Diseño de smartphones y tablets : medir lo que funciona !

diseño tablet smartphone

Visitas: 0

• El diseño, valor clave para superar a la competencia
• La demanda del mercado ha provocado la creación de formatos de diseño industriales unificados
• El valor de los productos y servicios se ha desplazado desde la producción hacia la captación y la venta

El diseño es una de las profesiones con mayores perspectivas laborales pero también uno de los recursos más valorados con el que las empresas ganan dinero. Por ello, su práctica y conocimiento es fundamental para las compañías y es por lo que están dispuestas a pagar, por un profesional que añada valor a sus proyectos.

Prioridad en la I+D en diseño industrial

diseno smartphone Las empresas que priorizan el diseño en sus negocios barren a las que no renuevan su forma de comunicar e interactuar con la sociedad”. Y es que a día de hoy el valor de los productos y los servicios se ha desplazado desde la producción hacia la captación y venta, con lo que el diseño en cualquier empresa es la clave para transmitir mejor que la competencia. En el ámbito tecnológico, la irrupción de los smartphones y las tablets ha dado un giro tan importante que todo se está alineando hacia formatos unificados que puedan emplearse en cualquier plataforma sin grandes saltos de diseño. Todo ello a raíz de la demanda del mercado, quien ha podido aprovechar la tangibilidad del diseño – antes se lo consideraba intangible al creer que no se podía analizar sus resultados – para medir aquello que funciona y donde las empresas se juegan mucho para lograr el éxito.

La usabilidad ha llegado a un punto en el que hasta un bebé reconoce intuitivamente el funcionamiento de un interface. Las empresas necesitan soluciones para que la gente adquiera un producto con fluidez, sin dificultad, especialmente cuando hay dinero en juego y cada clic y movimiento agota la voluntad del usuario hacia la compra. El diseño, en sus distintas vertientes, (diseño de producto/servicio, forma de captar al potencial cliente y forma en que se decide adquirirlo) evoluciona constantemente, lo que lleva a una mejora del negocio, optimización de recursos y, en definitiva, una situación win-win.

Un diseñador puede ganar al mes hasta 40.000€ y un arquitecto hasta 60.000€

Desde el punto de vista del sector laboral, España ha sido una importante cantera de diseñadores y arquitectos que, gracias al nivel alcanzado y know-how, están siendo bien valorados fuera y dentro de nuestras fronteras, por lo que apostar por este sector es garantía de un trabajo bien remunerado. De hecho, un diseñador puede ganar al mes hasta 40.000€ y un arquitecto hasta 60.000€. Encontramos casos de éxito en una amplia variedad de proyectos online españoles que exportamos especialmente hacia Latinoamérica, entre ellos, grandes grupos de comunicación que están desarrollando con éxito docenas de proyectos online gracias a un gran trabajo de diseño y desarrollo a sus espaldas.

 

Compras de segunda mano : ¿ cómo hacerlas y dónde buscar?

compra segunda mano

Visitas: 0

La urgencia ante la emergencia climática es cambiar el comportamiento. De hecho, reducir nuestro consumo es más que necesario. Para ello, parece importante recurrir a otros modos de «consumo». Como el trueque, el alquiler, el intercambio o la compra de segunda mano: en resumen, consumir mejor y menos. Hoy estamos hablando de la compra de segunda mano, también llamada segunda mano o vintage. ¡Esta forma de comprar es cada vez más popular por razones económicas pero también por razones ecológicas y estéticas!

Es una forma de consumo con la que hemos estado experimentando durante algún tiempo. De hecho, pensamos compartir con ustedes nuestros consejos para la compra de segunda mano y cómo funciona.

¿Por qué comprar de segunda mano?

Es ecológico porque el mejor residuo es el que no producimos.
En total, el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionadas con los productos (fabricación, transporte, uso y fin de la vida útil).

La compra de segunda mano es un verdadero gesto ciudadano y ecológico para :

Ahorrar agua, materia prima y recursos energéticos
• Combatir la explotación de los seres humanos para producir los bienes que compramos aquí pero que se producen en otros lugares en condiciones que están lejos de ser éticas
• Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte global de nuestros productos, que se fabrican en el otro lado del mundo y se transportan por aire o por mar.
Luchar contra el consumo excesivo: ¿sabía usted, por ejemplo, que en Francia se tiran millones de juguetes cada año?

