Dónde y cómo viajar cuando pase la pesadilla del coronavirus

voyage espagne

Visitas: 0

Harán falta meses para que todo se normalice y habrá que hacerlo poco a poco

Pongamos que hoy es el día 1 después de que la crisis del coronavirus haya pasado. Atrás quedan ni olvido ni perdón– la incompetencia de ministros y expertos ¿expertos?, los soliloquios autocomplacientes del presidente, las burlas por las compras tardías y defectuosas, las improvisaciones, las censuras… Tiempo habrá de exigir responsabilidades políticas y tal vez de otro tipo. Atrás quedan, también, aunque esas permanecerán mucho tiempo en nuestro corazón, los aplausos a las ocho de la tarde, el revival de «Resistiré», los actos heroicos de tantos, la solidaridad de casi todos, la generosidad de muchos… Atrás quedan, aunque no olvidados, las decenas de miles de muertos, las familias destrozadas, los trabajadores parados, los negocios arruinados, las ilusiones perdidas…
Y en estos meses de confinamiento, donde abundan las malas noticias, se descubren cosas curiosas. Unas positivas, como el retorno a las playas de la India, libre de humanos (con 1.300 millones de personas en cuarentena) de la tortuga olivácea o golfina para desovar sin peligro más de 60 millones de huevos o la liberación a su hábitat natural de 78 elefantes en Chiang Mai (Tailandia), que eran utilizados para pasear a los turistas. Otras muy negativas, como la decisión del gobierno de Turkmenistán en Asia Central, de prohibir usar el término coronavirus y el uso de mascarillas por la población, que será condenado con severas multas.
Pero pongamos que hoy es el día 1 tras la crisis y que ya podemos abrazar a la familia, encontrarnos con los amigos, volver al trabajo, dar un paseo por el parque, redescubrir nuestra ciudad. Y también que volvemos a planificar viajes, con muchas más ganas que antes, con precaución pero sin miedo. Que volvemos a querer redescubrir paisajes y ciudades llenas de gente, visitar museos no virtuales, recuperar todo lo bello que el mundo ofrece y que durante varios meses nos ha sido negado.
Estamos en ese día 1 y qué podemos esperar. Los expertos  se inclinan por dos tendencias contradictorias. Unos creen que el turismo se recuperará rápidamente y los viajeros volverán a hacerlo con avidez, aprovechando los precios bajos de avión, cruceros, hoteles y la mayor flexibilidad en las reservas. Un nuevo mundo va a nacer una vez vencido el coronavirus. Y también un nuevo turismo, con virtudes humanas que hoy ya se aprecian y que alientan el optimismo. Otros opinan justo lo contrario, el sector será de los últimos en recuperarse. Los primeros dicen que la pandemia mundial del coronavirus solo fortalecerá el sector y atraerá a más personas a viajar cuando la crisis termine, que se mejorará el interés por viajar que ayudará a que las aerolíneas, líneas de cruceros, hoteles y restaurantes cobren vida.
Otros expertos, y éstos son muy creíbles ya que representan a las principales empresas del sector, los portavoces de Exceltur, asociación formada por 28 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística: transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y centrales de reservas/GDS, opinan que «el sector turístico fue el primero en caer y será el último en recuperarse». Según el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, “el enemigo del sector turístico no es sólo el virus que tiene toda la actividad cerrada, sino también el miedo ya que, cuando puedan volver a abrir, habrá un factor miedo a viajar que es letal para un sector tan hipersensible con la inseguridad».
También un experto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, mezcla la triste realidad con un mensaje de esperanza: «El turismo es el sector más golpeado por el Covid-19. Debemos dar una respuesta firme y unida, y debemos además incorporar la innovación. El sector turístico tuvo una década ininterrumpida de crecimiento exponencial, que en 2019 fue del 4%, movilizando 1.500 millones de turistas, y representó el 7% de las exportaciones globales, ocupando uno de cada diez empleos en todo el mundo. La crisis originada por el Covid-19 impactará en la caída de 75 millones de empleos y pérdidas para la economía global de más de 2,1 billones de dólares, de acuerdo a un estudio difundido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. «La pandemia mundial del coronavirus es un desafío que debemos hacer frente juntos, y nuestra respuesta debe ser calmada, consistente y colectiva. El turismo estará ahí para ayudar a que las personas y comunidades se recuperen de esta difícil situación».

