¿El médico nuestro mejor aliado para perder peso?

Enfrentarse  solo a una dieta suele conducir al fracaso en la perdida de peso. Una dieta provoca en el organismo unos cambios complejos y aunque trate de perder pocos kilos es recomentable  hacerlo con los criterios de su médico.

Un estudio de la escuela de Salud Pública de Harvad y el centro de Investigación biomédica Pennington de la Universidad Estatal de Louisiana ( Estados Unidos) publico en 2009 en la revista The New Englan Journal of Medicine , demuestra que el asesoramiento médico es la clave en el objetivo de reducir peso. Los participantes en el estudio que acudieron regularmente a las citas con sus médicos reducieron 9,9 kilos de media, frente a los 4 kilos del resto.

El médico sin duda nuestro mejor consejero.

No todas las dietas son idóneas para una persona. Elegir la inadecuada puede suponer un riesgo para la salud. Por eso, la primera tarea que realiza el médico prescriptor es comprpbar, mediante analítica y además pruebas necesarias al iniciar el metodo.

Fijarse metas inalcanzables, como querer perder más kilos de lo necesario y en un tiempo menor dek rzonable, generan frustraciónes y conducen al abandono de la dieta . El médico junto al paciente determina los kilos a perder.  A partir de aquí, y especialmete en la primera estapa, las visitas al médico son frecuentes para ir viendo la evolución porgresiva en la pérdida del peso

Todo un equipo al servisio del paciente

La mayoría de las dietas imponen menús monótonos, severidad en los horario o alimentos que no son del agrado, factores que empujan a abadonar. El medico y el equipo de dietistas-nutricionistas elaboran una diesta personalizada para el paciente. Le ayudan a escoger los sabores que más le gustan, proporcionan trucos para hacer más sabrosos y variados sus menús, le ofrece  consejos para adaptar a su vida diaria y realizar una adecuada reedución alimentaria, reforzando asi su compromiso.

La adquisició de hábitos saludables en la vida  cotidiana es otro de los pilares . Por este motivo,los expertos en actividad física , con lo que adquiere con lo que adquiere una costumbre que le permitirá mantener su normopeso a largo plazo.

Durante el tratamiento, especialistas en  coaching refuerzan al paciente su confianza y le ofreceb herramientas para lograr el objetivo de perder y mantener el peso a largo plazo. Seguir una dieta a solas es una aventura arriesgada y estéril. Contar con el médico y un equipo dispuesto a orientar al paciente para que consiga alcanzar su normopeso es una opción sensata.

Ventajas e inconvenientes de la fotodepilación

Ahora es el momento ideal para comenzar con la fotodepilación. Tendrás tiempo suficiente para aplicar un número de sesiones efectivas antes del próximo verano.

¿En qué consiste la fotodepilación? ¿Cómo eliminamos el vello?

En cada visita a su centro de estética se elimina el vello en fase de crecimiento gracias a que a través de su propio tallo transportaremos la energía que destruirá la raíz del mismo.

¿Porqué varias sesiones?

Los folículos en reposo no tienen tallo, por lo que no pueden ser eliminados mediante fotodepilación. Por ello, necesitaremos varias sesiones para eliminarlos definitivamente. El vello se va eliminando de manera progresiva, reduciendo la densidad y siendo éste cada vez más fino. Después de las primeras sesiones, no sólo comprobamos que hay menos vello, sino que además tarda más en volver a salir, prolongándose así el intervalo entre sesiones.

¿Puedo hacer mi vida normal?

Claro. Tan solo debes tener ciertas precauciones y no utilizar sistemas de depilación que eliminen el pelo de raíz -depilación con cera, pinzas…-, ya que resta eficacia al tratamiento.

¿Es seguro?

Tras elaborar un diagnóstico por parte de unos profesionales en los que se realizan disparos de prueba para comprobar la reacción de la piel en la zona a tratar, podremos depilar tanto el vello facial como el de las zonas corporales más sensibles. Durante la sesión notaremos ciertas molestias, pero en ningún caso dolor.

¿Cuánto dura cada sesión? ¿Cada cuánto he de realizar una sesión?

