Las parejas y el tarot en la actualidad

El tarot de toda la vida se ha usado para ayudar a las personas a modo de orientación. Todo aquel que usa el tarot lo hace porque está en horas bajas emocionales o por pura curiosidad en algunos casos, pero todos buscando ayuda espiritual, consejos que siempre rondan los mismos temas: Amor, Salud, Trabajo y Dinero. Desde siempre se ha tratado de las parejas y el tarot, de la importancia que tiene una ayuda de este tipo para fomentar la aparición de una pareja o para mejorar aquellas que están en horas bajas. Hoy hablamos de la importancia de este tarot en las relaciones amorosas.

El tarot y las parejas siempre han ido unidas de la mano. Muchas personas se levantan por la mañana y mientras desayunan lo primero que hacen es comprobar el horóscopo y ver qué señales les mandan para tratar con su pareja ese día. Tips del tipo “no merece la pena discutir en días de luna llena” y cosas similares.

Los signos del zodíaco también se tienen en cuenta en cuanto a compatibilidades e incompatibilidades. Por ejemplo signos que se atraen son Tauro, virgo y capricornio. También lo hace Cáncer con Piscis o Escorpio. Otras en cambio son polos opuestos como Aries y Acuario o Capricornio y Piscis. Estas curiosidades se tienen en cuenta porque hay evidencias que son difíciles de explicar científicamente y muchas parejas acaban discutiendo o siendo totalmente incompatibles coincidiendo con los signos del zodíaco mencionados. Cada signo aporta una personalidad distinta, más o menos temperamental, más o menos emocional o romántico y mucho más.

Como ves, el tarot sigue teniendo influencia sobre las parejas en cuestiones de amor, tanto para superar obstáculos como para mejorar las relaciones. Las parejas y el tarot siguen yendo de la mano en la actualidad y no parece que esto vaya a cambiar a pesar de que hoy en día existan tarot exclusivos para mujeres como el Tarot en Femenino por ejemplo. Si necesitas consejo  u orientación mística y ayuda divina déjate de “leyes” sociales y atrévete a probarlo.

Tips para ahorrar en tu boda

Tips para ahorrar en el presupuesto de una boda

Hoy te traemos una solución a algo que muchas parejas piensan antes de casarse y que normalmente es origen de grandes dolores de cabeza y de bolsillo… ¿Cuánto cuesta una boda? Y lo más importante ¿cómo podemos abaratar la boda? Para ahorrar en el presupuesto de una boda ciertamente hay que se imaginativo y creativo, intentando aprovechar todos los recursos que tengas a tu alrededor.

ahorrar boda

Reclutar familia y amigos

¿Por qué no? Es una manera muy fácil y accesible de abaratar costes. Además créeme que ellos estarán super contentos de formar parte activa de la ceremonia. Es una manera de involucrarlos y ayudarte al mismo tiempo.

Aprende a negociar

Muchas veces no sabemos negociar con los proveedores. Ellos, por el contrario, si que están acostumbrados a esto y normalmente te llevarán a su terreno. Intenta que desarrollar la habilidad de negociar para salvar algún dinerillo extra.

Limita la lista de invitados

Piénsalo, ¿realmente necesitas llevar a 500 invitados? Probablemente no conozcas a la mitad y ni siquiera te apetezca que estén allí. Reduce el número de invitados a tu boda y así ahorrarás un buen pico en el presupuesto de t u boda.

Cásate en invierno

Sí, la verdad que es menos atractivo pero te hará ahorrar muchísimo puesto que todo está más barato por estas fechas al no haber tanta demanda de gente dispuesta a casarse.

Prioridades

Márcate prioridades en las que estés dispuesta a pagar más e igualmente las que no sean esenciales (al menos para ti) estarás dispuesta a pagar menos. Por ejemplo, si para ti es muy importante la música, estarás dispuesta a desembolsar mucho más dinero para un grupo de música en directo o un buen Dj de bodas. Sin embargo si  esto no es una prioridad para ti siempre puedes poner un buen Cd de música.

El sitio

Dependiendo de dónde te cases te costará más o menos. Debes saber que hay sitios que son mucho más baratos que otros. Además muchas veces tienen más encanto los “baratos”.  Un sitio caro para casarte no es siempre sinónimo de belleza y de boda romántica.

El catering

Además de que hay catering más caros y otros más baratos, siempre puedes elegir un tipo de comida que sea más barata. No hablo de perder en calidad, puesto que hay muy buenos productos frescos, de temporada, de calidad y riquísimos que son más baratos que otros. Por ejemplo, elije langostinos para el marisco y no carabineros. Ambos son de calidad pero hay una gran diferencia de precio.

¿Cómo elegir el mejor espermatozoide para el embarazo asistido?

Desde que se llevaron a cabo los primeros embarazos asistidos los científicos expertos en esta labor han dado pasos de gigante para aumentar las posibilidades de quedarse embarazada. Hoy en día se puede elegir o estudiar los espermatozoides durante la fecundación in vitro para escoger al mejor de todos, el que más posibilidades tiene de llegar a fecundar el óvulo. En este sentido, numerosos expertos se han involucrado en la labor durante los últimos años para que la infertilidad ya no sea un motivo para no tener hijos. En este artículo vamos a ver en qué consiste esta técnica.