Dónde ir y cuando

No es fácil predecir qué destinos se recuperarán antes y dónde viajarán los turistas en los próximos meses. Casi todos coinciden en que el verano está prácticamente perdido y que hasta septiembre o más tarde no se recuperará una relativa normalidad, algunos creen que incluso 2021 se resentirá. Veremos…
Lo que parece claro es que los viajes crecerán de forma paulatina, entre otras cosas porque no todos los países superarán la crisis a la vez. Lo más probable es que los desplazamientos comiencen por los destinos más cercanos. España tiene mucho que ofrecer y los viajeros españoles, que ya en su mayor parte (un 89% el año pasado) eligen destinos dentro del país para sus viajes, lo harán en mayor grado este año. Viajes cercanos, la mayoría en el propio coche (y no está de más recordar ahora, entre las terribles cifras de la pandemia, que cada día mueren 3.500 personas en accidente de circulación; cada día: 1,3 millones al año) para seguir evitando aglomeraciones y tener asegurado el regreso en caso de recaída, espacios naturales y solitarios y playas sin mucha gente serán los elegidos. Los lugares más cálidos también se verán favorecidos ya que se supone que el virus no se reproduce con facilidad con el calor. Estos viajes comenzarán, probablemente y si todo va bien, en junio, aumentarán progresivamente en verano y se consolidarán en septiembre, será entonces el momento de la recuperación de Canarias.
Los viajes al extranjero tardarán un poco más, seguramente a final de año. Si Europa se ve libre del virus en los próximos meses, serán los países cercanos los primeros en recibir viajeros españoles: Portugal, Francia, Italia, Grecia… Los viajes corporativos y de trabajo, por su parte, empezarán a remontar el vuelo en noviembre. Por las mismas fechas también se reanudará la celebración de los eventos, congresos y ferias que se han aplazado por la crisis sanitaria, si bien sus organizadores se verán obligados a adoptar multitud de medidas para garantizar la seguridad de los participantes. A lo largo de las últimas décadas diversas crisis han azotado la economía mundial: alertas sanitarias, atentados, desplomes financieros… y de todas ellas el sector de viajes de negocios no solo ha sabido recuperarse, sino que ha resurgido siempre al alza.
Los destinos más lejanos habrá que dejarlos para el próximo año. No será fácil que un turista se anime a estar una decena de horas dentro de un avión, con otros doscientos pasajeros y eso que los destinos más cálidos resisten mejor al virus y que muchos de esos países no se han visto excesivamente afectados por la crisis. Lamentablemente los mayores de 60 años, una vez más, serán los que más dificultades tengan para viajar y puede que algunos destinos o establecimientos hoteleros establezcan restricciones por ser población de riesgo.

