche = 150 mililitros
  • Aceite = 130 mililitros

Estas medidas nos pueden ayudar a calcular con rapidez las cantidades que debemos de agregar a un pastel o bizcocho, o también a una crema pastelera.

2. La cuchara. La cuchara sopera llena al ras es una medida estándar, pero no todo lo medido con este utensilio tiene el mismo peso. Algunos ejemplos:

  • Harina = 10 gramos
  • Azúcar = 15 gramos
  • Arroz y legumbres = 12 gramos
  • Cacao = 6 gramos
  • Leche = 17 gramos
  • Aceite = 9 gramos
  • Sal = 15 gramos

3. La cucharilla. La cucharilla de postre es otra medida que nos puede sacar de algún apuro. En este caso, debido a su reducido tamaño y a que las cantidades que puede albergar son pequeñas, es importante estar atentos y usar también el sentido común. A modo de orientación, en esta cucharilla (al ras) caben 3 gramos de levadura en polvo, 3 gramos de aceite y 5 gramos de la sal.

4. Los líquidos. En cuanto al volumen de líquidos, existe una serie de equivalencias bastante genéricas, pero que valen sobre todo para la leche y el agua:

  • 20 cucharadas soperas equivalen a 250 ml o un cuarto de litro
  • 10 cucharadas soperas equivalen a 125 ml o 1/8 de litro
  • 8 cucharadas soperas equivalen a 100 ml o 1 decilitro
  • 1 cucharada sopera a 12,5 ml

En las cocina, los más experimentados saben que una cantidad de ingredientes exacta puede marcar la diferencia. Hay que sacar el ingenio de donde se pueda para saltarse los obstáculos que aparezcan en todos los momentos de nuestras vidas. Aquí tienes las claves para convertir tus vasos y demás herramientas en útiles vasos medidores a la perfección.

Saeco – Cafetera Espresso Focus Saeco Hd832301 (Negro) ¡detalles para comprar!

Una cafetera compacta y de bonito diseño. El tiempo de calentamiento es bastante breve, así como el tiempo que tarda en estar lista para suministrar vapor. Los cafes que prepara, tanto molido como preparado en dosis individuales son óptimos, con mucha crema. Excelente maquina para hacer capuchinos a un precio contenido. Los accesorios que incorpora son correctos y es facil de desmontar y de limpiar. Muy recomendable.

 

Detalles del producto

  • Peso del producto: 4 Kg
  • Envío: Este producto se puede enviar a España y a otros países seleccionados.
  • Número de modelo del producto: HD8323/01
  • ASIN: B00403YIU6

 

LaPhilips-Saeco Focus HD8323/01 es unaformidable cafetera expreso para preparar deliciosos expresos a diario. Destaca su filtro presurizado «Crème» y su polivalencia (seleccióncafé en granos o café molido). Así como el calentador de tazas que permite disfrutarde un confort adicional. Diseño ergonomía y refinamiento definen a esta cafetera Focus HD8323/01

Haz click aqui y compra la nueva cafetera Saeco – Cafetera Espresso Focus Saeco Hd832301, Manual Y Monodosis, 15Bares, Deposito Agua 1,2L, Tubo De Vapor Plastico. Negro.ir?t=vaimacom 21&l=as2&o=30&a=B00403YIU6

Saeco - Cafetera Espresso Focus Saeco Hd832301, Manual Y Monodosis, 15Bares, Deposito Agua 1,2L, Tubo De Vapor Plastico. Negro.

Opiniones de clientes

Opinion negativa

El interruptor de encendido escondido en la parte de atrás de la cafetera, muy inaccesible.
-Calidad de los materiales y plásticos mediocres, tipo «made in china». Las cafeteras eran mejores cuando eran solo «SAECO» made in Italia, despues de ser comprada por Philips la calidad de los productos bajó bastante. Mi hermano tiene una SAECO de gama baja(made in italia) hace 10 años y es de una calidad muy superior a la HD8323.
-LED verde de encendido con una luz muy pobre, que no se ve NADA de NADA durante el día, solo se ve de NOCHE, no sabes si la cafetera está encendida o apagada.
Por lo demás recomiendo de verdad esta cafetera, la relación calidad/precio es insuperable, sobre todo si no te importa mucho la calidad del material y si te importa demasiado que haga un buen café de calidad con mucha crema y mejor que la mayoría de las cafeterías y por supuesto mejor que muchas cafeteras expresso más caras que he probado (Krups, Fagor, Solac, De longi, Ariete, etc…)
Respecto al trato y servicio de AMAZON, es muy bueno: rápidos, serios, buen precio. Sin duda mis próximas compras serán en Amazon.

Opiniones positivas

Regalé esta cafetera a mi madre, que se considera una buena amante del café aunque lo adultere con leche y azúcar. Nunca tuvimos una cafetera espresso, e investigado mucho antes de comprármela puedo decir que sé de lo que hablo.
Estas cafeteras de gama baja llevan un portafiltros presurizado, que no es otra cosa que un trozo de plástico que crea una presión artificial para que cualquier tipo de café salga atractivo (con espumilla que pretende pasar por crema). Así, los neófitos presumen de cafetera y de buen café. Y como novato que soy podría haberme conformado con esto, pero si de verdad se busca y quiere un buen café espresso (mejor que el de muchos bares) se tiene que aprender. Para empezar, se puede modificar el portafiltros o comprar uno no presurizado. Con esto estaremos en igualdad de condiciones con las cafeteras que triplican o cuatriplican su precio.

Los requisitos más importante para hacer un buen café, de mayor a menor son:
-Café en grano (de calidad) que no supere las dos semanas de tueste.
-Un molinillo con muelas cónicas. Tiene que moler muy fino, mejor invertir en uno bueno (por aquí tienen uno: el Graef CM80).
-Una cafetera que ofrezca unos 9 bares de presión (es lo ideal) en el momento de preparar el café. Aunque digan que tienen una bomba de 15 o más, tan sólo se necesitan esos 8 o 9, si excede no saldrá bueno. Después de unos días sigo sin hacer un café ideal, porque me falla el tema del tueste. En mi ciudad no hay tiendas que tuesten a diario pero ya estoy barajando otras opciones. Si alguien quiere profundizar en la preparación que contacte conmigo. Respecto a amazon, un trato 10. La primera cafetera que recibí tenía un pequeño defecto y no tardaron nada en mandarme otra.
Es toda de plástico, aunque de buena calidad. Es bonita y queda bien en cualquier cocina. El único pero es que al tener únicamente una caldera (muy pequeñita además), no puede preparar dos cafés seguidos, aunque por ese precio no se puede pedir más. Este contrariedad también se convierte en una virtud, pues se calienta en apenas un minuto y medio. Esta cafetera es todo un invento. Adiós a las cápsulas (aunque si quieres también puedes utilizarlas) y bienvenido al ahorro.
Hace mucha espuma, y es rápida.
Muy barata, está casi 30€ por debajo del precio en tienda.
Ahorras un montón en cafeterías, y en filtros y cosas de esas. Invita a todos tus amigos a disfrutar de un buen café y que te traigan las pastas.

Extraordinario trato para todo el proceso.
Desde luego no habia conocido un sitio de compras por internet tan magnifico.
Solo con una compra me han convertido en un cliente fiel.
Grcias por todo.

Haz click aqui y compra la nueva cafetera Saeco – Cafetera Espresso Focus Saeco Hd832301, Manual Y Monodosis, 15Bares, Deposito Agua 1,2L, Tubo De Vapor Plastico. Negro.ir?t=vaimacom 21&l=as2&o=30&a=B00403YIU6