Es una tratamiento rápido. La duración depende de la zona. Desde 15 minutos unas axilas o ingles hasta 1 hora unas piernas completas. Después de cada sesión se puede continuar la actividad normal ya que tras el tratamiento sólo queda una ligera sensación transitoria de calor en la piel, que tarda unas horas en desaparecer. Al inicio del tratamiento, acudiremos al salón una vez cada 6-8 semanas, espaciándose las visitas según avance el tiempo.

Otros beneficios de la fotodepilación

Aunque el objetivo de la fotodepilación es la destrucción del folículo piloso via la generación de calor en torno a la melanina que contiene el tallo del pelo, los beneficios de esta tecnología son múltiples:

– Depilación permanente en poco tiempo

– Eliminación de pelos enquistados y los problemas de foliculitis, abscesos o infecciones derivadas del folículo.

– La piel mejora, no sólo aumentado su suavidad sino también su elasticidad.

– Combate el hirsutimo o exceso de vello, hidrosadenitis o ciertos quistes.

Puntos en contra:

– El precio puede variar según el centro de belleza al que acudas, pero en general suele rondar por 50-100 euros, dependiendo de la zona que elijas. Y hay que contar con unos 6-10 sesiones por zona.

– No podrás exponer tu zona fotodepilada al sol durante los 30 días previos a una sesión, y los 30 días después de la última sesión. Por eso es recomendable que se haga en invierno. Esto se debe a que el láser es fotosensible y de no proteger nuestra piel podrían aparecer manchas.

 

A pesar esto, cuando termines con todas las sesiones de fotodepilación, es una gozada poder olvidarse de tener que depilarse. ¡Y sobre todo en verano!

¿Cómo perder peso y reafirmar la silueta de forma rapida y eficaz?

 Una tecnica capaz  de reafirmar tu silueta  atravesando la piel sin dañarla, que al llegar al tejido graso y disuelve los exesos de grasa seleccionados que deforman tu figura.

El uso de la energía para poder penetrar en un órgano y reparar una lesión o restablecer su función, sin necesidad de abrirlo, no es nuevo. Se viene aplicando desde más de 30 años de distintas especialidades médicas y quirúrgicas. Los urólogica. Los urólogos, por ejemplo, utilizan la energía ultrasónica para pulverizar los cálculos renales y reducirlos a fragmentos lo suficientemente pequeños como para que puedan ser explusados junto con la orina.

Este tipo de terapia, que emplea la energía con fines médicos, es la precursora de una nueva técnica conocida como «EBSS» ( Energy Body Sculpt System) que permite disolver los depósitos de grasa localizada que de forman la silueta. El procedimiento es el sieguiente: un equipo electronico de última generación, situado fuera del organismo, emite distintos tipos de energía-ultrasónica, láser y de radiofrecuencia sobre los excesos de grasa que desporporcionan el cuerpo. Dependiendo del caso, se utiliza una forma u otra de energía os e combinan entre sí. La nergía predeterminada atraviesta la peil, sin dañarla, llega al tejido graso y desuelve los excesos de grasa seleccionados. El proceso de desintegración de la grasa es muy preciso. Con un escáner corporal se localiza la posición exacta de los depósitos de grasa que son causa de degrado. Durante el procedimiento, se controla en todo momento que el sistea actué únicamente sobre los excesos de  de grasa que necesitan tratamiento, respetando el resto de los tejidos.

La grasa disuelt se elimina, en parte, de forma natural por las vías fisiológicas y el resto, mediante un procedimiento quirurgico de alta precisión que consiste en untroducir en la zona tratada a través de una incisión milimétrica que no precisa puntos de sutura un dispositivo avanzado que licua y extrae el excedente d egrasa que el organismo no puede explusar.

 

RECURIR, ALISAR Y REAFIRMAR

Una piel en mal estado fláccida o poco flexible y con celulitis a la que simplemente se le extraiga la grasa intenta se descolgara y monstrará peor aspecto tras la intervención. Para restaurar las pieles en mal estado y evitar que se, descuekgen despues de eliminar el exceso de grasa es conveniente recurrir a métodos que,  además de extraer la grasa que sobra, consigan reducir las imperfecciones cutáneas así como una buena adaptación de la peil a su nuevo contorno.