Solidaridad también para decidir el destino

Aunque en la decisión de los lugares a los que viajar cuando pase la crisis hay mucho de personal, también debe seguir habiendo bastante de esa solidaridad que hemos exhibido en los meses de confinamiento. Los viajeros, y de modo especial los periodistas especializados en turismo y viajes, debemos aportar nuestro grano de arena a que los destinos que más han sufrido y que más necesitan recuperarse, lo hagan cuanto antes. Por eso, aquí indicamos algunas ideas que deben hacernos reflexionar al planificar nuestro próximo viaje. Ojalá se conviertan en tendencia:
Redescubrir las bellezas de España. Sin duda los primeros viajes serán a lugares cercanos, y nada más cerca que España. Es el tiempo de recorrer con calma algunos de los 15 parques nacionales o los más de 130 parques naturales, admirar los 48 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y el cerca del centenar de catedrales de todos los estilos, los 60 pueblos que han conseguido la calificación como los más bonitos de España o detenerse en cualquier lugar de los casi 8.000 kilómetros de costa, con playas maravillosas… Y así, mucho más
Alojarse en casas rurales. Han padecido mucho la crisis porque tienen pocos recursos, pero son el lugar ideal para una primera escapada: espacios libres, pocos huéspedes, proximidad, facilidades y buenos precios.
Hoteles que han mostrado su mejor cara. Si hay que elegir un buen alojamiento, especialmente en las ciudades, vale la pena reconocer el mérito de algunos que han sido los primeros en ofrecer sus espacios para acoger enfermos del virus, los llamados Arca de Noé. España cuenta con 14.818 establecimientos que reúnen más de 1,5 millones de camas, de ellos se consideran como de servicio esencial 370 hoteles y alojamientos turísticos para que presten servicio a trabajadores fundamentales. Sólo en la Comunidad de Madrid se han habilitado más de 50 hoteles con más de 10.000 plazas para atender a pacientes afectados por el coronavirus. Entre los primeros, el Ayre Gran Colón, el Marriot Auditorium, el Miguel Ángel y los de la cadena Room Mate del empresario Kike Sarasola. Pero hay muchos más y es el momento de devolverles el favor y mostrar nuestra solidaridad.
Disfrutar otra vez de Paradores. Esta red única de alojamientos que no solo ofrece confort, sino también, en general, espacios únicos dentro de monumentos emblemáticos que hay que conservar y aprovechar, fue de las primeras en cerrar sus puertas y ofrecer sus habitaciones para la sanidad. Hay que volver a ellos y disfrutar de su entorno y magnífico servicio.
Buscar destinos vírgenes. Aunque esta pandemia ha afectado a casi todos, hay lugares que se han visto libres, como las islas españolas de Tabarca, frente a Alicante o Graciosa en Canarias o la portuguesa de Corvo, la más occidental de las Azores. También, por ejemplo, el pueblo fortaleza y uno de los más bonitos de España, Zahara de la Sierra (Cádiz). Seguramente hay algunos más en esta España vacía o vaciada. Claro que estos lugares se han visto libres del virus por estar aislados y no es cuestión ahora de llenarlos de turistas. Hay que visitarlos, pero con calma.
Volver a saborear Italia. Es el país europeo, junto con España, que más ha padecido la epidemia y debería ser uno de los primeros en que vuelvan los turistas. Algunas de sus más bellas ciudades, como Venecia, Milán y Turín, todas en el norte del país, han sido las que más han sufrido y es justo que sean las primeras en recuperarse.
Y también el resto de Europa. Por lógica, y por cercanía los otros países europeos serán los primeros en recibir turistas españoles. Algunos han sufrido a Covid-19 en primera persona, como Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Holanda con miles de muertos cada uno. Otros han tenido mejor suerte, como Suiza, Austria, Portugal, los países nórdicos, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia o Grecia. Unos y otros merecen la visita de los viajeros, ellos también ayudarán a que el turismo en España se recupere cuanto antes.
Ver en este enlace de la Universidad Johns Hopkins la actualización de los casos en todos los países.
El resto del mundo. Salvo Estados Unidos, China e Irán, aparentemente en el resto de los países del mundo la pandemia está presente, pero con menor intensidad. Sin embargo también han sido los últimos en infectarse, los sistemas sanitarios no son tan buenos y puede que el problema dure más tiempo. Hay que dejarlos para más adelante.
Y, naturalmente, China. Es verdad que fue el origen del problema, pero también que es de donde salen parte de las soluciones, con su producción masiva de mascarillas, respiradores y otros elementos que contribuyen a recuperar la salud. También donde parece que están más avanzados en la investigación sobre remedios y vacunas. China es el único país que comienza a hacer vida casi normal tras la epidemia, aumenta la ocupación hotelera y no se dan nuevos casos, y esa es una buena señal. Recordemos que allí viven 1.400 millones de personas, que su superficie es 20 veces la de España y que en nuestro país hay cinco veces más muertos que en China.
En el día 1 después de la crisis es el momento de apoyar a las oficinas de turismo, los patronatos, los hoteles, las líneas aéreas y los ferrocarriles, los turoperadores y las agencias de viajes y a todo el sector que mueve el turismo. Con el ritmo que sea y a los lugares que se pueda, los viajes seguirán adelante y los viajeros también. Sin prisa, sin pausa, con precauciones y reservas, el turismo volverá a nuestras vidas y ojalá no vuelva a irse nunca.