Es económico

La compra de segunda mano es necesariamente más barata. La ganancia puede ser más o menos importante. Pero si te tomas el tiempo de buscar, los hallazgos pueden ser realmente sorprendentes: cajas de huevos reutilizables para ir al mercado a 50 centavos, cestas de mimbre a 3 euros, juguetes a -70%… Para productos muy específicos, es importante hacer un «scouting», un «estudio de mercado» para comprar al precio adecuado. De hecho, la ocasión está de moda, por lo que algunas personas lo ven como una oportunidad para hacer dinero. A continuación se presentan algunos consejos para ayudarte a encontrar tu camino.

La pátina del tiempo es hermosa

En los viajes o en casa, el champú sólido se ha convertido en nuestro aliado para la higiene práctica, ocupa poco espacio y no es probable que se filtre en el neceser. Y no hay riesgo de pasar por la aduana en el aeropuerto.

Los frenos de las compras de segunda mano

Es sucio y apestoso
Cuando compras de segunda mano, tienes que conformarte con la «vieja vida» de los objetos. Sin embargo, no hay riesgo de contraer enfermedades con las compras de segunda mano.

Nuestro consejo:

Ropa: ya sea un olor diferente al de la ropa o el olor de la ropa dejada en cajas durante mucho tiempo, después de haber sido lavada unas cuantas veces y usada, la ropa tomará rápidamente su olor habitual.
Objetos o juguetes: tan pronto como compramos un objeto o juguete, lo limpiamos antes de usarlo. Por ejemplo, en el caso de un rompecabezas, lo montamos para comprobar que no falta nada y lo limpiamos con un paño seco y un spray de limpieza multiusos de vinagre. Lo mismo para los libros.
Para las cestas de mimbre y los objetos: limpiar con jabón negro.

Es «barato».

Comprar y dar regalos de segunda mano no significa dar regalos de menor valor. Frente a estas críticas, uno de los argumentos en contra es que se pueden encontrar cosas completamente nuevas en la segunda mano. Regalos duplicados y no intercambiables, errores de compra, ropa sin usar con etiquetas: es muy común encontrar cosas aún en su embalaje original…

Por supuesto, las compras de segunda mano son a veces populares entre los hogares menos acomodados, pero no necesariamente. Hoy en día, comprar vintage/china está de moda. También están aquellos, cada vez más numerosos, que compran de segunda mano por elección: para evitar el consumo excesivo, para ahorrar dinero en comparación con una compra nueva…

Nuestros consejos y trucos para compras de segunda mano

En los últimos años, hemos adoptado el «reflejo de oportunidad». En cuanto tenemos una necesidad: buscamos sistemáticamente si este producto existe en el circuito de segunda mano. Y en el 90% de los casos, esta búsqueda es concluyente y así se evita una nueva compra.

Estudiando los precios
Antes de comprar usado, siempre es una buena idea hacer un poco de «investigación de mercado». Puedes averiguar el nuevo precio de venta del producto que quieres estimando el precio que quieres ponerle. De hecho, las compras de segunda mano están aumentando, y algunas personas lo ven como una oportunidad para hacer dinero. Afortunadamente, a menudo es posible hacer buenos tratos, así que no dude en negociar si lo cree necesario.

Tomar garantías cuando sea necesario
La compra de legos o pantalones no requiere el mismo nivel de atención que la compra de un electrodoméstico, por ejemplo. Para los primeros, no duden en pedir fotos si las del anuncio no son suficientes. En cuanto a los electrodomésticos, es posible encontrarlos de segunda mano, en muy buen estado o incluso casi nuevos. No dude en pedir la factura de compra o de mantenimiento.

Favorecer las compras locales
Uno de los primeros reflejos que se adoptan rápidamente es comprobar siempre que el producto está disponible cerca de nosotros antes de comprarlo en Internet. En el caso de los artículos de segunda mano, hacemos una primera búsqueda local antes de expandirnos a la región y luego a Francia si realmente no podemos encontrarlo. Esto nos permite ahorrar tanto los gastos de envío como la contaminación del transporte.