Entre los distintos métodos que se practican con este fin destaca un técnica quirúrica mínimamente  invasiva conocida como Refining. Este método innovador se presentó hace cuatro años en la Universidad de Nueva York y en el colegio de Médicos de Madrid y desde entonces se practica con éxito. La técnica Refering remodela la silueta y mejora el aspecto y la textura de la piel. El proceso es el siguiente: en primer lugar, con la ayuda de un sofisticado escáner corporal que permite visualizar el interior de las zonas que precisan tratamiento, se determina la cantidad de grasa que hay que extraer de cada zona para obtener un buen resultado estético.  A continuacoín, en la zona que se vaya a tratar, se introduce a través de una incisión milimétrica que no precisa puntos de sutura dos aparatos de precisónque eliminan la grasa acumulada y provocan una retracción cutánea (efecto lifting9 que favorece una mejor adaptación de la piel a al nuevo volumen corporal . Posteriormente , sobre la superfici de las zonas intervenidas, se aplica un masaje con un rodillo motorizado que reduce las irregularidades de l piel.

La intervención finaliza con barrido de láser que disminuye la imflamación de las zonas tratadas. La última tendencia a la hora de remoldear la silueta consiste en combianr en la misma intervención la técnica  EBSS  con el método Refining. De esa forma además de conseguir una mayor pérdida de volvumen de grasa corporal, se reduce la celulitis, se atenúa ls flaccidez y se puede tratar a personas de mayor edad o con peor calidad de piel.

Estas tecnicas, practicadas conjuntamente o por separado, no precisan hospitalización  pero sí anastesia local. Tiene  una duración que oscila entre una y dos horas y permiten al paciente hacer vida normal al día siguiente de la intervención. El precio de la visita diagnóstica es de 30 euros, el de la intervención oscila los 2.000 y 3.000 euros.

 

¿Cómo aumentar nuestra capacidad cerebral?

Como bien sabemos nuestro cerebro es un músculo más en nuestro cuerpo y como todo músculo necesita ser ejercitado y hacerlo trabajar. Los científicos han verificado que este músculo puede cambiar a lo largo de nuestra vida. La clave esta en saber ejercitarlo para que este cambio sea positivo y potenciar así tu capacidad cerebral.

1. Haz cosas nuevas. Cuando experimentas nuevas cosas estás estimulando tu cerebro. Por eso, no caigas en la rutina y cambiar tu recorrido al trabajo o prueba una receta nueva.

2. Ejercítate regularmente. Moverte es fundamental para potenciar tu inteligencia ya que en cada ejercicio generas nuevas células en tu cerebro.

3. Entrena tu memoria. Seguramente has escuchado muchas veces a personas que desean tener una mejor memoria pero no hacen nada para lograrlo. En estos casos lo mejor es ejercitarla, memorizando números de teléfono u otros datos importantes.

4. Sé curioso. Para esto sería bueno que cuestiones todos los productos, servicios y todo lo que te rodea. Esto ayudará a tu cerebro a innovar y crear nuevas ideas.

5. Piensa en positivo. El estrés y la ansiedad matan tus neuronas e impiden la creación de nuevas. Para revertir esto piensa en positivo.

6. Come saludable. Tu dieta impacta fuertemente en tu cerebro ya que éste consume más del 20% de los nutrientes y el oxígeno que consumimos.

7. Lee un libro. Esta es una forma muy útil de incentivar tu imaginación y potenciar tu cerebro ya que cuando lees, debes hacer un esfuerzo por imaginarte lo que hay entre líneas.

8. Descansa lo suficiente. Cuando duermes recuerda que liberas las toxinas del día.

9. Deja el GPS. Esta herramienta ha hecho nuestra vida más fácil pero también ha vuelto más perezoso a nuestro cerebro.

10. Haz las cuentas de forma manual. Hoy sucede que dependemos de la calculadora para hacer hasta las cuentas más sencillas. Esto no es bueno para tu cerebro.