 

Elegir el mejor espermatozoide: PICSI imitar la biología humana

«El PICSI es el término con el que se denomina al procedimiento que permite seleccionar los espermatozoides de la misma forma que ocurre en la biología humana«, señala el Instituto Madrileño de Fertilidad.

El método, que ya ha sido utilizado con éxito en diferentes centros de reproducción españoles, consiste en colocar los espermatozoides en una placa con ácido hialurónico, una sustancia natural que se encuentra en la zona que recubre los ovocitos. Una vez en contacto, los espermatozoides maduros y bioquímicamente competentes (que serán los elegidos) se unen a esta sustancia, mientras que los inmaduros circulan con libertad. Con este procedimiento, apuntan los especialistas, se «simula un paso clave en el proceso de fertilización natural«.

La utilidad de esta técnica ha sido probada con éxito en hombres cuyos espermatozoides por sí mismos serían incapaces de penetrar el óvulo: un 15% de los que se someten a una in vitro, según las investigaciones realizadas por Kathryn Worrilow, especialista en anatomía y fisiología celular de la Universidad de Pensilvania (EE.UU).

El último estudio de esta experta, en el que han participado 800 parejas, revela que la tasa de embarazo con este método de selección se incrementa en un 13%. Asimismo, la selección fisiológica redujo el porcentaje de abortos posteriores a la implantación.

 

Por otro lado también existe la técnica de la inyección introcitoplasmática de espermatozoides seleccionados morfológicamente abreviada como IMSI. Es una técnica revolucionario en su campo ya que también permite la elección del mejor espermatozoide para la reproducción asistida. Se estima que con estas nuevas técnicas se han aumentado las probabilidades de quedarse embarazada entre un 20 y un 33% más que anteriormente. En indudable que el paso del tiempo mejorará cada vez más las técnicas de reproducción asistida y que por lo tanto, las parejas que no puedan tener hijos de forma convencional tendrán cada vez más opciones para conseguirlo gracias a la ciencia.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones de las parejas de hecho?

Este término empezó a salir a la luz en el año 1998, cuando varias comunidades empezaron a tomar en cuenta a parejas que aún sin estar casadas, llevaban muchos años viviendo juntos y compartiendo prácticamente todo. Aunque a nivel Estatal no existe ningún ley escrita sobre ello, hoy en día 13 comunidades autónomas ya han hecho leyes para este tipo de parejas. Siguen habiendo muchas diferencias en cuanto al matrimonio por lo civil, pero algunos derechos ya se tienen en cuenta para este tipo de parejas que no desean pasar ni por el altar, ni por el registro civil. En este posts te explicamos los derechos y obligaciones de este tipo de parejas.

 

Pareja de hecho: ¿qué significa?

De acuerdo con la ley, las parejas de hecho son uniones estables de dos personas mayores de edad o menores emancipados que, sin ningún impedimento para contraer matrimonio, pueden demostrar que han convivido como mínimo un periodo ininterrumpido variable o tienen hijos en común.

El periodo en cuestión exigido varía según la normativa de cada comunidad autónoma, puesto que no hay una legislación nacional. Entre los obstáculos para convertirse en pareja de hecho figuran el estar incapacitado y la existencia de parentesco directo. Navarra y Cataluña son las comunidades donde los derechos de las parejas de hecho se asemejan más al matrimonio

Una pareja de hecho está compuesta por dos personas entre quienes hay un vínculo similar al de un matrimonio. Este se puede demostrar por los hijos en común, pero también a través de documentos, testigos, etc. La prueba más concluyente es la firma de un contrato privado o ante notario, en el que se refleja esta unión, o bien lainscripción en un registro de parejas de hecho.

Derechos y diferencias entre matrimonios y uniones de hecho

El régimen jurídico de las uniones de hecho, a diferencia del matrimonio, tiene una base común, pero en algunos aspectos difiere según cada comunidad autónoma. Donde los derechos de las parejas de hecho se asemejan más al matrimonio es en Navarra, seguida de Cataluña.

Algunos de los derechos comunes con los unidos en matrimonio, y generalizados en todas las autonomías, son el acceso a subvenciones, viviendas públicas, concesión de ayudas y becas o exenciones fiscales en impuestos.

Pero, por lo demás, los derechos de estas parejas difieren bastante de quienes contraen matrimonio. Entre las divergencias más polémicas figuran que los casados pueden hacer la Declaración de Hacienda de forma conjunta o individual, cuando uno de los dos muere al otro le corresponde una pensión de viudedad y, en el cálculo de la pensión de jubilación, se tiene en cuenta si hay cónyuge a cargo para elevar el importe mínimo que se cobra. Para cobrar pensión de viudedad, debe probarse una convivencia ininterrumpida en los cinco años anteriores al fallecimiento

Las limitaciones de pareja de hecho afectan de modo diferente en cada caso:

  • Pensión de Viudedad.