Mientras que para algunas personas es un reflejo, para otras la compra de segunda mano es un paso psicológico que puede ser difícil de dar. Sin embargo, las ventajas pueden ser numerosas.

Y en cuanto al resto, le aconsejamos que vaya «paso a paso». Puedes empezar quizás con un libro o un juego, si la idea de usar una pieza de ropa ya usada es inconveniente. Entonces, una vez que te hayas familiarizado con la idea, ¡puedes llevarla más lejos!

Dónde y cómo viajar cuando pase la pesadilla del coronavirus

voyage espagne

Visitas: 0

Harán falta meses para que todo se normalice y habrá que hacerlo poco a poco

Pongamos que hoy es el día 1 después de que la crisis del coronavirus haya pasado. Atrás quedan ni olvido ni perdón– la incompetencia de ministros y expertos ¿expertos?, los soliloquios autocomplacientes del presidente, las burlas por las compras tardías y defectuosas, las improvisaciones, las censuras… Tiempo habrá de exigir responsabilidades políticas y tal vez de otro tipo. Atrás quedan, también, aunque esas permanecerán mucho tiempo en nuestro corazón, los aplausos a las ocho de la tarde, el revival de «Resistiré», los actos heroicos de tantos, la solidaridad de casi todos, la generosidad de muchos… Atrás quedan, aunque no olvidados, las decenas de miles de muertos, las familias destrozadas, los trabajadores parados, los negocios arruinados, las ilusiones perdidas…
Y en estos meses de confinamiento, donde abundan las malas noticias, se descubren cosas curiosas. Unas positivas, como el retorno a las playas de la India, libre de humanos (con 1.300 millones de personas en cuarentena) de la tortuga olivácea o golfina para desovar sin peligro más de 60 millones de huevos o la liberación a su hábitat natural de 78 elefantes en Chiang Mai (Tailandia), que eran utilizados para pasear a los turistas. Otras muy negativas, como la decisión del gobierno de Turkmenistán en Asia Central, de prohibir usar el término coronavirus y el uso de mascarillas por la población, que será condenado con severas multas.
Pero pongamos que hoy es el día 1 tras la crisis y que ya podemos abrazar a la familia, encontrarnos con los amigos, volver al trabajo, dar un paseo por el parque, redescubrir nuestra ciudad. Y también que volvemos a planificar viajes, con muchas más ganas que antes, con precaución pero sin miedo. Que volvemos a querer redescubrir paisajes y ciudades llenas de gente, visitar museos no virtuales, recuperar todo lo bello que el mundo ofrece y que durante varios meses nos ha sido negado.
Estamos en ese día 1 y qué podemos esperar. Los expertos  se inclinan por dos tendencias contradictorias. Unos creen que el turismo se recuperará rápidamente y los viajeros volverán a hacerlo con avidez, aprovechando los precios bajos de avión, cruceros, hoteles y la mayor flexibilidad en las reservas. Un nuevo mundo va a nacer una vez vencido el coronavirus. Y también un nuevo turismo, con virtudes humanas que hoy ya se aprecian y que alientan el optimismo. Otros opinan justo lo contrario, el sector será de los últimos en recuperarse. Los primeros dicen que la pandemia mundial del coronavirus solo fortalecerá el sector y atraerá a más personas a viajar cuando la crisis termine, que se mejorará el interés por viajar que ayudará a que las aerolíneas, líneas de cruceros, hoteles y restaurantes cobren vida.
Otros expertos, y éstos son muy creíbles ya que representan a las principales empresas del sector, los portavoces de Exceltur, asociación formada por 28 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística: transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y centrales de reservas/GDS, opinan que «el sector turístico fue el primero en caer y será el último en recuperarse». Según el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, “el enemigo del sector turístico no es sólo el virus que tiene toda la actividad cerrada, sino también el miedo ya que, cuando puedan volver a abrir, habrá un factor miedo a viajar que es letal para un sector tan hipersensible con la inseguridad».
También un experto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, mezcla la triste realidad con un mensaje de esperanza: «El turismo es el sector más golpeado por el Covid-19. Debemos dar una respuesta firme y unida, y debemos además incorporar la innovación. El sector turístico tuvo una década ininterrumpida de crecimiento exponencial, que en 2019 fue del 4%, movilizando 1.500 millones de turistas, y representó el 7% de las exportaciones globales, ocupando uno de cada diez empleos en todo el mundo. La crisis originada por el Covid-19 impactará en la caída de 75 millones de empleos y pérdidas para la economía global de más de 2,1 billones de dólares, de acuerdo a un estudio difundido por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. «La pandemia mundial del coronavirus es un desafío que debemos hacer frente juntos, y nuestra respuesta debe ser calmada, consistente y colectiva. El turismo estará ahí para ayudar a que las personas y comunidades se recuperen de esta difícil situación».