Marketing de contenidos: 6 acciones para impulsar tus esfuerzos

contenido marketing

Visitas: 0

Crear un blog y animarlo regularmente con artículos de calidad no es una tarea fácil! Sería una lástima que todos estos esfuerzos fueran en vano… Así que, para poner en marcha su estrategia de Marketing de Contenidos e impulsar la distribución de su contenido de alto valor añadido, aquí hay 6 acciones a tomar cuanto antes !

1. Integrar el viaje del cliente en su estrategia

Hay 3 elementos principales en el viaje del cliente B2B. Esto se llama el «Viaje del Comprador»:

Concienciación: el cliente descubre su necesidad
Consideración: considera y evalúa diferentes soluciones
Decisión: toma la decisión de comprar un nuevo producto/servicio para satisfacer su necesidad.

Cada paso requiere tipos de contenido adaptados y el objetivo es siempre llevar al usuario al siguiente paso.

Seguir estos pasos le permite acompañar realmente a sus prospectos desde la toma de conciencia de su problema, luego a la búsqueda de soluciones y finalmente a la decisión de compra. Es por eso que su gente debe estar en el centro de su contenido de marketing.

2. Planifique los artículos de su blog

El calendario editorial es una ventaja absoluta para su estrategia de marketing de contenidos. Tómese el tiempo para pensar en la publicación de cada uno de sus artículos.

Esta reflexión debe tener en cuenta los días de conexión de sus prospectos (con sus estadísticas, puede saber cuándo la entrega de contenido es más relevante), pero también las estaciones. Algunos artículos pueden ser más apropiados durante el período de regreso a la escuela, otros durante las vacaciones, etc. Por último, la planificación también debe basarse en su propia disponibilidad. Si conoce sus períodos de apuro, debe anticiparse a ellos creando el mayor contenido posible por adelantado, o contratando a un escritor independiente para que te ayude.

3. Publicación del plan en las redes sociales

Así como piensa en los días y horas de publicación en su blog, tendrá que organizar la planificación en las redes sociales. No sincronice todos los mensajes, pero considere los tiempos de conexión caso por caso. Sus posts tendrán mucho más impacto si se publican cuando su comunidad esté presente. Así que puede tomar un poco más de tiempo que la sincronización automática, pero obtendrá más tráfico y ciertamente más conversión.

4. Equilibrar el contenido frío y caliente

La comercialización de contenidos no tiene como objetivo la venta prioritaria. No es un discurso de venta. Más bien, debería ser una fuente fiable para ayudar a sus lectores. Los usuarios buscan información que les ayude a tomar la mejor decisión, pero en esta etapa no están listos para hacer una compra.
Por lo tanto, es necesario que una empresa ayude al lector en sus proyectos, le aconseje y le prepare para la compra tranquilizándole en su decisión.
No intente crear un entorno favorable a toda costa publicando sólo contenido de noticias. A la inversa, evite escribir sólo artículos educativos.

Su línea editorial debe ser equilibrada y contener tanto artículos que se centran en un evento o relacionados con la temporada, como contenido atemporal. Con esta estrategia diversificada, puede ampliar su audiencia y aumentar su posición en los motores de búsqueda a medio y largo plazo.

5. Usar el trampolín de publicidad de las redes sociales

Las redes sociales le ayudan a promover su contenido a sus prospectos.

Puede aumentar el alcance de sus artículos gracias a la publicidad en Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram e incluso Pinterest. Le permiten difundir su contenido fuera de su comunidad para aumentar el tráfico de su sitio, pero también para aumentar su número de suscriptores.
Varios millones de usuarios de Internet utilizan las redes sociales todos los días para consultar las noticias y buscar información sobre temas que les interesan. Además, no dudan en consultar artículos en los blogs de las empresas y luego interactuar con ellos en los comentarios o en las redes sociales.
No es necesario ser una empresa del IBEX para aprovecharse de esto, unas pocas docenas de euros son suficientes para optimizar la visibilidad de sus artículos, imágenes o videos.