    Para poder cobrar esta pensión, en caso de fallecimiento del otro integrante de la unión de hecho, debe demostrarse que la pareja lo ha sido al menos en los dos años anteriores, mediante la inscripción en los registros de uniones de hecho o firma de escritura pública. Además, debe probarse una convivencia ininterrumpida en los cinco años anteriores al fallecimiento a través, entre otros, de un certificado de empadronamiento.

  • Permisos retribuidos.

    Respecto a los subsidios que se otorgan por maternidad o paternidad, las parejas de hecho cuentan con iguales derechos que los matrimonios.

  • Asistencia sanitaria.

    Si se prueba un año de convivencia continuada mediante la inscripción en un registro o firma de escritura pública, las parejas de hecho gozan del derecho a la asistencia sanitaria. En el caso de los matrimonios, obtienen este derecho desde el mismo momento del casamiento.

  • Alquileres.

    En caso de fallecimiento del miembro titular del contrato, la Ley de Arrendamientos Urbanos contempla el derecho de subrogación de la pareja, siempre que se acrediten dos años de convivencia.

  • Herencias.

    Es uno de los ámbitos en los que hay una mayor diferencia de trato entre parejas de hecho y matrimonios. En caso de fallecimiento del compañero, los primeros no tienen derecho a heredar, a diferencia de los segundos que reciben todos los bienes. Puesto que la ley no otorga derechos automáticos, resulta imprescindible hacer testamento.

  • Adopción.

    En teoría, las parejas de hecho pueden adoptar. Pero en la práctica, les resulta más difícil superar todas las exigencias burocráticas.

  • Hacienda.

    Quienes tienen una unión de hecho no pueden realizar la Declaración conjunta de la Renta, a diferencia de quienes viven en matrimonio. Por otra parte, en caso de donación, para los primeros la fiscalidad es más alta, mientras que para los segundos es menor.

  • Pensión alimenticia.

    Ante la ruptura de una pareja de hecho, se debe reclamar la pensión a través de un pleito específico, puesto que queda fuera de la jurisdicción de familia.

Parejas de hecho: requisitos y pruebas

En total, 13 comunidades, entre ellas Madrid, Andalucía, Cataluña o Aragón -las dos últimas con derecho civil propio-, han dado el paso de legislar sobre las uniones de hecho. Cuatro -Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Murcia- carecen de reglamentación específica más allá de la creación de registros autonómicos en las tres primeras. En la mayor parte de España, las parejas pueden elegir si formalizan o no su unión en un registro. En cualquier caso, cabe hacer pactos de convivencia ante notario. Puesto que formalizar una pareja de hecho conlleva ciertos beneficios, se pueden exigir pruebas que acrediten que no es un fraude.

Si bien resulta un trámite sencillo y los tiempos de espera son menores en relación a los que se requieren para contraer matrimonio, también se exige que se cumplan determinadas circunstancias:

  • Debe ser una unión de dos personas, de carácter heterosexual u homosexual.
  • Ha de ser una relación pública y notoria, algo que supone un comportamiento similar al de un matrimonio frente a terceros.
  • No haber contraído ya matrimonio.
  • Llevar una vida estable y duradera.
  • Haber unos intereses comunes para el desarrollo de una vida familiar.

Puesto que la formalización de una pareja de hecho conlleva ciertos beneficios por parte de los contrayentes, se pueden exigir diversas pruebas para acreditar que esa unión existía con antelación y que no es un fraude. Algunas de estas son las declaraciones de convivencia, que acreditan la unión desde la fecha de su otorgamiento o firma y en las que se pacta la relación económica de la pareja. Pueden reemplazarse por contratos privados que se celebren entre los compañeros.

Contratos bancarios, de aperturas de cuentas corrientes, suscripción a tarjetas de crédito, etc. pueden constituir pruebas que presupongan una disposición conjunta del patrimonio común de las personas en convivencia.

Bajo la misma perspectiva, se toman como argumentos creíbles los contratos con terceros, como arrendamientos, venta de bienes, así como el empadronamiento y el domicilio fiscal, todas ellas son pruebas que demuestran la convivencia de la pareja en una misma vivienda.

Hoy en día, los únicos requísitos que han de cumplirse para formar una pareja de hecho es estar empadronado en la ciudad donde se llevará a cabo la unión y presentarse en el registro con dos testigos mayores de edad y los DNIs. Las parejas de hecho pueden hacerse entre heterosexuales u homosexuales, sin importancia del sexo de la pareja pero en cuanto se certifique la pareja de hecho, estos no podrán formar otra pareja de hecho con otra persona mientras ésta sigua vigente.

Rompe con la rutina… buscate un segundo amor :D


¿Sientes que eres feliz en tu relación pero que a veces hay momentos en los que te ves envuelto en la rutina? Realmente no te gustaría abandonar esta relación pero también crees que esta monotonía no te hace feliz.

¿Sientes que a veces no estás segura de tus sentimientos y que tu vida se está convirtiendo en una constante rutina? Sabes que no quieres un cambio radical en tu vida, pero sí necesitas algo nuevo, diferente y solo para ti.

Rompe con tanta rutina y haz algo atrevido… los detalles aqui un second love