Dónde ir y cuando

No es fácil predecir qué destinos se recuperarán antes y dónde viajarán los turistas en los próximos meses. Casi todos coinciden en que el verano está prácticamente perdido y que hasta septiembre o más tarde no se recuperará una relativa normalidad, algunos creen que incluso 2021 se resentirá. Veremos…
Lo que parece claro es que los viajes crecerán de forma paulatina, entre otras cosas porque no todos los países superarán la crisis a la vez. Lo más probable es que los desplazamientos comiencen por los destinos más cercanos. España tiene mucho que ofrecer y los viajeros españoles, que ya en su mayor parte (un 89% el año pasado) eligen destinos dentro del país para sus viajes, lo harán en mayor grado este año. Viajes cercanos, la mayoría en el propio coche (y no está de más recordar ahora, entre las terribles cifras de la pandemia, que cada día mueren 3.500 personas en accidente de circulación; cada día: 1,3 millones al año) para seguir evitando aglomeraciones y tener asegurado el regreso en caso de recaída, espacios naturales y solitarios y playas sin mucha gente serán los elegidos. Los lugares más cálidos también se verán favorecidos ya que se supone que el virus no se reproduce con facilidad con el calor. Estos viajes comenzarán, probablemente y si todo va bien, en junio, aumentarán progresivamente en verano y se consolidarán en septiembre, será entonces el momento de la recuperación de Canarias.
Los viajes al extranjero tardarán un poco más, seguramente a final de año. Si Europa se ve libre del virus en los próximos meses, serán los países cercanos los primeros en recibir viajeros españoles: Portugal, Francia, Italia, Grecia… Los viajes corporativos y de trabajo, por su parte, empezarán a remontar el vuelo en noviembre. Por las mismas fechas también se reanudará la celebración de los eventos, congresos y ferias que se han aplazado por la crisis sanitaria, si bien sus organizadores se verán obligados a adoptar multitud de medidas para garantizar la seguridad de los participantes. A lo largo de las últimas décadas diversas crisis han azotado la economía mundial: alertas sanitarias, atentados, desplomes financieros… y de todas ellas el sector de viajes de negocios no solo ha sabido recuperarse, sino que ha resurgido siempre al alza.
Los destinos más lejanos habrá que dejarlos para el próximo año. No será fácil que un turista se anime a estar una decena de horas dentro de un avión, con otros doscientos pasajeros y eso que los destinos más cálidos resisten mejor al virus y que muchos de esos países no se han visto excesivamente afectados por la crisis. Lamentablemente los mayores de 60 años, una vez más, serán los que más dificultades tengan para viajar y puede que algunos destinos o establecimientos hoteleros establezcan restricciones por ser población de riesgo.