Algunos científicos dicen que conservamos en nuestra vida el cerebro con el que nacemos, también se nos ha dicho que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro en nuestro día a día, pero hay formas de aumentar su capacidad cerebral. Se ha comprobado y la clave esta en salir de la rutina, ejercitarlo regularmente entrenando la memoria, leyendo un libro o haciendo las cuentas manualmente y no con la ayuda de nuestra gran aliada la calculadora.

Consejos para hacer footing correctamente

footing

Salir a correr siempre ha sido un deporte muy bueno para ejercitar todos los músculos del cuerpo y mantenerse en buena forma física. Muchos de nosotros nos atrevemos a hacerlo aunque haga mucho frío fuera porque al final se convierta en un droga… ¡cuando se hace bien! Además, es el meto de hacer ejercicio más barato que pueda existir (sólo vamos a necesitar unas zapatillas de deporte y ropa adecuada). Y aunque parezca un deporte muy fácil de llevar a cabo, tenemos que tener mucho cuidado en la forma en que lo hacemos ya que al realizar mal los ejercicios, podemos acabar con lesiones severas, visibles o no en nuestro organismo. Aquí tienes unos consejos a tener en cuenta a la hora de salir a correr:

– Más allá de las ganas y la fuerza de voluntad, hay que tener en cuenta la zancada y la posición de los brazos para favorecer el ejercicio. Es importante utilizar el equipo correcto, calentar los músculos antes de comenzar -y mantenerlos calientes cuando hace frío- e hidratarse de manera apropiada (según la Sociedad Española de Traumatología del Deporte, se deben tomar 250 ml de líquidos antes de la práctica deportiva) sobre todo cuando hace calor. Y, por supuesto, es fundamental parar ante la presencia de cualquier síntoma de lesión para evitar daños mayores.

– La respiración es uno de los elementos básicos. Durante la carrera, las respiraciones deben ser profundas, y notar que el abdomen se mueve hacia fuera cuando entra el aire. Respirar muy rápido o sin absorber todo el aire disponible puede provocar molestias -como flato- e, incluso, dolor de cabeza.

– Una correcta posición de los brazos favorece el equilibrio, impulsa hacia adelante y ayuda a ganar velocidad. Aunque pueda pensarse que se mueven de forma correcta con la intuición, lo cierto es que no todo el mundo los lleva pegados al cuerpo, como se recomienda. Los especialistas aconsejan, además, mantenerlos relajados y que los codos formen un ángulo de unos 90º. Los hombros hay que conservarlos bajos y relajados, para no gastar energía y limitar el movimiento de los brazos.

– Asimismo, una posición idónea de los brazos facilita la zancada. Cuanto más cerca del suelo estén los pies, sin saltar demasiado, mejor: permite que las pisadas sean ligeras y haya menos impacto con el suelo, por lo que el cuerpo debe reabsorber menos fuerza. Un impacto demasiado grande aumenta el riesgo de lesión porque agudiza cualquier posible debilidad de las piernas.

– En combinación con la zancada, hay que intentar adoptar una postura erguida, porque inclinarse demasiado hacia delante provoca un exceso de presión sobre la rodilla. En concreto, hay que levantar las rodillas y llevarlas hacia delante. Con esto se consigue que la pisada sea mejor y que las rodillas sufran menos rebote. Es más fácil lograr esta posición si se dirige la mirada hacia el horizonte: ayuda a mantener más rectas la cabeza y la espalda y evita dolores musculares.

– Por último, las manos deben estar semiabiertas y relajadas pero no dejar que se muevan sin control. Llevarlas cerradas genera una tensión innecesaria que provocará molestias en brazos, cuello y hombros, además de mayor gasto de energía. Se aconseja que el dedo pulgar apunte hacia arriba.

Finalmente, para concluir tenemos que añadir que al llevar a cabo estos ejercicios, hay que tener muy presentes las formas en las que no hay que realizarlos: si nuestras zancadas son discontinuas, o si no posicionamos los brazos y las piernas de forma correcta, podremos sufrir de enfermedad como la artrosis de forma prematura.

¿Estás motivado para salir a correr, pero enseguida te cansas y no terminas cumpliendo tus objetivos? Empieza a cambiar esos pequeños hábitos y verás que tus carreras serán mucho más amenas y incluso terminarás cogiendole gusto… 😉
¡Ánimo a todos!