6. Crear llamada a la acción «Calle To Action (CTA)»

Un acortador de URL gratuito como BitLy o SnipLy le permite añadir llamadas a la acción al contenido que comparte en las redes sociales. Pasando primero el enlace de este servicio, puede crear un botón que aparecerá en el artículo y que redirigirá a su página web, a su cuenta de Twitter, a una página de aterrizaje… en definitiva, ¡lo que quiera!

¡Con estas 6 acciones, sus artículos despegarán como un cohete! Sus esfuerzos se verán recompensados más rápido y el rendimiento de la inversión será más interesante.
No espere más, tan pronto como llegue al final de este artículo, ponga todas estas buenas prácticas en marcha…

Caminar es la etapa básica para empezar a perder peso

caminar perder peso

Visitas: 0

Para perder peso rápidamente y recuperar una figura delgada, hay dos cosas que hacer: seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física regular.

Caminar es menos agotador que el ciclismo e igual de eficaz que correr, pero si se practica con regularidad, puede ayudar a agotar la energía. Enfócate en los muchos beneficios de caminar como parte de una dieta.

¿Cómo empezar bien?

Caminar es una actividad de resistencia que quema eficazmente la grasa del cuerpo y la transforma en energía que los músculos utilizarán durante el esfuerzo. Durante una caminata rápida de 8 km/h, el gasto de energía será en promedio de 610 kcal/hora. Caminar es una actividad tranquila que no requiere mucho esfuerzo ya que es una continuación de la caminata diaria. Sin embargo, para obtener beneficios significativos de ella, debe practicarse regularmente, a un ritmo y frecuencia de marcha adecuados. Ya sea que usted elija caminar solo o con amigos, lo que es seguro es que esta actividad es beneficiosa para el cuerpo y le permite quemar la grasa corporal mala de manera fácil y rápida.

Aunque a primera vista, caminar es un deporte bastante tranquilo, puede aumentar la dificultad al ritmo de sus pasos. Al principio, programe una caminata de media hora y luego aumente el ritmo a medida que avance hasta que encuentre un buen ritmo. Aparte del clima, que puede afectar la comodidad del caminante, se puede practicar la caminata en cualquier momento y en cualquier lugar, pero en lo que a nosotros respecta, dar la vuelta a la manzana del barrio durante media hora cada mañana será más que suficiente. Tenga en cuenta que no se requiere ningún equipo específico para practicar la caminata, sólo use zapatos cómodos para caminar y ¡listo!

¿Cómo puedo perder peso mientras camino?

Incluso con la llegada de varias soluciones para simplificar las tareas cotidianas, especialmente en el campo profesional, la gente todavía no puede llegar a dedicar una hora de su tiempo a la actividad física. Incluso con las app en su Smartphone, el holgazán siempre tenderá a permanecer enclaustrado en su casa o detrás de su ordenador. Dado que la idea detrás de estas pequeñas innovaciones tecnológicas es animar al usuario a acceder a los datos contables de su empresa en cualquier lugar y en cualquier momento, será necesario poder levantar los pies. Por ejemplo, podrías tardar media hora cada mañana en caminar entre 2 y 2,5 kilómetros. Todavía será posible echar un vistazo al Smartphone de uno para seguir las transacciones en tiempo real.

Volviendo a la mejor manera de disfrutar de los beneficios de caminar, es importante saber que media hora de caminata puede quemar un promedio de 125 calorías. Para perder peso rápidamente y deshacerse del exceso de kilos, es aconsejable aumentar el tiempo diario de caminata y preferir la caminata a las dos ruedas y al coche. Treinta minutos de caminata por la mañana y por la tarde añadidos al viaje del día deberían ayudar a perder peso rápidamente. Por último, no olvides combinar una dieta equilibrada con la caminata para que los efectos se sientan lo suficientemente rápido.