Solidaridad también para decidir el destino

Aunque en la decisión de los lugares a los que viajar cuando pase la crisis hay mucho de personal, también debe seguir habiendo bastante de esa solidaridad que hemos exhibido en los meses de confinamiento. Los viajeros, y de modo especial los periodistas especializados en turismo y viajes, debemos aportar nuestro grano de arena a que los destinos que más han sufrido y que más necesitan recuperarse, lo hagan cuanto antes. Por eso, aquí indicamos algunas ideas que deben hacernos reflexionar al planificar nuestro próximo viaje. Ojalá se conviertan en tendencia:
Redescubrir las bellezas de España. Sin duda los primeros viajes serán a lugares cercanos, y nada más cerca que España. Es el tiempo de recorrer con calma algunos de los 15 parques nacionales o los más de 130 parques naturales, admirar los 48 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y el cerca del centenar de catedrales de todos los estilos, los 60 pueblos que han conseguido la calificación como los más bonitos de España o detenerse en cualquier lugar de los casi 8.000 kilómetros de costa, con playas maravillosas… Y así, mucho más
Alojarse en casas rurales. Han padecido mucho la crisis porque tienen pocos recursos, pero son el lugar ideal para una primera escapada: espacios libres, pocos huéspedes, proximidad, facilidades y buenos precios.
Hoteles que han mostrado su mejor cara. Si hay que elegir un buen alojamiento, especialmente en las ciudades, vale la pena reconocer el mérito de algunos que han sido los primeros en ofrecer sus espacios para acoger enfermos del virus, los llamados Arca de Noé. España cuenta con 14.818 establecimientos que reúnen más de 1,5 millones de camas, de ellos se consideran como de servicio esencial 370 hoteles y alojamientos turísticos para que presten servicio a trabajadores fundamentales. Sólo en la Comunidad de Madrid se han habilitado más de 50 hoteles con más de 10.000 plazas para atender a pacientes afectados por el coronavirus. Entre los primeros, el Ayre Gran Colón, el Marriot Auditorium, el Miguel Ángel y los de la cadena Room Mate del empresario Kike Sarasola. Pero hay muchos más y es el momento de devolverles el favor y mostrar nuestra solidaridad.
Disfrutar otra vez de Paradores. Esta red única de alojamientos que no solo ofrece confort, sino también, en general, espacios únicos dentro de monumentos emblemáticos que hay que conservar y aprovechar, fue de las primeras en cerrar sus puertas y ofrecer sus habitaciones para la sanidad. Hay que volver a ellos y disfrutar de su entorno y magnífico servicio.
Buscar destinos vírgenes. Aunque esta pandemia ha afectado a casi todos, hay lugares que se han visto libres, como las islas españolas de Tabarca, frente a Alicante o Graciosa en Canarias o la portuguesa de Corvo, la más occidental de las Azores. También, por ejemplo, el pueblo fortaleza y uno de los más bonitos de España, Zahara de la Sierra (Cádiz). Seguramente hay algunos más en esta España vacía o vaciada. Claro que estos lugares se han visto libres del virus por estar aislados y no es cuestión ahora de llenarlos de turistas. Hay que visitarlos, pero con calma.
Volver a saborear Italia. Es el país europeo, junto con España, que más ha padecido la epidemia y debería ser uno de los primeros en que vuelvan los turistas. Algunas de sus más bellas ciudades, como Venecia, Milán y Turín, todas en el norte del país, han sido las que más han sufrido y es justo que sean las primeras en recuperarse.
Y también el resto de Europa. Por lógica, y por cercanía los otros países europeos serán los primeros en recibir turistas españoles. Algunos han sufrido a Covid-19 en primera persona, como Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Holanda con miles de muertos cada uno. Otros han tenido mejor suerte, como Suiza, Austria, Portugal, los países nórdicos, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia o Grecia. Unos y otros merecen la visita de los viajeros, ellos también ayudarán a que el turismo en España se recupere cuanto antes.
Ver en este enlace de la Universidad Johns Hopkins la actualización de los casos en todos los países.
El resto del mundo. Salvo Estados Unidos, China e Irán, aparentemente en el resto de los países del mundo la pandemia está presente, pero con menor intensidad. Sin embargo también han sido los últimos en infectarse, los sistemas sanitarios no son tan buenos y puede que el problema dure más tiempo. Hay que dejarlos para más adelante.
Y, naturalmente, China. Es verdad que fue el origen del problema, pero también que es de donde salen parte de las soluciones, con su producción masiva de mascarillas, respiradores y otros elementos que contribuyen a recuperar la salud. También donde parece que están más avanzados en la investigación sobre remedios y vacunas. China es el único país que comienza a hacer vida casi normal tras la epidemia, aumenta la ocupación hotelera y no se dan nuevos casos, y esa es una buena señal. Recordemos que allí viven 1.400 millones de personas, que su superficie es 20 veces la de España y que en nuestro país hay cinco veces más muertos que en China.
En el día 1 después de la crisis es el momento de apoyar a las oficinas de turismo, los patronatos, los hoteles, las líneas aéreas y los ferrocarriles, los turoperadores y las agencias de viajes y a todo el sector que mueve el turismo. Con el ritmo que sea y a los lugares que se pueda, los viajes seguirán adelante y los viajeros también. Sin prisa, sin pausa, con precauciones y reservas, el turismo volverá a nuestras vidas y ojalá no vuelva a irse nunca.

Marketing de contenidos: 6 acciones para impulsar tus esfuerzos

contenido marketing

Visitas: 0

Crear un blog y animarlo regularmente con artículos de calidad no es una tarea fácil! Sería una lástima que todos estos esfuerzos fueran en vano… Así que, para poner en marcha su estrategia de Marketing de Contenidos e impulsar la distribución de su contenido de alto valor añadido, aquí hay 6 acciones a tomar cuanto antes !

1. Integrar el viaje del cliente en su estrategia

Hay 3 elementos principales en el viaje del cliente B2B. Esto se llama el «Viaje del Comprador»:

Concienciación: el cliente descubre su necesidad
Consideración: considera y evalúa diferentes soluciones
Decisión: toma la decisión de comprar un nuevo producto/servicio para satisfacer su necesidad.

Cada paso requiere tipos de contenido adaptados y el objetivo es siempre llevar al usuario al siguiente paso.

Seguir estos pasos le permite acompañar realmente a sus prospectos desde la toma de conciencia de su problema, luego a la búsqueda de soluciones y finalmente a la decisión de compra. Es por eso que su gente debe estar en el centro de su contenido de marketing.

2. Planifique los artículos de su blog

El calendario editorial es una ventaja absoluta para su estrategia de marketing de contenidos. Tómese el tiempo para pensar en la publicación de cada uno de sus artículos.

Esta reflexión debe tener en cuenta los días de conexión de sus prospectos (con sus estadísticas, puede saber cuándo la entrega de contenido es más relevante), pero también las estaciones. Algunos artículos pueden ser más apropiados durante el período de regreso a la escuela, otros durante las vacaciones, etc. Por último, la planificación también debe basarse en su propia disponibilidad. Si conoce sus períodos de apuro, debe anticiparse a ellos creando el mayor contenido posible por adelantado, o contratando a un escritor independiente para que te ayude.

3. Publicación del plan en las redes sociales

Así como piensa en los días y horas de publicación en su blog, tendrá que organizar la planificación en las redes sociales. No sincronice todos los mensajes, pero considere los tiempos de conexión caso por caso. Sus posts tendrán mucho más impacto si se publican cuando su comunidad esté presente. Así que puede tomar un poco más de tiempo que la sincronización automática, pero obtendrá más tráfico y ciertamente más conversión.

4. Equilibrar el contenido frío y caliente

La comercialización de contenidos no tiene como objetivo la venta prioritaria. No es un discurso de venta. Más bien, debería ser una fuente fiable para ayudar a sus lectores. Los usuarios buscan información que les ayude a tomar la mejor decisión, pero en esta etapa no están listos para hacer una compra.
Por lo tanto, es necesario que una empresa ayude al lector en sus proyectos, le aconseje y le prepare para la compra tranquilizándole en su decisión.
No intente crear un entorno favorable a toda costa publicando sólo contenido de noticias. A la inversa, evite escribir sólo artículos educativos.

Su línea editorial debe ser equilibrada y contener tanto artículos que se centran en un evento o relacionados con la temporada, como contenido atemporal. Con esta estrategia diversificada, puede ampliar su audiencia y aumentar su posición en los motores de búsqueda a medio y largo plazo.

5. Usar el trampolín de publicidad de las redes sociales

Las redes sociales le ayudan a promover su contenido a sus prospectos.

Puede aumentar el alcance de sus artículos gracias a la publicidad en Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram e incluso Pinterest. Le permiten difundir su contenido fuera de su comunidad para aumentar el tráfico de su sitio, pero también para aumentar su número de suscriptores.
Varios millones de usuarios de Internet utilizan las redes sociales todos los días para consultar las noticias y buscar información sobre temas que les interesan. Además, no dudan en consultar artículos en los blogs de las empresas y luego interactuar con ellos en los comentarios o en las redes sociales.
No es necesario ser una empresa del IBEX para aprovecharse de esto, unas pocas docenas de euros son suficientes para optimizar la visibilidad de sus artículos, imágenes o videos.