Rinden homenaje a la cantante lírica Montserrat Caballé

opera lirica

Visitas: 0

Veinte cantantes líricos, lo mejor de la actual generación, han rendido homenaje a la que durante más de 50 años ha sido la referencia mundial del género. Artistas de la talla de Ainhoa Arteta, Yolanda Auyanet, María Bayo, Carlos Chausson, Ismael Jordi y otros 15 cantantes más desglosaron piezas, no siempre muy conocidas, del repertorio zarzuelero, entre las que no faltaron ‘La tabernera del puerto’, ‘El barberillo de Lavapiés’, ‘La Gran Vía’, ‘Luisa Fernanda’, ‘Doña Francisquita’…

El Teatro de la Zarzuela da inicio así a su temporada 2019/20 en la que, una vez más, tendrá una intensa actividad con zarzuelas, conciertos, danza, conferencias, actividades didácticas, etc. En lírica, serán interpretadas zarzuelas como El caserío, Tres sombreros de copa, Mirentxu, Cecilia Valdés, Farinelli, Policías y ladrones, Luisa Fernanda y La tabernera
del puerto.

Hace ahora casi un año, el 6 de octubre de 2018, el mundo de la cultura amanecía con la triste noticia del fallecimiento en Barcelona de Montserrat Caballé, sin lugar a dudas una de las grandes figuras de la lírica internacional de todos los tiempos. Dueña de una voz y una responsabilidad artística fuera de lo común, mujer humana y carismática, afable donde las haya y maestra e inspiración irremplazable para varias generaciones de extraordinarios cantantes, dejaba así un vacío imposible de salvar.

Los intérpretes, que participaron de forma desinteresada en el concierto, son algunas de las voces más destacadas de nuestra lírica y todos ellos, siguiendo los pasos de Caballé, embajadores de la música española en el mundo. Actuaron por orden de intervención: Marina Monzó, Gabriel Bermúdez, Airam Hernández, Virginia Tola, Mariola Cantarero, Andeka Gorrotxategi, María Bayo, Celso Albelo, Sabina Puértolas y Carlos Chausson, en la primera parte, y David Menéndez, Maite Beaumont, José Luis Sola, Pilar Jurado, José Bros, Nancy Fabiola Herrera, Rubén Amoretti, Yolanda Auyanet, Ismael Jordi y Ainhoa Arteta, en la segunda.

Presidió el acto el ministro de Cultura y Deporte en funciones, José Girao, aunque muchos echaron en falta la presencia de los reyes o de la reina emérita Sofía, que no suele perderse estos actos, especialmente en un homenaje a una de las españolas más ilustres de los últimos tiempos. En todo caso, hubo representación de los colegas músicos de Montserrat, como Tomas Marco o Ruggero Raimondi o personalidades de la vida social, económica y cultural. También se sumaron al homenaje algunos de los directivos del Teatro Real.

En el escenario, junto a la orquesta un tanto apretada, una solitaria butaca blanca se fue llenando de rosas blancas que cada uno de los participantes fue depositando. Y entre el público, en un palco –vecino del dedicado a Teresa Berganza y frente al de Plácido Domingo– que a partir de ahora llevará el nombre de Montserrat Caballé, su emocionada familia, especialmente su hija Montserrat. El maestro Óliver Díaz dirigió la orquesta titular del coliseo de la plazuela de Jovellanos, la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

Todos los intérpretes recibieron prolongadas ovaciones, pero tal vez la más sonada fue la de Ainhoa Arteta que cerró el repertorio musical. Todo un símbolo de lo que la música une: una genial artista vasca, vistiendo un espectacular traje andaluz rojo y un precioso mantón negro, rojo y amarillo, en un homenaje a la catalana más universal cantando “De España vengo…” de la zarzuela “El niño judío”. Estrofas como “De España vengo, soy española (…) Y mi cara serrana lo va diciendo. Yo he nacido en España por donde voy”. El público lo acogió aplaudiendo puesto en pie.

Un emocionado final, preludio de las palabras que Nuria Espert, gran amiga de Montserrat, le dedicó en la clausura. A sus 85 años, Nuria sigue con la voz firma, aunque emocionada y con gran memoria para glosar, sin mirar el guión, su relación con Montserrat y la amistad que creó y fomentó otro gran catalán, el amigo de ambas Terenci Moix. Destacó que “todos los adjetivos laudatorios han siso usados para hablar de Montserrat, su voz, su alma artística, su gusto, su entusiasmo interminable, su valor… La Caballé no fue una diva, sino una gran artista que sobrepasa las generaciones.” Añadió la Espert algo en lo que todos estaban de acuerdo: “Montserrat fue generosa, inteligente, muy espiritual, muy cariñosa, y muy sencilla, llevaba la corona de emperatriz de la lírica como si fuera una horquilla de su moño”.

Al borde de las lágrimas pero conservando la integridad, Nuria Espert leyó unas líneas que Terenci Moix dedicó a la soprano: «¿Es consciente Caballe de que ante largas tardes, su voz, el mas hermoso regalo de la naturaleza al arte, cuantas la tardes su voz ha mitigado nuestras soledades, sabe la ocasiones en que ha conseguido mitigar nuestras desesperaciones, arrancándonos de ellas por un instante, para elevarnos a esferas superiores, de la sensibilidad? ¿Es consciente Caballé?. Gracias Montserrat por tanta belleza.»

Filtro de grasa: la solución para reducir la acumulación de residuos

filtro retencion grasas

Visitas: 0

La campana de cocina está diseñada para eliminar los olores, el humo y la grasa del ambiente interior hacia el exterior. Mejora significativamente la calidad del aire, haciéndolo más seguro para los empleados. Un filtro de grasa es una parte importante de la campana. Debe estar bien mantenido y en buenas condiciones para asegurar el correcto funcionamiento de la campana y la filtración de grasas y gotitas. Hay que tomar en cuenta la importancia del filtro de grasa, y aquí hay algunos datos importantes que vale la pena conocer:

Los filtros de aire eliminan las partículas de grasa

Los filtros de grasa eliminan pequeñas partículas de grasa del proceso de cocción atrapándolas a medida que el aire pasa a través del filtro. Sin este sistema, las partículas de grasa se acumularían en la campana y en los conductos de escape, afectando su funcionamiento. Es importante verificar que sus filtros de grasa estén en buenas condiciones y que correspondan a su sistema actual.

Tipos de filtros
Existen dos tipos de filtros: filtros laberínticos y filtros de malla. Ambos se utilizan para eliminar la grasa, pero los laberintos son los más eficaces. He aquí una breve introducción a ambos tipos de filtros:

Filtro laberíntico:

Los filtros laberínticos se encuentran principalmente en las campanas modernas de la cocina, ya que se consideran más seguros que los filtros de malla ordinarios. Hecho de metales como el aluminio, el acero dulce o el acero inoxidable, estos últimos obligan al aire a cambiar de dirección rápida y repetidamente. Las partículas de grasa, incapaces de seguir estos rápidos cambios, se adhieren a la rejilla laberíntica en forma condensada, y eventualmente caen en un recipiente colector.

Los expertos consideran que el filtro de grasa laberíntico es el más seguro, ya que el riesgo de combustión es muy bajo. Aquí están las ventajas de este sistema:

La rejilla laberíntica es más fácil de limpiar y mantener, lo que explica por qué son tan populares en los profesionales donde las campanas necesitan limpiarse con más frecuencia.
Una construcción totalmente metálica garantiza un producto duradero que resistirá años de uso sin problemas.
Los filtros laberínticos cuentan con un separador de grasas que ayuda a suprimir un incendio en caso de accidente.

Aunque los filtros laberínticos son más caros que otros tipos de filtros, siguen siendo un producto de calidad reconocido por agencias gubernamentales y expertos. Tenga en cuenta que estos filtros deben limpiarse cada dos o tres meses para garantizar que su eficacia siga siendo óptima.

Filtro de malla:

Los filtros de malla existen desde hace varios años y son comunes en las campanas de cocina antiguas. Estos filtros tienen varias capas de malla metálica fina colocadas una encima de la otra, creando un filtro muy fino. Cuando el aire pasa a través de este último, las partículas de grasa quedan atrapadas en las mallas mientras el aire circula sin obstrucciones. Los filtros de malla no están permitidos para las cocinas profesionales y deben ser reemplazados por filtros laberínticos.

Es importante asegurarse de que los filtros tengan el tamaño y la forma adecuados para que su campana funcione correctamente.