6. Crear llamada a la acción «Calle To Action (CTA)»

Un acortador de URL gratuito como BitLy o SnipLy le permite añadir llamadas a la acción al contenido que comparte en las redes sociales. Pasando primero el enlace de este servicio, puede crear un botón que aparecerá en el artículo y que redirigirá a su página web, a su cuenta de Twitter, a una página de aterrizaje… en definitiva, ¡lo que quiera!

¡Con estas 6 acciones, sus artículos despegarán como un cohete! Sus esfuerzos se verán recompensados más rápido y el rendimiento de la inversión será más interesante.
No espere más, tan pronto como llegue al final de este artículo, ponga todas estas buenas prácticas en marcha…

Caminar es la etapa básica para empezar a perder peso

caminar perder peso

Visitas: 0

Para perder peso rápidamente y recuperar una figura delgada, hay dos cosas que hacer: seguir una dieta equilibrada y realizar actividad física regular.

Caminar es menos agotador que el ciclismo e igual de eficaz que correr, pero si se practica con regularidad, puede ayudar a agotar la energía. Enfócate en los muchos beneficios de caminar como parte de una dieta.

¿Cómo empezar bien?

Caminar es una actividad de resistencia que quema eficazmente la grasa del cuerpo y la transforma en energía que los músculos utilizarán durante el esfuerzo. Durante una caminata rápida de 8 km/h, el gasto de energía será en promedio de 610 kcal/hora. Caminar es una actividad tranquila que no requiere mucho esfuerzo ya que es una continuación de la caminata diaria. Sin embargo, para obtener beneficios significativos de ella, debe practicarse regularmente, a un ritmo y frecuencia de marcha adecuados. Ya sea que usted elija caminar solo o con amigos, lo que es seguro es que esta actividad es beneficiosa para el cuerpo y le permite quemar la grasa corporal mala de manera fácil y rápida.

Aunque a primera vista, caminar es un deporte bastante tranquilo, puede aumentar la dificultad al ritmo de sus pasos. Al principio, programe una caminata de media hora y luego aumente el ritmo a medida que avance hasta que encuentre un buen ritmo. Aparte del clima, que puede afectar la comodidad del caminante, se puede practicar la caminata en cualquier momento y en cualquier lugar, pero en lo que a nosotros respecta, dar la vuelta a la manzana del barrio durante media hora cada mañana será más que suficiente. Tenga en cuenta que no se requiere ningún equipo específico para practicar la caminata, sólo use zapatos cómodos para caminar y ¡listo!

¿Cómo puedo perder peso mientras camino?

Incluso con la llegada de varias soluciones para simplificar las tareas cotidianas, especialmente en el campo profesional, la gente todavía no puede llegar a dedicar una hora de su tiempo a la actividad física. Incluso con las app en su Smartphone, el holgazán siempre tenderá a permanecer enclaustrado en su casa o detrás de su ordenador. Dado que la idea detrás de estas pequeñas innovaciones tecnológicas es animar al usuario a acceder a los datos contables de su empresa en cualquier lugar y en cualquier momento, será necesario poder levantar los pies. Por ejemplo, podrías tardar media hora cada mañana en caminar entre 2 y 2,5 kilómetros. Todavía será posible echar un vistazo al Smartphone de uno para seguir las transacciones en tiempo real.

Volviendo a la mejor manera de disfrutar de los beneficios de caminar, es importante saber que media hora de caminata puede quemar un promedio de 125 calorías. Para perder peso rápidamente y deshacerse del exceso de kilos, es aconsejable aumentar el tiempo diario de caminata y preferir la caminata a las dos ruedas y al coche. Treinta minutos de caminata por la mañana y por la tarde añadidos al viaje del día deberían ayudar a perder peso rápidamente. Por último, no olvides combinar una dieta equilibrada con la caminata para que los efectos se sientan lo suficientemente rápido.